SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMINARIO

¿UNA NUEVA ONTOLOGÍA? Modos de ser en la Cibercultura.

1)   Descripción breve de la asignatura:


El curso busca caracterizar las ideas centrales de la estética tradicional con la meta de revisar, a partir de allí,
las ideas estéticas principales contenidas en una línea de vanguardia en la creación artística actual: el arte
producido en soporte digital.
Al mismo tiempo, de modo complementario, orientará en la revisión crítica de trabajos audiovisuales
generados en el marco de la referida tecnología digital.

     TEMARIO GENERAL

     1.   Cibercultura y creatividad: el fenómeno de la creatividad como base conceptual de las producciones
          digitales.
     2.   La máquina no hace el arte: examen de la función de los automatismos en los objetos generados en
          computadores.
     3.   La inestabilidad, una estética de las producciones digitales: contraste con la estabilidad tradicional en
          la creación artística.
     4.   Estética y arte electrónico: implicaciones y cuestionamientos.
     5.   La creación interactiva en informática: consecuencias epistemológicas: qué es interactividad, cuáles
          son sus funciones estético-sociales.
     6.   Topofilia y topofobia: el ciberespacio leído desde Gastón Bachelard: naturaleza del espacio
          cibernético.
     7.   Teoría de las producciones digitales ¿una nueva ontología?: Qué representa en este universo el
          concepto de ontología tradicional. El por qué de la necesidad de edificación de una nueva ontología.

     BIBLIOGRAFÍA AMPLIADA Y SITIOS DE INTERÉS


     *Adorno, Theodor: Teoría Estética. Taurus. Madrid, 1996.

     *Arte computacional interativa. VVAA. Banco do Brasil. Brasilia, 2004.
     *Ascott, Roy: Entrevista por Mariella Pitombo, en Pré-Textos para
                   Discussâo. UNIFACS. Salvador. Bahía, 1999.
     *Ascott, Roy: The moist Manifesto. En Transformaçao e realidade.
                   Dulcimira Capisani, organizadora. Universidad Federal de

                   Mato Grosso do sul, 2001.
     *Bachelard, Gaston : La formación del espíritu científico. Vrin. Paris.

                   1938.
     *Bachelard, Gaston: Poética del espacio. F.C.E. México, 1965.
     *Bachelard, Gaston: Noumeno y microfísica. Vrin. Paris, 1970.
     *Bachelard, Gaston: Epistemología. Anagrama. Barcelona. 1973.
     *Baltrusaitis, Jurgis: Anamorphic Art, Chadwyck-Healy. London, 1977.

     *Benjamin, Walter: “El arte en la época de su reproductibilidad Técnica”.
          En: Discursos interrumpidos. Taurus. Madrid, 1973.
     *Bohm, David: Sobre la creatividad. Barcelona, Kairós. 2002.
     *Borges, Jorge Luis: El jardín de los senderos que se bifurcan, en
Ficciones. Obras Completas. Emecé. Buenos Aires, 1974.
*Brea, José Luis: Net.Artmadrid.Net. Centro Cultural del Conde Duque.

               Madrid, 2001.
*Bunge, Mario: Emergencia y convergencia. Novedad cualitativa y

              unidad del conocimiento. Gedisa. Barcelona, 2004.
*Burdea, Grigore, Coiffet, Phillipe: Tecnologías de la realidad virtual.

               Paidós. Barcelona, 1996.
*Bürdek, Bernhard: Der digitale Wahn. Suhrkamp. Frankfurt a/Main,
              2001.
*Caillois, Roger: Teoría de los Juegos, Seix Barral, Barcelona, 1958.

*Couchot, Edmond: La technologie dans l'art. De la photographie à la                              réalité
virtuelle. Jacqueline Chambon. Nîmes, 1998.
*De Kerckhove, Derrick: Inteligencias en conexión. Hacia una sociedad de

               la web. Gedisa. Barcelona. 2002.
*De Medeiros, María B. organizadora: Arte e tecnologia na cultura

              contemporânea. Universidade de Brasilia. Brasilia, 2002.
*Diéguez, Antonio: Qué es la epistemología evolucionista. Disponible
              en:
http://www.teleskop.es/hemeroteca/numero3/ciencia/cuerpociencia01.htm
*Domínguez, Diana: A arte no século xxi. A humanizaçao das tecnologías.

              Unesp. Sao Paulo, 1997.


*Eibl-Eibesfeldt, Irenäus: Etología. Introducción al estudio comparado

               del comportamiento. Omega. Barcelona, 1980.

