SlideShare una empresa de Scribd logo
Gatos PARTE 2
GATOS“¡Tigre! ¡Tigre! Resplandor
ardiente en los bosques de
la noche…”
William Blake
SEGUNDA PARTE
YO… ¡SOY UN GATO!
CONTENIDO (PARTE II)
RAZAS
DE PELO LARGO
DE PELO CORTO
REPRODUCCION
CONDUCTA
SEXUAL
APAREAMIENTO
PREÑEZ
PARTO
CRECIMIENTO
ADOPCION
MATERNAL O
NATURAL
ADOPCION
ARTIFICIAL
RAZAS
•Todos los gatos con pedigree o híbridos tanto el más
señorial de los grandes campeones como el más
humilde de los gatitos callejeros, todos son aristócratas
cuya sangre se remonta hasta los gatos sagrados de los
faraones.
•Existen más de 100 razas y variedades de Felis Catus
reconocidas oficialmente y se clasifican en cinco
categorías principales : persas o pelo largo, otros gatos
de pelo largo, europeos de pelo corto, americanos de
pelo corto y orientales de pelo corto.
De pelo largo
• Todos los gatos de pelo largo o persas tienen un cuerpo
robusto y redondeado, cabeza y cara redonda. Poseen
un pelaje espeso y se les suele denominar de doble
pelaje y en algunos especímenes suelen alcanzar hasta
los 12 cm de largo.
• Las diferentes variadades o castas que podemos
encontrar en este grupo son:
 Pelo largo negro
 Pelo largo blanco
 Pelo largo crema
 Pelo largo azul
 Pelo largo rojo uniforme
 Pelo largo azul-crema
 Pelo largo chinchilla
 Pelo largo cameo
 Pelo largo smoke
 Pelo largo bicolor
 Pelo largo tabby (rayado
sobre fondo uniforme)
 Pelo largo carey
 Pelo largo carey y blanco
 Pelo largo colourpoint (con
puntos de color)
 Pelo largo pewter (gris
plateado)
 Pelo largo chocolate y lila
 Birmano
 Ragdoll (muñeca de trapo)
 Balinés
 Van turco
 Angora
 Tiffany
 Somalí
 Maine coon (mapache de
Maine)
 Gatos del bosque noruego
 Gatos sin pedigree
Gatos PARTE 2
De pelo corto
• Tanto en los gatos salvajes como los domésticos, los de
pelo corto son los más numerosos.
• Los gatos de pelo corto se distribuyen en tres grupos:
europeo, americano y foreing u oriental.
Tipo europeo  Pelo corto Negro europeo
 Pelo corto blanco europeo
 Pelo corto crema europeo
 Pelo corto azul europeo
 Pelo corto azul-crema europeo
 Pelo corto tabby europeo
 Pelo corto carey europeo
 Pelo corto manchado europeo
 Pelo corto bicolor europeo
 Pelo corto smoke europeo
 Pelo corto europeo tipped
 Manx (gato de la isla de Man, gato sin
rabo)
 Manx stumpy
 Manx rumpy
 Gatos de pelo corto europeo sin
pedigree
Es un gato robusto,
de cuerpo fuerte y
musculoso, patas
cortas y pelaje corto
pero espeso. Tiene
la cabeza ancha y
redondeada, nariz
corta y recta, y ojos
grandes y redondos.
Encontramos los
siguientes:
Gatos PARTE 2
Tipo americano  Pelo corto americano blanco
 Pelo corto americano negro
 Pelo corto americano azul
 Pelo corto americano rojo
 Pelo corto americano crema
 Pelo corto americano bicolor
 Pelo corto americano chinchilla
 Pelo corto americano cameo shell
 Pelo corto americano cameo oscuro
 Pelo corto americano smoke
 Pelo corto americano calicó
 Pelo corto americano tabby
 Pelo corto americano van
 Wirehair americano
 Pelo corto exótico
 Gatos de pelo corto americano sin pedigree
Es mas grande y
delgado que el
europeo, patas
más largas y
cabeza mas
oblonga, hocico
cuadrado, naríz
