Profesora: Eneida Palma Quiel
G gestion ambiental clase introduc
Antecedentes
Debate ambiental de los años 60s y 70s
las preocupaciones estaban concentradas en la naturaleza finita
de los combustibles fósiles, minerales y otros recursos no
renovables
Debate ambiental de los 80s y 90s
contaminación persistente en términos de acumulación de
desechos sólidos y emisiones al ambiente, calentamiento global,
destrucción de la capa de ozono, pérdida de la biodiversidad y el
desperdicio en el uso de los recursos naturales
Declaración de Río sobreDeclaración de Río sobre
el Medio Ambiente y elel Medio Ambiente y el
Desarrollo. Principio 8:Desarrollo. Principio 8:
 ‘‘......los estados deberán reducir ylos estados deberán reducir y
eliminar loseliminar los patrones insostenibles depatrones insostenibles de
producción y consumoproducción y consumo y promovery promover
políticas demográficas apropiadas".políticas demográficas apropiadas".
Agenda 21 Capítulo 4:Agenda 21 Capítulo 4:
 ““...... la causa más importante della causa más importante del
deterioro continuo del medio ambientedeterioro continuo del medio ambiente
global son losglobal son los patrones insostenibles depatrones insostenibles de
consumoconsumo …”…”
Plan de Implementación de Johannesburgo
Capítulo 3 Modificación de las modalidades insostenibles
de producción y consumo
• Es indispensable introducir cambios
fundamentales en la forma de consumir y
producir de las sociedades
• Alentar y promover el desarrollo de un marco de
programas de diez años
Aumentar las inversiones en producción
limpia y eficiencia ecológica
Integrar la problemática de producción y
consumo en políticas, programas y
estrategias de desarrollo sustentable
Consumo SustentableConsumo Sustentable
"El uso de bienes y servicios que"El uso de bienes y servicios que
responden a necesidades básicasresponden a necesidades básicas
y proporcionan una mejory proporcionan una mejor
calidad de vida, al mismo tiempocalidad de vida, al mismo tiempo
que minimizan el uso de recursosque minimizan el uso de recursos
naturales, materiales tóxicos ynaturales, materiales tóxicos y
emisiones de desperdicios yemisiones de desperdicios y
contaminantes sobre el ciclo decontaminantes sobre el ciclo de
vida, de tal manera que no sevida, de tal manera que no se
ponen en riesgo las necesidadesponen en riesgo las necesidades
de futuras generacionesde futuras generaciones.”.”
(CNUDS, 1995)(CNUDS, 1995)
Las bases de una nueva cultura de Gestión Ambiental
1. Desarrollo Sustentable y Calidad de Vida
2. Prevención y Corrección en la fuente
3. El principio contaminador-pagador y de responsabilidad
por el daño
4. El principio de Subsidiariedad (descentralización)
5. Corresponsabilidad y participación social
6. Gestión Catalizadora
7. Eficiencia productiva, producción limpia y competitividad
8. Valoración económica total e internalización de costos y
beneficios externos
G gestion ambiental clase introduc
Consumo SustentableConsumo Sustentable
‘...‘...los estados deberánlos estados deberán reducir y eliminar los patrones insostenibles dereducir y eliminar los patrones insostenibles de
producción y consumoproducción y consumo y promover políticas demográficasy promover políticas demográficas
apropiadas".apropiadas". (Declaración de Río,(Declaración de Río, Principio 8)Principio 8)
Panamá:Panamá:
Centro de Información de P+L yCentro de Información de P+L y
Consumo SustentableConsumo Sustentable
(Memorándum de entendimiento(Memorándum de entendimiento
PNUMA – ANAM 2003)PNUMA – ANAM 2003)
 Programa para la promoción de lasPrograma para la promoción de las
Guías de Implementación de laGuías de Implementación de la
Declaración Internacional de P + LDeclaración Internacional de P + L
(Memorándum de entendimiento(Memorándum de entendimiento
PNUMA – ANAM 2006)PNUMA – ANAM 2006)
G gestion ambiental clase introduc
Marco regulatorio:Marco regulatorio:
PanamáPanamá
Definir e implementar lasDefinir e implementar las
Políticas y normas para laPolíticas y normas para la
conservaciónconservación,, restauración yrestauración y
recuperaciónrecuperación de la Calidadde la Calidad
del Ambiente, a través de ladel Ambiente, a través de la
prevención, control yprevención, control y
reducción de los niveles dereducción de los niveles de
contaminacióncontaminación originadosoriginados
por actividades antrópicas.por actividades antrópicas.
LEY Nº 41 DE 1 DELEY Nº 41 DE 1 DE
JULIO DE 1998. LEYJULIO DE 1998. LEY
GENERALGENERALTres intentos: 95, 96 y 98Tres intentos: 95, 96 y 98
Es una Ley marco yEs una Ley marco y
fundamental.fundamental.
Desarrolla el RégimenDesarrolla el Régimen
Ecológico Constitucional.Ecológico Constitucional.
Consta de 133 artículos.Consta de 133 artículos.
Ley General: RequiereLey General: Requiere
reglamentación.reglamentación.
ALGUNASALGUNAS
INNOVACIONESINNOVACIONES
Institucionalidad AmbientalInstitucionalidad Ambiental:: el modeloel modelo
de gestión ambiental establecido por lade gestión ambiental establecido por la
LGA se basa en la coordinación entre tresLGA se basa en la coordinación entre tres
niveles:niveles:
 NormativoNormativo(el Consejo nacional del(el Consejo nacional del
Ambiente).Ambiente).
OperativoOperativo (Sistema Interinstitucional y la(Sistema Interinstitucional y la
Red de Unidades Ambientales Sectoriales)Red de Unidades Ambientales Sectoriales)
ConsultivoConsultivo:: Comisiones ConsultivasComisiones Consultivas
nacional, provincial, comarcal y distritales.nacional, provincial, comarcal y distritales.
