2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
Gametogénesis
Gametogénesis es la formación de gametos por medio de la meiosis a partir de células
germinales. Mediante este proceso, el número de cromosomas que existe en las células
germinales se reduce de diploide (doble) a haploide (único), es decir, a la mitad del número
de cromosomas que contiene una célula normal de la especie de que se trate. En el caso de
los humanos si el proceso tiene como fin producir espermatozoides se le denomina
espermatogénesis y se realiza en los testículos. En caso contrario, si el resultado son óvulos
se denomina ovogénesis y se lleva a cabo en los ovarios.
Este proceso se realiza en dos divisiones cromosomicas y citoplasmáticas, llamadas,
primera y segunda división meiótica o simplemente Meiosis I y Meiosis II. Ambas
comprenden Profase, Prometafase, Metafase, Anafase, Telofase y Citocinesis. Durante la
meiosis I los miembros de cada par homólogo de cromosomas se unen primero y luego se
separan con el huso mitótico y se distribuyen en diferentes polos de la célula. En la Meiosis
II, las cromátidas hermanas que forman cada cromosoma se separan y se distribuyen en los
núcleos de las nuevas células. Entre estas dos fases sucesivas no existe la fase S
(duplicación del ADN).
La meiosis no es un proceso perfecto, a veces los errores en la meiosis son responsables de
las principales anomalías cromosómicas. La meiosis consigue mantener constante el
número de cromosomas de las células de la especie para mantener la información genética.
Ovogénesis
Proceso de formación de gametos femeninos, que se localiza en los ovarios. Las ovogonias
se ubican en los folículos ovario, crecen y tienen modificaciones; estos llevan a la primera
división meiótica que da como resultado un ovocito primario (que contiene la mayor parte
del citoplasma) y un primer corpúsculo polar. Las 2 células resultantes efectuan meiosis II,
del ovocito secundario se forman una celula grande (que tiene la mayor parte del
citoplasma) y un segundo corpúsculo polar, estos se desintegran rápidamente, mientras que
la celula grande se desarrolla convirtiéndose en los gametos femeninas llamadas ovulo. Al
ovulo lo rodean una capa de diferentes células, a esa capa se le llama foliculo de Graaf. La
ovogénesis cuenta con diversas fases las cuales son: -Proliferacion: durante el desarrollo
embrionario, las celulas germinales de los ovarios sufren mitosis para originar a las
ovogonias -Crecimiento: en la pubertad crecen para originar los ovocitos de 1er orden -
Maduracion:el ovocito del primer orden sufre meiosis
La ovogenesis comienza antes del nacimiento y se completa durante la vida reproductiva de
la mujer.
Gónadas
También llamadas órganos sexuales primarios funcionan como glándulas mixtas en la
medida que se producen hormonas y gametos. Los órganos sexuales secundarios son
aquellas estructuras que maduran en la pubertad y que son esenciales en el cuidado y
transporte de gametos, son rasgos que se consideran de atracción sexual.
Testículos, son 2 estructuras ovaladas que se hallan suspendidas dentro del escroto
mediante cordones espermáticos, son las que producen semen y líquido testicular; su
función endocrina es liberar hormonas masculinas como la testosterona, quienes
participaran en mantener los caracteres sexuales masculinos.
Ovarios, son 2 órganos con forma de almendra, situados en los extremos de las trompas de
Falopio, los ovarios son formados aproximadamente cuando el feto hembra tiene 3 meses y
cuando la mujer entra a la pubertad los óvulos se van desarrollando. Su función endocrina
es liberar hormonas como la progesterona y estrógeno, las cuales intervendrán en el ciclo
ovárico.
Función de las hormonas sexuales
La testosterona es la principal hormona masculina, la sintetizan un grupo de células
llamadas células de Leydig. Esta hormona promueve la espermatogénesis o en casos de
abundancia la inhibe. El hipotálamo segrega el factor de liberación de gonadotropina
(GnRH), el cual estimula la adenohipófisis para que libere la hormona luteinizante (LH) y
la hormona folículo estimulante (FSH).
Diferencias entre espermatogénesis y ovogénesis
Espermatogénesis
 Se realiza en los testículos
 Ocurre a partir de la espermatogonia
 Cada espermatogonia da origen a cuatro espermatozoides
 En la meiosis el material se divide equitativamente
 Los espermatozoides se producen durante toda su vida
 Se produce en el hombre
 De un espermatocito I, se forman 4 espermios funcionales.
Ovogénesis
 Se realiza en los ovarios
 Ocurre a partir de la ovogonia
 Cada ovogonia da origen a un ovocito II el cual sólo en el caso de ser fecundado
pasará a llamarse óvulo y a 2 cuerpos polares I y a un cuerpo polar II (sólo en caso
de fecundación).
 En meiosis I no se divide el citoplasma por igual, quedando una célula hija (ovocito
II) con casi todo el citoplasma
 La mujer nace con un número determinado de Folículos, aproximadamente 400.000
 Se produce en la mujer
 De un ovocito I, se forma un óvulo funcional.
Semejanzas entre espermatogénesis y ovogénesis
 Ambos son sub-procesos de la gametogénesis
 Los 2 producen gametos
 En ambos se produce la meiosis
 Los 2 son procesos de la reproducción sexual en mamíferos
 Ambos procesos se producen dentro de las gónadas
 Los 2 inician sus fases a partir de la meiosis
Comparación entre óvulos y espermatozoides
Ovocito II
 Más grande que el espermatozoide
 Tiene vitelo (reserva nutritiva)
 No tiene movimiento
 Sirve sólo 1 de cada célula germinal
 Se produce en el ovario
Espermatozoide
 Pequeño en comparación al ovocito II
 No tiene reservas nutritivas
 Se mueve por medio de su flagelo
 Sirven 4 de cada célula germinal
 Se produce en el testículo
Gametogénesis