*Escobar, Ticio: El arte en los tiempos globales. D. Bosco. Asunción,

                        1997.
*FaBler, Manfred: Netzwerke. W. Fink Verlag, München, 2001.

*Ferrer, Eulalio: Información y comunicación. F.C.E. México, 1997.
*Fidler, Roger: Mediamorfosis. Comprender los nuevos medios. Granica.

                   Buenos Aires, 1998.
*Flusser, Vilém: “Agrupación o conexión? En Ars telemática. Claudia

                        Giannetti editora.
*Gennette, Gérard: Palimpsesto. Madrid, Taurus, 1989.

              L’Angelot. Barcelona, 1998.
*Giannetti, Claudia:”Algunos mitos del final del milenio. Contra la
              trivialización de la tecnocultura.” en Libros del Rojas. Idea y compilación de J. La Ferla.
Buenos Aires, 2001.
*Giannetti, Claudia: Estética Digital. L’Angelot. Barcelona, 2002.

 *Gleick, James: The butterfly effect; Life's ups and downs. In: Chaos:

               Making a New Science. Penguin, Harmondsworth, 1987.

               Fuentes:www.iescarrus.com/edumat/ficheros/pdf/taller/caos_0
               1.pdf; entre otros.
 *Gombrich, Ernst: Arte e ilusión. Gustavo Gili. Barcelona, 1979.
 *Goodman, Nelson: en VVAA. Imagen y conocimiento. Drakontos.

               Barcelona, 1994.
 *Gubern, Román: El eros electrónico. Taurus. Madrid, 2000.

 *Hammer, Michael y Champy, James: Reingeniería. Grupo Editor Norma.

               Bogotá, 1994.
 *Holtz-Bonneau, Françoise: Lettre, image, ordinateur. Le pari informatique

               des arts visuels. Hermes/INA. Paris,1987.
 *Houser and Kloesel. The essential Peirce. Vol. 1 y 2. Indiana, 1998.

 *Husserl, Edmund: Ideas relativas a una fenomenología pura y filosofía
               fenomenológica. F.C.E. México 1949.
 *Jakobson, Roman: Ensayos de lingüística general. Seix Barral. Barcelona,

               1975.
 *Kac, Eduardo: Teleporting and unkown state. KIBLA. Slovenija, 1998.
 *Kaprow, Alan: Assemblage, Environments & Happenings. Harry N.

               Abrams, Inc. Publishers. New York, 1961.
 *Kempf, Hervé: La révolution biolithique. Albin Michel. Paris, 1998.
 *Levis, Diego: Arte y computadoras. Norma. Bogotá, 2001.
 *Lévy, Pierre: A inteligencia coletiva. Loyola. Sao Paulo, 1998.
 *Lévy, Pierre: As tecnologías da inteligencia. Editora 34. Sao Paulo, 1999.
 *Lévy, Pierre: O que é o virtual? Id. 1999.

 *Lévy, Pierre: Cibercultura. Editora 34. Sao Paulo, 2000.
 *Machado, Arlindo: Máquina e imaginario. Edusp. Sao Paulo, 1993.
 *Machado, Arlindo: Pré-cinemas y Pós-cienemas. Papirus. Sao Paulo,

               1997
 *Maldonado, Thomás. Crítica de la razón informática. Paidós. Buenos

               Aires, 1998.
 *Malloy, Judy: Electronic Storytelling in the 21st Century en Visions of the
               Future. St. Martin's Press. New York, 1994.
 *Maruyama, Magoro: The second Cybernetics: deviation-amplifying mutual
causal processes. Amer. Sci. 1963.
*Mc Luhan, Marshall: El medio es el mensaje (1967). España, Paidós Studio,

             1992. La Galaxia Gutenberg (1962) Understanding Media (1964).
*Merleau-Ponty, Maurice: Fenomenología de la percepción. Península.

             Barcelona, 1975.
*Moles, Abraham: La creación científica. Madrid, Taurus Comunicación,

             1986.
*Negroponte, Nicolás: Ser digital. Atlántida. Buenos Aires, 1996.

*Pastor, Juan Antonio y Saorín, Luis. Artículo disponible en:

http://www.ucm.es/info/multidoc/multidoc/revista/cuad6-7/saorin.htm
*Platón. República. Gredos. Madrid, 1985.
*Pucciarelli, Eugenio: Introducción a Edmund Husserl, La filosofía como

             ciencia estricta. Nova. Buenos Aires. 1973.

