Es la presencia de respuesta inflamación
observada durante el estudio histológico
de la mucosa.
GASTRITIS
CLINICA
DIAGNOSTICO
 Dispepsia :
 Epigastralgia
 Ardor
 Plenitud Posprandial
 Saciedad precoz
SINTOMAS
DISPEPTICOS
<45-55 años y
sin síntomas de
alarma
>45-55 años ò
síntomas de
alarma
Prueba del aliento 13C
(o serologia)
H. Pylori +
Tratamiento
erradicador
Tratamiento con IBP
Persisten
cia de
síntomas
Persisten
cia de
síntomas
Considerar
gastroscopia
Gastrosco
pia
H. Pylori -
Hipoclorhidr
ia
Hiperclorhidr
ia
Tratamiento
IBP
Citoprotector
es
Persisten
cia de
síntomas
Considerar
gastroscopia
Persisten
cia de
síntomas
CLASIFICACIÓN: Sistema de
Sidney
DIAGNOSTICO
Endoscopia digestiva alta
Prueba Berstein
Sondeo Gástrico con estimulo de Histamina
Helicobacter pylori
TRATAMIENTO PARA HELICOBACTER
POSITIVO
Tratamiento de 1era, 2da, 3era y 4ta Linea.
Gastritis aguda   cronica - helicobacter pylori - ulcera peptica
Algoritmo de tratamiento de la
Infección de H. pylori
Infección por H.
pylori
Terapia triple con
dosis estándar x 14
diasCuració
n
Seguimient
o
NO
SI
Terapia triple con
dosis dobles de IBP
x 14 díasCuración
Seguimient
o
NO
SI
Terapia triple con
levoflaxacino
Curación
Seguimient
o
NO
SI
Terapia cuádruple
incluyendo bismuto
Curación
Seguimient
o
NO SI
Terapia de rescate
¿IBP de
 Ganciclovir 1000mg con las comidas o 5mg/kg en 1H
c/12h x 7-14 dias
Presentaciones 250mg Caps. IV
500mg
 Foscarnet 60mg/kg IV c/horas x 14 dias
Presentación 6g/250ml de
sol.Inyectable
 Extracción de la larva = Anisakis
 AINES
 Albendazol 400mg/dia x 3 dias
GASTRITIS AGUDA VÍRICA: INMUNODEPRIMIDOS
GASTRITIS AGUDA BACTERIANA
GASTRITIS AGUDA PARASITARIA
GASTRITIS CRONICA
Asociada a Helicobacter pylori
 Gastritis crónica activa
 Gastritis crónica atrófica multifocal
Gastritis atrófica corporal difusa :
AUTOINMUNITARIA
 Hidroxocobalamina 1.000 mcg/ml c/2 – 3 dias hasta
llegas 60.000 mcg. Luego 1mg c/3meses
 Cobalamina (Rojamin)
Ulcus péptico es aquella que afecta la
mucosa que recubre el estómago o
el duodeno
ULCERA PEPTICA
ETIOLOGIA
CLINICA
 Dolor o molestia (usualmente en el
abdomen alto).
 Distensión abdominal
 Plenitud precoz
 Anorexia
 Nausea
 Vómitos
 Melena
Endoscopia digestiva alta
DIAGNOSTICO
COMPLICACIONES
 Hemorragia digestiva
 Perforación
 Penetración
 Estenosis pilórica
 Pancreatitis
 Icterobstructivo
 Estomago en reloj de
arena
TRATAMIENTO
 Objetivos:
o Aliviar los síntomas
o La cicatrización
o Prevención de recidivas y complicaciones
Que el paciente renuncie a los alimentos y bebidas que
produzcan síntomas
No fumar
Evitar el consumo de AINES
Ulcera péptica negativa para Helicobacter pylori: Tratamiento de
cicatrización
Ulcera péptica positiva para Helicobacter pylori
