SlideShare una empresa de Scribd logo
Gaby
La TIERRA FÍSICA es una conexión de seguridad
humana y patrimonial que se diseña en los equipos
eléctricos y electrónicos para protegerlos de
disturbios o transitorios imponderables, por lo cual
pudieran resultar dañados. Dichas descargas
surgen de eventos imprevistos tales como los
fenómenos artificiales o naturales como descargas
electrostáticas, interferencia electromagnética,
descargas atmosféricas y errores humanos.
   Cuando se propone hacer la instalación a “Tierra Física”, de inmediato
    pensamos en una varilla o una malla de metal conductora (red de tierra),
    ahogada en el terreno inmediato de nuestras instalaciones con el fin de
    que las descargas fortuitas ya mencionadas, sean confinadas en forma de
    ondas para que se dispersen en el terreno subyacente y de esa forma sean
    “disipadas”, en donde se supone que tenemos una carga de cero volts y
    que además nos olvidamos de que estos elementos son de degradación
    rápida y que requieren mantenimiento.
   La observación de los cero volts entre cargas atmosféricas (Neutro-
    Ground-Masas) no necesariamente es cierta, pues según mediciones
    llevadas a cabo con equipo de mediana y alta tecnología, existen zonas de
    disipación de descargas que tienen voltajes muy superiores a cero, donde
    lo que se supone que debe de ser de protección humana o a equipo
    eléctrico y/o electrónico, se convierte en un punto alto de riesgo con
    consecuencias impredecibles.
Hay lugares en los que dicha diferencia de
potencial llega a ser tan alto que se han logrado
mediciones entre neutro y tierra física (desde 5
o más voltios C.A.), lo cual significa que entre el
cable que se supone que TIENE VOLTAJE
CERO y la tierra que también lo debe tener,
existe un potencial de tal magnitud que bien se
podría comparar con la necesaria para que
trabajen los aparatos domésticos como
refrigeradores, televisores, licuadoras, hornos
de microondas, computadoras, etc.
En la actualidad se requiere de la colocación
 de barras o varillas de conducción para la
 tierra física de las instalaciones eléctricas de
 cualquier tipo; sin embargo, si son
 depositadas en una superficie pequeña
 (cercanas entre sí), los flujos de corriente
 utilizarán las mismas trayectorias de salida
 para la disipación y con ello se reducirá la
 capacidad de conducción del suelo.
BENEFICIOS…….
   Se busca que el sistema de protección tenga las características de un
   electrodo magnetoactivo integral de mayor transmisión de corriente
   cuyas características nos permitan asegurar los siguientes beneficios.
   Mejora de la eficiencia del transformador (Baja reluctancia magnética).
   * Atenuación de radiación de campos magnéticos al mejorar el efecto
   de apantallamiento en su blindaje.
   * Ahorro de energía al atenuar la radiación electromagnética y
   disminución del efecto Joule .
   * Incremento del transporte de energía eléctrica.
   * Mayor vida efectiva para los bancos de capacitores.
   * Incremento de la eficiencia del neutral.
   * Cancelación de los “bucles “ o diferencias de potencial entre los
   gabinetes de distribución y el transformador; y en general en toda la
   red de distribución eléctrica.
   * Baja temperatura en transformadores y motores.
   * Real acoplamiento eléctrico entre potencial y carga.
   * Impedancia baja y efectiva a tierra.
Disminución del efecto galvánico (Corrosión).
* Atenuación de ruido y distorsión en variadores de velocidad.
* Disminución de distorsión armónica.
* Mejorar el factor de potencia.
* Mayor tiempo de vida, en los sistemas, equipos y aparatos.
* Menor costo de mantenimiento correctivo a la instalacion
* Mejor rendimiento y eficiencia de tarjetas electrónicas y componentes
delicados.
* Disminución en fallas y descomposturas de equipo causadas por
corrientes indeseables.
* Mayor calidad de operación.
Menor costo de mantenimiento.
* Ahorro de energía.
* Menor índice de errores.
* Incremento de estabilidad y eficiencia.
Gaby
Monitor: Dispositivo que muestra imágenes y textos generados por la
computadora.