*Quéau, Philippe. Lo virtual. Virtudes y vértigos. Paidós. Buenos Aires,

             1995.
*QUINE, W. v. O.: "Natural Kinds", en H. Kornblith (ed.), Naturalizing
         Epistemology, Cambridge, Mass.: The MIT Press, pp. 57-75.

         (Publicado originalmente en Quine, Ontological Relativity and

         Other Essays). 1969/1997.
*Russell, Bertrand: Los problemas de la filosofía. Labor. Barcelona,
         1928. Disponible en:
         www.ugr.es/~encinas/fa/Problemas_Russell.PDF
*Russell, Bertrand: Nuestro conocimiento del mundo exterior.

             Losada.Buenos Aires,1946.
*Ruwet, Jean-Claude: Etología. Herder. Barcelona. 1975.

*Schultz, Margarita:Tiempo, espacio y creatividad: los caminos de
              Internet en educación, en Arte audiovisual. Idea y Compilación,

             Jorge La Ferla. Libros del Rojas. Buenos Aires, 1998.
*Schultz, Margarita: El gólem informático. Notas sobre estética del

             tecnoarte. Almagesto. Buenos       Aires, 1998.
*Schultz, Margarita: El gólem informático. CD ROM. (nuevos textos, textos

             ampliados e imágenes). D.I. Universidad de Chile. Santiago de Chile, 2000.
*Schultz, Margarita: “Colaborarte” en Arte computacional interativa.

             VVAA. Banco do Brasil. Brasilia, 2004
*Schultz, Margarita: Colaborarte. Viaje a través de la máscara. Un

             proyecto de investigación sobre arte colaborativo en Internet.
CD ROM. Santiago de Chile, 2005.
    * Schultz, Margarita: Filosofía y producciones digitales. Santiago de Chile.
         Ediciones Facultad de Artes. Universidad de Chile. 2006

    * Schultz, Margarita: Filosofía y producciones digitales. Buenos Aires.
         Alfagrama. (Segunda edición). 2006.
    * Schultz, Margarita: El factor humano en la cibercultura. Buenos Aires.
         Alfagrama. 2007.

    *Shaw, Jeffrey: “Interactivité et virtualité”, en Revue d’esthétique, Les
                   technimages. Jean Michel Place. Paris, 1994.

    *Szabo, Franz G.: Current techniques and Development of Computer Art,
                   en Visions of the Future. St. Martin's Press. New York, 1994.
    *Toffler, Alvin: El shock del futuro. Plaza & Janés. Barcelona, 1971.
    *Varela, Francisco: El fenómeno de la vida. Dolmen Ensayo. Santiago de

                   Chile, 2000.
    *Virilio, Paul: El arte del motor. Manantial, 1996.

         *Virilio, Paul: Un paisaje de acontecimientos. Paidós. Buenos Aires, 1997.


    *VVAA: Cibervisión . Publicación del Festival Internacional de Arte, Ciencia

                   y Tecnología. 2002, Madrid.
    *Walther-Bense, Elisabeth: Teoría de los Signos. Dolmen. Santiago de

                   Chile, 1994.
    *Wollheim, Richard: El arte y sus objetos. Seix Barral. Barcelona. 1972.
    *Zapp, Andrea, editor: Networked narrative environments as imaginary
                   spaces o being. Manchester Metropoolitan University, 2004.
    *Zielinski, Siegfried: “Arqueología de los medios”, en Medios
               Audiovisuales. Ontología, Historia y Praxis. Idea y Compilación, Jorge La Ferla. Libros del Rojas.

               Buenos Aires, 1999.