mediana y ojos
grandes y
redondos.
Las variedades
son:
Gatos PARTE 2
Tipo oriental o
foreing.
 Siamés
 Azul ruso
 Abisinio
 Korat
 Habana
 Birmano
 Bobtail (rabón) japonés
 Singapura
 Tonquinés
 Bombay
 Snowshoe (calzado de nieve)
 De pelo corto foreing (foráneo)
 Burmilla
 Rex
 Mau egipcio
 Esfinge
 Gatos de pelo corto oriental sin pedigree
Presentan una
configuración diferen
te a los demás,
cabeza acuñada,
ojos rasgados,
orejas puntiagudas,
cuerpo elástico y
delgado, patas
largas y un pelaje
corto y fino.
Algunos de ellos
son:
Gatos PARTE 2
Nuevos gatos
•Los criadores de los gatos no cesan de en su afán de
crear variedades cada vez más hermosas, entre los
productos más recientes son:
De pelo largo:
oGolden
oCymric
De pelo corto
oAmerican Curl
oAmerican Bobtail
oCalifornia Spangled
oBengal
oOcicat
oScottish fold
REPRODUCCIÓN
• Las hembras alcanzan su madurez entre los diete y doce
meses de edad.
• Los machos alcanza su madurez entre los diez y catorce
meses.
 CONDUCTA SEXUAL
 CICLO ESTRAL
• Las hembras se hallan en celo siguiendo por lo general un
ritmo estacional. El periodo del celo suele durar de 2-4
días y ocurre aprox. A intervalo de 2 semanas (aunque
esto es variable). El ciclo se repite de 2-3 veces en la
primavera( por lo general marzo y abril) y de nuevo en el
verano (principalmente junio y julio) y a veces también en
septiembre.
• Antes de que el estro inicie la gata se muestra más
cariñosa de lo habitual restregandose y rodando por el
suelo exageradamente.
• Al entrar en la fase de celo empezara a maullar de modo
sumamente imperioso.
• Cuando una hembra se halla en celo adopta una postura
característica: el extremo frontal pegado al suelo, el
extremo posterior levantado en el aire y las piernas
traseras como “pedaleando”.
 APAREAMIENTO
• Por lo general en el acto del coito se destacan los
soguientes rasgos:
1. La gata, rodando provocativamente despierta el interés
del gato.
2. La gata adopta la típica posición de apareamiento.
3. El macho monta a la hembra y con sus dientes la sujeta
por el cogote.
4. A menudo el macho “pedalea” con sus patas traseras
antes del coito.
5. El mordisco en el cogote unido a la estimulación del
pene del macho activa la ovulación.
6. La eyaculación ocurre nada mas introducir el pene en la
vagina y puede ir acompañada de un grito por parte de
la hembra
7. El macho se separa de la hembra y se aparta a un lado,
a veces se sienta y yace observándola.
8. La hembra también se retira y se frota, rueda y se estira
por el suelo.
9. La secuencia se repite pasados de cinco a diez minutos
y puede ocurrir otras muchas veces.
7. El macho se separa de la hembra y se aparta a un
lado, a veces se sienta y yace observándola.
8. La hembra también se retira y se frota, rueda y se
estira por el suelo.
9. La secuencia se repite pasados de cinco a diez
minutos y puede ocurrir otras muchas veces.
 PREÑEZ
• Los signos de una hembra gestante son:
enrojecimiento de los pezones y aumento
considerable de peso.
• La gestación de los gatos oscila entre los 56 y 71
días pero su promedio es de 65.
• El promedio por camada es de cuatro crías pero esto
puede variar según la edad de la gata.