Prevención de futuras lesiones: Tratamiento anti-secretor de
mantenimiento
TRATAMIENTO PARA HELICOBACTER
NEGATIVO: TRATAMIENTO DE
CICATRIZACION
Fármacos supresores del acido
 Antiácidos
 Antagonistas de los receptores H2
 Inhibidores de la bomba de protones
Citoprotectores
 Sucralfato
 Analogos de prostaglandinas
 Compuestos con bismuto
FÁRMACOS SUPRESORES DEL
ACIDO
 ANTIACIDOS
PRESENTACIÓN DOSIS INDICACION
Hidroxido De
Aluminio + Hidroxido
De Magnesio
(Magaldrato)
500 mg Compr
Suspensión 1,5g/7,5ml
Y 1g/7,5ml
½ tableta 1 – 3 Horas
después de la comida y
al acostarse.
Susp. Oral- 1
Cucharada de 1 – 3
horas después de la
comida y al acostarse
 ANTAGONISTAS DE LOS RECEPTROES H2
(Hiperclorhidria)
PRESENTACIÓN DOSIS INDICACION
RANITIDINA 150 – 300mg Compr.
50mg IV
300mg al acostarse
2-4mg/kg/día dividido
c/6-8 horas.
CIMETIDINA 300 – 400 – 800mg
Compr. IV. 300mg/2ml
400mg c/12horas
37,5 mg/hora infusión
C.
FAMOTIDINA 5 – 10 Compr. 40mg al acostarse
NIZATIDINA 90mg Compr. 300mg al acostarse
 INHIBIDORES DE LA BOMBA DE PROTONES
(Hiperclorhidria)
PRESENTACIÓN DOSIS INDICACION
OMEPRAZOL 20 – 40mg Capsulas
40mg Polvo liofilizado
IV
20mg/día Caps.
40mg/día IV.
LANSOPRAZOL 15 – 30mg Capsulas 30mg/día
RABEPRAZOL 10 – 20mg Capsulas 20mg/día
PANTOPRAZOL 20 – 40mg Capsulas. 40mg/día
ESOMEPRAZOL 20 – 40mg Capsulas. 20mg/día
DEXLANZOPRAZOL 15 – 30mg Capsulas 30mg/día
 CITOPROTECTORES
PRESENTACIÓN DOSIS INDICACION
SUCRALFATO
1gr Compr 1gr administrado 1 hora
antes de las comidas y
al acostarse de 4-8
semanas. Mant. c/12h.
ACIDO ALGINICO
Sobres
Comprimidos 250mg +
Bicarbonato de sodio +
carbonato de calcio
Niños >12 años 1- 2
sobres o 2 a
4comprimidos 1 hora
despues de las comidas y
al acostarse
MISOPROSTOL
200ug Compr. Orales 100-200ug con las
comidas y al acostarse
x 4-8 semanas
SUBSALICILATO DE
BISMUTO
102mg Compr
Solucion Oral 1.750
mg/100ml
2 tabletas c/6h
PREVENCION DE FUTURAS
LESIONES
Factor de Riesgo de recurrencia:
Tabaquismo
Necesidad de tratamiento con AINES
Necesidad de tratamiento anticoagulante
Ulcera gigantes
•Tratamiento suele prolongarse hasta 1 año y será
indefinido en los estados de hipersecreción.
Se administra antagonista H2
A mitad de dosis
Factores de Riesgo
RECOMENDACIONES EN PREVENCIÓN DE ACUERDO
CON EL RIESGO INDIVIDUAL
ESTRATEGIAS EN LA PREVENCION DE
COMPLICACIONES EN PACIENTES QUE PRECISAN
AINE
TRATAMIENTO QUIRURGICO
Solo limitado al tratamiento de urgencias ante la presentación de alguna
complicación (Hemorragia, perforación, estenosis)
TECNICAS QUIRURGICAS
 Vagotomía troncular con drenaje (altera la motilidad antropilorica)
 Vagotomia Selectiva
 Vagotomía supraselectiva
 Vagotomía con antrectomia (Billroth I [gastroduodenostomia] o
Billroth II [Gastroyuyenostomia].