SITIOS DE INTERÉS

Sitios de creativos y teóricos sobre arte digital

http://aleph-arts.org/art/index.html
http://transmediale.de/page/home.0.2.html
http://portal.unesco.org/culture/en/ev.php-url_id=20904&url_do=do_topic&url_section=201.html
http://www.fondation.cartier.fr/verbarium.html
www.aleph-arts.org
www.telefonica.es/fat/futura/main.htm
http://artnetweb.com
www.arteuna.com
www.centreimage.ch
www.diacenter.org
www.gerrillagirls.com
www.potatoland.org
www.snarg.net
www.irrational.org/tttp/primera.html
http://vereda-.hacer.ula.ve/artecibernetico
www.zonezero.com
www.hangar.org/sisif/indexv.htm
http://www.netzwissenschaft.de/kuenst.htm
http://www.imaginet.fr/forest
http://www.fredforest.com
http://www.evru.org/
http://brandon.guggenheim.org-/bigdoll/
http://www.telefonica.es/fat/lafabrica/index.htm
http://www.nickcrowe.net
http://adaweb.walkerart.org/influx/muntadas/
http://www.grammatron.com
http://spinmu.com/
http://lacuerdafloja.cl
http://planeta.terra.com.br/arte/lvpa2002/ResponsiveSurface
http://www.unb.br/vis/lvpa/1
http://tracaja-e.net
http://www.itaucultural.org.br/desertesejo
http://artecno.ucs.br
http://www.op-era.com
http://vereda.saber.ula.ve/cgi-win/be_alex.exe?Descriptor=Cibercultura&Nombrebd=vereda-arte&TSalida
http://www.videobrasil.org.br/portugues.php
http://www.transmediale.de/page/home.0.2.html
http://www.javamuseum.org/start1.htm
http://www.nmartproject.net/
http://tsunami.a-virtual-memorial.org/
http://features.nmartproject.net/
http://www.rhizome.org/
http://www.error404.cl/voodoochild/index.htm
www.mezza.cl
http://www.itaucultural.org.br/
http://www.itaucultural.org.br/cineticodigital
http://aleph-arts.org/art/index.html
www.cyberpoiesis.net
www.mitpress.mit.edu/LEA/articles/ascott4.txt
www.arteuna.com
http://www.mediatecaonline.net/dataonline/cas/itinerari_preservacion.htm
www.zkm.de
http://imk.gmd.de/mars
http://www.cibersociedad.net/congres2004/grups/fitxacom_publica2.php?grup=60&id=508&idioma=es
http://www.martagonzalezobras.com.ar/teoria.htm
http://www.saber.ula.ve/cgi-
win/be_alex.exe?Palabra=Comunidad+de+netartistas&Nombrebd=grupovereda&TSalida=
Algunos artistas que trabajan en el soporte digital (accesibles en Google u otro buscador):


    •   ARANDA ISABEL
    •   BAMBOZZI LUCAS
    •   CANTONI, REJANE-KUTSCHAT, DANIELA
    •   CAPISANI DULCIMIRA
    •   FADÓN CARLOS
    •   FRAGA TANIA
    •   FUJIHATA MASAKI
    •   KAC EDUARDO
    •   LEVIN GOLAN
    •   MEZZA GONZALO
    •   MUNTADAS ANTONI
    •   PRADO GILBERTTO
    •   SAUTER JOACHIM
•   SOMMERER CHRISTA
•   VENTURELLI SUZETTE
•   ZAPP ANDREA
•   ZERBARINI MARINA

Más contenido relacionado

PDF
Arte digital interactividad
PPTX
La Red De Las Hipermediaciones En Lo Cultural.Pptx Original
PDF
¿Qué son los nuevos medios? La visión de Lev Manovich
ODP
Que son los nuevos medios-Lev Manovich-intro y cap1
PDF
El lenguaje de los nuevos medios Lev Manovich
PPT
El lenguaje de los nuevos medios de comunicación-Lev Manovich
PPT
El lenguaje de los nuevos medios-Lev Manovich
DOC
La formacion del_espiritu_cientifico_de_gaston_bachelard
Arte digital interactividad
La Red De Las Hipermediaciones En Lo Cultural.Pptx Original
¿Qué son los nuevos medios? La visión de Lev Manovich
Que son los nuevos medios-Lev Manovich-intro y cap1
El lenguaje de los nuevos medios Lev Manovich
El lenguaje de los nuevos medios de comunicación-Lev Manovich
El lenguaje de los nuevos medios-Lev Manovich
La formacion del_espiritu_cientifico_de_gaston_bachelard

Similar a Gaston bachellard (20)

PPTX
La Red De Las Hipermediaciones En Lo Cultural.Pptx Original
PPTX
Ciberculturasparaenviar
PDF
Manuel Castells.
ODT
Examen eyd1 con programa
PDF
CIBERCULTURA, NEURO-GLOBALIZACIÓN Y PSICOPOLÍTICA Por DR. ADOLFO VASQUEZ ROCCA
PDF
Crono epis 2015 - actualizado
 
PDF
Epis 1 c 2014 cronograma versión final
 
PPT
Clase 9 De Marzo Arte Y Escena Multimedia Ii Belas Artes Pontevedra
DOC
Programa eyd 1 2011
PDF
Posmodernismo mcd
PDF
Hsca guía de tps eje 4- com. 1 y 2- 2011
 