Teclado: Dispositivo que le permite digitar información e instrucciones a
la computadora.
Impresora: Dispositivo que produce una copia en papel de documentos
que crea en la computadora.
Mouse: Dispositivo manual que permite seleccionar y mover objetos en la
pantalla.
Gabinete: Contiene la mayoría de los componentes principales.
Bocinas: Dispositivo utilizado para la reproducción de sonido.
Escáner: Se utiliza para convertir, mediante el uso de la luz, imágenes
impresas o documentos a formato digital.
Microprocesador o CPU (Unidad central de procesamiento): Chip
principal de la computadora, procesa instrucciones, realiza cálculos y
administra el flujo de información. Es tan poderosa que ejecuta millones
de operaciones por segundo.
RAM (Memoria de acceso aleatorio): Es un chip que almacena
temporalmente la información dentro de la computadora, la cual se
pierde cuando se apaga la máquina.
Tarjeta madre: Es la placa de circuito principal de la computadora, a la
cual todos los componentes eléctricos se conectan.
Fuente de poder o fuente de energía: Cambia la electricidad normal del
hogar por una que la computadora puede utilizar.
Tarjeta de expansión: Le permite agregar nuevas opciones a la
computadora. Por ejemplo le puede brindar la posibilidad de grabar y
reproducir sonidos.
Ranura de expansión: Es un zócalo en la placa madre, a la cual
se puede enchufar una tarjeta de expansión.
Unidad de disco duro: Dispositivo principal que la computadora utiliza
para almacenar información.
Unidad de CD-ROM: Lee la información almacenada en discos
compactos (CDs)
Unidad de DVD-ROM: Interpreta información almacenada en CDs y
discos DVD-ROM.
Unidad Bay: Es un espacio dentro del gabinete de la computadora
donde se colocan las unidades de disco duro, disquetes, CD-ROM O
DVD-ROM.
Puerto: Es el lugar por donde entra información, sale información, o...
Gaby
DISPOSITIVOS

   DISPOSITIVOS:
   Los dispositivos son regímenes definibles, con
   sus variaciones y transformaciones. Presentan
   líneas de fuerza que atraviesan umbrales en
   función de los cuales son estéticos, científicos,
   políticos, etc. Cuando la fuerza en un dispositivo
   en lugar de entrar en relación lineal con otra
   fuerza, se vuelve sobre sí misma y se afecta, no
   se trata de saber ni de poder, sino de un proceso
   de individuación relativo a grupos o personas que
   se sustrae a las relaciones de fuerzas
   establecidas como saberes constituidos.
Los dispositivos de entrada típicos son los teclados, otros son: lápices ópticos, palancas de mando (joystick), CD-ROM, discos compactos (CD), etc. Hoy en día es muy frecuente que el usuario utilice




                          LOS DISPOSITIVOS DE ENTRADA/SALIDA:
                          Son aquellos que permiten la comunicación entre la computadora y
                          el usuario.
                          DISPOSITIVOS DE ENTRADA:
                          Son aquellos que sirven para introducir datos a la computadora para
                          su proceso. Los datos se leen de los dispositivos de entrada y se
                          almacenan en la memoria central o interna. Los dispositivos de
                          entrada convierten la información en señales eléctricas que se
                          almacenan en la memoria central.
               Los dispositivos de entrada típicos son los teclados, otros son: lápices
               ópticos, palancas de mando (joystick), CD-ROM, discos compactos (CD),
               etc. Hoy en día es muy frecuente que el usuario utilice un dispositivo de
               entrada llamado ratón que mueve un puntero electrónico sobre una
               pantalla que facilita la interacción usuario-máquina.
               DISPOSITIVOS DE SALIDA:
               Son los que permiten representar los resultados (salida) del proceso de
               datos. El dispositivo de salida típico es la pantalla o monitor. Otros
               dispositivos de salida son: impresoras (imprimen resultados en papel),
               trazadores gráficos (plotters), bocinas, entre otros...