Más contenido relacionado

PPTX
Pielonefritis aguda
PPTX
Diagnostico diferencial ictericia i
PPTX
Infeccion urinaria
PPTX
PPTX
Sepsis y Shock Séptico
PPTX
Colelitiasis
PPTX
Antimicobacterianos
PPTX
ÚLCERA PÉPTICA
Pielonefritis aguda
Diagnostico diferencial ictericia i
Infeccion urinaria
Sepsis y Shock Séptico
Colelitiasis
Antimicobacterianos
ÚLCERA PÉPTICA

La actualidad más candente (20)

PPT
ITU Pielonefritis
PPTX
Cetoacidosis diabetica
PPTX
Semiologia caso clinico de pielonefritis
PPT
(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)
PDF
Patologia via biliar
PPTX
FÁRMACOS ANTI-TUBERCULOSOS
PPTX
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
PPTX
Cáncer Gástrico
PPTX
HIPONATREMIA e HIPERNATREMIA
PPT
Ulcera peptica fisiopatologia
PPTX
Metoclopramida
PPTX
Pancreatitis Aguda Grave (Caso Clínico)
PPTX
Diverticulitis Aguda
PPTX
Presentación1
PDF
Semilogia del dolor
PPTX
Cistitis
PPTX
Síndrome colestásico
PPTX
Fisiopatologìa de Pielonefritis
PPTX
Clase de hemorragia digestiva 2014
PDF
Infeccion de vias urinarias. Farmacologia clinica
ITU Pielonefritis
Cetoacidosis diabetica
Semiologia caso clinico de pielonefritis
(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)
Patologia via biliar
FÁRMACOS ANTI-TUBERCULOSOS
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
Cáncer Gástrico
HIPONATREMIA e HIPERNATREMIA
Ulcera peptica fisiopatologia
Metoclopramida
Pancreatitis Aguda Grave (Caso Clínico)
Diverticulitis Aguda
Presentación1
Semilogia del dolor
Cistitis
Síndrome colestásico
Fisiopatologìa de Pielonefritis
Clase de hemorragia digestiva 2014
Infeccion de vias urinarias. Farmacologia clinica
Publicidad

Similar a Gastritis aguda cronica - helicobacter pylori - ulcera peptica (20)

PDF
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA, ULCERA DUODENAL Y PEPTICA
DOCX
REPASO GASTRO.docx
PPT
CPHAP 033 Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico
PPT
Antiulcerosos: doctor,¿no me manda un protector?
PDF
DIAPOSITIVAS INFECCIÓN POR HELICOBACTER PYLORI.pdf
PPTX
ULCERA PEPTICA.pptx.............................
PPT
165 - ALTERNATIVAS EN EL TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO ERRADICADOR DE HELICOBACTE...
PPT
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO.ppt
PPTX
Manejo terapeutico de infecciones gastrointestinales y abdominales[1]
PPTX
Enfermedad Acido Peptica,
PPT
9 sx diarr y disent
PPS
9sx diarr-y-disent-1216203635237367-9
PPT
9 Sx Diarreico y Disenterico
PPS
9 Sx Diarr Y Disent
PPTX
Sesion helicobacter pylori
PDF
Farmacologia del sistema Gastrointestinal.pdf
DOCX
Patologia gastrica
PPTX
Erge pediatria
PPTX
Presentación patología Digestiva en pediatria
PDF
Bolcan vol7 n1_prescripcion_razonada_ibp
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA, ULCERA DUODENAL Y PEPTICA
REPASO GASTRO.docx
CPHAP 033 Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico
Antiulcerosos: doctor,¿no me manda un protector?
DIAPOSITIVAS INFECCIÓN POR HELICOBACTER PYLORI.pdf
ULCERA PEPTICA.pptx.............................
165 - ALTERNATIVAS EN EL TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO ERRADICADOR DE HELICOBACTE...
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO.ppt
Manejo terapeutico de infecciones gastrointestinales y abdominales[1]
Enfermedad Acido Peptica,
9 sx diarr y disent
9sx diarr-y-disent-1216203635237367-9
9 Sx Diarreico y Disenterico
9 Sx Diarr Y Disent
Sesion helicobacter pylori
Farmacologia del sistema Gastrointestinal.pdf
Patologia gastrica
Erge pediatria
Presentación patología Digestiva en pediatria
Bolcan vol7 n1_prescripcion_razonada_ibp
Publicidad

