2
Lo más leído
7
Lo más leído
12
Lo más leído
En la Península Ibérica se hablan cinco idiomas: castellano, portugués, catalán, gallego y éuscaro El gallego, lengua con historia
El gallego, idioma de Galicia El gallego oficialmente se habla en Galicia, una Comunidad de unos 3.000.000 de habitantes
El gallego exterior Historicamente, Galicia ha sido un pueblo de emigrantes y, por lo tanto,  el idioma se habla fuera de Galicia, es el gallego “exterior”.
El gallego-portugués El gallego y el portugués pertenecen al mismo sistema lingüístico, el gallego-portugués. Este sistema cuenta con unos 200.000.000 de hablantes
Diferencias entre gallego y portugués Veamos estos dos textos del poeta Fernando Pessoa (en portugués) y García Lorca (en gallego). Los grafemas que diferencian ambas lenguas están en rojo. Comprobamos las similitudes entre ambas lenguas. Fernando Pessoa  García Lorca
O poeta é u m  fin g idor. Fin g e t ão  completamente que chega a fin g ir que é dor a dor que deveras sente. (Fernando Pessoa) Chove e n  Santiago meu doce amor. Cam e lia branca do ar bri ll a ente b recida ao sol. (García Lorca)
Origen de la lengua gallega El gallego es una lengua románica. Su origen es el latín hablado en la Gallaecia. Era en la Edad Media lengua hablada por reyes, nobleza, caballeros y vasallos. En gallego se escriben las Cantigas de Santa María  de Alfonso X
El gallego, lengua secreta Antes de la mitad del siglo XVI, el gallego desaparece de la escritura. Digamos que pasa a ser una lengua secreta, marginada de los ámbitos de comunicación públicos
El siglo XIX. “Rexurdimento” El cultivo poético del idioma renace en el siglo XIX y gana en madurez y variedad, desde la poesía intimista y metafísica hasta la folclórica y de circunstancias, pasando por la lira cívica y el verso épico. Los grandes clásicos Rosalía, Curros y Pondal
Siglo XX. Preguerra Durante el primer tercio del siglo XX se consolida la recuperación de la lengua gallega en el ámbito culto. En 1936 se aprueba en referendum el primer estatuto de autonomía. El gallego es lengua cooficial.
La dictadura franquista Prohibición de otras lenguas que no fueran el español. El gallego queda recluído a sectores del ámbito rural y marinero. Se afianzan prejuicios respecto al idioma gallego
El gallego en la actualidad Después de la muerte de Franco (1975), se restauran las libertades políticas, en un proceso marcado por la aprobación de la Constitución democrática (1978) y de los Estatutos de Autonomía de las ‘nacionalidades históricas’, entre ellas Galicia (1980). El Estatuto de Galicia consagra la cooficialidad del idioma gallego, declarado ‘lengua propia’ de Galicia.

Más contenido relacionado

PPTX
Uncountable and plural nouns
PDF
Preference verbs + ing
PDF
Preference verbs
PPSX
Verb Patterns
PPS
The Present Perfect
PDF
Indefinite Pronouns
PDF
Taboos & issues advanced
PPTX
Discourse markers
Uncountable and plural nouns
Preference verbs + ing
Preference verbs
Verb Patterns
The Present Perfect
Indefinite Pronouns
Taboos & issues advanced
Discourse markers

La actualidad más candente (20)

PPTX
PDF
Las lenguas de España 5, el gallego
PPTX
Presentación1
PDF
PPT
El gallego y el portugués
PPT
Os prexuízos lingüísticos
PDF
Origen del castellano
PPT
El nacimiento del castellano
PPT
Lenguas de España
PPT
Origen, actualidad del español. Las variedades de la lengua.
PPT
11. a prosa de fins do séc. xx e comezos do xxi
PPT
Prexuizos
PPTX
el origen del castellano
PPT
Variedades diafásicas
PPTX
Lírica medieval galego portuguesa
ODP
Trabajo de el romanticismo de jose luis
PPT
Origen del castellano 3 ESO
PPT
séculos escuros
PPTX
Becquer
PPT
Evolución lengua española
Las lenguas de España 5, el gallego
Presentación1
El gallego y el portugués
Os prexuízos lingüísticos
Origen del castellano
El nacimiento del castellano
Lenguas de España
Origen, actualidad del español. Las variedades de la lengua.
11. a prosa de fins do séc. xx e comezos do xxi
Prexuizos
el origen del castellano
Variedades diafásicas
Lírica medieval galego portuguesa
Trabajo de el romanticismo de jose luis
Origen del castellano 3 ESO
séculos escuros
Becquer
Evolución lengua española
Publicidad

Destacado (13)