Más contenido relacionado

DOCX
Gametogénesis
DOCX
Gametogénesis de joselyn
PPT
Gametogenesis
PPTX
Gametogenesis
PPT
Genetica gametogenesis presentacion marlis leon
PPTX
Tarea4 mariapaolamendez
PPTX
gametogenesis
PPT
Ovogenesis
 
Gametogénesis
Gametogénesis de joselyn
Gametogenesis
Gametogenesis
Genetica gametogenesis presentacion marlis leon
Tarea4 mariapaolamendez
gametogenesis
Ovogenesis
 

La actualidad más candente (19)

PPT
DOC
Espermatogenesis
PPTX
Espermatogenesis
PPTX
Gametogenesis
PPTX
Gametogénesis
PDF
La Gametogenesis Humana
DOCX
Gametogénesis
PPTX
Gametogenesis
PPT
Ovogenesis
PPTX
Gametogenesis PRESENTACION
PPTX
Gametogenesis
PPTX
Gametogénesis
PPTX
Gametogenesis
PPTX
Gametogenesis
PPT
GAMETOGENESIS MASCULINA
PPTX
Gametogénesis
PDF
Gametogénesis
PPTX
Gametogenesis
PPTX
Espermatogenesis y ovogenesis
Espermatogenesis
Espermatogenesis
Gametogenesis
Gametogénesis
La Gametogenesis Humana
Gametogénesis
Gametogenesis
Ovogenesis
Gametogenesis PRESENTACION
Gametogenesis
Gametogénesis
Gametogenesis
Gametogenesis
GAMETOGENESIS MASCULINA
Gametogénesis
Gametogénesis
Gametogenesis
Espermatogenesis y ovogenesis
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Sistema nervioso revisar
DOC
Ciencias 9todo
DOCX
Tabla periódica de los elementos
PDF
Tema 11 y 12 virtualNOVENO SOCIALES
PDF
El mundo de_los_seres_vivos_tema_1
PDF
Tema 2 y 3 virtualNOVENO SOCIALES 2 Y 3
DOCX
1 y 2 leyes de kepler
PDF
Tema 14 y 15 NOVENO SOCIALES
PPT
Aparato respiratorio 29 junio
PDF
Semana 15 ciencias_zapand_
PDF
Clase 12 de_ciencias_z_xapandi
DOC
Ciencias para noveno año zapandi
PDF
Tema 13 virtualNOVENO SOCIALES
DOC
PDF
Clase 11 de_ciencias_zapandi
PPTX
Resumen general ciencias 9
DOC
Esquemas ciencias 9
PPT
Principal en sistema nervioso
DOC
Biologia introd
PDF
Clase 10 de_ciencias_zapand_
Sistema nervioso revisar
Ciencias 9todo
Tabla periódica de los elementos
Tema 11 y 12 virtualNOVENO SOCIALES
El mundo de_los_seres_vivos_tema_1
Tema 2 y 3 virtualNOVENO SOCIALES 2 Y 3
1 y 2 leyes de kepler
Tema 14 y 15 NOVENO SOCIALES
Aparato respiratorio 29 junio
Semana 15 ciencias_zapand_
Clase 12 de_ciencias_z_xapandi
Ciencias para noveno año zapandi
Tema 13 virtualNOVENO SOCIALES
Clase 11 de_ciencias_zapandi
Resumen general ciencias 9
Esquemas ciencias 9
Principal en sistema nervioso
Biologia introd
Clase 10 de_ciencias_zapand_
Publicidad