PDF
medialabmadrid 2002-2006: metodología, proceso y transformación
DOCX
Actualidad
PDF
Hsca guía de tps eje 4- com. 1 y 2- 1c 2014
PDF
Bases didacticas de las artes visuales
PDF
La lectura multimedia
PPT
Pioneros de la tecnologia digital ideas visionarias del mundo tecnologico actual
PDF
Hsca guía de tps eje 2- com. 1 y 2- 1c 2014
PDF
La circulación del significado
PPT
Hipermediaciones
La Red De Las Hipermediaciones En Lo Cultural.Pptx Original
Ciberculturasparaenviar
Manuel Castells.
Examen eyd1 con programa
CIBERCULTURA, NEURO-GLOBALIZACIÓN Y PSICOPOLÍTICA Por DR. ADOLFO VASQUEZ ROCCA
Crono epis 2015 - actualizado
 
Epis 1 c 2014 cronograma versión final
 
Clase 9 De Marzo Arte Y Escena Multimedia Ii Belas Artes Pontevedra
Programa eyd 1 2011
Posmodernismo mcd
Hsca guía de tps eje 4- com. 1 y 2- 2011
 
medialabmadrid 2002-2006: metodología, proceso y transformación
Actualidad
Hsca guía de tps eje 4- com. 1 y 2- 1c 2014
Bases didacticas de las artes visuales
La lectura multimedia
Pioneros de la tecnologia digital ideas visionarias del mundo tecnologico actual
Hsca guía de tps eje 2- com. 1 y 2- 1c 2014
La circulación del significado
Hipermediaciones
Publicidad

Más de katherinn (20)

DOC
Entrevista a derrick de kerckhove
DOC
Nueva tecnologías
PDF
Estetica digital
DOC
Colaboración o resistencia
DOC
Slavoj žižek
DOC
Globalización
DOC
La era de la informacion
PDF
La reinvención del estado original sousa santos
PDF
La reinvención del estado original sousa santos
PDF
Frecuencia madona
PDF
Derechos de la naturaleza colombiana
DOC
Revista no. 3. repensar la ciudad a través de los praes
DOC
Revista no. 3. repensar la ciudad a través de los praes
DOC
Revista no. 3. repensar la ciudad a través de los praes
DOC
Una visión de la educación ambiental ultima versión
DOC
Ponencias nacionales e internacionales la evaluaciòn de los prae - foro edu...
PDF
Guía metodológica bibliografía y anexos
PDF
Guía metodológica tercer capitulo
PDF
Guía metodológica segundo capitulo (3)
PDF
Guía metodológica segundo capitulo (2)
Entrevista a derrick de kerckhove
Nueva tecnologías
Estetica digital
Colaboración o resistencia
Slavoj žižek
Globalización
La era de la informacion
La reinvención del estado original sousa santos
La reinvención del estado original sousa santos
Frecuencia madona
Derechos de la naturaleza colombiana
Revista no. 3. repensar la ciudad a través de los praes
Revista no. 3. repensar la ciudad a través de los praes
Revista no. 3. repensar la ciudad a través de los praes
Una visión de la educación ambiental ultima versión
Ponencias nacionales e internacionales la evaluaciòn de los prae - foro edu...
Guía metodológica bibliografía y anexos
Guía metodológica tercer capitulo
Guía metodológica segundo capitulo (3)
Guía metodológica segundo capitulo (2)
Publicidad