TIPOS DE DISPOSITIVOS DE ENTRADA
   mouse
   La función principal del ratón es transmitir los movimientos de nuestra
   mano sobre una superficie plana hacia el ordenador. Allí, el software
   denominado driver se encarga realmente de transformarlo a un
   movimiento del puntero por la pantalla dependiendo de varios
   parámetros.
   Teclado:
   Es el dispositivo más común de entrada de datos. Se lo utiliza para
   introducir comandos, textos y números. Estrictamente hablando, es un
   dispositivo de entrada y de salida, ya que los LEDs también pueden ser
   controlados por la máquina.
Scanner:
Ateniéndonos a los criterios de la Real Academia de la Lengua,
famosa por la genial introducción del término cederrón para
denominar al CD-ROM, probablemente nada; para el resto de
comunes mortales, digamos que es la palabra que se utiliza en
informática para designar a un aparato digitalizador de imagen.
webcam
Una cámara web en la simple definición, es una cámara que esta
simplemente conectada a la red o INTERNET. Como te puede
imaginar tomando esta definición, las cámaras Web pueden tomar
diferentes formas y usos.
Lápiz Óptico:
Joystick:
Palanca que se mueve apoyada en una base. Se trata, como el
ratón, de un manejador de cursor. Consta de una palanca con una
rótula en un extremo, que permite efectuar rotaciones según dos
ejes perpendiculares. La orientación de la palanca es detectada por
dos medidores angulares perpendiculares, siendo enviada esta
información al ordenador. Un programa adecuado convertirá los
ángulos de orientación de la palanca en desplazamiento del cursor
sobre la misma.
DISPOSITIVOS DE SALIDA

 Monitor o Pantalla:
 Es el dispositivo en el que se muestran las imágenes generadas por el
 adaptador de vídeo del ordenador o computadora. El término monitor se
 refiere normalmente a la pantalla de vídeo y su carcasa. El monitor se
 conecta al adaptador de vídeo mediante un cable. Evidentemente, es la
 pantalla en la que se ve la información suministrada por el ordenador. En el
 caso más habitual se trata de un aparato basado en un tubo de rayos
 catódicos (CRT) como el de los televisores, mientras que en los portátiles es
 una pantalla plana de cristal líquido (LCD).

 Impresoras:
 Como indica su nombre, la impresora es el periférico que el ordenador utiliza
 para presentar información impresa en papel. Las primeras impresoras
 nacieron muchos años antes que el PC e incluso antes que los monitores,
 siendo durante años el método más usual para presentar los resultados de
 los cálculos en aquellos primitivos ordenadores, todo un avance respecto a
 las tarjetas y cintas perforadas que se usaban hasta entonces
Plóters.
Un plóter es un dispositivo que conectado a una computadora puede dibujar
sobre papel cualquier tipo de gráfico mediante el trazado de líneas gracias a
las plumillas retraibles de las que dispone. La limitación fundamental respecto
a una impresora está en la menor velocidad del plóter y en lo limitado de los
colores que puede ofrecer, que se ven limitados por el número de plumillas,
bien es cierto que se pueden crear mezclando puntos de distintas plumillas,
pero el proceso alargaría aún más la obtención de resultados.
Bocinas:
Algunas bocinas son de mesas, similares a la de cualquier aparato de sonidos
y otras son portátiles (audífonos). Existen modelos muy variados, de acuerdo
a su diseño y la capacidad en watts que poseen
Altavoces:
Dispositivos por los cuales se emiten sonidos procedentes de la
tarjeta de sonido. Actualmente existen bastantes ejemplares que
cubren la oferta más común que existe en el mercado. Se trata de
modelos que van desde lo más sencillo (una pareja de altavoces
estéreo), hasta el más complicado sistema de Dolby Digital, con nada
menos que seis altavoces, pasando por productos intermedios de 4 o
5 altavoces.
Auriculares:
Son dispositivos colocados en el oído para poder escuchar lo que la
tarjeta de sonido envía. Presentan la ventaja de que no pueden ser
escuchados por otra persona, solo la que los utiliza.
Fax:
Dispositivo mediante el cual se imprime una copia de otro impreso,
transmitida o bien, vía teléfono, o bien desde el propio fax. Se utiliza
para ello un rollo de papel que cuando acaba la impresión se corta.