La LGA otorga a la ANAM la facultad deLa LGA otorga a la ANAM la facultad de
convocar a consultas públicas a la poblaciónconvocar a consultas públicas a la población
en general sobre obras, actividades oen general sobre obras, actividades o
proyectos que pudieran afectarlos.proyectos que pudieran afectarlos.
La Ley No. 41 de 1998, General de
Ambiente, establece principios y normas
básicas para la protección, conservación y
recuperación del ambiente, promoviendo así
el uso sostenible de los recursos naturales,
ordena además la gestión ambiental y la
integra a los objetivos sociales y económicos,
a efectos de lograr el desarrollo humano
sostenible en el país.
ÓRGANOS DE
GESTION AMBIENTAL
CONSEJO NACIONAL DEL
AMBIENTE
Asesora al Órgano Ejecutivo en todo lo
concerniente en el proceso de integración
de la política nacional del ambiente a las
políticas de desarrollo económico y social
del país.
Este Consejo esta integrado por tres
Ministros. (MINSA, Ministro de la Presidencia y el
MEF, quines son nombrados por el Presidente de
La República)
MINISTERIO DE AMBIENTE
(hoy)
Entidad rectora del estado en
materia de protección,
conservación y restauración del
ambiente y el uso sostenible de los
recursos naturales para asegurar
el cumplimiento y aplicación de las
leyes y los reglamentos de la
política nacional del ambiente. (Ley
8 del 25 de marzo de 2015)
SISTEMA
INTERINSTITUCIONAL DEL
AMBIENTE
Armoniza y vincula las políticas
sectoriales con la política
ambiental, evita conflictos o
vacíos de competencias y
responde con coherencia y
eficiencia a los objetivos de la
política nacional del ambiente.
COMISIÓN CONSULTIVA
NACIONAL DEL AMBIENTE
Órgano de consulta para la
toma de decisiones de
trascendencia nacional e
intersectorial.
COMISIONES CONSULTIVAS
PROVINCIALES,
DISTRITALES Y COMARCALES
DEL AMBIENTE.
Órganos de consulta y análisis de
temas ambientales, formulación de
recomendaciones y propuestas
para la gestión ambiental en el
ámbito territorial del país.
Instrumentos para la Gestión Ambiental
Ley 41 de 1998
• Ordenamiento Ambiental del Territorio Nacional.
• Proceso de Evaluación de Impacto Ambiental.
• Normas de Calidad Ambiental.
• Supervisión, Control y Fiscalización Ambiental.
• Información Ambiental.
• Educación Ambiental.
• Programa de Investigación Científica y Tecnológica.
• Desastres y Emergencias Ambientales.
• Cuenta Ambiental Nacional
DE LOS INSTRUMENTOS DEDE LOS INSTRUMENTOS DE
LA GESTION AMBIENTALLA GESTION AMBIENTAL
Ordenamiento Ambiental.Ordenamiento Ambiental.
Le corresponde al ANAM la planeación, evaluación y control de lasLe corresponde al ANAM la planeación, evaluación y control de las
actividades realizadas por el hombre, a fin de que exista un equilibrioactividades realizadas por el hombre, a fin de que exista un equilibrio
ecológico y se de protección al ambienteecológico y se de protección al ambiente..
Proceso de Evaluación de I.AProceso de Evaluación de I.A..
Todo proyecto público o privado, que por su naturaleza, característicaTodo proyecto público o privado, que por su naturaleza, característica
o efecto y ubicación pueda generar riesgo ambiental requiere de uno efecto y ubicación pueda generar riesgo ambiental requiere de un
Estudio de Impacto Ambiental antes de dar inicio a la ejecución delEstudio de Impacto Ambiental antes de dar inicio a la ejecución del
proyecto.proyecto.
Decreto
Ejecutivo
# 123 de
2009.
El Decreto Ejecutivo 123.
Desarrolla el Capítulo II de la Ley 41 que establece el
proceso de Evaluación de los Estudios de Impactos
Ambientales el cual comprende tres etapas.
•Presentación
•Evaluación y aprobación
•El seguimiento, control, fiscalización y evaluación de la
ejecución del Plan de Manejo Ambiental (PMA).
AUDITORIA AMBIENTALAUDITORIA AMBIENTAL
Metodología sistemática deMetodología sistemática de
evaluación de una actividad,evaluación de una actividad,
obra o proyecto, paraobra o proyecto, para
determinar sus impactos en eldeterminar sus impactos en el
ambiente; comparar el gradoambiente; comparar el grado
de cumplimiento de lasde cumplimiento de las
normas ambientales ynormas ambientales y
determinar criterios dedeterminar criterios de
aplicación de la legislaciónaplicación de la legislación
ambiental. Puede serambiental. Puede ser
obligatoria o voluntaria,obligatoria o voluntaria,
según lo establezcan la Ley ysegún lo establezcan la Ley y
su reglamentación.su reglamentación.
Normas de Calidad Ambiental.Normas de Calidad Ambiental.
La ANAM esta facultada para la creación de lasLa ANAM esta facultada para la creación de las
normas ambientales orientadas a la conservación ynormas ambientales orientadas a la conservación y
protección del medio ambiente.protección del medio ambiente.
Supervisión, Control y Fiscalización.Supervisión, Control y Fiscalización.
Corresponde a la ANAM, la supervisión, control yCorresponde a la ANAM, la supervisión, control y
fiscalización de los proyectos o actividades quefiscalización de los proyectos o actividades que
requieran de Estudios de Impactos Ambientales a finrequieran de Estudios de Impactos Ambientales a fin
de que se cumpla con el Programa de Adecuación yde que se cumpla con el Programa de Adecuación y
Plan de Manejo Ambiental y el cumplimiento de lasPlan de Manejo Ambiental y el cumplimiento de las
normas ambientales.normas ambientales.