Gaston bachellard

  • 1. SEMINARIO ¿UNA NUEVA ONTOLOGÍA? Modos de ser en la Cibercultura. 1) Descripción breve de la asignatura: El curso busca caracterizar las ideas centrales de la estética tradicional con la meta de revisar, a partir de allí, las ideas estéticas principales contenidas en una línea de vanguardia en la creación artística actual: el arte producido en soporte digital. Al mismo tiempo, de modo complementario, orientará en la revisión crítica de trabajos audiovisuales generados en el marco de la referida tecnología digital. TEMARIO GENERAL 1. Cibercultura y creatividad: el fenómeno de la creatividad como base conceptual de las producciones digitales. 2. La máquina no hace el arte: examen de la función de los automatismos en los objetos generados en computadores. 3. La inestabilidad, una estética de las producciones digitales: contraste con la estabilidad tradicional en la creación artística. 4. Estética y arte electrónico: implicaciones y cuestionamientos. 5. La creación interactiva en informática: consecuencias epistemológicas: qué es interactividad, cuáles son sus funciones estético-sociales. 6. Topofilia y topofobia: el ciberespacio leído desde Gastón Bachelard: naturaleza del espacio cibernético. 7. Teoría de las producciones digitales ¿una nueva ontología?: Qué representa en este universo el concepto de ontología tradicional. El por qué de la necesidad de edificación de una nueva ontología. BIBLIOGRAFÍA AMPLIADA Y SITIOS DE INTERÉS *Adorno, Theodor: Teoría Estética. Taurus. Madrid, 1996. *Arte computacional interativa. VVAA. Banco do Brasil. Brasilia, 2004. *Ascott, Roy: Entrevista por Mariella Pitombo, en Pré-Textos para Discussâo. UNIFACS. Salvador. Bahía, 1999. *Ascott, Roy: The moist Manifesto. En Transformaçao e realidade. Dulcimira Capisani, organizadora. Universidad Federal de Mato Grosso do sul, 2001. *Bachelard, Gaston : La formación del espíritu científico. Vrin. Paris. 1938. *Bachelard, Gaston: Poética del espacio. F.C.E. México, 1965. *Bachelard, Gaston: Noumeno y microfísica. Vrin. Paris, 1970. *Bachelard, Gaston: Epistemología. Anagrama. Barcelona. 1973. *Baltrusaitis, Jurgis: Anamorphic Art, Chadwyck-Healy. London, 1977. *Benjamin, Walter: “El arte en la época de su reproductibilidad Técnica”. En: Discursos interrumpidos. Taurus. Madrid, 1973. *Bohm, David: Sobre la creatividad. Barcelona, Kairós. 2002. *Borges, Jorge Luis: El jardín de los senderos que se bifurcan, en
  • 2. Ficciones. Obras Completas. Emecé. Buenos Aires, 1974. *Brea, José Luis: Net.Artmadrid.Net. Centro Cultural del Conde Duque. Madrid, 2001. *Bunge, Mario: Emergencia y convergencia. Novedad cualitativa y unidad del conocimiento. Gedisa. Barcelona, 2004. *Burdea, Grigore, Coiffet, Phillipe: Tecnologías de la realidad virtual. Paidós. Barcelona, 1996. *Bürdek, Bernhard: Der digitale Wahn. Suhrkamp. Frankfurt a/Main, 2001. *Caillois, Roger: Teoría de los Juegos, Seix Barral, Barcelona, 1958. *Couchot, Edmond: La technologie dans l'art. De la photographie à la réalité virtuelle. Jacqueline Chambon. Nîmes, 1998. *De Kerckhove, Derrick: Inteligencias en conexión. Hacia una sociedad de la web. Gedisa. Barcelona. 2002. *De Medeiros, María B. organizadora: Arte e tecnologia na cultura contemporânea. Universidade de Brasilia. Brasilia, 2002. *Diéguez, Antonio: Qué es la epistemología evolucionista. Disponible en: http://www.teleskop.es/hemeroteca/numero3/ciencia/cuerpociencia01.htm *Domínguez, Diana: A arte no século xxi. A humanizaçao das tecnologías. Unesp. Sao Paulo, 1997. *Eibl-Eibesfeldt, Irenäus: Etología. Introducción al estudio comparado del comportamiento. Omega. Barcelona, 1980. *Escobar, Ticio: El arte en los tiempos globales. D. Bosco. Asunción, 1997. *FaBler, Manfred: Netzwerke. W. Fink Verlag, München, 2001. *Ferrer, Eulalio: Información y comunicación. F.C.E. México, 1997. *Fidler, Roger: Mediamorfosis. Comprender los nuevos medios. Granica. Buenos Aires, 1998. *Flusser, Vilém: “Agrupación o conexión? En Ars telemática. Claudia Giannetti editora. *Gennette, Gérard: Palimpsesto. Madrid, Taurus, 1989. L’Angelot. Barcelona, 1998. *Giannetti, Claudia:”Algunos mitos del final del milenio. Contra la trivialización de la tecnocultura.” en Libros del Rojas. Idea y compilación de J. La Ferla.