• Después de los 71 días sin haber parido ni indicio de
dolor de parto se debe acudir a la atención
veterinaria.
 PARTO
• La hembra se recuesta en un sitio y comienza a respirar
y jadear rápidamente.
• Tras una fase de contracciones voluntarias por parte de
la parturienta, aparece una ampolla oscura.
• Mas tarde el gatito ya es visible dentro de su membrana,
unas pocas contracciones más completaran el parto.
• El gatito nace y rápidamente la madre lo limpia
lamiéndolo, rompe el saco transparente y retira el liquido
amniótico de su cara. Esta lamedura estimula el reflejo
respiratorio.
• Por lo general el tiempo de nacimiento entre gato y gato
es de cinco a diez minutos si demora más de dos horas
debe de llamarse a la atención veterinaria.
CRECIMIENTO
• El desarrollo completo de un gato desde su nacimiento
hasta su total independencia dura aproximadamente
seis meses.
• Las primeras semanas son muy importantes en la vida
de un gato ya que definen su personalidad y aprenden
sus conductas naturales de la madre, por eso un gato
criado artificialmente no aprendera mucho.
• Es más fácil que un gato aprenda sus habilidades de
su madre que de un gato adulto extraño.
ADOPCIÓN NATURAL
• En los primeros días de vida la madre es proteccion
hacia los gatitos, si la madre detecta amenaza o
presencia de extraños decidirá llevarse sus gatitos a otro
lugar cogiendolos por el cogote de una manera suave
pero firme.
• Los gatitos dependen de la madre para la obtención de
leche, por lo general un gatito tiene un pezón de
preferencia.
• Una madre suele lemer a sus hijuelos con frecuencia
así estimula su circulación sanguinea además de crear
un vínculo entre ellos, también suele lamer el ano para
estimular la defecación.
ADOPCIÓN ARTIFICIAL
• Ocurre cuando la madre muere o no tiene suficiente
producción de leche, se le puede entonces buscar una
madre sustituta o recurrir a la crianza artificial.
• En la crianza artificial la alimentación se hace con un
biberón o jeringuilla , la leche pura de vaca o cabra
resulta muy ligera por lo que de preferencia se le
brindará leche en polvo especial para gatos o leche
para bebes humanos hecha con agua pero el doble de
fuerte que lo indicado.
• Cuanto menos veces acoja el gatito es mejor.
• Desparasitar el gatito a las cuatro semanas de edad.
DESARROLLO DE LOS GATOS
• PRIMER DÍA.- el gatito recién nacido es totalmente
desvalido
• SEGUNDO DÍA.- los gatitos son ciegos, responden al
tacto, calor y los ronroneos de la madre.
• OCTAVO DÍA.- los gatitos pesan entre 110-250 gr. Los
ojos pueden comenzar a abrirse entre este día y el
vigésimo.
• DECIMOSEXTO DÍA.- el gatito pesa de 180- 340 gr. Y
comienza a dar sus primeros pasos.
• VIGESIMOPRIMER DÍA.- comienza el destete.
• CUATRO SEMANAS.-el gatito ya corre, brinca se lame y
come.
• SEIS SEMANAS.- el gatito puede ser separado de la
madre.
• OCHO SEMANAS.- el gatito cuenta con todos sus dientes
de leche.
• DOCE SEMANAS.- comienzan a crecer los dientes
definitivos
• DIECISEIS SEMANAS.- se pueden ya esterilizar las
hembras.
• VEINTICUATRO SEMANAS.- el gato es totalmente
independiente.
• TREINTA Y SEIS SEMANAS.- se pueden esterilizar los
machos.