Más contenido relacionado

PPTX
02 almeida diana 09 contreras monica 15 gelvez saraid mantenimiento de equipos
DOCX
Dispositivos web....
PPTX
Dispositivos de entrada y salida
PPTX
Que es el hardware
DOCX
Partes internas de cpu disco duro
DOCX
Dispositivos de entrada y salida
PDF
Dispositivos de entrada y salida
DOCX
Sistemas de cómputo
02 almeida diana 09 contreras monica 15 gelvez saraid mantenimiento de equipos
Dispositivos web....
Dispositivos de entrada y salida
Que es el hardware
Partes internas de cpu disco duro
Dispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salida
Sistemas de cómputo

La actualidad más candente (10)

DOC
Diana guerrero
PDF
DISPOSITIVOS DE ENTRADA, SALIDA Y ENTRADA/SALIDA
PPT
Dispositivos de entrada y salida
PPTX
Sena ]
DOCX
Desmontaje del computador
PPT
Introducción a la Informática
PPTX
Dispositivos de Salida(Monitor y Parlantes)
PPTX
Manuelyvero
PPTX
Introducción configuración de dispositivos periféricos
PPTX
Dispositivos de entrada y salida
Diana guerrero
DISPOSITIVOS DE ENTRADA, SALIDA Y ENTRADA/SALIDA
Dispositivos de entrada y salida
Sena ]
Desmontaje del computador
Introducción a la Informática
Dispositivos de Salida(Monitor y Parlantes)
Manuelyvero
Introducción configuración de dispositivos periféricos
Dispositivos de entrada y salida
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Schneider Orta Gerilim Ürünleri 2014 Fiyat Listesi
DOCX
PROJECTE "B": QUÈ FEM AL PATI?
PPTX
How e mail works
PPTX
Consuelo riasco
PPTX
Naturaleza
PDF
Los reyes taumaturgos de Marc Bloch
PPT
Peñascal
PPTX
Examen del primer trimestre. hector armas
PPTX
Toondoo
PPTX
Intergenerational
PPSX
Frases de motivacion
DOCX
Sree Mukhi New Stills
PPTX
eTwinning - 2014
PPTX
Actividad 3 (gabriela itzel gaytan chavez 6 f)
PDF
javaday 2006 - Tiger
PPTX
Actividad 7
PDF
"El Cristo de la Rue Jacob" - Severo Sarduy
PPTX
Brittany Glynn
PDF
Algebra Distributive Property
Schneider Orta Gerilim Ürünleri 2014 Fiyat Listesi
PROJECTE "B": QUÈ FEM AL PATI?
How e mail works
Consuelo riasco
Naturaleza
Los reyes taumaturgos de Marc Bloch
Peñascal
Examen del primer trimestre. hector armas
Toondoo
Intergenerational
Frases de motivacion
Sree Mukhi New Stills
eTwinning - 2014
Actividad 3 (gabriela itzel gaytan chavez 6 f)
javaday 2006 - Tiger
Actividad 7
"El Cristo de la Rue Jacob" - Severo Sarduy
Brittany Glynn
Algebra Distributive Property
Publicidad

Similar a Gaby (20)

DOCX
Arquitectura de los_computadores
PPTX
Instalacion de una tierra fisica componentes de un equipo de computo disposit...
PPT
Trab grupal disp de entrada y salida
PPTX
Operación de equipo de computo
ODT
Development
ODT
Development
PDF
Dispositivos e s
PPTX
Perifericos del ordenador
PPTX
Perifericos del ordenador
PPTX
Dispositivos de entrda y salida con modificaciones 5
PPTX
Dispositivos de entrda y salida con modificaciones 5
DOCX
Alvaro salazar
DOCX
Alvaro salazar
PDF
Partes del computador
PPTX
presentacion sobre el hardware para jimmy
PPTX
Dispositivo de entrada y salida
PPTX
Dispositivo de entrada y salida
PPSX
PPTX
Funcionamiento compu
DOCX
Ada2 panuchitos
Arquitectura de los_computadores
Instalacion de una tierra fisica componentes de un equipo de computo disposit...