Más de Bryan Salcedo (8)

PPTX
Mitologia grecorromana
PPTX
Absceso cerebral
DOC
Proyecto de aula Biologia
DOCX
Proyecto de bio bryan (1)
PPT
TEJIDO CARTILAGINOSO
DOCX
Materia de Biologia
DOCX
Biblia de la Celula
PPTX
Presentación1
Mitologia grecorromana
Absceso cerebral
Proyecto de aula Biologia
Proyecto de bio bryan (1)
TEJIDO CARTILAGINOSO
Materia de Biologia
Biblia de la Celula
Presentación1

Último (20)

PPTX
Circuitos en corriente alterna capacitores e inductores
PPT
TANATOLOGÍA CLASE UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
PPTX
Formulación de Objetivos en Investigaciones Cuantitativas.pptx
PPT
bolilla 7 materiales empleados en tuberías.ppt
PDF
Clase 2- Diversidad botanica - Tejidos vegetales.pdf
PDF
Los años peronistas, Entre los conflictos políticos y la construcción de un e...
PPT
ASEPSIA Y ANTISEPSIA - DR. CARLOS ALBERTO FLORES
PDF
HOMO DIGITALIS: La Evolución del Ser Humano en la Era de la Inteligencia Arti...
PPTX
VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA Y CÁNULA NASAL DE.pptx
PPTX
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA edit.pptx (1).pptx
PPTX
INSTRUMENTAL BÁSICO DE CIRUGÍA COLOCACIÓN DE MESAS… UN RECORRIDO VISUAL .pptx
PPT
apuntes-de-neumatica mecanica de fluidos.ppt
PDF
Beige Green Simple Minimalist Social Media Marketing Project Presentation_com...
PDF
BIOQ1054 Introduccion a la Fisiología vegetal (1).pdf
PDF
Generalidades morfológicas de los Hongos
PPTX
Dermatología y Semiología de la Piel.pptx
PPTX
Resucitacion cardiopulmonar en pacientes
PPTX
Esclerosis lateral amiotrófica, fisiopatología del sistema nervioso
PPTX
Clase 2 - La formulación del proyecto (2).pptx
PPTX
bioetica etica e investigacion. Aspectos legales inherentes a la etica medica
Circuitos en corriente alterna capacitores e inductores
TANATOLOGÍA CLASE UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Formulación de Objetivos en Investigaciones Cuantitativas.pptx
bolilla 7 materiales empleados en tuberías.ppt
Clase 2- Diversidad botanica - Tejidos vegetales.pdf
Los años peronistas, Entre los conflictos políticos y la construcción de un e...
ASEPSIA Y ANTISEPSIA - DR. CARLOS ALBERTO FLORES
HOMO DIGITALIS: La Evolución del Ser Humano en la Era de la Inteligencia Arti...
VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA Y CÁNULA NASAL DE.pptx
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA edit.pptx (1).pptx
INSTRUMENTAL BÁSICO DE CIRUGÍA COLOCACIÓN DE MESAS… UN RECORRIDO VISUAL .pptx
apuntes-de-neumatica mecanica de fluidos.ppt
Beige Green Simple Minimalist Social Media Marketing Project Presentation_com...
BIOQ1054 Introduccion a la Fisiología vegetal (1).pdf
Generalidades morfológicas de los Hongos
Dermatología y Semiología de la Piel.pptx
Resucitacion cardiopulmonar en pacientes
Esclerosis lateral amiotrófica, fisiopatología del sistema nervioso
Clase 2 - La formulación del proyecto (2).pptx
bioetica etica e investigacion. Aspectos legales inherentes a la etica medica