Similar a Gametogénesis (20)

DOCX
Gametogenesis
DOCX
Espermatogenesis
DOCX
Gametogénesis
PPTX
gametogenesis-160212201618 (3)buena pptx
PPTX
Tarea gametogenesis
PDF
Genetica tarea 5 sem 3
PPTX
Presentacion sobre la gametogenesis
PPTX
Gametogenesis
PDF
GAMETOGENESIS ppt.pdf
PPTX
gametogenisis.pptx
PPTX
genetica y conducta. la gametogenesis
DOCX
Division celular 2
PPTX
Espermatogenesis y Ovogenesis
PPTX
Uuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu
PPTX
Gametogénesis
PDF
OVOGÉNESIS Y ESPERMATOGÉNESIS
PPTX
gametogenesis-160212201618.pptx
PPT
Presentación sobre el manejo Embrionario de la Gametogenesis.ppt
PPTX
Gametogenesis José Luís Dávila Duarte
PPTX
Proceso de Gametogenesis
Gametogenesis
Espermatogenesis
Gametogénesis
gametogenesis-160212201618 (3)buena pptx
Tarea gametogenesis
Genetica tarea 5 sem 3
Presentacion sobre la gametogenesis
Gametogenesis
GAMETOGENESIS ppt.pdf
gametogenisis.pptx
genetica y conducta. la gametogenesis
Division celular 2
Espermatogenesis y Ovogenesis
Uuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu
Gametogénesis
OVOGÉNESIS Y ESPERMATOGÉNESIS
gametogenesis-160212201618.pptx
Presentación sobre el manejo Embrionario de la Gametogenesis.ppt
Gametogenesis José Luís Dávila Duarte
Proceso de Gametogenesis

Más de Josè Luis Cruz (17)

DOC
Clase 1 cívica 9 NOVENO CIVICA
DOC
Examen de cívica zapandi
DOCX
Tema 9 y 10 virtual NOVENO SOCIALES
PDF
Tema 7 y 8 virtualNOVENO SOCIALES
DOCX
Tema 4 5- 6 virtualNOVENO SOCIALES
PDF
Tema 1 9º virtual pdf NOVENO SOCIALES 1
PPT
Teoria celular clase
PDF
Semana 2 ciencia_zapandi
DOC
Resumen ciencias 9
PPT
Membranaplasmatica
DOCX
Las plantas imprimir
PPT
Introduccionsistemanervioso2005rcf
PPT
Digestivo y excretor
PDF
Clase 16 ciencias_zapandi
PDF
Clase 13 e_ciencias_zapandi
PDF
Clase 9 de_ciencias_zapandi
PDF
Clase 8 de_ciencias_zapandi
Clase 1 cívica 9 NOVENO CIVICA
Examen de cívica zapandi
Tema 9 y 10 virtual NOVENO SOCIALES
Tema 7 y 8 virtualNOVENO SOCIALES
Tema 4 5- 6 virtualNOVENO SOCIALES
Tema 1 9º virtual pdf NOVENO SOCIALES 1
Teoria celular clase
Semana 2 ciencia_zapandi
Resumen ciencias 9
Membranaplasmatica
Las plantas imprimir
Introduccionsistemanervioso2005rcf
Digestivo y excretor
Clase 16 ciencias_zapandi
Clase 13 e_ciencias_zapandi
Clase 9 de_ciencias_zapandi
Clase 8 de_ciencias_zapandi

