Ubicación del terreno
Análisis del Terreno
0% 25% 50% 75% 100%
Sec. Primario
Sec. Secundario
Sec. Terciario
Comercio
Servicios
No especificado
Realidad del Objeto Arquitectónico
Análisis Vehicular
Av. República de
Panamá
C. San Cristóbal
Av. Pº de la
República
C. Miguel G.
Seminario
Normativa
Matriz F.O.D.A
Realidad del Objeto Arquitectónico
LEYENDA
Comerio Vecinal
Comercio Zonal
Comercio Metropolitano
Tipos
Observación
Relación Espacio - Usuario
Ciclovía Estacionamiento Comercio
Personal de
servicio
Ciudadanos
Empresarios y
oficinistas
Técnicos
Servicio de
comida
Calculo de Usuarios
USUARIO ÁREA m2 x PERSONA CANTIDAD
Ciudadanos 10000 5.2 1923
Gerentes 150 9.5 16
Oficinistas 1829.5 9.5 193
Personal de
administración
1530 10.0 153
Personal de cocina 237.5 9.3 25
Personas de limpieza 30 1.0 30
Personal de servicio 50 1.0 50
Personal técnico 25 1.0 25
2.22 km
<
Radio de influencia: 3000 m
<
Terreno
<
<
<
<
<
1.82 km
0.5
km
0
.
6
k
m
Radio de influencia: 1000 m
<
Camino Real
Falabella San Isidro
Rambla
Comerciales
15 min 33 min
8 min 9 min
9 min 42 min
Pardo y Aliaga
C.E. San Isidro
Empresariales
7 min 10 min
12 min 40 min
Tiendas de ropa
Tienda por departamento
Cine y tiendas por dep.
Independientes, corporativas
Cerradas, corporativas
Área: 1 ha.
Perímetro: 494 m
Pendiente: 0°
Zonificación: CM
APARCAMIENTO
EDIFICIOS RESIDENCIALES,
RESTAURANTES Y MIN. DE
DESARROLLO
BBVA
OFERTA Y DEMANDA
42
m
in
9
m
in
Centro Empresarial Volterra
Tipos de Comercio
Cafetería
Tipos de Oficinas
Co-working
Cerrada
Ejecutiva
Modulares
Otros centros
Sexo
Espacios
sociales
Usuarios
Espacios
privados
Se presenta rodeado de
edificios de oficina y tiendas
por departamento.
Economía en el sector Problematica
Comercio por
mayor: 7.8%
Comercio por
menor: 20.2%
Generar centros de comercio
para atraer a los ciudadanos del
sector y elevar la economia del
sector 4.
Posible solución
Av. P° de la República C° San
Cristobal
Ancho de 6 m
Solo una dirección
Flujo vehicular bajo
C° Miguel Seminario
Ancho de 12 m
3 de una dirección
Flujo vehicular medio
Presenta ciclovía del lado
izquierdo
Av. República de Panamá
Ancho de 8 m
4 de dos direcciones
Flujo vehicular alto
Presenta cruce de
ciclovía
El proyecto se encuentra
en las vias principales,
viendo una soluciòn al
tránsito.
VIA CON MAYOR
TRÁFICO
Comercio
25%
20%
55%
Sabiendo que el terreno elegido se encuentra en un punto objetivo, con vías
principales, comercio vecinal, se propone un edificio de uso mixto, siendo un
espacio comercial y empresarial el que se reflejará aqui.
32 314
38 725
45.5%
54.5%
Oficinas Servicios Salas de
reuniones
Mantenimiento
La edificación presenta un numero alto de oficinas por lo cual el usuario con alta
demanda serian los oficinistas y por media demanda vendrían los ciudadanos que
llegan a la zona comercial.
Perú Lima
Metropolitana
San
Isidro
Sector 4
PROYECTO COMERCIAL - EMPRESARIAL
TALLER DE ARQUITECTURA VIII
ANÁLISIS URBANO
RENGIFO DULANTO, ALISSON
CARNEIRO, FATIMA
ATACHAGUA HUAYNATE, KATHERINE
CATEDRA:
MAG. ARQ. WINCHO CHILQUILLO, OMAR A.
