GARRUCHALos primeros pobladores de Garrucha se remontan a la Prehistoria, encontrándose vestigios de esta época en distintos yacimientos. También pasaron por aquí los íberos, cartagineses y romanos.Las primeras referencias a estas tierras aparecen en el siglo XIV, el pueblo era conocido como Almorac, nombre Nazarí. En el siglo XV pasa a ser cristiana, siendo su puerto zona de paso de las provisiones del ejercito. En el siglo XVI ya se consolida como uno de los más importantes puertos pesqueros y comerciales del Mediterráneo.En el siglo XIX, con el descubrimiento de las minas, despega su economía. Se crean fundiciones, el mercado portuario aumenta, y se descubre la riqueza pesquera y turística de la zona. Todo esto lo lleva a constituirse como Ayuntamiento, independizándose de Vera. Los grandes terratenientes y propietarios de las minas construyeron grandes mansiones para el veraneo, considerándose la pequeña San Sebastián.Este pueblo entra en el siglo XX con agua potable, electricidad y central telefónica. La razón de este adelanto es la importancia turística, económica y comercial que tiene la zona, la presencia de viceconsulados desde el siglo XIX, y sus tres puertos.
Castillo de Jesús NazarenoEl Castillo de Jesús de Nazareno, conocido también como Castillo de San Ramón y Castillo de Escobetas, fue construido en el siglo XVIII por el arquitecto Francisco Ruiz Garrido, para defender a la población de los constantes ataques piratas, tan frecuentes en aquella época. Se encuentra situado en la Playa de Garrucha y es una fortificación militar que destaca por sus dos torreones y su plaza de armas.
El AyuntamientoEl Ayuntamiento de Garrucha se encuentra situado en las inmediaciones del Paseo Marítimo. Destaca su hermosa fachada realizada con colores ocres, coronada por un gran reloj.
Iglesia Parroquial de San Joaquín La Iglesia Parroquial de San Joaquín es el monumento religioso más importante de la población. Fue levantada en el siglo XIX y se encuentra situada cerca del Ayuntamiento. En su interior merece especial mención la imagen de San Joaquín, patrón de Garrucha. En la plaza de la iglesia se encuentra la imagen de la Inmaculada.
Paseo Marítimo El MalecónEl Paseo Marítimo, conocido como El Malecón, es uno de sus lugares más destacados de Garrucha. Tiene una longitud de casi 2 kilómetros y en todo su recorrido destacan sus numerosas palmeras y las bellas y cuidadas zonas ajardinadas. Merecen especial mención su larga baranda de mármol y el Monumento al Pescador, que decora uno de sus jardines. En sus alrededores destacan los tres puertos de la población, el deportivo, el comercial y el pesquero, y la Playa de Garrucha. Es un lugar ideal para pasear y descansar a orillas del Mar Mediterráneo.
Monumentos a los pescadoresEl Monumento a los Pescadores se localiza en el interior de uno de los jardines del Paseo Marítimo. Fue levantado en homenaje a los hombres del mar, fundadores de la población.
Puerto deportivo de GarruchaEl Puerto Deportivo de Garruchas se encuentra situado en la Explanada del Puerto, frente al Paseo Marítimo. Posee más de 200 puntos de amarre, de entre 5 y 12 metros de longitud, y todos los servicios necesarios para los navegantes.
Puerto Pesquero El Puerto Pesquero de Garrucha, situado a orillas de El Malecón, es el segundo puerto pesquero más importante de la provincia, después del Puerto de Almería. Destacan sus buenos restaurantes donde poder degustar los típicos productos del mar recién llegados a puerto, en especial la Gamba Roja de Garrucha.
Lonjas y Subastas de PescadoTodos los días con la llegada del pescado a puerto se realizan en el interior de la lonja, situada en la inmediaciones del puerto pesquero, la popular Subasta de Pescado, un espectáculo digno de ser admirado.
Torre de la Fundación de San Jacinto La Torre de la Fundición de San Jacinto se encuentra situada en lo alto de una colina dominado la población. Desde sus alrededores se obtienen unas maravillosas vistas de la población y de toda la costa.PlayaLa Playa de Garrucha, conocida también como Playa de Las Escobetas, es la única playa del litoral del Ayuntamiento de Garrucha. Se localiza a orillas de su largo paseo marítimo y en su alrededores destacan los tres puertos de la población y el Castillo. Cuenta con todos los servicios y esta galardonada con la Bandera Azul.
Casa de la Marina de la TorreLa Casa de Marina de la Torre fue construida en el siglo XX en estilo neomudéjar y es uno de los mejores ejemplos de estas casas señoriales con las que cuenta la población.
