SlideShare una empresa de Scribd logo
El Folclor Colombiano
Ana Gabriela Mayorga Andrade
1002
¿Cuál es el folclor colombiano?
es el compendio de todas las manifestaciones dela cultura popular e
incluye por lo tanto, las danzas, las tradiciones, la música y multitud de
expresiones artísticas diversas. El folclor colombiano es muy rico,
tanto en el número, como en la variedad de sus manifestaciones, a tal
punto que cada una de las distintas regiones geográficas del país,
posee sus características folclóricas propias.
Música de Colombia
• La música del Atlántico o del Caribe, tiene ritmos calientes para bailar, como la cumbia, el
porro y el mapalé. La cumbia se acompaña especialmente con la guacharaca. La música
del Pacífico con cierta influencia española, tiene ritmos como el currulao, en el cual
predominan los tambores.
Música de Colombia
• La música de la región andina también tiene influencia española. Tenemos ritmos de
bambuco, pasillo, guabina , torbellino, etc., todos interpretadas con instrumentos de
cuerda o con piano La música llanera se oye en general interpretada con arpa, cuatro y
maracas.
EL VALLENATO
• El vallenato ritmo conocido hace muchos años, proveniente de La Guajira y del Cesar ,
está muy popular actualmente y se interpreta con acordeón europeo y otros
instrumentos. Se interpreta tradicionalmente con tres instrumentos: el acordeón diatónico,
la guacharaca y la caja (tambor pequeño de cuero de chivo). Los ritmos o aires musicales
del vallenato son el paseo, el merengue, la puya, el son y la tambora.
LA SALSA
• La salsa es el término usado a y jazz. partir de los años setenta para La salsa mezcla
influencias de definir al género musical baile africanas y españolas resultante de una
síntesis de mediante la fusión de los influencias musicales cubanas con siguientes bailes:
son, guaguancó, otros elementos de música rumba, bógalo, pachanga, caribeña, música
latinoamericana guaracha, plena, bomba.
EL MERENGUE
• El merengue es el baile nacional de la Republica Dominicana. Las estrofas que
acompañan al merengue pueden ser de tipo copla, seguidilla, décima o, con menos
frecuencia, pareados. La coreografía de la danza es simple y es muy popular por esta
razón. El merengue tradicional sobrevive en el campo y las regiones rurales.
MUSICA POPULAR
•
La música popular colombiana es un género musical de Colombia que hace alusión al
despecho, el heroísmo, la traición y el licor, Es la música representativa del Eje cafetero,
del departamento de Antioquia y de las regiones del sur de Colombia, Es parecida a las
rancheras mexicana.
CUMBIA
• La Cumbia se origino en la región de la Costa Atlántica. Tiene influencia africana e
indígena donde se baila en grupos de parejas que se mueven libremente. Las mujeres
llevan velas encendidas, ellas con sus faldas blancas y anchas invitan al hombre a
seguirlas con un coqueteo sutil y gracioso.
sanjuanero
• Música del folclor del antiguo Tolima grande es una mezcla de bambuco y joropo, se
interpreta generalmente en las fiestas de San Juan y San Pedro, y su ritmo es alegre y
agitado. Esta danza representa un modo de conquista amorosa, donde comienza con un
coqueteo, luego hay un enamoramiento y finaliza con el símbolo del matrimonio.
https://musica-andina-de-colombia.webnode.com.co/news/el-sanjuanero/.

Más contenido relacionado

PPTX
Folclor yamile
PPTX
Música tradicional de colombia
PPTX
Sena episodio 2 presentacion
PPSX
Musica colombiana
PDF
Musica colombiana
PPTX
Folcroristas
PPTX
La música en colombia
PDF
HERMOSA MUSICA
Folclor yamile
Música tradicional de colombia
Sena episodio 2 presentacion
Musica colombiana
Musica colombiana
Folcroristas
La música en colombia
HERMOSA MUSICA

La actualidad más candente (18)

PPTX
La musica
PPT
Presentac..
PPTX
Folclor colombiano
PPTX
DOCX
Ritmos de Nuestra Colombia
PPTX
HISTORIA DE LA MÚSICA EN COLOMBIA
PPTX
Presentacion Folclor Colombia
DOCX
Música colombiana
PPTX
Música autóctona colombiana
PPTX
Representantes musica folclorica colombiana
PPTX
Folklore de Colombia
DOCX
Danzas Colombianas
PPT
Danzas colombianas
PPTX
Musica colombiana
PPSX
Bailes típicos
DOCX
Musica santiagp
PPTX
Historia del folclor colombiano
PPTX
Las danzas-folcloricas-colombianas
La musica
Presentac..
Folclor colombiano
Ritmos de Nuestra Colombia
HISTORIA DE LA MÚSICA EN COLOMBIA
Presentacion Folclor Colombia
Música colombiana
Música autóctona colombiana
Representantes musica folclorica colombiana
Folklore de Colombia
Danzas Colombianas
Danzas colombianas
Musica colombiana
Bailes típicos
Musica santiagp
Historia del folclor colombiano
Las danzas-folcloricas-colombianas
Publicidad