Informe Ambiental.Informe Ambiental.
El Sistema Nacional de información ambiental tieneEl Sistema Nacional de información ambiental tiene
que brindar a las instituciones públicas y privadas todaque brindar a las instituciones públicas y privadas toda
la información referente a los temas ambientales. Estala información referente a los temas ambientales. Esta
información es de libre acceso, es decir, que todainformación es de libre acceso, es decir, que toda
persona puede solicitarlo. La ANAM deberá al final depersona puede solicitarlo. La ANAM deberá al final de
cada período de gobierno elaborar un informe dando acada período de gobierno elaborar un informe dando a
conocer la situación del ambiente en el país.conocer la situación del ambiente en el país.
Programa de Investigación Científica yPrograma de Investigación Científica y
tecnológica.tecnológica.
La ANAM, fomentara las investigaciones científicas yLa ANAM, fomentara las investigaciones científicas y
tecnológica en temas ambientales, a fin de que le sirvatecnológica en temas ambientales, a fin de que le sirva
para tomar las mejores decisiones.para tomar las mejores decisiones.
Desastres y Emergencias Ambientales.Desastres y Emergencias Ambientales.
ANAM ayudará a la implementación deANAM ayudará a la implementación de
medidas para prevenir y enfrentar los desastresmedidas para prevenir y enfrentar los desastres
ambientales.ambientales.
Cuenta Ambiental Nacional.Cuenta Ambiental Nacional.
El Estado esta obligado a valorar, en términosEl Estado esta obligado a valorar, en términos
económicos, sociales y ecológicos, el Patrimonioeconómicos, sociales y ecológicos, el Patrimonio
ambiental y natural de la nación.ambiental y natural de la nación.
Otros Instrumentos de FomentoOtros Instrumentos de Fomento
Ecoetiquetado.Ecoetiquetado.
Minimización de Residuos.Minimización de Residuos.
Mercado de Valorización de ResiduosMercado de Valorización de Residuos
Reutilización, reciclaje, compostaje,Reutilización, reciclaje, compostaje,
energéticaenergética
Mecanismos de Desarrollo LimpioMecanismos de Desarrollo Limpio..
DE LOS RECURSOS NATURALESDE LOS RECURSOS NATURALES
Son de dominio público y de interés social, sin
perjuicio de los derechos legítimamente adquiridos
por los particulares.
La Ley tiene el objetivo de incorporar el concepto de
sostenibilidad y el de racionalidad en el
aprovechamiento de los recursos naturales.
Corresponde al MIAMBIENTE velar porque estos
mandatos se cumplan, para el cual emitirá las normas
técnicas y procedimientos administrativos necesario.
DE LOS RECURSOS NATURALESDE LOS RECURSOS NATURALES
Áreas Protegidas y Biodiversidad BiológicaÁreas Protegidas y Biodiversidad Biológica..
Se crea el SINAP, que está comprendeSe crea el SINAP, que está comprende
todas las áreas protegidas legalmente,todas las áreas protegidas legalmente,
establecidas, por leyes, decretos,establecidas, por leyes, decretos,
resoluciones o acuerdos municipales.resoluciones o acuerdos municipales.
Patrimonio Forestal del Estado.Patrimonio Forestal del Estado.
Lo conforman todos los Bosques Naturales,Lo conforman todos los Bosques Naturales,
Bosques plantados y tierras forestales queBosques plantados y tierras forestales que
pertenecen al estado para supertenecen al estado para su
administración.administración.
Uso de Suelos.
Fiscalizar la utilización de los suelos a fin de que no se
cause erosión o degradación.
Calidad del Aire
El aire es un bien de dominio público
Recursos Hídricos.
Es un recurso de interés social, y todo aquel que haga uso
de el, deberá tomar las medidas pertinentes para
conservarlo. ( aguas)
Recursos Hidrobiológicos.
Le corresponde a la AMP, en coordinación con la ANAM,
regular todo lo concerniente al aprovechamiento sostenible
de estos recursos.
Recursos Energéticos.
La política para la generación, trasmisión y distribución de
energía eléctrica, será establecida por la Comisión de
Política Energética en conjunto con la ANAM, en lo
relativo al Impacto Ambiental y a los recursos naturales.
Recursos Minerales.
El Miambiente será responsable de normar todo lo
relativo a los impactos Ambientales generado por la
actividad minera.
Recursos Marino costeros y Humedales.
Los recursos Marinocosteros constituyen un patrimonio
nacional y su aprovechamiento, manejo y conservación,
estarán sujeto a las disposiciones que, para tal efecto,
emita la AMP. En las Áreas Protegidas le corresponde a la
ANAM su regulación (ley 41).
Consolidar el marco jurídico y de políticas públicas
ambientales
• Políticas Públicas Ambientales
• Descentralización Ambiental
• Gestión Integral de Residuos
• Gestión Integral de Recursos
Hídricos
• Producción más Limpia
• Cambio Climático
• Información Ambiental
• Biodiversidad
Seguimiento, Control y Fiscalización
Ambiental
NormativasNormativas
Nuevas/RenovadasNuevas/Renovadas
Ley de AguaLey de Agua
Ley ForestalLey Forestal
Ley del SINAPLey del SINAP
Código AgrarioCódigo Agrario
BioseguridadBioseguridad
Recursos GenéticosRecursos Genéticos
Reglamentaciones variasReglamentaciones varias
POLITICAS PUBLICAS: Creación de capacidades para
insertar y poner en uso nuevos instrumentos para la gestión
ambiental
• Organización de la sociedad civil para
promover la participación ciudadana en
la gestión ambiental
• Nuevos instrumentos y estrategias
económicas en la gestión ambiental
• Cambio climático y desertificación
• Producción más Limpia y Consumo
Sustentable
Priorizar la atención de aquellos componentes de
mayor interés para el bienestar de la población, la
valorización de los recursos naturales del país y la
creación de empleos.