El cañón submarino de GarruchaEl litoral del levante almeriense se caracteriza por tener fondos profundos muy cerca de la costa. La plataforma continental tiene poco desarrollo, pasándose muy rápidamente al talud oceánico. Muy cerca de la bocana del puerto, comienza el cañón submarino de Garrucha,  que alcanza profundidades de hasta 1.000 mts. A 10 kms. de la costa, y 2.400 metros en el final de su trayecto, de más de 50 kms. en dirección al mar de Alborán. Lo mas insólito es que haya 200 mts. de profundidad a menos de 1 km. del puerto. 200 mts. Es el limite al que llega la luz bajo el agua.
Los dispositivos de embarque de mineralEl agotamiento de las minas y la caída de las cotizaciones del plomo y de la plata en los mercados internacionales conduciría al fin de la “ edad del plomo ’’ en los últimos años del siglo XIX, Clausuradas las fundaciones, la minería del hierro, con un centro muy activo en la cercana Sierra del Bédar, proporcionaría un nuevo impulso a la economía de la comarca….
…Este nuevo ciclo minero entraría en crisis en la década de 1920. De nuevo la caída de las cotizaciones, la pérdida del mercado inglés y la subida de los costes de explotación, conduciría al declive minero. La crisis provocada por el cierre de la minas sacudió como un cataclismo a la comarca. El escritor Juan Goytisolo en su recorrido por la zona en 1957, recoge testimonios que valoran como una gran calamidad. Las cifras de población de la zona se redujeron durante décadas, y la recuperación no fue visible hasta los últimos veinte años del siglo XX.
…En el mediterráneo muchas ciudades se han desarrollado en torno a los puertos. Hasta tiempos muy recientes las calles de las ciudades portuarias terminaban en el cantil de los muelles o frente a la ensenada donde fondeaban los buques que transportaban mercancías y personas. Sin embargo, las necesidades de espacio de un tráfico marítimo cada vez más voluminosos y complejo rompieron esa espontánea integración entre los puertos y las ciudades. Las operaciones de carga y descarga, cada vez más tecnificadas, segregaron el espacio portuario de unas poblaciones que comenzaron a sentir el puerto…
…Como un vecino incómodo.La integración de la economía almeriense en el proceso de globalización económico avanzaría en el siglo XIX de la mano del desarrollo minero. El mineral de plomo de las Sierras de Gádor y Almagrera, fundido en ligotes en las fábricas de Berja, Adra, Almería, Cuevas y Garrucha, generaría un intenso tráfico marítimo con destino al puerto galo de Marsella, entre 1820  y  1870, y al británico de Newcastle, durante el último tercio del siglo XIX. Otras materias primas y productos agrícolas acompañarían a las …
…exportaciones de minerales, como el esparto, con cuya fibra las fábricas británicas elaborarían papel a partir de 1860, o la llamada “uva del barco’’, exportada para su consumo en fresco en barriles de 23 kilos hasta los grandes mercados internacionales, especialmente el británico y el estadoudense.En los últimos años del siglo XIX la extracción de minerales de hierro del interior de la provincias de Almería, empujaría la construcción de grandes y pequeñas líneas ferroviarias utitizadas para el transporte de esos materiales. Las operaciones de
…Carga del mineral de hierro impulsarían la construcción de algunas instalaciones portuarias que, aunque ya inactivas, siguen siendo visibles.
Puerto de garruchaEste desarrollo económico basado en las exportaciones y los mercados  exteriores entrarían en crisis a partir de 1914. Las guerras entre  Europa, la guerra civil española y el recrudecimiento del proteccionismo en todo el continentes, juntos con la pérdida de las producciones locales o el agotamiento de los recursos mineros, abocaron a una grave crisis origen de una fuerte corriente  migratoria. Decenas de miles de almerienses se embarcarían a Orán (Argelia), o América (Argentina, Brasil, Estados unidos).
…La construcción de las instalaciones portuarias en el litoral almeriense se produciría con extraordinaria lentitud y la mayoría de las expediciones de minerales y frutos a lo largo del siglo XIX harían uso de barcazas que cargaban la mercancía en las orillas de las playas para su posterior transbordo a los cargueros fondeados frente el litoral. El puerto de Almería, cuya primera piedra se colocó en 1847 /, no estaría terminado hasta casi 70 años después. La primera piedra del puerto de garrucha no se colocaría hasta 1931, cuando ya estaba concebido más como un refugio para la importante
…flora pesquera del lugar, que como un puerto para el comercio internacional.
Garrucha