Último (20)

PPTX
Aborto exposicion.pptxdsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
PDF
BIOQ1054 Introduccion a la Fisiología vegetal (1).pdf
PDF
TEJIDO CARTILAGINOSO. HISTOFISIOLOGÍA. .
PPTX
SESIÓN 2 ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE JULY.pptx
PDF
Esófago de barret y cancer esofagico Nutrición
PPT
TANATOLOGÍA CLASE UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
PPT
ECG y alteraciones mas frecuentes en el ritmo cardiaco
PPTX
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA -oxigen
PDF
ATLAS DEL SITEMA NERVIOSO para el cu.pdf
PPTX
Abstraccion para la solucion de problemas .pptx
PPTX
Introducción a la fisiopatologia ...
PPT
clase ICC cardiologia medicina humana 2025
PPTX
Sesión 1 Epidemiologia.pptxxxxxxxxxxxxxxxx
PDF
Beige Green Simple Minimalist Social Media Marketing Project Presentation_com...
PPT
SISTEMA_TEGUMENTARIO LIC VANESSA BORJA.ppt
PPTX
ENFERMEDADES PERIODONTALES EN ODONTOLOGIA.pptx
PPT
ASEPSIA Y ANTISEPSIA - DR. CARLOS ALBERTO FLORES
PDF
Los años peronistas, Entre los conflictos políticos y la construcción de un e...
PDF
Presentación Centro de Estética Orgánico Verde (2).pdf
PPTX
vasculitis, insuficiencia cardiaca.pptx.
Aborto exposicion.pptxdsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
BIOQ1054 Introduccion a la Fisiología vegetal (1).pdf
TEJIDO CARTILAGINOSO. HISTOFISIOLOGÍA. .
SESIÓN 2 ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE JULY.pptx
Esófago de barret y cancer esofagico Nutrición
TANATOLOGÍA CLASE UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ECG y alteraciones mas frecuentes en el ritmo cardiaco
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA -oxigen
ATLAS DEL SITEMA NERVIOSO para el cu.pdf
Abstraccion para la solucion de problemas .pptx
Introducción a la fisiopatologia ...
clase ICC cardiologia medicina humana 2025
Sesión 1 Epidemiologia.pptxxxxxxxxxxxxxxxx
Beige Green Simple Minimalist Social Media Marketing Project Presentation_com...
SISTEMA_TEGUMENTARIO LIC VANESSA BORJA.ppt
ENFERMEDADES PERIODONTALES EN ODONTOLOGIA.pptx
ASEPSIA Y ANTISEPSIA - DR. CARLOS ALBERTO FLORES
Los años peronistas, Entre los conflictos políticos y la construcción de un e...
Presentación Centro de Estética Orgánico Verde (2).pdf
vasculitis, insuficiencia cardiaca.pptx.