• Conservar y utilizar de manera sostenible la Diversidad
Biológica del país
• Mejorar la capacidad de manejo de Riesgos Ambientales
• Promover la Gestión Integrada de Recursos Hídricos como
herramienta de planificación principal
• Mejorar el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental
• Asegurar la Calidad Ambiental a través del cumplimiento
de la Normativa Ambiental
¿Qué son las Normas de Calidad Ambiental?
Su objetivo es establecer los límites de aquellos
elementos que presentan algún grado de peligro para
las personas o el ambiente.
Disposiciones legales que establecen, por acuerdo
entre los distintos sectores de la sociedad, cuales
serán los niveles de sustancias contaminantes que
serán aceptables y seguros.
Herramientas de gestión ambiental indispensables
para precisar lo que debe entenderse por
contaminación.
Sin niveles de referencias no podríamos hablar de
contaminación.
Efluentes
Industriales
Líquidos
INMISION
INMISION
NormasNormas
de Calidad
de Calidad
Ambiental
Ambiental
NCANCA
RuidoRuido
Emisiones
Gaseosas y
Sólidas
Emisiones
Límites
Máximos
Permisible
s (LMP)
Normas de Calidad Ambiental
Aguas residuales.Aguas residuales.
Calidad del aire.Calidad del aire.
Calidad de uso de suelo.Calidad de uso de suelo.
Aguas recreativas.Aguas recreativas.
Marinas/costeras.Marinas/costeras.
Olores molestos.Olores molestos.
Aguas residuales café.Aguas residuales café.
Aguas naturales.Aguas naturales.
Enfoque de Ciclo de Vida.
Desde la adquisición de
materias primas o
generación a partir de
recursos naturales, hasta la
eliminación final.
Se aplica:
• Productos y servicios
• Instrumentos de
gestión
• Estrategias
GESTION DE RESIDUOSGESTION DE RESIDUOS
PRINCIPIO DE GESTIÓN INTEGRADA:PRINCIPIO DE GESTIÓN INTEGRADA:
Ningún escalón o infraestructura en solitario esNingún escalón o infraestructura en solitario es
capaz de lograr eliminar en su totalidad loscapaz de lograr eliminar en su totalidad los
residuos, ya que ni se puede prevenir laresiduos, ya que ni se puede prevenir la
generación de todos los residuos, ni todos segeneración de todos los residuos, ni todos se
pueden reciclar, compostar o reutilizar una vezpueden reciclar, compostar o reutilizar una vez
generados. Por lo que, una gestión orientada agenerados. Por lo que, una gestión orientada a
la sostenibilidad que intente aprovechar ella sostenibilidad que intente aprovechar el
máximo de recursos-materiales y energía-máximo de recursos-materiales y energía-
contenidos en los mismos, deberá tomar encontenidos en los mismos, deberá tomar en
cuenta acciones de prevención, junto concuenta acciones de prevención, junto con
actuaciones e infraestructuras de reciclaje,actuaciones e infraestructuras de reciclaje,
compostaje, reutilización y aprovechamientocompostaje, reutilización y aprovechamiento
energético antes de su vertido.energético antes de su vertido.
CALIDAD AMBIENTALCALIDAD AMBIENTAL
Prevención y
control de la
contaminación
Monitoreo
de aguas
residuales y
superficiales
Aire,
Olores y
Suelo
Mejorcalidad
de vida
Crecimiento
económico
Generación de
empleo
Aumento de la
competitividad Producción +
Limpia
Estrategias Económica
Acuerdos Voluntarios
Incentivos
DESARROLLO SOSTENIBLE
“Todos somos ignorantes, sólo que en diferentes
áreas” (Albert Einstein
ASIGNACION
ELABORE UN TEXTO
PARALELO DE LOS
TEMAS TRATADOS EN
LA PRESENTACIÓN.
G gestion ambiental clase introduc

Más contenido relacionado

PPTX
Eia.4. sistemas de gestion ambiental
PPTX
Power point norma iso 14001
PDF
Análisis de ciclo de vida
PDF
SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL ISO 14001
DOCX
Sistema de Gestion Ambiental
PDF
Presentacion: Aspectos e impactos ambientales
PPT
PPTX
Sistema de gestion ambiental ppt 2015 Arturo Acosta
Eia.4. sistemas de gestion ambiental
Power point norma iso 14001
Análisis de ciclo de vida
SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL ISO 14001
Sistema de Gestion Ambiental
Presentacion: Aspectos e impactos ambientales
Sistema de gestion ambiental ppt 2015 Arturo Acosta

La actualidad más candente (20)

PPTX
Elaboracion de estudio de impacto ambiental
PPTX
Inspeccion por muestreo
PPT
norma iso 14001 2015 presentacion
PPTX
Declaración de impacto ambiental
PPTX
Diapositivas iso 14000 --
PPT
Sistema de gestión ambiental
PPT
Normativa ambiental en Colombia
PPTX
Nuevos Estándares de Calidad Ambiental para aire: Aspectos legales
PPTX
Desarrollo sostenible
PPT
Contaminacion Ambiental y Mineria
PPTX
Norma iso 14001
PPTX
Política Ambiental
PPT
Plan de Manejo Ambiental - Mitigacion
PDF
Sistema de gestion iso 14001
PPTX
Presentación impacto ambiental
PPTX
Evaluacion de impacto ambiental
PPTX
Evaluacion ambiental
PDF
EJEMPLO PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
PPTX
Normas iso 14000 14001
PDF
Sistema de Gestion Ambiental ISO 14001:2004
Elaboracion de estudio de impacto ambiental
Inspeccion por muestreo
norma iso 14001 2015 presentacion
Declaración de impacto ambiental
Diapositivas iso 14000 --
Sistema de gestión ambiental
Normativa ambiental en Colombia
Nuevos Estándares de Calidad Ambiental para aire: Aspectos legales
Desarrollo sostenible
Contaminacion Ambiental y Mineria
Norma iso 14001
Política Ambiental
Plan de Manejo Ambiental - Mitigacion
Sistema de gestion iso 14001
Presentación impacto ambiental
Evaluacion de impacto ambiental
Evaluacion ambiental
EJEMPLO PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
Normas iso 14000 14001
Sistema de Gestion Ambiental ISO 14001:2004
Publicidad

Similar a G gestion ambiental clase introduc (20)

PPTX
Ley general del ambiente
PDF
TEMA 01 Gestión Ambiental y su certificación.pdf
PPTX
trabajo de educacion ambiental miguel perez 10-1
PPTX
Gestión ambiental
DOCX
Introduccion
PDF
CAPITULO 1. MEDIO AMBIENTE Y GESTION AMBIENTAL.pdf
PDF
Cuba -pml
 
PPTX