Similar a Gabrielamayorga (20)

PPTX
DOCX
Blog mar1
PPTX
Folclorcolombiano
DOCX
Instrumentos y ritmos folcloricos de colombia
PPTX
Música de Colombia
PPTX
Musica colombianam 2
PDF
Folclor 131018115238-phpapp01
PPTX
Musica colombiana 2
PPTX
FOLCLOR COLOMBIANO. REGIONES
PPTX
Musica colombiana 2
PPTX
PPTX
FOLCLOR COLOMBIANO
PPTX
danzas típicas de Colombia
DOCX
La música en Colombia.docx
PPT
Musica colombina
PPTX
Tarea danzas
PPT
Folklor colombiano
PPTX
1002 jean pool
PPTX
Sobre mi
PPTX
Trabajo colaborativo3 albert macias
Blog mar1
Folclorcolombiano
Instrumentos y ritmos folcloricos de colombia
Música de Colombia
Musica colombianam 2
Folclor 131018115238-phpapp01
Musica colombiana 2
FOLCLOR COLOMBIANO. REGIONES
Musica colombiana 2
FOLCLOR COLOMBIANO
danzas típicas de Colombia
La música en Colombia.docx
Musica colombina
Tarea danzas
Folklor colombiano
1002 jean pool
Sobre mi
Trabajo colaborativo3 albert macias
Publicidad

Último (20)

PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf

Gabrielamayorga

  • 1. El Folclor Colombiano Ana Gabriela Mayorga Andrade 1002
  • 2. ¿Cuál es el folclor colombiano? es el compendio de todas las manifestaciones dela cultura popular e incluye por lo tanto, las danzas, las tradiciones, la música y multitud de expresiones artísticas diversas. El folclor colombiano es muy rico, tanto en el número, como en la variedad de sus manifestaciones, a tal punto que cada una de las distintas regiones geográficas del país, posee sus características folclóricas propias.
  • 3. Música de Colombia • La música del Atlántico o del Caribe, tiene ritmos calientes para bailar, como la cumbia, el porro y el mapalé. La cumbia se acompaña especialmente con la guacharaca. La música del Pacífico con cierta influencia española, tiene ritmos como el currulao, en el cual predominan los tambores.
  • 4. Música de Colombia • La música de la región andina también tiene influencia española. Tenemos ritmos de bambuco, pasillo, guabina , torbellino, etc., todos interpretadas con instrumentos de cuerda o con piano La música llanera se oye en general interpretada con arpa, cuatro y maracas.
  • 5. EL VALLENATO • El vallenato ritmo conocido hace muchos años, proveniente de La Guajira y del Cesar , está muy popular actualmente y se interpreta con acordeón europeo y otros instrumentos. Se interpreta tradicionalmente con tres instrumentos: el acordeón diatónico, la guacharaca y la caja (tambor pequeño de cuero de chivo). Los ritmos o aires musicales del vallenato son el paseo, el merengue, la puya, el son y la tambora.
  • 6. LA SALSA • La salsa es el término usado a y jazz. partir de los años setenta para La salsa mezcla influencias de definir al género musical baile africanas y españolas resultante de una síntesis de mediante la fusión de los influencias musicales cubanas con siguientes bailes: son, guaguancó, otros elementos de música rumba, bógalo, pachanga, caribeña, música latinoamericana guaracha, plena, bomba.
  • 7. EL MERENGUE • El merengue es el baile nacional de la Republica Dominicana. Las estrofas que acompañan al merengue pueden ser de tipo copla, seguidilla, décima o, con menos frecuencia, pareados. La coreografía de la danza es simple y es muy popular por esta razón. El merengue tradicional sobrevive en el campo y las regiones rurales.
  • 8. MUSICA POPULAR • La música popular colombiana es un género musical de Colombia que hace alusión al despecho, el heroísmo, la traición y el licor, Es la música representativa del Eje cafetero, del departamento de Antioquia y de las regiones del sur de Colombia, Es parecida a las rancheras mexicana.
  • 9. CUMBIA • La Cumbia se origino en la región de la Costa Atlántica. Tiene influencia africana e indígena donde se baila en grupos de parejas que se mueven libremente. Las mujeres llevan velas encendidas, ellas con sus faldas blancas y anchas invitan al hombre a seguirlas con un coqueteo sutil y gracioso.
  • 10. sanjuanero • Música del folclor del antiguo Tolima grande es una mezcla de bambuco y joropo, se interpreta generalmente en las fiestas de San Juan y San Pedro, y su ritmo es alegre y agitado. Esta danza representa un modo de conquista amorosa, donde comienza con un coqueteo, luego hay un enamoramiento y finaliza con el símbolo del matrimonio. https://musica-andina-de-colombia.webnode.com.co/news/el-sanjuanero/.