Gastritis aguda cronica - helicobacter pylori - ulcera peptica

  • 1. Es la presencia de respuesta inflamación observada durante el estudio histológico de la mucosa. GASTRITIS
  • 2. CLINICA DIAGNOSTICO  Dispepsia :  Epigastralgia  Ardor  Plenitud Posprandial  Saciedad precoz SINTOMAS DISPEPTICOS <45-55 años y sin síntomas de alarma >45-55 años ò síntomas de alarma Prueba del aliento 13C (o serologia) H. Pylori + Tratamiento erradicador Tratamiento con IBP Persisten cia de síntomas Persisten cia de síntomas Considerar gastroscopia Gastrosco pia H. Pylori - Hipoclorhidr ia Hiperclorhidr ia Tratamiento IBP Citoprotector es Persisten cia de síntomas Considerar gastroscopia Persisten cia de síntomas
  • 4. DIAGNOSTICO Endoscopia digestiva alta Prueba Berstein Sondeo Gástrico con estimulo de Histamina Helicobacter pylori
  • 7. Algoritmo de tratamiento de la Infección de H. pylori Infección por H. pylori Terapia triple con dosis estándar x 14 diasCuració n Seguimient o NO SI Terapia triple con dosis dobles de IBP x 14 díasCuración Seguimient o NO SI Terapia triple con levoflaxacino Curación Seguimient o NO SI Terapia cuádruple incluyendo bismuto Curación Seguimient o NO SI Terapia de rescate ¿IBP de
  • 8.  Ganciclovir 1000mg con las comidas o 5mg/kg en 1H c/12h x 7-14 dias Presentaciones 250mg Caps. IV 500mg  Foscarnet 60mg/kg IV c/horas x 14 dias Presentación 6g/250ml de sol.Inyectable  Extracción de la larva = Anisakis  AINES  Albendazol 400mg/dia x 3 dias GASTRITIS AGUDA VÍRICA: INMUNODEPRIMIDOS GASTRITIS AGUDA BACTERIANA GASTRITIS AGUDA PARASITARIA
  • 9. GASTRITIS CRONICA Asociada a Helicobacter pylori  Gastritis crónica activa  Gastritis crónica atrófica multifocal Gastritis atrófica corporal difusa : AUTOINMUNITARIA  Hidroxocobalamina 1.000 mcg/ml c/2 – 3 dias hasta llegas 60.000 mcg. Luego 1mg c/3meses  Cobalamina (Rojamin)
  • 10. Ulcus péptico es aquella que afecta la mucosa que recubre el estómago o el duodeno ULCERA PEPTICA
  • 12. CLINICA  Dolor o molestia (usualmente en el abdomen alto).  Distensión abdominal  Plenitud precoz  Anorexia  Nausea  Vómitos  Melena Endoscopia digestiva alta DIAGNOSTICO
  • 13. COMPLICACIONES  Hemorragia digestiva  Perforación  Penetración  Estenosis pilórica  Pancreatitis  Icterobstructivo  Estomago en reloj de arena
  • 14. TRATAMIENTO  Objetivos: o Aliviar los síntomas o La cicatrización o Prevención de recidivas y complicaciones Que el paciente renuncie a los alimentos y bebidas que produzcan síntomas No fumar Evitar el consumo de AINES Ulcera péptica negativa para Helicobacter pylori: Tratamiento de cicatrización Ulcera péptica positiva para Helicobacter pylori Prevención de futuras lesiones: Tratamiento anti-secretor de mantenimiento