Gestion ambiental loa
PDF
Libro introducciones a la herramientas de gestionar ambiental
PPTX
Upam1 (1)
PDF
PDF
presentacion-intitucionalidad_ambiental
PPS
Medio ambiente
PDF
14 va.ses.present.gesti�n.ambiental.mara
PDF
S03_s1- MATERIAL.pdf-GESTION DEL MEDIO AMBIENTE
DOCX
PPTX
Slideshare cuellarzavala-instrumentos de gestion ambiental
PPT
Gestión ambiental en piura
PDF
PRODUCCION MAS LIMPIA 2009-02
PDF
Gestión Ambiental
Ley general del ambiente
TEMA 01 Gestión Ambiental y su certificación.pdf
trabajo de educacion ambiental miguel perez 10-1
Gestión ambiental
Introduccion
CAPITULO 1. MEDIO AMBIENTE Y GESTION AMBIENTAL.pdf
Cuba -pml
 
Gestion ambiental loa
Libro introducciones a la herramientas de gestionar ambiental
Upam1 (1)
presentacion-intitucionalidad_ambiental
Medio ambiente
14 va.ses.present.gesti�n.ambiental.mara
S03_s1- MATERIAL.pdf-GESTION DEL MEDIO AMBIENTE
Slideshare cuellarzavala-instrumentos de gestion ambiental
Gestión ambiental en piura
PRODUCCION MAS LIMPIA 2009-02
Gestión Ambiental
Publicidad

Más de eneida0904 (7)

PDF
Construccion de galera jerry1
PDF
Impactos ambientales
DOCX
Ejemplo de ersa
PDF
Res 77-riesgo a la salud
DOCX
Formato cine foro
PDF
Lectura salud y ambiente
PDF
Plantacion urbana
Construccion de galera jerry1
Impactos ambientales
Ejemplo de ersa
Res 77-riesgo a la salud
Formato cine foro
Lectura salud y ambiente
Plantacion urbana

Último (20)

PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay

G gestion ambiental clase introduc

  • 3. Antecedentes Debate ambiental de los años 60s y 70s las preocupaciones estaban concentradas en la naturaleza finita de los combustibles fósiles, minerales y otros recursos no renovables Debate ambiental de los 80s y 90s contaminación persistente en términos de acumulación de desechos sólidos y emisiones al ambiente, calentamiento global, destrucción de la capa de ozono, pérdida de la biodiversidad y el desperdicio en el uso de los recursos naturales
  • 4. Declaración de Río sobreDeclaración de Río sobre el Medio Ambiente y elel Medio Ambiente y el Desarrollo. Principio 8:Desarrollo. Principio 8:  ‘‘......los estados deberán reducir ylos estados deberán reducir y eliminar loseliminar los patrones insostenibles depatrones insostenibles de producción y consumoproducción y consumo y promovery promover políticas demográficas apropiadas".políticas demográficas apropiadas". Agenda 21 Capítulo 4:Agenda 21 Capítulo 4:  ““...... la causa más importante della causa más importante del deterioro continuo del medio ambientedeterioro continuo del medio ambiente global son losglobal son los patrones insostenibles depatrones insostenibles de consumoconsumo …”…”
  • 5. Plan de Implementación de Johannesburgo Capítulo 3 Modificación de las modalidades insostenibles de producción y consumo • Es indispensable introducir cambios fundamentales en la forma de consumir y producir de las sociedades • Alentar y promover el desarrollo de un marco de programas de diez años Aumentar las inversiones en producción limpia y eficiencia ecológica Integrar la problemática de producción y consumo en políticas, programas y estrategias de desarrollo sustentable
  • 6. Consumo SustentableConsumo Sustentable "El uso de bienes y servicios que"El uso de bienes y servicios que responden a necesidades básicasresponden a necesidades básicas y proporcionan una mejory proporcionan una mejor calidad de vida, al mismo tiempocalidad de vida, al mismo tiempo que minimizan el uso de recursosque minimizan el uso de recursos naturales, materiales tóxicos ynaturales, materiales tóxicos y emisiones de desperdicios yemisiones de desperdicios y contaminantes sobre el ciclo decontaminantes sobre el ciclo de vida, de tal manera que no sevida, de tal manera que no se ponen en riesgo las necesidadesponen en riesgo las necesidades de futuras generacionesde futuras generaciones.”.” (CNUDS, 1995)(CNUDS, 1995)
  • 7. Las bases de una nueva cultura de Gestión Ambiental 1. Desarrollo Sustentable y Calidad de Vida 2. Prevención y Corrección en la fuente 3. El principio contaminador-pagador y de responsabilidad por el daño 4. El principio de Subsidiariedad (descentralización) 5. Corresponsabilidad y participación social 6. Gestión Catalizadora 7. Eficiencia productiva, producción limpia y competitividad 8. Valoración económica total e internalización de costos y beneficios externos
  • 9. Consumo SustentableConsumo Sustentable ‘...‘...los estados deberánlos estados deberán reducir y eliminar los patrones insostenibles dereducir y eliminar los patrones insostenibles de producción y consumoproducción y consumo y promover políticas demográficasy promover políticas demográficas apropiadas".apropiadas". (Declaración de Río,(Declaración de Río, Principio 8)Principio 8) Panamá:Panamá: Centro de Información de P+L yCentro de Información de P+L y Consumo SustentableConsumo Sustentable (Memorándum de entendimiento(Memorándum de entendimiento PNUMA – ANAM 2003)PNUMA – ANAM 2003)  Programa para la promoción de lasPrograma para la promoción de las Guías de Implementación de laGuías de Implementación de la Declaración Internacional de P + LDeclaración Internacional de P + L (Memorándum de entendimiento(Memorándum de entendimiento PNUMA – ANAM 2006)PNUMA – ANAM 2006)
  • 11. Marco regulatorio:Marco regulatorio: PanamáPanamá Definir e implementar lasDefinir e implementar las Políticas y normas para laPolíticas y normas para la conservaciónconservación,, restauración yrestauración y recuperaciónrecuperación de la Calidadde la Calidad del Ambiente, a través de ladel Ambiente, a través de la prevención, control yprevención, control y reducción de los niveles dereducción de los niveles de contaminacióncontaminación originadosoriginados por actividades antrópicas.por actividades antrópicas.