DC. ARQ. CABALLERO GARRIAZO, JAVIER
ESTUDIANTES:
HUANACHIN QUISPE, JHAMILE AZUL
GARCIA ALLCA, ALESSANDRO
02
DISTRITO DE
SAN ISIDRO
N° de panel:
ANÁLISIS FUNCIONAL
Y FORMAL
OPORTUNIDADES
Aprovechar
las avenidas
prinicpales
para facil
acceso.
Se integrará la
ciclovia actual
como parte del
diseño y uso.
Aprovechar
las veredas
para un
desarrollo con
nuestro
proyecto
Se tiene como
parámetro ,
hasta edificio
de 20 pisos
O
crecimiento continuo
de edificaciones y
comercio.
Competencia
de tiendas por
departamentos
AMENAZAS
en verano se tiene
un sol fuerte y en
invierno se nubla
FORTALEZA
Potencial
comercial en la
zona , zonificado
como comercio
metropolitano
Se desarrolla la
arquitectura en
concepto al
entorno
Terreno sin
colindantes,
dando una
vista
panoramica
Vía expresa
cerca que
conecta norte
con el sur
A
F
D
Acceso dificil
al terreno en
hora puntas
Trafico en la via
expresa y vias
aledañas
Contaminación
acustica
DEBILIDADES
Identificación de Variables
Concepto e Idea Rectora
Codificación de Variables
Proceso de Diseño
PROPUESTA DE MASSING ARCHITECTURE
TALLER DE ARQUITECTURA VIII
ANÁLISIS URBANO
RENGIFO DULANTO, ALISSON
CARNEIRO, FATIMA
ATACHAGUA HUAYNATE, KATHERINE
CATEDRA:
MAG. ARQ. WINCHO CHILQUILLO, OMAR A.
DC. ARQ. CABALLERO GARRIAZO, JAVIER
ESTUDIANTES:
HUANACHIN QUISPE, JHAMILE AZUL
GARCIA ALLCA, ALESSANDRO
03
DISTRITO DE
SAN ISIDRO
N° de panel:
ANÁLISIS FUNCIONAL
Y FORMAL
Programa General
Matriz de Ponderación
Diagrama de Flujos
Análisis funcional público
ZONA AMBIENTE CANT. ÁREA M2 ÁREA TOTAL
EMPRESARIAL
Hall de Acceso 4 581.50
3716.50
Oficina Tipo 1 - Abierta 1 184
Oficina Tipo 2 - Independiente 4 75
Oficina Tipo 3 - Cerrada 1 234
Oficina Tipo 4 - Ejecutiva 1 858
Oficina Tipo 5 - Modular 4 102.50
Oficina Tipo 6 - Corporativa 5 130
Oficina Tipo 7 - Co-working 8 240
Aula de Capacitación 1 70
Tópico 1 15
SUM 1 120
COMERCIAL
Local Comercial Tipo 1 1 60
2312.25
Local Comercial Tipo 2 2 170
Módulo Comercial 5 50
Cafetería 1 131
Restaurante 1 314.25
Cine 1 693
Supermercado 1 847
Zona de Cajeros 1 12
Terraza 2 -
Plaza 2 -
SS.HH 2 30
Cuarto de Limpieza 1 5
ADMINISTRATIV
A
Oficinas Admiinistrativas 1 228.50
349.50
Espera 1 30
Atención al Cliente 1 8
Sala de Reuniones 1 20
SS.HH 2 33.50
Cuarto de Limpieza 1 3
Kitchenette 1 7.50
Tópico 1 15
Depósito 1 4
SOCIAL
Cafetería 1 725
772
Roftop 1 47
SERVICIOS
Estacionamiento 160 2880
3055
Cuarto de Bombas 1 42
Servicio Eléctrico 24 21
Servicios Generales 24 112
SV
ZE
ZA
ZS
ZC
SIGLA ZONA
ZE EMPRESARIAL
ZC COMERCIAL
ZA ADMINISTRATIVA
ZS SOCIAL
SV SERVICIO
SV
ZE
ZA
ZS
ZC
SE
PL LDC
RE
CA
CI
TE
TA
AP
Análisis funcional privado
HA
O1
CA
RO
C
AD
O2
O5
O7
O6 O3
O4
Análisis funcional servicio
1ra Forma -
Formamos 2 ejes
laterales
Zonificación
E
W
Sol
SO
NE
Vientos
W
Ruidos
Estratégia
Como concepto
hemos tomado la:
EVOLUCIÓN
implantación
2da Forma - Hacemos
dos retiros aledaños a las
2 vías principales.