Más contenido relacionado

PDF
PUERTO DE ADRA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN AND...
PDF
PUERTO DE FUENGIROLA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUEROS...
PDF
PUERTO DE CHIPIONA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN...
PDF
PUERTO DE ESTEPONA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN...
PDF
PUERTO DE MARBELLA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUEROS E...
PPSX
PARQUE DOÑANA, MINAS DE RIO TINTO, ARACENA
PDF
PUERTO DE BARBATE. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN ...
PPSX
MENORCA - MAHÓN - CIUTADELLA - BINIBECA
PUERTO DE ADRA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN AND...
PUERTO DE FUENGIROLA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUEROS...
PUERTO DE CHIPIONA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN...
PUERTO DE ESTEPONA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN...
PUERTO DE MARBELLA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUEROS E...
PARQUE DOÑANA, MINAS DE RIO TINTO, ARACENA
PUERTO DE BARBATE. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN ...
MENORCA - MAHÓN - CIUTADELLA - BINIBECA

La actualidad más candente (20)

PDF
PUERTO DE CONIL. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN AN...
PPSX
COSTA ALGARVE 2 - TAVIRA - FARO - ALBUFEIRA
PDF
Presentacion guia mar menor y murcia
PDF
PUERTO DE BONANZA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN ...
PDF
GARRUCHA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN ANDALUCÍA...
PDF
PUERTO DE ROQUETAS DE MAR. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQ...
PDF
PUERTO DE CARBONERAS. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO ...
PDF
PUERTO DE ROTA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUEROS DE AN...
PPSX
CABO DE SAN VICENTE - SAGRES - LAGOS - COSTA DEL ALGARVE
PPS
Portugalete
PPTX
PDF
PUERTO DE PUNTA UMBRÍA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUER...
DOCX
Presentación la sociedad minera y metalurguica de peñarroya
PPSX
SEVILLA
PPT
San Javier, realizado por Angel. Navarro
PPS
Punta umbria y sus.... alrededores
PPSX
PUEBLOS DE CATALUNYA - TOSSA DE MAR - BLANES
PPS
De Vigo até á Guarda
PPS
Galiza,Vigo e La Guardia
PPS
De Vigo a La Guardia
PUERTO DE CONIL. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN AN...
COSTA ALGARVE 2 - TAVIRA - FARO - ALBUFEIRA
Presentacion guia mar menor y murcia
PUERTO DE BONANZA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN ...
GARRUCHA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN ANDALUCÍA...
PUERTO DE ROQUETAS DE MAR. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQ...
PUERTO DE CARBONERAS. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO ...
PUERTO DE ROTA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUEROS DE AN...
CABO DE SAN VICENTE - SAGRES - LAGOS - COSTA DEL ALGARVE
Portugalete
PUERTO DE PUNTA UMBRÍA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUER...
Presentación la sociedad minera y metalurguica de peñarroya
SEVILLA
San Javier, realizado por Angel. Navarro
Punta umbria y sus.... alrededores
PUEBLOS DE CATALUNYA - TOSSA DE MAR - BLANES
De Vigo até á Guarda
Galiza,Vigo e La Guardia
De Vigo a La Guardia
Publicidad

Similar a Garrucha (20)