  • 12. LEY Nº 41 DE 1 DELEY Nº 41 DE 1 DE JULIO DE 1998. LEYJULIO DE 1998. LEY GENERALGENERALTres intentos: 95, 96 y 98Tres intentos: 95, 96 y 98 Es una Ley marco yEs una Ley marco y fundamental.fundamental. Desarrolla el RégimenDesarrolla el Régimen Ecológico Constitucional.Ecológico Constitucional. Consta de 133 artículos.Consta de 133 artículos. Ley General: RequiereLey General: Requiere reglamentación.reglamentación.
  • 13. ALGUNASALGUNAS INNOVACIONESINNOVACIONES Institucionalidad AmbientalInstitucionalidad Ambiental:: el modeloel modelo de gestión ambiental establecido por lade gestión ambiental establecido por la LGA se basa en la coordinación entre tresLGA se basa en la coordinación entre tres niveles:niveles:  NormativoNormativo(el Consejo nacional del(el Consejo nacional del Ambiente).Ambiente). OperativoOperativo (Sistema Interinstitucional y la(Sistema Interinstitucional y la Red de Unidades Ambientales Sectoriales)Red de Unidades Ambientales Sectoriales)
  • 14. ConsultivoConsultivo:: Comisiones ConsultivasComisiones Consultivas nacional, provincial, comarcal y distritales.nacional, provincial, comarcal y distritales. La LGA otorga a la ANAM la facultad deLa LGA otorga a la ANAM la facultad de convocar a consultas públicas a la poblaciónconvocar a consultas públicas a la población en general sobre obras, actividades oen general sobre obras, actividades o proyectos que pudieran afectarlos.proyectos que pudieran afectarlos.
  • 15. La Ley No. 41 de 1998, General de Ambiente, establece principios y normas básicas para la protección, conservación y recuperación del ambiente, promoviendo así el uso sostenible de los recursos naturales, ordena además la gestión ambiental y la integra a los objetivos sociales y económicos, a efectos de lograr el desarrollo humano sostenible en el país.
  • 17. CONSEJO NACIONAL DEL AMBIENTE Asesora al Órgano Ejecutivo en todo lo concerniente en el proceso de integración de la política nacional del ambiente a las políticas de desarrollo económico y social del país. Este Consejo esta integrado por tres Ministros. (MINSA, Ministro de la Presidencia y el MEF, quines son nombrados por el Presidente de La República)
  • 18. MINISTERIO DE AMBIENTE (hoy) Entidad rectora del estado en materia de protección, conservación y restauración del ambiente y el uso sostenible de los recursos naturales para asegurar el cumplimiento y aplicación de las leyes y los reglamentos de la política nacional del ambiente. (Ley 8 del 25 de marzo de 2015)
  • 19. SISTEMA INTERINSTITUCIONAL DEL AMBIENTE Armoniza y vincula las políticas sectoriales con la política ambiental, evita conflictos o vacíos de competencias y responde con coherencia y eficiencia a los objetivos de la política nacional del ambiente.
  • 20. COMISIÓN CONSULTIVA NACIONAL DEL AMBIENTE Órgano de consulta para la toma de decisiones de trascendencia nacional e intersectorial.
  • 21. COMISIONES CONSULTIVAS PROVINCIALES, DISTRITALES Y COMARCALES DEL AMBIENTE. Órganos de consulta y análisis de temas ambientales, formulación de recomendaciones y propuestas para la gestión ambiental en el ámbito territorial del país.
  • 22. Instrumentos para la Gestión Ambiental Ley 41 de 1998 • Ordenamiento Ambiental del Territorio Nacional. • Proceso de Evaluación de Impacto Ambiental. • Normas de Calidad Ambiental. • Supervisión, Control y Fiscalización Ambiental. • Información Ambiental. • Educación Ambiental. • Programa de Investigación Científica y Tecnológica. • Desastres y Emergencias Ambientales. • Cuenta Ambiental Nacional
  • 23. DE LOS INSTRUMENTOS DEDE LOS INSTRUMENTOS DE LA GESTION AMBIENTALLA GESTION AMBIENTAL Ordenamiento Ambiental.Ordenamiento Ambiental. Le corresponde al ANAM la planeación, evaluación y control de lasLe corresponde al ANAM la planeación, evaluación y control de las actividades realizadas por el hombre, a fin de que exista un equilibrioactividades realizadas por el hombre, a fin de que exista un equilibrio ecológico y se de protección al ambienteecológico y se de protección al ambiente.. Proceso de Evaluación de I.AProceso de Evaluación de I.A.. Todo proyecto público o privado, que por su naturaleza, característicaTodo proyecto público o privado, que por su naturaleza, característica o efecto y ubicación pueda generar riesgo ambiental requiere de uno efecto y ubicación pueda generar riesgo ambiental requiere de un Estudio de Impacto Ambiental antes de dar inicio a la ejecución delEstudio de Impacto Ambiental antes de dar inicio a la ejecución del proyecto.proyecto.