Más contenido relacionado

PPTX
Gatos PARTE 3
PPTX
Gatos PARTE 1
PPTX
Generalidades de los gatos
PPTX
PPT
Los Conejos
PPT
Un conejo como mascota
PDF
Curiosidades de gatos
PPT
Los conejos
Gatos PARTE 3
Gatos PARTE 1
Generalidades de los gatos
Los Conejos
Un conejo como mascota
Curiosidades de gatos
Los conejos

La actualidad más candente (20)

PPTX
PPTX
PPTX
Caracteristicas de los gatos
PPTX
Felinos fundamentos
PPTX
PPTX
Animales domesticos
PPTX
PPT
PPT
los gatos practica 18
PPT
Todo Sobre Gatos por ricardo nuñez
PPTX
Colegio agropecuar ii o
PPT
Elgato 1
PPT
PPT
Conejo
PPTX
El perro
PPTX
Presentación2
PPT
Tu mascota te lo agradecerá...
PPTX
Caracteristicas de los gatos
Felinos fundamentos
Animales domesticos
los gatos practica 18
Todo Sobre Gatos por ricardo nuñez
Colegio agropecuar ii o
Elgato 1
Conejo
El perro
Presentación2
Tu mascota te lo agradecerá...
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Tarjeta De Puntos Almaximo Centro
PDF
4 sermes brochure atex verlichting v1.2
PDF
alianza lima: Drogas y "mariconadas"
PDF
Prueba Espacio BIM
PPTX
Jhonata sandoval moreno randoll junior tu papa campeon
PDF
Modular Pumptracks
PDF
635 danza en_baja_california
PDF
Digital Renegades Premium Websites 2016
PPTX
Ag Media for 2015
PDF
Mobisoft Infotech - corporate deck
PPTX
Presentación; ventas en linea. dirección de ventas.. pptx yeisi
PDF
Open Data Vorlesung 2015: Open Finance und Participatory Budgeting
PDF
Proceso 1915
PDF
PPT
Track D Lieven Raes - Belgium
DOCX
Fd center
PDF
CRISPTOSISTEMA RSA MEJORADO
PDF
Fs c2026mfp fs-c2126mfp-parts_list_ver_4
PPT
AdoracióN De Los Pastores
Tarjeta De Puntos Almaximo Centro
4 sermes brochure atex verlichting v1.2
alianza lima: Drogas y "mariconadas"
Prueba Espacio BIM
Jhonata sandoval moreno randoll junior tu papa campeon
Modular Pumptracks
635 danza en_baja_california
Digital Renegades Premium Websites 2016
Ag Media for 2015
Mobisoft Infotech - corporate deck
Presentación; ventas en linea. dirección de ventas.. pptx yeisi
Open Data Vorlesung 2015: Open Finance und Participatory Budgeting
Proceso 1915
Track D Lieven Raes - Belgium
Fd center
CRISPTOSISTEMA RSA MEJORADO
Fs c2026mfp fs-c2126mfp-parts_list_ver_4
AdoracióN De Los Pastores
Publicidad

Similar a Gatos PARTE 2 (20)

PPTX
Erizos de tierra
PPTX
Razas de perros y gatos
PPT
Relacion hombre mascota cerdo
PPT
Perros
PPTX
PPTX
PPTX
Gatitos
PPTX
Exposición que informa sobre los gatos.pptx
PPTX
Power conejo[1]
PPTX
PRIMERA PRACTICA DE POWER POINT.pptx
PPTX
Los gatos por sANCHEZ QUISPE DARILYB BRY
PDF
Generalidades y razas de conejos
PPTX
Los perros
PPTX
En Compañia Equina
PPS
CP Asturias (presentaciones 5ºA)
PDF
Las mascotas
PPTX
Características del Poodle peluquería caninaPresentaciónPoodle.pptx
Erizos de tierra
Razas de perros y gatos
Relacion hombre mascota cerdo
Perros
Gatitos
Exposición que informa sobre los gatos.pptx
Power conejo[1]
PRIMERA PRACTICA DE POWER POINT.pptx
Los gatos por sANCHEZ QUISPE DARILYB BRY
Generalidades y razas de conejos
Los perros
En Compañia Equina
CP Asturias (presentaciones 5ºA)
Las mascotas
Características del Poodle peluquería caninaPresentaciónPoodle.pptx

Más de ISMAIL SUHARIZ (6)

PPTX
El comportamiento animal consecuente al cambio climático aaa
PPTX
Tuberculosis cutánea
PPTX
Niveles de vitamina D en pediatría
PPTX
Mecanismo de producción de trauma vertebromedular
PPTX
Psoriasis y Dermatitis Seborreica
PPTX
Alteraciones de la consolidación
El comportamiento animal consecuente al cambio climático aaa
Tuberculosis cutánea
Niveles de vitamina D en pediatría
Mecanismo de producción de trauma vertebromedular
Psoriasis y Dermatitis Seborreica
Alteraciones de la consolidación