PPT
Ribeira :por Lucia Ares
PPT
Historia.puerto
PPTX
El berdial guía
PPTX
Aguilas por Raúl Rubio
PPSX
LA MANGA DEL MAR MENOR - MURCIA
PPT
Cartagena por Javier Perez
PDF
14. In Medio Orbe. Ponencia. Luis Parejo Fernández
PPTX
Cartagena ciudad portuaria
PPS
De vigo a la guardia jm.
PPS
De vigoalaguardia
PPT
traballo de coroso
PPTX
PPTX
SITIOS TURÍSTICOS DE PUERTO COLOMBIA
PPTX
Presentacion de cartagena power point.
PDF
Comunitat valenciana en revista mexicana: autores J.Vicente NIclos-Jesús Pera...
PDF
Genesis de la hoteleria en el municipio de Tolú
PDF
GUIA TURISTICA ALMUÑECAR BILINGÜE.pdf
PPTX
Las principales ciudades de españa
PPS
A costa-da-morte[1].ppt
PPT
DESARROLLO ECONOMICO DE BARRANQUILLA
Ribeira :por Lucia Ares
Historia.puerto
El berdial guía
Aguilas por Raúl Rubio
LA MANGA DEL MAR MENOR - MURCIA
Cartagena por Javier Perez
14. In Medio Orbe. Ponencia. Luis Parejo Fernández
Cartagena ciudad portuaria
De vigo a la guardia jm.
De vigoalaguardia
traballo de coroso
SITIOS TURÍSTICOS DE PUERTO COLOMBIA
Presentacion de cartagena power point.
Comunitat valenciana en revista mexicana: autores J.Vicente NIclos-Jesús Pera...
Genesis de la hoteleria en el municipio de Tolú
GUIA TURISTICA ALMUÑECAR BILINGÜE.pdf
Las principales ciudades de españa
A costa-da-morte[1].ppt
DESARROLLO ECONOMICO DE BARRANQUILLA
Publicidad

Más de victorserranov (20)

PPTX
imp_hum_presentacion.pptx
PPTX
dinam_eco_presentacion.pptx
PPTX
ser_vivos_presentacion.pptx
PPTX
LA HERENCIA GENÉTICA
PPTX
genetica molecular Oxford presentacion.pptx
PDF
Menú navideño
PDF
Trabajo cápsulas de café
PPTX
Copia de reutilización de cápsulas de café
PDF
Ficha conceptos u2
PPTX
Geología final
PPTX
Hist tie presentacion
PPTX
Act int reliev_presentacion
PDF
La parte gaseosa_de_la_tierra
PDF
Microorganismos
PDF
5 las-plantas-al
PDF
Los animales-invertebrados
ODT
Resumen de la excursión
DOCX
Trabalo conhabit
DOCX
Apuntes excursión rodalquilar
DOCX
Información sobre excursión rodalquilar
imp_hum_presentacion.pptx
dinam_eco_presentacion.pptx
ser_vivos_presentacion.pptx
LA HERENCIA GENÉTICA
genetica molecular Oxford presentacion.pptx
Menú navideño
Trabajo cápsulas de café
Copia de reutilización de cápsulas de café
Ficha conceptos u2
Geología final
Hist tie presentacion
Act int reliev_presentacion
La parte gaseosa_de_la_tierra
Microorganismos
5 las-plantas-al
Los animales-invertebrados
Resumen de la excursión
Trabalo conhabit
Apuntes excursión rodalquilar
Información sobre excursión rodalquilar

Último (20)

PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
IPERC...................................
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
IPERC...................................
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo

Garrucha

  • 1. GARRUCHALos primeros pobladores de Garrucha se remontan a la Prehistoria, encontrándose vestigios de esta época en distintos yacimientos. También pasaron por aquí los íberos, cartagineses y romanos.Las primeras referencias a estas tierras aparecen en el siglo XIV, el pueblo era conocido como Almorac, nombre Nazarí. En el siglo XV pasa a ser cristiana, siendo su puerto zona de paso de las provisiones del ejercito. En el siglo XVI ya se consolida como uno de los más importantes puertos pesqueros y comerciales del Mediterráneo.En el siglo XIX, con el descubrimiento de las minas, despega su economía. Se crean fundiciones, el mercado portuario aumenta, y se descubre la riqueza pesquera y turística de la zona. Todo esto lo lleva a constituirse como Ayuntamiento, independizándose de Vera. Los grandes terratenientes y propietarios de las minas construyeron grandes mansiones para el veraneo, considerándose la pequeña San Sebastián.Este pueblo entra en el siglo XX con agua potable, electricidad y central telefónica. La razón de este adelanto es la importancia turística, económica y comercial que tiene la zona, la presencia de viceconsulados desde el siglo XIX, y sus tres puertos.
  • 2. Castillo de Jesús NazarenoEl Castillo de Jesús de Nazareno, conocido también como Castillo de San Ramón y Castillo de Escobetas, fue construido en el siglo XVIII por el arquitecto Francisco Ruiz Garrido, para defender a la población de los constantes ataques piratas, tan frecuentes en aquella época. Se encuentra situado en la Playa de Garrucha y es una fortificación militar que destaca por sus dos torreones y su plaza de armas.
  • 3. El AyuntamientoEl Ayuntamiento de Garrucha se encuentra situado en las inmediaciones del Paseo Marítimo. Destaca su hermosa fachada realizada con colores ocres, coronada por un gran reloj.
  • 4. Iglesia Parroquial de San Joaquín La Iglesia Parroquial de San Joaquín es el monumento religioso más importante de la población. Fue levantada en el siglo XIX y se encuentra situada cerca del Ayuntamiento. En su interior merece especial mención la imagen de San Joaquín, patrón de Garrucha. En la plaza de la iglesia se encuentra la imagen de la Inmaculada.
  • 5. Paseo Marítimo El MalecónEl Paseo Marítimo, conocido como El Malecón, es uno de sus lugares más destacados de Garrucha. Tiene una longitud de casi 2 kilómetros y en todo su recorrido destacan sus numerosas palmeras y las bellas y cuidadas zonas ajardinadas. Merecen especial mención su larga baranda de mármol y el Monumento al Pescador, que decora uno de sus jardines. En sus alrededores destacan los tres puertos de la población, el deportivo, el comercial y el pesquero, y la Playa de Garrucha. Es un lugar ideal para pasear y descansar a orillas del Mar Mediterráneo.
  • 6. Monumentos a los pescadoresEl Monumento a los Pescadores se localiza en el interior de uno de los jardines del Paseo Marítimo. Fue levantado en homenaje a los hombres del mar, fundadores de la población.
  • 7. Puerto deportivo de GarruchaEl Puerto Deportivo de Garruchas se encuentra situado en la Explanada del Puerto, frente al Paseo Marítimo. Posee más de 200 puntos de amarre, de entre 5 y 12 metros de longitud, y todos los servicios necesarios para los navegantes.
  • 8. Puerto Pesquero El Puerto Pesquero de Garrucha, situado a orillas de El Malecón, es el segundo puerto pesquero más importante de la provincia, después del Puerto de Almería. Destacan sus buenos restaurantes donde poder degustar los típicos productos del mar recién llegados a puerto, en especial la Gamba Roja de Garrucha.
  • 9. Lonjas y Subastas de PescadoTodos los días con la llegada del pescado a puerto se realizan en el interior de la lonja, situada en la inmediaciones del puerto pesquero, la popular Subasta de Pescado, un espectáculo digno de ser admirado.
  • 10. Torre de la Fundación de San Jacinto La Torre de la Fundición de San Jacinto se encuentra situada en lo alto de una colina dominado la población. Desde sus alrededores se obtienen unas maravillosas vistas de la población y de toda la costa.PlayaLa Playa de Garrucha, conocida también como Playa de Las Escobetas, es la única playa del litoral del Ayuntamiento de Garrucha. Se localiza a orillas de su largo paseo marítimo y en su alrededores destacan los tres puertos de la población y el Castillo. Cuenta con todos los servicios y esta galardonada con la Bandera Azul.
  • 11. Casa de la Marina de la TorreLa Casa de Marina de la Torre fue construida en el siglo XX en estilo neomudéjar y es uno de los mejores ejemplos de estas casas señoriales con las que cuenta la población.