Gametogénesis

  • 1. Gametogénesis Gametogénesis es la formación de gametos por medio de la meiosis a partir de células germinales. Mediante este proceso, el número de cromosomas que existe en las células germinales se reduce de diploide (doble) a haploide (único), es decir, a la mitad del número de cromosomas que contiene una célula normal de la especie de que se trate. En el caso de los humanos si el proceso tiene como fin producir espermatozoides se le denomina espermatogénesis y se realiza en los testículos. En caso contrario, si el resultado son óvulos se denomina ovogénesis y se lleva a cabo en los ovarios. Este proceso se realiza en dos divisiones cromosomicas y citoplasmáticas, llamadas, primera y segunda división meiótica o simplemente Meiosis I y Meiosis II. Ambas comprenden Profase, Prometafase, Metafase, Anafase, Telofase y Citocinesis. Durante la meiosis I los miembros de cada par homólogo de cromosomas se unen primero y luego se separan con el huso mitótico y se distribuyen en diferentes polos de la célula. En la Meiosis II, las cromátidas hermanas que forman cada cromosoma se separan y se distribuyen en los núcleos de las nuevas células. Entre estas dos fases sucesivas no existe la fase S (duplicación del ADN). La meiosis no es un proceso perfecto, a veces los errores en la meiosis son responsables de las principales anomalías cromosómicas. La meiosis consigue mantener constante el número de cromosomas de las células de la especie para mantener la información genética. Ovogénesis Proceso de formación de gametos femeninos, que se localiza en los ovarios. Las ovogonias se ubican en los folículos ovario, crecen y tienen modificaciones; estos llevan a la primera división meiótica que da como resultado un ovocito primario (que contiene la mayor parte del citoplasma) y un primer corpúsculo polar. Las 2 células resultantes efectuan meiosis II, del ovocito secundario se forman una celula grande (que tiene la mayor parte del citoplasma) y un segundo corpúsculo polar, estos se desintegran rápidamente, mientras que la celula grande se desarrolla convirtiéndose en los gametos femeninas llamadas ovulo. Al ovulo lo rodean una capa de diferentes células, a esa capa se le llama foliculo de Graaf. La ovogénesis cuenta con diversas fases las cuales son: -Proliferacion: durante el desarrollo embrionario, las celulas germinales de los ovarios sufren mitosis para originar a las ovogonias -Crecimiento: en la pubertad crecen para originar los ovocitos de 1er orden - Maduracion:el ovocito del primer orden sufre meiosis La ovogenesis comienza antes del nacimiento y se completa durante la vida reproductiva de la mujer.
  • 2. Gónadas También llamadas órganos sexuales primarios funcionan como glándulas mixtas en la medida que se producen hormonas y gametos. Los órganos sexuales secundarios son aquellas estructuras que maduran en la pubertad y que son esenciales en el cuidado y transporte de gametos, son rasgos que se consideran de atracción sexual. Testículos, son 2 estructuras ovaladas que se hallan suspendidas dentro del escroto mediante cordones espermáticos, son las que producen semen y líquido testicular; su función endocrina es liberar hormonas masculinas como la testosterona, quienes participaran en mantener los caracteres sexuales masculinos. Ovarios, son 2 órganos con forma de almendra, situados en los extremos de las trompas de Falopio, los ovarios son formados aproximadamente cuando el feto hembra tiene 3 meses y cuando la mujer entra a la pubertad los óvulos se van desarrollando. Su función endocrina es liberar hormonas como la progesterona y estrógeno, las cuales intervendrán en el ciclo ovárico. Función de las hormonas sexuales La testosterona es la principal hormona masculina, la sintetizan un grupo de células llamadas células de Leydig. Esta hormona promueve la espermatogénesis o en casos de abundancia la inhibe. El hipotálamo segrega el factor de liberación de gonadotropina (GnRH), el cual estimula la adenohipófisis para que libere la hormona luteinizante (LH) y la hormona folículo estimulante (FSH). Diferencias entre espermatogénesis y ovogénesis Espermatogénesis  Se realiza en los testículos  Ocurre a partir de la espermatogonia  Cada espermatogonia da origen a cuatro espermatozoides  En la meiosis el material se divide equitativamente  Los espermatozoides se producen durante toda su vida  Se produce en el hombre  De un espermatocito I, se forman 4 espermios funcionales. Ovogénesis  Se realiza en los ovarios  Ocurre a partir de la ovogonia  Cada ovogonia da origen a un ovocito II el cual sólo en el caso de ser fecundado pasará a llamarse óvulo y a 2 cuerpos polares I y a un cuerpo polar II (sólo en caso de fecundación).
  • 3.  En meiosis I no se divide el citoplasma por igual, quedando una célula hija (ovocito II) con casi todo el citoplasma  La mujer nace con un número determinado de Folículos, aproximadamente 400.000  Se produce en la mujer  De un ovocito I, se forma un óvulo funcional. Semejanzas entre espermatogénesis y ovogénesis  Ambos son sub-procesos de la gametogénesis  Los 2 producen gametos  En ambos se produce la meiosis  Los 2 son procesos de la reproducción sexual en mamíferos  Ambos procesos se producen dentro de las gónadas  Los 2 inician sus fases a partir de la meiosis Comparación entre óvulos y espermatozoides Ovocito II  Más grande que el espermatozoide  Tiene vitelo (reserva nutritiva)  No tiene movimiento  Sirve sólo 1 de cada célula germinal  Se produce en el ovario Espermatozoide  Pequeño en comparación al ovocito II  No tiene reservas nutritivas  Se mueve por medio de su flagelo  Sirven 4 de cada célula germinal  Se produce en el testículo