5ta Forma - Finalmente, se
coloca 2 volúmenes más de
forma escalonada e
intersectada a los laterales.
Se intersectan dos volúmenes curvos de
menor altura en los bloque anteriores.
Se ubican dos bloques curvos que
intersectan con el cilindro de circulación.
El centro se eleva del primer bloque,
para centralizar la circulación.
Los volúmenes curvos se elevan y se ve
que cuentan con la iluminación y
ventilación
Concepto: Desenvolvimiento
E F I C I E N C I A
A G R U P A C I Ó N
J E R A R Q U Í A
S I M E T R Í A
C E N T R A L I D A D
T R A N S F O R M A C I Ó N
I N T E R S E C C I Ó N
C O N E X I Ó N
E S P A C I A L
Centralidad
Agrupación de espacios entorno a
uno central dominante o de mayor
proporción.
Jerarquía
Cercanía de volúmenes que se
diferencian por sus proporciones
reflejando su importancia.
Agrupación
Organización sectorial por cercanía
de espacios del mismo o similar
rubro.
Simetría
Uso de ejes o planos para generar
reflejo en volumetría o ángulos.
Transformación
Se busca modificar la forma inicial
mediante manipulaciones y
transformaciones moderadas.
3ra Forma - Tomamos
una forma central
obteniendo las 4 vistas.
4ta Forma - Generamos
2 volúmenes, las cuales
se intersectan con la
forma central.
El acceso principal es por la Av. Pº de
la República y se dejan los retiros.
Se levanta el volumen recto de la planta
y se ubica un centro.
2
0
4
4
1
0
2
0
2
12
R2
4
2
10
R2
4
6
R4
0
8
R3
R1
SUMATORIA
RANGO
Servicios 29.9%
Social 7.6%
Empresarial 36.4%
Comercial 22.7%
Administración 3.4%
PROYECTO COMERCIAL - EMPRESARIAL
Objeto Características Abstracción de la
forma
D E S A R R O L L O
C R E C I M I E N T O
D E S E N V O L
V I M I E N T O

Más contenido relacionado

PDF
Oficinas barra negra abajo 1
PDF
Locales para comida 1
PDF
Locales para comida en plazoleta
PDF
Locales comerciales4
PDF
Locales comerciales4
PDF
Bodecales 3
PDF
Locales comerciales 5
PDF
Locales comerciales barra negra abajo 1
Oficinas barra negra abajo 1
Locales para comida 1
Locales para comida en plazoleta
Locales comerciales4
Locales comerciales4
Bodecales 3
Locales comerciales 5
Locales comerciales barra negra abajo 1

Similar a G2_PANEL_UNIDAD_2.pdf (20)

PDF
Locales comerciales barra negra abajo 1
PDF
Locales para comida barra negra abajo 1
PDF
PDF
PDF
Locales comida plazoleta barra negra abajo 1
PDF
PDF
Zona hotelera4
PDF
Locales para comida
PDF
Bodecales4
PDF
Oficinas 4
PPTX
Presentacion Centro Empresarial Emporium Cajica
PPTX
Zonificación hhghnbvnbv jhghgign.pptx
PDF
Bodecales barra negra abajo 1
PDF
T8-Propuesta idea rectora
PDF
G6- S07.02-Propuesta idea rectora.pdf
PDF
UTP Taller Arquitectónico 8 - ESTRATEGIAS PROYECTUALES - IDEA RECTORA
PDF
Bodecales2
PDF
Contry GDL
PPTX
Libreto plaza comercial copia
PDF
Locales street mall
Locales comerciales barra negra abajo 1
Locales para comida barra negra abajo 1
Locales comida plazoleta barra negra abajo 1
Zona hotelera4
Locales para comida
Bodecales4
Oficinas 4
Presentacion Centro Empresarial Emporium Cajica
Zonificación hhghnbvnbv jhghgign.pptx
Bodecales barra negra abajo 1
T8-Propuesta idea rectora
G6- S07.02-Propuesta idea rectora.pdf
UTP Taller Arquitectónico 8 - ESTRATEGIAS PROYECTUALES - IDEA RECTORA
Bodecales2
Contry GDL
Libreto plaza comercial copia