  • 3. Buenos Aires, 2001. *Giannetti, Claudia: Estética Digital. L’Angelot. Barcelona, 2002. *Gleick, James: The butterfly effect; Life's ups and downs. In: Chaos: Making a New Science. Penguin, Harmondsworth, 1987. Fuentes:www.iescarrus.com/edumat/ficheros/pdf/taller/caos_0 1.pdf; entre otros. *Gombrich, Ernst: Arte e ilusión. Gustavo Gili. Barcelona, 1979. *Goodman, Nelson: en VVAA. Imagen y conocimiento. Drakontos. Barcelona, 1994. *Gubern, Román: El eros electrónico. Taurus. Madrid, 2000. *Hammer, Michael y Champy, James: Reingeniería. Grupo Editor Norma. Bogotá, 1994. *Holtz-Bonneau, Françoise: Lettre, image, ordinateur. Le pari informatique des arts visuels. Hermes/INA. Paris,1987. *Houser and Kloesel. The essential Peirce. Vol. 1 y 2. Indiana, 1998. *Husserl, Edmund: Ideas relativas a una fenomenología pura y filosofía fenomenológica. F.C.E. México 1949. *Jakobson, Roman: Ensayos de lingüística general. Seix Barral. Barcelona, 1975. *Kac, Eduardo: Teleporting and unkown state. KIBLA. Slovenija, 1998. *Kaprow, Alan: Assemblage, Environments & Happenings. Harry N. Abrams, Inc. Publishers. New York, 1961. *Kempf, Hervé: La révolution biolithique. Albin Michel. Paris, 1998. *Levis, Diego: Arte y computadoras. Norma. Bogotá, 2001. *Lévy, Pierre: A inteligencia coletiva. Loyola. Sao Paulo, 1998. *Lévy, Pierre: As tecnologías da inteligencia. Editora 34. Sao Paulo, 1999. *Lévy, Pierre: O que é o virtual? Id. 1999. *Lévy, Pierre: Cibercultura. Editora 34. Sao Paulo, 2000. *Machado, Arlindo: Máquina e imaginario. Edusp. Sao Paulo, 1993. *Machado, Arlindo: Pré-cinemas y Pós-cienemas. Papirus. Sao Paulo, 1997 *Maldonado, Thomás. Crítica de la razón informática. Paidós. Buenos Aires, 1998. *Malloy, Judy: Electronic Storytelling in the 21st Century en Visions of the Future. St. Martin's Press. New York, 1994. *Maruyama, Magoro: The second Cybernetics: deviation-amplifying mutual
  • 4. causal processes. Amer. Sci. 1963. *Mc Luhan, Marshall: El medio es el mensaje (1967). España, Paidós Studio, 1992. La Galaxia Gutenberg (1962) Understanding Media (1964). *Merleau-Ponty, Maurice: Fenomenología de la percepción. Península. Barcelona, 1975. *Moles, Abraham: La creación científica. Madrid, Taurus Comunicación, 1986. *Negroponte, Nicolás: Ser digital. Atlántida. Buenos Aires, 1996. *Pastor, Juan Antonio y Saorín, Luis. Artículo disponible en: http://www.ucm.es/info/multidoc/multidoc/revista/cuad6-7/saorin.htm *Platón. República. Gredos. Madrid, 1985. *Pucciarelli, Eugenio: Introducción a Edmund Husserl, La filosofía como ciencia estricta. Nova. Buenos Aires. 1973. *Quéau, Philippe. Lo virtual. Virtudes y vértigos. Paidós. Buenos Aires, 1995. *QUINE, W. v. O.: "Natural Kinds", en H. Kornblith (ed.), Naturalizing Epistemology, Cambridge, Mass.: The MIT Press, pp. 57-75. (Publicado originalmente en Quine, Ontological Relativity and Other Essays). 1969/1997. *Russell, Bertrand: Los problemas de la filosofía. Labor. Barcelona, 1928. Disponible en: www.ugr.es/~encinas/fa/Problemas_Russell.PDF *Russell, Bertrand: Nuestro conocimiento del mundo exterior. Losada.Buenos Aires,1946. *Ruwet, Jean-Claude: Etología. Herder. Barcelona. 1975. *Schultz, Margarita:Tiempo, espacio y creatividad: los caminos de Internet en educación, en Arte audiovisual. Idea y Compilación, Jorge La Ferla. Libros del Rojas. Buenos Aires, 1998. *Schultz, Margarita: El gólem informático. Notas sobre estética del tecnoarte. Almagesto. Buenos Aires, 1998. *Schultz, Margarita: El gólem informático. CD ROM. (nuevos textos, textos ampliados e imágenes). D.I. Universidad de Chile. Santiago de Chile, 2000. *Schultz, Margarita: “Colaborarte” en Arte computacional interativa. VVAA. Banco do Brasil. Brasilia, 2004 *Schultz, Margarita: Colaborarte. Viaje a través de la máscara. Un proyecto de investigación sobre arte colaborativo en Internet.