  • 25. El Decreto Ejecutivo 123. Desarrolla el Capítulo II de la Ley 41 que establece el proceso de Evaluación de los Estudios de Impactos Ambientales el cual comprende tres etapas. •Presentación •Evaluación y aprobación •El seguimiento, control, fiscalización y evaluación de la ejecución del Plan de Manejo Ambiental (PMA).
  • 26. AUDITORIA AMBIENTALAUDITORIA AMBIENTAL Metodología sistemática deMetodología sistemática de evaluación de una actividad,evaluación de una actividad, obra o proyecto, paraobra o proyecto, para determinar sus impactos en eldeterminar sus impactos en el ambiente; comparar el gradoambiente; comparar el grado de cumplimiento de lasde cumplimiento de las normas ambientales ynormas ambientales y determinar criterios dedeterminar criterios de aplicación de la legislaciónaplicación de la legislación ambiental. Puede serambiental. Puede ser obligatoria o voluntaria,obligatoria o voluntaria, según lo establezcan la Ley ysegún lo establezcan la Ley y su reglamentación.su reglamentación.
  • 27. Normas de Calidad Ambiental.Normas de Calidad Ambiental. La ANAM esta facultada para la creación de lasLa ANAM esta facultada para la creación de las normas ambientales orientadas a la conservación ynormas ambientales orientadas a la conservación y protección del medio ambiente.protección del medio ambiente. Supervisión, Control y Fiscalización.Supervisión, Control y Fiscalización. Corresponde a la ANAM, la supervisión, control yCorresponde a la ANAM, la supervisión, control y fiscalización de los proyectos o actividades quefiscalización de los proyectos o actividades que requieran de Estudios de Impactos Ambientales a finrequieran de Estudios de Impactos Ambientales a fin de que se cumpla con el Programa de Adecuación yde que se cumpla con el Programa de Adecuación y Plan de Manejo Ambiental y el cumplimiento de lasPlan de Manejo Ambiental y el cumplimiento de las normas ambientales.normas ambientales.
  • 28. Informe Ambiental.Informe Ambiental. El Sistema Nacional de información ambiental tieneEl Sistema Nacional de información ambiental tiene que brindar a las instituciones públicas y privadas todaque brindar a las instituciones públicas y privadas toda la información referente a los temas ambientales. Estala información referente a los temas ambientales. Esta información es de libre acceso, es decir, que todainformación es de libre acceso, es decir, que toda persona puede solicitarlo. La ANAM deberá al final depersona puede solicitarlo. La ANAM deberá al final de cada período de gobierno elaborar un informe dando acada período de gobierno elaborar un informe dando a conocer la situación del ambiente en el país.conocer la situación del ambiente en el país. Programa de Investigación Científica yPrograma de Investigación Científica y tecnológica.tecnológica. La ANAM, fomentara las investigaciones científicas yLa ANAM, fomentara las investigaciones científicas y tecnológica en temas ambientales, a fin de que le sirvatecnológica en temas ambientales, a fin de que le sirva para tomar las mejores decisiones.para tomar las mejores decisiones.
  • 29. Desastres y Emergencias Ambientales.Desastres y Emergencias Ambientales. ANAM ayudará a la implementación deANAM ayudará a la implementación de medidas para prevenir y enfrentar los desastresmedidas para prevenir y enfrentar los desastres ambientales.ambientales. Cuenta Ambiental Nacional.Cuenta Ambiental Nacional. El Estado esta obligado a valorar, en términosEl Estado esta obligado a valorar, en términos económicos, sociales y ecológicos, el Patrimonioeconómicos, sociales y ecológicos, el Patrimonio ambiental y natural de la nación.ambiental y natural de la nación.
  • 30. Otros Instrumentos de FomentoOtros Instrumentos de Fomento Ecoetiquetado.Ecoetiquetado. Minimización de Residuos.Minimización de Residuos. Mercado de Valorización de ResiduosMercado de Valorización de Residuos Reutilización, reciclaje, compostaje,Reutilización, reciclaje, compostaje, energéticaenergética Mecanismos de Desarrollo LimpioMecanismos de Desarrollo Limpio..
  • 31. DE LOS RECURSOS NATURALESDE LOS RECURSOS NATURALES Son de dominio público y de interés social, sin perjuicio de los derechos legítimamente adquiridos por los particulares. La Ley tiene el objetivo de incorporar el concepto de sostenibilidad y el de racionalidad en el aprovechamiento de los recursos naturales. Corresponde al MIAMBIENTE velar porque estos mandatos se cumplan, para el cual emitirá las normas técnicas y procedimientos administrativos necesario.
  • 32. DE LOS RECURSOS NATURALESDE LOS RECURSOS NATURALES Áreas Protegidas y Biodiversidad BiológicaÁreas Protegidas y Biodiversidad Biológica.. Se crea el SINAP, que está comprendeSe crea el SINAP, que está comprende todas las áreas protegidas legalmente,todas las áreas protegidas legalmente, establecidas, por leyes, decretos,establecidas, por leyes, decretos, resoluciones o acuerdos municipales.resoluciones o acuerdos municipales. Patrimonio Forestal del Estado.Patrimonio Forestal del Estado. Lo conforman todos los Bosques Naturales,Lo conforman todos los Bosques Naturales, Bosques plantados y tierras forestales queBosques plantados y tierras forestales que pertenecen al estado para supertenecen al estado para su administración.administración.