Locales street mall
Publicidad

Último (20)

PDF
Cartelera de lavaplatos de bicarbonato y limon
PDF
Documento A4 Página de proyecto con fotos ecología verde.pdf (1).pdf
PDF
Gestion d3 procesos kfififoofofkfjdjdjieoeodkjfjfjf
PPTX
CONFERENCIA DE SISTEMAjeejjwjejejdekwkes
PDF
PresFarmaCinetica II CZC 2024.pdfjjjhfxdsss
PDF
Scere ji jsin dkdhf dkwiej jdkwl de unodostres
PDF
3er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PPTX
Presentacion Trabajo Final de Grado Profesional Moderna Azul .pptx
PPTX
13 huhijkjlkjlkjlkjlkjlkjde agosto (2).pptx
PPTX
FUdddddddddddddddddddddddddddddJIMORI.pptx
DOCX
Visión, misión y valores de proyecto.docx
PPTX
diseño e interpretacion de planos tecnicos.pptx
PPTX
INTRODUCCIÓN HISTORIA 5A DE SECU UNIVERSAL.pptx
PPTX
Manual de identidad corporativa - Diseño Vectorial
PDF
538778821ddffds-Etiqueta-en-La-Mfesa.pdf
PPTX
Mariluz_VITE HERNANDEZSaber pedagógico.pptx
PDF
un power point de minecraft, no está terminado.
PPTX
virgennnnnde la asunta en cocachacra fiesta
PDF
arguedas.pdfkhnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
PPTX
Presentaciones de modelos en power points
Cartelera de lavaplatos de bicarbonato y limon
Documento A4 Página de proyecto con fotos ecología verde.pdf (1).pdf
Gestion d3 procesos kfififoofofkfjdjdjieoeodkjfjfjf
CONFERENCIA DE SISTEMAjeejjwjejejdekwkes
PresFarmaCinetica II CZC 2024.pdfjjjhfxdsss
Scere ji jsin dkdhf dkwiej jdkwl de unodostres
3er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
Presentacion Trabajo Final de Grado Profesional Moderna Azul .pptx
13 huhijkjlkjlkjlkjlkjlkjde agosto (2).pptx
FUdddddddddddddddddddddddddddddJIMORI.pptx
Visión, misión y valores de proyecto.docx
diseño e interpretacion de planos tecnicos.pptx
INTRODUCCIÓN HISTORIA 5A DE SECU UNIVERSAL.pptx
Manual de identidad corporativa - Diseño Vectorial
538778821ddffds-Etiqueta-en-La-Mfesa.pdf
Mariluz_VITE HERNANDEZSaber pedagógico.pptx
un power point de minecraft, no está terminado.
virgennnnnde la asunta en cocachacra fiesta
arguedas.pdfkhnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
Presentaciones de modelos en power points
Publicidad

G2_PANEL_UNIDAD_2.pdf

  • 1. Ubicación del terreno Análisis del Terreno 0% 25% 50% 75% 100% Sec. Primario Sec. Secundario Sec. Terciario Comercio Servicios No especificado Realidad del Objeto Arquitectónico Análisis Vehicular Av. República de Panamá C. San Cristóbal Av. Pº de la República C. Miguel G. Seminario Normativa Matriz F.O.D.A Realidad del Objeto Arquitectónico LEYENDA Comerio Vecinal Comercio Zonal Comercio Metropolitano Tipos Observación Relación Espacio - Usuario Ciclovía Estacionamiento Comercio Personal de servicio Ciudadanos Empresarios y oficinistas Técnicos Servicio de comida Calculo de Usuarios USUARIO ÁREA m2 x PERSONA CANTIDAD Ciudadanos 10000 5.2 1923 Gerentes 150 9.5 16 Oficinistas 1829.5 9.5 193 Personal de administración 1530 10.0 153 Personal de cocina 237.5 9.3 25 Personas de limpieza 30 1.0 30 Personal de servicio 50 1.0 50 Personal técnico 25 1.0 25 2.22 km < Radio de influencia: 3000 m < Terreno < < < < < 1.82 km 0.5 km 0 . 