  • 12. El cañón submarino de GarruchaEl litoral del levante almeriense se caracteriza por tener fondos profundos muy cerca de la costa. La plataforma continental tiene poco desarrollo, pasándose muy rápidamente al talud oceánico. Muy cerca de la bocana del puerto, comienza el cañón submarino de Garrucha, que alcanza profundidades de hasta 1.000 mts. A 10 kms. de la costa, y 2.400 metros en el final de su trayecto, de más de 50 kms. en dirección al mar de Alborán. Lo mas insólito es que haya 200 mts. de profundidad a menos de 1 km. del puerto. 200 mts. Es el limite al que llega la luz bajo el agua.
  • 13. Los dispositivos de embarque de mineralEl agotamiento de las minas y la caída de las cotizaciones del plomo y de la plata en los mercados internacionales conduciría al fin de la “ edad del plomo ’’ en los últimos años del siglo XIX, Clausuradas las fundaciones, la minería del hierro, con un centro muy activo en la cercana Sierra del Bédar, proporcionaría un nuevo impulso a la economía de la comarca….
  • 14. …Este nuevo ciclo minero entraría en crisis en la década de 1920. De nuevo la caída de las cotizaciones, la pérdida del mercado inglés y la subida de los costes de explotación, conduciría al declive minero. La crisis provocada por el cierre de la minas sacudió como un cataclismo a la comarca. El escritor Juan Goytisolo en su recorrido por la zona en 1957, recoge testimonios que valoran como una gran calamidad. Las cifras de población de la zona se redujeron durante décadas, y la recuperación no fue visible hasta los últimos veinte años del siglo XX.
  • 15. …En el mediterráneo muchas ciudades se han desarrollado en torno a los puertos. Hasta tiempos muy recientes las calles de las ciudades portuarias terminaban en el cantil de los muelles o frente a la ensenada donde fondeaban los buques que transportaban mercancías y personas. Sin embargo, las necesidades de espacio de un tráfico marítimo cada vez más voluminosos y complejo rompieron esa espontánea integración entre los puertos y las ciudades. Las operaciones de carga y descarga, cada vez más tecnificadas, segregaron el espacio portuario de unas poblaciones que comenzaron a sentir el puerto…
  • 16. …Como un vecino incómodo.La integración de la economía almeriense en el proceso de globalización económico avanzaría en el siglo XIX de la mano del desarrollo minero. El mineral de plomo de las Sierras de Gádor y Almagrera, fundido en ligotes en las fábricas de Berja, Adra, Almería, Cuevas y Garrucha, generaría un intenso tráfico marítimo con destino al puerto galo de Marsella, entre 1820 y 1870, y al británico de Newcastle, durante el último tercio del siglo XIX. Otras materias primas y productos agrícolas acompañarían a las …
  • 17. …exportaciones de minerales, como el esparto, con cuya fibra las fábricas británicas elaborarían papel a partir de 1860, o la llamada “uva del barco’’, exportada para su consumo en fresco en barriles de 23 kilos hasta los grandes mercados internacionales, especialmente el británico y el estadoudense.En los últimos años del siglo XIX la extracción de minerales de hierro del interior de la provincias de Almería, empujaría la construcción de grandes y pequeñas líneas ferroviarias utitizadas para el transporte de esos materiales. Las operaciones de
  • 18. …Carga del mineral de hierro impulsarían la construcción de algunas instalaciones portuarias que, aunque ya inactivas, siguen siendo visibles.
  • 19. Puerto de garruchaEste desarrollo económico basado en las exportaciones y los mercados exteriores entrarían en crisis a partir de 1914. Las guerras entre Europa, la guerra civil española y el recrudecimiento del proteccionismo en todo el continentes, juntos con la pérdida de las producciones locales o el agotamiento de los recursos mineros, abocaron a una grave crisis origen de una fuerte corriente migratoria. Decenas de miles de almerienses se embarcarían a Orán (Argelia), o América (Argentina, Brasil, Estados unidos).
  • 20. …La construcción de las instalaciones portuarias en el litoral almeriense se produciría con extraordinaria lentitud y la mayoría de las expediciones de minerales y frutos a lo largo del siglo XIX harían uso de barcazas que cargaban la mercancía en las orillas de las playas para su posterior transbordo a los cargueros fondeados frente el litoral. El puerto de Almería, cuya primera piedra se colocó en 1847 /, no estaría terminado hasta casi 70 años después. La primera piedra del puerto de garrucha no se colocaría hasta 1931, cuando ya estaba concebido más como un refugio para la importante
  • 21. …flora pesquera del lugar, que como un puerto para el comercio internacional.