  • 15. TRATAMIENTO PARA HELICOBACTER NEGATIVO: TRATAMIENTO DE CICATRIZACION Fármacos supresores del acido  Antiácidos  Antagonistas de los receptores H2  Inhibidores de la bomba de protones Citoprotectores  Sucralfato  Analogos de prostaglandinas  Compuestos con bismuto
  • 16. FÁRMACOS SUPRESORES DEL ACIDO  ANTIACIDOS PRESENTACIÓN DOSIS INDICACION Hidroxido De Aluminio + Hidroxido De Magnesio (Magaldrato) 500 mg Compr Suspensión 1,5g/7,5ml Y 1g/7,5ml ½ tableta 1 – 3 Horas después de la comida y al acostarse. Susp. Oral- 1 Cucharada de 1 – 3 horas después de la comida y al acostarse
  • 17.  ANTAGONISTAS DE LOS RECEPTROES H2 (Hiperclorhidria) PRESENTACIÓN DOSIS INDICACION RANITIDINA 150 – 300mg Compr. 50mg IV 300mg al acostarse 2-4mg/kg/día dividido c/6-8 horas. CIMETIDINA 300 – 400 – 800mg Compr. IV. 300mg/2ml 400mg c/12horas 37,5 mg/hora infusión C. FAMOTIDINA 5 – 10 Compr. 40mg al acostarse NIZATIDINA 90mg Compr. 300mg al acostarse
  • 18.  INHIBIDORES DE LA BOMBA DE PROTONES (Hiperclorhidria) PRESENTACIÓN DOSIS INDICACION OMEPRAZOL 20 – 40mg Capsulas 40mg Polvo liofilizado IV 20mg/día Caps. 40mg/día IV. LANSOPRAZOL 15 – 30mg Capsulas 30mg/día RABEPRAZOL 10 – 20mg Capsulas 20mg/día PANTOPRAZOL 20 – 40mg Capsulas. 40mg/día ESOMEPRAZOL 20 – 40mg Capsulas. 20mg/día DEXLANZOPRAZOL 15 – 30mg Capsulas 30mg/día
  • 19.  CITOPROTECTORES PRESENTACIÓN DOSIS INDICACION SUCRALFATO 1gr Compr 1gr administrado 1 hora antes de las comidas y al acostarse de 4-8 semanas. Mant. c/12h. ACIDO ALGINICO Sobres Comprimidos 250mg + Bicarbonato de sodio + carbonato de calcio Niños >12 años 1- 2 sobres o 2 a 4comprimidos 1 hora despues de las comidas y al acostarse MISOPROSTOL 200ug Compr. Orales 100-200ug con las comidas y al acostarse x 4-8 semanas SUBSALICILATO DE BISMUTO 102mg Compr Solucion Oral 1.750 mg/100ml 2 tabletas c/6h
  • 20. PREVENCION DE FUTURAS LESIONES Factor de Riesgo de recurrencia: Tabaquismo Necesidad de tratamiento con AINES Necesidad de tratamiento anticoagulante Ulcera gigantes •Tratamiento suele prolongarse hasta 1 año y será indefinido en los estados de hipersecreción. Se administra antagonista H2 A mitad de dosis
  • 22. RECOMENDACIONES EN PREVENCIÓN DE ACUERDO CON EL RIESGO INDIVIDUAL ESTRATEGIAS EN LA PREVENCION DE COMPLICACIONES EN PACIENTES QUE PRECISAN AINE
  • 23. TRATAMIENTO QUIRURGICO Solo limitado al tratamiento de urgencias ante la presentación de alguna complicación (Hemorragia, perforación, estenosis) TECNICAS QUIRURGICAS  Vagotomía troncular con drenaje (altera la motilidad antropilorica)  Vagotomia Selectiva  Vagotomía supraselectiva  Vagotomía con antrectomia (Billroth I [gastroduodenostomia] o Billroth II [Gastroyuyenostomia].