Trab grupal disp de entrada y salida
Operación de equipo de computo
Development
Development
Dispositivos e s
Perifericos del ordenador
Perifericos del ordenador
Dispositivos de entrda y salida con modificaciones 5
Dispositivos de entrda y salida con modificaciones 5
Alvaro salazar
Alvaro salazar
Partes del computador
presentacion sobre el hardware para jimmy
Dispositivo de entrada y salida
Dispositivo de entrada y salida
Funcionamiento compu
Ada2 panuchitos

Gaby

  • 2. La TIERRA FÍSICA es una conexión de seguridad humana y patrimonial que se diseña en los equipos eléctricos y electrónicos para protegerlos de disturbios o transitorios imponderables, por lo cual pudieran resultar dañados. Dichas descargas surgen de eventos imprevistos tales como los fenómenos artificiales o naturales como descargas electrostáticas, interferencia electromagnética, descargas atmosféricas y errores humanos.
  • 3. Cuando se propone hacer la instalación a “Tierra Física”, de inmediato pensamos en una varilla o una malla de metal conductora (red de tierra), ahogada en el terreno inmediato de nuestras instalaciones con el fin de que las descargas fortuitas ya mencionadas, sean confinadas en forma de ondas para que se dispersen en el terreno subyacente y de esa forma sean “disipadas”, en donde se supone que tenemos una carga de cero volts y que además nos olvidamos de que estos elementos son de degradación rápida y que requieren mantenimiento.  La observación de los cero volts entre cargas atmosféricas (Neutro- Ground-Masas) no necesariamente es cierta, pues según mediciones llevadas a cabo con equipo de mediana y alta tecnología, existen zonas de disipación de descargas que tienen voltajes muy superiores a cero, donde lo que se supone que debe de ser de protección humana o a equipo eléctrico y/o electrónico, se convierte en un punto alto de riesgo con consecuencias impredecibles.
  • 4. Hay lugares en los que dicha diferencia de potencial llega a ser tan alto que se han logrado mediciones entre neutro y tierra física (desde 5 o más voltios C.A.), lo cual significa que entre el cable que se supone que TIENE VOLTAJE CERO y la tierra que también lo debe tener, existe un potencial de tal magnitud que bien se podría comparar con la necesaria para que trabajen los aparatos domésticos como refrigeradores, televisores, licuadoras, hornos de microondas, computadoras, etc.
  • 5. En la actualidad se requiere de la colocación de barras o varillas de conducción para la tierra física de las instalaciones eléctricas de cualquier tipo; sin embargo, si son depositadas en una superficie pequeña (cercanas entre sí), los flujos de corriente utilizarán las mismas trayectorias de salida para la disipación y con ello se reducirá la capacidad de conducción del suelo.
  • 6. BENEFICIOS……. Se busca que el sistema de protección tenga las características de un electrodo magnetoactivo integral de mayor transmisión de corriente cuyas características nos permitan asegurar los siguientes beneficios. Mejora de la eficiencia del transformador (Baja reluctancia magnética). * Atenuación de radiación de campos magnéticos al mejorar el efecto de apantallamiento en su blindaje. * Ahorro de energía al atenuar la radiación electromagnética y disminución del efecto Joule . * Incremento del transporte de energía eléctrica. * Mayor vida efectiva para los bancos de capacitores. * Incremento de la eficiencia del neutral. * Cancelación de los “bucles “ o diferencias de potencial entre los gabinetes de distribución y el transformador; y en general en toda la red de distribución eléctrica. * Baja temperatura en transformadores y motores. * Real acoplamiento eléctrico entre potencial y carga. * Impedancia baja y efectiva a tierra.
  • 7. Disminución del efecto galvánico (Corrosión). * Atenuación de ruido y distorsión en variadores de velocidad. * Disminución de distorsión armónica. * Mejorar el factor de potencia. * Mayor tiempo de vida, en los sistemas, equipos y aparatos. * Menor costo de mantenimiento correctivo a la instalacion * Mejor rendimiento y eficiencia de tarjetas electrónicas y componentes delicados. * Disminución en fallas y descomposturas de equipo causadas por corrientes indeseables. * Mayor calidad de operación. Menor costo de mantenimiento. * Ahorro de energía. * Menor índice de errores. * Incremento de estabilidad y eficiencia.