6 k m Radio de influencia: 1000 m < Camino Real Falabella San Isidro Rambla Comerciales 15 min 33 min 8 min 9 min 9 min 42 min Pardo y Aliaga C.E. San Isidro Empresariales 7 min 10 min 12 min 40 min Tiendas de ropa Tienda por departamento Cine y tiendas por dep. Independientes, corporativas Cerradas, corporativas Área: 1 ha. Perímetro: 494 m Pendiente: 0° Zonificación: CM APARCAMIENTO EDIFICIOS RESIDENCIALES, RESTAURANTES Y MIN. DE DESARROLLO BBVA OFERTA Y DEMANDA 42 m in 9 m in Centro Empresarial Volterra Tipos de Comercio Cafetería Tipos de Oficinas Co-working Cerrada Ejecutiva Modulares Otros centros Sexo Espacios sociales Usuarios Espacios privados Se presenta rodeado de edificios de oficina y tiendas por departamento. Economía en el sector Problematica Comercio por mayor: 7.8% Comercio por menor: 20.2% Generar centros de comercio para atraer a los ciudadanos del sector y elevar la economia del sector 4. Posible solución Av. P° de la República C° San Cristobal Ancho de 6 m Solo una dirección Flujo vehicular bajo C° Miguel Seminario Ancho de 12 m 3 de una dirección Flujo vehicular medio Presenta ciclovía del lado izquierdo Av. República de Panamá Ancho de 8 m 4 de dos direcciones Flujo vehicular alto Presenta cruce de ciclovía El proyecto se encuentra en las vias principales, viendo una soluciòn al tránsito. VIA CON MAYOR TRÁFICO Comercio 25% 20% 55% Sabiendo que el terreno elegido se encuentra en un punto objetivo, con vías principales, comercio vecinal, se propone un edificio de uso mixto, siendo un espacio comercial y empresarial el que se reflejará aqui. 32 314 38 725 45.5% 54.5% Oficinas Servicios Salas de reuniones Mantenimiento La edificación presenta un numero alto de oficinas por lo cual el usuario con alta demanda serian los oficinistas y por media demanda vendrían los ciudadanos que llegan a la zona comercial. Perú Lima Metropolitana San Isidro Sector 4 PROYECTO COMERCIAL - EMPRESARIAL TALLER DE ARQUITECTURA VIII ANÁLISIS URBANO RENGIFO DULANTO, ALISSON CARNEIRO, FATIMA ATACHAGUA HUAYNATE, KATHERINE CATEDRA: MAG. ARQ. WINCHO CHILQUILLO, OMAR A. DC. ARQ. CABALLERO GARRIAZO, JAVIER ESTUDIANTES: HUANACHIN QUISPE, JHAMILE AZUL GARCIA ALLCA, ALESSANDRO 02 DISTRITO DE SAN ISIDRO N° de panel: ANÁLISIS FUNCIONAL Y FORMAL OPORTUNIDADES Aprovechar las avenidas prinicpales para facil acceso. Se integrará la ciclovia actual como parte del diseño y uso. Aprovechar las veredas para un desarrollo con nuestro proyecto Se tiene como parámetro , hasta edificio de 20 pisos O crecimiento continuo de edificaciones y comercio. Competencia de tiendas por departamentos AMENAZAS en verano se tiene un sol fuerte y en invierno se nubla FORTALEZA Potencial comercial en la zona , zonificado como comercio metropolitano Se desarrolla la arquitectura en concepto al entorno Terreno sin colindantes, dando una vista panoramica Vía expresa cerca que conecta norte con el sur A F D Acceso dificil al terreno en hora puntas Trafico en la via expresa y vias aledañas Contaminación acustica DEBILIDADES