  • 5. CD ROM. Santiago de Chile, 2005. * Schultz, Margarita: Filosofía y producciones digitales. Santiago de Chile. Ediciones Facultad de Artes. Universidad de Chile. 2006 * Schultz, Margarita: Filosofía y producciones digitales. Buenos Aires. Alfagrama. (Segunda edición). 2006. * Schultz, Margarita: El factor humano en la cibercultura. Buenos Aires. Alfagrama. 2007. *Shaw, Jeffrey: “Interactivité et virtualité”, en Revue d’esthétique, Les technimages. Jean Michel Place. Paris, 1994. *Szabo, Franz G.: Current techniques and Development of Computer Art, en Visions of the Future. St. Martin's Press. New York, 1994. *Toffler, Alvin: El shock del futuro. Plaza & Janés. Barcelona, 1971. *Varela, Francisco: El fenómeno de la vida. Dolmen Ensayo. Santiago de Chile, 2000. *Virilio, Paul: El arte del motor. Manantial, 1996. *Virilio, Paul: Un paisaje de acontecimientos. Paidós. Buenos Aires, 1997. *VVAA: Cibervisión . Publicación del Festival Internacional de Arte, Ciencia y Tecnología. 2002, Madrid. *Walther-Bense, Elisabeth: Teoría de los Signos. Dolmen. Santiago de Chile, 1994. *Wollheim, Richard: El arte y sus objetos. Seix Barral. Barcelona. 1972. *Zapp, Andrea, editor: Networked narrative environments as imaginary spaces o being. Manchester Metropoolitan University, 2004. *Zielinski, Siegfried: “Arqueología de los medios”, en Medios Audiovisuales. Ontología, Historia y Praxis. Idea y Compilación, Jorge La Ferla. Libros del Rojas. Buenos Aires, 1999. SITIOS DE INTERÉS Sitios de creativos y teóricos sobre arte digital http://aleph-arts.org/art/index.html http://transmediale.de/page/home.0.2.html http://portal.unesco.org/culture/en/ev.php-url_id=20904&url_do=do_topic&url_section=201.html http://www.fondation.cartier.fr/verbarium.html www.aleph-arts.org www.telefonica.es/fat/futura/main.htm http://artnetweb.com www.arteuna.com www.centreimage.ch www.diacenter.org www.gerrillagirls.com
  • 6. www.potatoland.org www.snarg.net www.irrational.org/tttp/primera.html http://vereda-.hacer.ula.ve/artecibernetico www.zonezero.com www.hangar.org/sisif/indexv.htm http://www.netzwissenschaft.de/kuenst.htm http://www.imaginet.fr/forest http://www.fredforest.com http://www.evru.org/ http://brandon.guggenheim.org-/bigdoll/ http://www.telefonica.es/fat/lafabrica/index.htm http://www.nickcrowe.net http://adaweb.walkerart.org/influx/muntadas/ http://www.grammatron.com http://spinmu.com/ http://lacuerdafloja.cl http://planeta.terra.com.br/arte/lvpa2002/ResponsiveSurface http://www.unb.br/vis/lvpa/1 http://tracaja-e.net http://www.itaucultural.org.br/desertesejo http://artecno.ucs.br http://www.op-era.com http://vereda.saber.ula.ve/cgi-win/be_alex.exe?Descriptor=Cibercultura&Nombrebd=vereda-arte&TSalida http://www.videobrasil.org.br/portugues.php http://www.transmediale.de/page/home.0.2.html http://www.javamuseum.org/start1.htm http://www.nmartproject.net/ http://tsunami.a-virtual-memorial.org/ http://features.nmartproject.net/ http://www.rhizome.org/ http://www.error404.cl/voodoochild/index.htm www.mezza.cl http://www.itaucultural.org.br/ http://www.itaucultural.org.br/cineticodigital http://aleph-arts.org/art/index.html www.cyberpoiesis.net www.mitpress.mit.edu/LEA/articles/ascott4.txt www.arteuna.com http://www.mediatecaonline.net/dataonline/cas/itinerari_preservacion.htm www.zkm.de http://imk.gmd.de/mars http://www.cibersociedad.net/congres2004/grups/fitxacom_publica2.php?grup=60&id=508&idioma=es http://www.martagonzalezobras.com.ar/teoria.htm http://www.saber.ula.ve/cgi- win/be_alex.exe?Palabra=Comunidad+de+netartistas&Nombrebd=grupovereda&TSalida= Algunos artistas que trabajan en el soporte digital (accesibles en Google u otro buscador): • ARANDA ISABEL • BAMBOZZI LUCAS • CANTONI, REJANE-KUTSCHAT, DANIELA • CAPISANI DULCIMIRA • FADÓN CARLOS • FRAGA TANIA • FUJIHATA MASAKI • KAC EDUARDO • LEVIN GOLAN • MEZZA GONZALO • MUNTADAS ANTONI • PRADO GILBERTTO • SAUTER JOACHIM
  • 7. SOMMERER CHRISTA • VENTURELLI SUZETTE • ZAPP ANDREA • ZERBARINI MARINA