  • 9. Monitor: Dispositivo que muestra imágenes y textos generados por la computadora. Teclado: Dispositivo que le permite digitar información e instrucciones a la computadora. Impresora: Dispositivo que produce una copia en papel de documentos que crea en la computadora. Mouse: Dispositivo manual que permite seleccionar y mover objetos en la pantalla. Gabinete: Contiene la mayoría de los componentes principales. Bocinas: Dispositivo utilizado para la reproducción de sonido. Escáner: Se utiliza para convertir, mediante el uso de la luz, imágenes impresas o documentos a formato digital. Microprocesador o CPU (Unidad central de procesamiento): Chip principal de la computadora, procesa instrucciones, realiza cálculos y administra el flujo de información. Es tan poderosa que ejecuta millones de operaciones por segundo. RAM (Memoria de acceso aleatorio): Es un chip que almacena temporalmente la información dentro de la computadora, la cual se pierde cuando se apaga la máquina. Tarjeta madre: Es la placa de circuito principal de la computadora, a la cual todos los componentes eléctricos se conectan.
  • 10. Fuente de poder o fuente de energía: Cambia la electricidad normal del hogar por una que la computadora puede utilizar. Tarjeta de expansión: Le permite agregar nuevas opciones a la computadora. Por ejemplo le puede brindar la posibilidad de grabar y reproducir sonidos. Ranura de expansión: Es un zócalo en la placa madre, a la cual se puede enchufar una tarjeta de expansión. Unidad de disco duro: Dispositivo principal que la computadora utiliza para almacenar información. Unidad de CD-ROM: Lee la información almacenada en discos compactos (CDs) Unidad de DVD-ROM: Interpreta información almacenada en CDs y discos DVD-ROM. Unidad Bay: Es un espacio dentro del gabinete de la computadora donde se colocan las unidades de disco duro, disquetes, CD-ROM O DVD-ROM. Puerto: Es el lugar por donde entra información, sale información, o...
  • 12. DISPOSITIVOS DISPOSITIVOS: Los dispositivos son regímenes definibles, con sus variaciones y transformaciones. Presentan líneas de fuerza que atraviesan umbrales en función de los cuales son estéticos, científicos, políticos, etc. Cuando la fuerza en un dispositivo en lugar de entrar en relación lineal con otra fuerza, se vuelve sobre sí misma y se afecta, no se trata de saber ni de poder, sino de un proceso de individuación relativo a grupos o personas que se sustrae a las relaciones de fuerzas establecidas como saberes constituidos.
  • 13. Los dispositivos de entrada típicos son los teclados, otros son: lápices ópticos, palancas de mando (joystick), CD-ROM, discos compactos (CD), etc. Hoy en día es muy frecuente que el usuario utilice LOS DISPOSITIVOS DE ENTRADA/SALIDA: Son aquellos que permiten la comunicación entre la computadora y el usuario. DISPOSITIVOS DE ENTRADA: Son aquellos que sirven para introducir datos a la computadora para su proceso. Los datos se leen de los dispositivos de entrada y se almacenan en la memoria central o interna. Los dispositivos de entrada convierten la información en señales eléctricas que se almacenan en la memoria central. Los dispositivos de entrada típicos son los teclados, otros son: lápices ópticos, palancas de mando (joystick), CD-ROM, discos compactos (CD), etc. Hoy en día es muy frecuente que el usuario utilice un dispositivo de entrada llamado ratón que mueve un puntero electrónico sobre una pantalla que facilita la interacción usuario-máquina. DISPOSITIVOS DE SALIDA: Son los que permiten representar los resultados (salida) del proceso de datos. El dispositivo de salida típico es la pantalla o monitor. Otros dispositivos de salida son: impresoras (imprimen resultados en papel), trazadores gráficos (plotters), bocinas, entre otros...