  • 2. Identificación de Variables Concepto e Idea Rectora Codificación de Variables Proceso de Diseño PROPUESTA DE MASSING ARCHITECTURE TALLER DE ARQUITECTURA VIII ANÁLISIS URBANO RENGIFO DULANTO, ALISSON CARNEIRO, FATIMA ATACHAGUA HUAYNATE, KATHERINE CATEDRA: MAG. ARQ. WINCHO CHILQUILLO, OMAR A. DC. ARQ. CABALLERO GARRIAZO, JAVIER ESTUDIANTES: HUANACHIN QUISPE, JHAMILE AZUL GARCIA ALLCA, ALESSANDRO 03 DISTRITO DE SAN ISIDRO N° de panel: ANÁLISIS FUNCIONAL Y FORMAL Programa General Matriz de Ponderación Diagrama de Flujos Análisis funcional público ZONA AMBIENTE CANT. ÁREA M2 ÁREA TOTAL EMPRESARIAL Hall de Acceso 4 581.50 3716.50 Oficina Tipo 1 - Abierta 1 184 Oficina Tipo 2 - Independiente 4 75 Oficina Tipo 3 - Cerrada 1 234 Oficina Tipo 4 - Ejecutiva 1 858 Oficina Tipo 5 - Modular 4 102.50 Oficina Tipo 6 - Corporativa 5 130 Oficina Tipo 7 - Co-working 8 240 Aula de Capacitación 1 70 Tópico 1 15 SUM 1 120 COMERCIAL Local Comercial Tipo 1 1 60 2312.25 Local Comercial Tipo 2 2 170 Módulo Comercial 5 50 Cafetería 1 131 Restaurante 1 314.25 Cine 1 693 Supermercado 1 847 Zona de Cajeros 1 12 Terraza 2 - Plaza 2 - SS.HH 2 30 Cuarto de Limpieza 1 5 ADMINISTRATIV A Oficinas Admiinistrativas 1 228.50 349.50 Espera 1 30 Atención al Cliente 1 8 Sala de Reuniones 1 20 SS.HH 2 33.50 Cuarto de Limpieza 1 3 Kitchenette 1 7.50 Tópico 1 15 Depósito 1 4 SOCIAL Cafetería 1 725 772 Roftop 1 47 SERVICIOS Estacionamiento 160 2880 3055 Cuarto de Bombas 1 42 Servicio Eléctrico 24 21 Servicios Generales 24 112 SV ZE ZA ZS ZC SIGLA ZONA ZE EMPRESARIAL ZC COMERCIAL ZA ADMINISTRATIVA ZS SOCIAL SV SERVICIO SV ZE ZA ZS ZC SE PL LDC RE CA CI TE TA AP Análisis funcional privado HA O1 CA RO C AD O2 O5 O7 O6 O3 O4 Análisis funcional servicio 1ra Forma - Formamos 2 ejes laterales Zonificación E W Sol SO NE Vientos W Ruidos Estratégia Como concepto hemos tomado la: EVOLUCIÓN implantación 2da Forma - Hacemos dos retiros aledaños a las 2 vías principales. 5ta Forma - Finalmente, se coloca 2 volúmenes más de forma escalonada e intersectada a los laterales. Se intersectan dos volúmenes curvos de menor altura en los bloque anteriores. Se ubican dos bloques curvos que intersectan con el cilindro de circulación. El centro se eleva del primer bloque, para centralizar la circulación. Los volúmenes curvos se elevan y se ve que cuentan con la iluminación y ventilación Concepto: Desenvolvimiento E F I C I E N C I A A G R U P A C I Ó N J E R A R Q U Í A S I M E T R Í A C E N T R A L I D A D T R A N S F O R M A C I Ó N I N T E R S E C C I Ó N C O N E X I Ó N E S P A C I A L Centralidad Agrupación de espacios entorno a uno central dominante o de mayor proporción. Jerarquía Cercanía de volúmenes que se diferencian por sus proporciones reflejando su importancia. Agrupación Organización sectorial por cercanía de espacios del mismo o similar rubro. Simetría Uso de ejes o planos para generar reflejo en volumetría o ángulos. Transformación Se busca modificar la forma inicial mediante manipulaciones y transformaciones moderadas. 3ra Forma - Tomamos una forma central obteniendo las 4 vistas. 4ta Forma - Generamos 2 volúmenes, las cuales se intersectan con la forma central. El acceso principal es por la Av. Pº de la República y se dejan los retiros. Se levanta el volumen recto de la planta y se ubica un centro. 2 0 4 4 1 0 2 0 2 12 R2 4 2 10 R2 4 6 R4 0 8 R3 R1 SUMATORIA RANGO Servicios 29.9% Social 7.6% Empresarial 36.4% Comercial 22.7% Administración 3.4% PROYECTO COMERCIAL - EMPRESARIAL Objeto Características Abstracción de la forma D E S A R R O L L O C R E C I M I E N T O D E S E N V O L V I M I E N T O