ODP
Power point lengua
PPT
Idioma EspañOl
PPTX
Gallego
PPTX
El gallego
PPT
El Catalán
PPTX
Dictado g y j 1 (21 palabras)
PPT
El catalán
PPT
El catalàn.
PPT
Ortografía de la g y la j
PPT
PRESENTACIÓN GALICIA
PPT
PPTX
El pensament il.lustrat Esquemes
PPT
Catalan
Power point lengua
Idioma EspañOl
Gallego
El gallego
El Catalán
Dictado g y j 1 (21 palabras)
El catalán
El catalàn.
Ortografía de la g y la j
PRESENTACIÓN GALICIA
El pensament il.lustrat Esquemes
Catalan
Publicidad

Similar a Galego (20)

PPTX
5lengua gallega
PPT
Séculos escuros
DOCX
Galicia
PPT
LENGUAS DE ESPAÑA
PDF
Exposición "De la Poesía al Teatro"
PPTX
Las lenguas de españa
PPTX
Las lenguas de españa
PPT
Lenguas y sociedad. Las lenguas de España
PPT
A situación da lingua baixo a ditadura
PPTX
Pluralidad lingüística de españa
PPT
Variantes del español
PPT
Las lenguas de España
DOCX
Orígenes y evolución del castellano
PPT
Variantes de espaol en el mundo
PPT
FormacióN Y ExpansióN Del Castellano (1)
PPT
Las lenguas en españa
PDF
Lengua y literatura 2
PDF
Contenidos de Lengua y Literatura 2
PDF
Las lenguas de España 1, el castellano o español
PPT
3_eso._ppt_origen_y_evolucion_castellano._lenguas_y_dialectos.ppt
5lengua gallega
Séculos escuros
Galicia
LENGUAS DE ESPAÑA
Exposición "De la Poesía al Teatro"
Las lenguas de españa
Las lenguas de españa
Lenguas y sociedad. Las lenguas de España
A situación da lingua baixo a ditadura
Pluralidad lingüística de españa
Variantes del español
Las lenguas de España
Orígenes y evolución del castellano
Variantes de espaol en el mundo
FormacióN Y ExpansióN Del Castellano (1)
Las lenguas en españa
Lengua y literatura 2
Contenidos de Lengua y Literatura 2
Las lenguas de España 1, el castellano o español
3_eso._ppt_origen_y_evolucion_castellano._lenguas_y_dialectos.ppt

Último (20)

PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Introducción a la historia de la filosofía
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf

Galego

  • 1. En la Península Ibérica se hablan cinco idiomas: castellano, portugués, catalán, gallego y éuscaro El gallego, lengua con historia
  • 2. El gallego, idioma de Galicia El gallego oficialmente se habla en Galicia, una Comunidad de unos 3.000.000 de habitantes
  • 3. El gallego exterior Historicamente, Galicia ha sido un pueblo de emigrantes y, por lo tanto, el idioma se habla fuera de Galicia, es el gallego “exterior”.
  • 4. El gallego-portugués El gallego y el portugués pertenecen al mismo sistema lingüístico, el gallego-portugués. Este sistema cuenta con unos 200.000.000 de hablantes
  • 5. Diferencias entre gallego y portugués Veamos estos dos textos del poeta Fernando Pessoa (en portugués) y García Lorca (en gallego). Los grafemas que diferencian ambas lenguas están en rojo. Comprobamos las similitudes entre ambas lenguas. Fernando Pessoa García Lorca
  • 6. O poeta é u m fin g idor. Fin g e t ão completamente que chega a fin g ir que é dor a dor que deveras sente. (Fernando Pessoa) Chove e n Santiago meu doce amor. Cam e lia branca do ar bri ll a ente b recida ao sol. (García Lorca)
  • 7. Origen de la lengua gallega El gallego es una lengua románica. Su origen es el latín hablado en la Gallaecia. Era en la Edad Media lengua hablada por reyes, nobleza, caballeros y vasallos. En gallego se escriben las Cantigas de Santa María de Alfonso X
  • 8. El gallego, lengua secreta Antes de la mitad del siglo XVI, el gallego desaparece de la escritura. Digamos que pasa a ser una lengua secreta, marginada de los ámbitos de comunicación públicos
  • 9. El siglo XIX. “Rexurdimento” El cultivo poético del idioma renace en el siglo XIX y gana en madurez y variedad, desde la poesía intimista y metafísica hasta la folclórica y de circunstancias, pasando por la lira cívica y el verso épico. Los grandes clásicos Rosalía, Curros y Pondal
  • 10. Siglo XX. Preguerra Durante el primer tercio del siglo XX se consolida la recuperación de la lengua gallega en el ámbito culto. En 1936 se aprueba en referendum el primer estatuto de autonomía. El gallego es lengua cooficial.
  • 11. La dictadura franquista Prohibición de otras lenguas que no fueran el español. El gallego queda recluído a sectores del ámbito rural y marinero. Se afianzan prejuicios respecto al idioma gallego
  • 12. El gallego en la actualidad Después de la muerte de Franco (1975), se restauran las libertades políticas, en un proceso marcado por la aprobación de la Constitución democrática (1978) y de los Estatutos de Autonomía de las ‘nacionalidades históricas’, entre ellas Galicia (1980). El Estatuto de Galicia consagra la cooficialidad del idioma gallego, declarado ‘lengua propia’ de Galicia.