  • 14. TIPOS DE DISPOSITIVOS DE ENTRADA mouse La función principal del ratón es transmitir los movimientos de nuestra mano sobre una superficie plana hacia el ordenador. Allí, el software denominado driver se encarga realmente de transformarlo a un movimiento del puntero por la pantalla dependiendo de varios parámetros. Teclado: Es el dispositivo más común de entrada de datos. Se lo utiliza para introducir comandos, textos y números. Estrictamente hablando, es un dispositivo de entrada y de salida, ya que los LEDs también pueden ser controlados por la máquina.
  • 15. Scanner: Ateniéndonos a los criterios de la Real Academia de la Lengua, famosa por la genial introducción del término cederrón para denominar al CD-ROM, probablemente nada; para el resto de comunes mortales, digamos que es la palabra que se utiliza en informática para designar a un aparato digitalizador de imagen. webcam Una cámara web en la simple definición, es una cámara que esta simplemente conectada a la red o INTERNET. Como te puede imaginar tomando esta definición, las cámaras Web pueden tomar diferentes formas y usos. Lápiz Óptico: Joystick: Palanca que se mueve apoyada en una base. Se trata, como el ratón, de un manejador de cursor. Consta de una palanca con una rótula en un extremo, que permite efectuar rotaciones según dos ejes perpendiculares. La orientación de la palanca es detectada por dos medidores angulares perpendiculares, siendo enviada esta información al ordenador. Un programa adecuado convertirá los ángulos de orientación de la palanca en desplazamiento del cursor sobre la misma.
  • 16. DISPOSITIVOS DE SALIDA Monitor o Pantalla: Es el dispositivo en el que se muestran las imágenes generadas por el adaptador de vídeo del ordenador o computadora. El término monitor se refiere normalmente a la pantalla de vídeo y su carcasa. El monitor se conecta al adaptador de vídeo mediante un cable. Evidentemente, es la pantalla en la que se ve la información suministrada por el ordenador. En el caso más habitual se trata de un aparato basado en un tubo de rayos catódicos (CRT) como el de los televisores, mientras que en los portátiles es una pantalla plana de cristal líquido (LCD). Impresoras: Como indica su nombre, la impresora es el periférico que el ordenador utiliza para presentar información impresa en papel. Las primeras impresoras nacieron muchos años antes que el PC e incluso antes que los monitores, siendo durante años el método más usual para presentar los resultados de los cálculos en aquellos primitivos ordenadores, todo un avance respecto a las tarjetas y cintas perforadas que se usaban hasta entonces
  • 17. Plóters. Un plóter es un dispositivo que conectado a una computadora puede dibujar sobre papel cualquier tipo de gráfico mediante el trazado de líneas gracias a las plumillas retraibles de las que dispone. La limitación fundamental respecto a una impresora está en la menor velocidad del plóter y en lo limitado de los colores que puede ofrecer, que se ven limitados por el número de plumillas, bien es cierto que se pueden crear mezclando puntos de distintas plumillas, pero el proceso alargaría aún más la obtención de resultados. Bocinas: Algunas bocinas son de mesas, similares a la de cualquier aparato de sonidos y otras son portátiles (audífonos). Existen modelos muy variados, de acuerdo a su diseño y la capacidad en watts que poseen
  • 18. Altavoces: Dispositivos por los cuales se emiten sonidos procedentes de la tarjeta de sonido. Actualmente existen bastantes ejemplares que cubren la oferta más común que existe en el mercado. Se trata de modelos que van desde lo más sencillo (una pareja de altavoces estéreo), hasta el más complicado sistema de Dolby Digital, con nada menos que seis altavoces, pasando por productos intermedios de 4 o 5 altavoces. Auriculares: Son dispositivos colocados en el oído para poder escuchar lo que la tarjeta de sonido envía. Presentan la ventaja de que no pueden ser escuchados por otra persona, solo la que los utiliza. Fax: Dispositivo mediante el cual se imprime una copia de otro impreso, transmitida o bien, vía teléfono, o bien desde el propio fax. Se utiliza para ello un rollo de papel que cuando acaba la impresión se corta.