  • 33. Uso de Suelos. Fiscalizar la utilización de los suelos a fin de que no se cause erosión o degradación. Calidad del Aire El aire es un bien de dominio público Recursos Hídricos. Es un recurso de interés social, y todo aquel que haga uso de el, deberá tomar las medidas pertinentes para conservarlo. ( aguas)
  • 34. Recursos Hidrobiológicos. Le corresponde a la AMP, en coordinación con la ANAM, regular todo lo concerniente al aprovechamiento sostenible de estos recursos. Recursos Energéticos. La política para la generación, trasmisión y distribución de energía eléctrica, será establecida por la Comisión de Política Energética en conjunto con la ANAM, en lo relativo al Impacto Ambiental y a los recursos naturales.
  • 35. Recursos Minerales. El Miambiente será responsable de normar todo lo relativo a los impactos Ambientales generado por la actividad minera. Recursos Marino costeros y Humedales. Los recursos Marinocosteros constituyen un patrimonio nacional y su aprovechamiento, manejo y conservación, estarán sujeto a las disposiciones que, para tal efecto, emita la AMP. En las Áreas Protegidas le corresponde a la ANAM su regulación (ley 41).
  • 36. Consolidar el marco jurídico y de políticas públicas ambientales • Políticas Públicas Ambientales • Descentralización Ambiental • Gestión Integral de Residuos • Gestión Integral de Recursos Hídricos • Producción más Limpia • Cambio Climático • Información Ambiental • Biodiversidad Seguimiento, Control y Fiscalización Ambiental NormativasNormativas Nuevas/RenovadasNuevas/Renovadas Ley de AguaLey de Agua Ley ForestalLey Forestal Ley del SINAPLey del SINAP Código AgrarioCódigo Agrario BioseguridadBioseguridad Recursos GenéticosRecursos Genéticos Reglamentaciones variasReglamentaciones varias
  • 37. POLITICAS PUBLICAS: Creación de capacidades para insertar y poner en uso nuevos instrumentos para la gestión ambiental • Organización de la sociedad civil para promover la participación ciudadana en la gestión ambiental • Nuevos instrumentos y estrategias económicas en la gestión ambiental • Cambio climático y desertificación • Producción más Limpia y Consumo Sustentable
  • 38. Priorizar la atención de aquellos componentes de mayor interés para el bienestar de la población, la valorización de los recursos naturales del país y la creación de empleos. • Conservar y utilizar de manera sostenible la Diversidad Biológica del país • Mejorar la capacidad de manejo de Riesgos Ambientales • Promover la Gestión Integrada de Recursos Hídricos como herramienta de planificación principal • Mejorar el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental • Asegurar la Calidad Ambiental a través del cumplimiento de la Normativa Ambiental
  • 39. ¿Qué son las Normas de Calidad Ambiental? Su objetivo es establecer los límites de aquellos elementos que presentan algún grado de peligro para las personas o el ambiente. Disposiciones legales que establecen, por acuerdo entre los distintos sectores de la sociedad, cuales serán los niveles de sustancias contaminantes que serán aceptables y seguros. Herramientas de gestión ambiental indispensables para precisar lo que debe entenderse por contaminación. Sin niveles de referencias no podríamos hablar de contaminación.
  • 41. Normas de Calidad Ambiental Aguas residuales.Aguas residuales. Calidad del aire.Calidad del aire. Calidad de uso de suelo.Calidad de uso de suelo. Aguas recreativas.Aguas recreativas. Marinas/costeras.Marinas/costeras. Olores molestos.Olores molestos. Aguas residuales café.Aguas residuales café. Aguas naturales.Aguas naturales.
  • 42. Enfoque de Ciclo de Vida. Desde la adquisición de materias primas o generación a partir de recursos naturales, hasta la eliminación final. Se aplica: • Productos y servicios • Instrumentos de gestión • Estrategias
  • 43. GESTION DE RESIDUOSGESTION DE RESIDUOS PRINCIPIO DE GESTIÓN INTEGRADA:PRINCIPIO DE GESTIÓN INTEGRADA: Ningún escalón o infraestructura en solitario esNingún escalón o infraestructura en solitario es capaz de lograr eliminar en su totalidad loscapaz de lograr eliminar en su totalidad los residuos, ya que ni se puede prevenir laresiduos, ya que ni se puede prevenir la generación de todos los residuos, ni todos segeneración de todos los residuos, ni todos se pueden reciclar, compostar o reutilizar una vezpueden reciclar, compostar o reutilizar una vez generados. Por lo que, una gestión orientada agenerados. Por lo que, una gestión orientada a la sostenibilidad que intente aprovechar ella sostenibilidad que intente aprovechar el máximo de recursos-materiales y energía-máximo de recursos-materiales y energía- contenidos en los mismos, deberá tomar encontenidos en los mismos, deberá tomar en cuenta acciones de prevención, junto concuenta acciones de prevención, junto con actuaciones e infraestructuras de reciclaje,actuaciones e infraestructuras de reciclaje, compostaje, reutilización y aprovechamientocompostaje, reutilización y aprovechamiento energético antes de su vertido.energético antes de su vertido.
  • 44. CALIDAD AMBIENTALCALIDAD AMBIENTAL Prevención y control de la contaminación Monitoreo de aguas residuales y superficiales Aire, Olores y Suelo Mejorcalidad de vida Crecimiento económico Generación de empleo Aumento de la competitividad Producción + Limpia Estrategias Económica Acuerdos Voluntarios Incentivos DESARROLLO SOSTENIBLE
  • 45. “Todos somos ignorantes, sólo que en diferentes áreas” (Albert Einstein
  • 46. ASIGNACION ELABORE UN TEXTO PARALELO DE LOS TEMAS TRATADOS EN LA PRESENTACIÓN.