Último (20)

PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PDF
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
PPTX
INTERROGATORIO -Cabeza, cara, cuello, piel y faneras-
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PDF
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PDF
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
PPTX
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
PPTX
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA DRA. MASSIEL PEREZ.pptx
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PDF
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PPTX
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
PDF
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
PDF
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
PPTX
Enfermería comunitaria consideraciones g
PPT
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
INTERROGATORIO -Cabeza, cara, cuello, piel y faneras-
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA DRA. MASSIEL PEREZ.pptx
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
Enfermería comunitaria consideraciones g
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA

Gatos PARTE 2

  • 2. GATOS“¡Tigre! ¡Tigre! Resplandor ardiente en los bosques de la noche…” William Blake SEGUNDA PARTE YO… ¡SOY UN GATO!
  • 3. CONTENIDO (PARTE II) RAZAS DE PELO LARGO DE PELO CORTO REPRODUCCION CONDUCTA SEXUAL APAREAMIENTO PREÑEZ PARTO CRECIMIENTO ADOPCION MATERNAL O NATURAL ADOPCION ARTIFICIAL
  • 4. RAZAS •Todos los gatos con pedigree o híbridos tanto el más señorial de los grandes campeones como el más humilde de los gatitos callejeros, todos son aristócratas cuya sangre se remonta hasta los gatos sagrados de los faraones. •Existen más de 100 razas y variedades de Felis Catus reconocidas oficialmente y se clasifican en cinco categorías principales : persas o pelo largo, otros gatos de pelo largo, europeos de pelo corto, americanos de pelo corto y orientales de pelo corto.
  • 5. De pelo largo • Todos los gatos de pelo largo o persas tienen un cuerpo robusto y redondeado, cabeza y cara redonda. Poseen un pelaje espeso y se les suele denominar de doble pelaje y en algunos especímenes suelen alcanzar hasta los 12 cm de largo. • Las diferentes variadades o castas que podemos encontrar en este grupo son:
  • 6.  Pelo largo negro  Pelo largo blanco  Pelo largo crema  Pelo largo azul  Pelo largo rojo uniforme  Pelo largo azul-crema  Pelo largo chinchilla  Pelo largo cameo  Pelo largo smoke  Pelo largo bicolor  Pelo largo tabby (rayado sobre fondo uniforme)  Pelo largo carey  Pelo largo carey y blanco  Pelo largo colourpoint (con puntos de color)  Pelo largo pewter (gris plateado)  Pelo largo chocolate y lila  Birmano  Ragdoll (muñeca de trapo)  Balinés  Van turco  Angora  Tiffany  Somalí  Maine coon (mapache de Maine)  Gatos del bosque noruego  Gatos sin pedigree
  • 8. De pelo corto • Tanto en los gatos salvajes como los domésticos, los de pelo corto son los más numerosos. • Los gatos de pelo corto se distribuyen en tres grupos: europeo, americano y foreing u oriental.
  • 9. Tipo europeo  Pelo corto Negro europeo  Pelo corto blanco europeo  Pelo corto crema europeo  Pelo corto azul europeo  Pelo corto azul-crema europeo  Pelo corto tabby europeo  Pelo corto carey europeo  Pelo corto manchado europeo  Pelo corto bicolor europeo  Pelo corto smoke europeo  Pelo corto europeo tipped  Manx (gato de la isla de Man, gato sin rabo)  Manx stumpy  Manx rumpy  Gatos de pelo corto europeo sin pedigree Es un gato robusto, de cuerpo fuerte y musculoso, patas cortas y pelaje corto pero espeso. Tiene la cabeza ancha y redondeada, nariz corta y recta, y ojos grandes y redondos. Encontramos los siguientes:
  • 11. Tipo americano  Pelo corto americano blanco  Pelo corto americano negro  Pelo corto americano azul  Pelo corto americano rojo  Pelo corto americano crema  Pelo corto americano bicolor  Pelo corto americano chinchilla  Pelo corto americano cameo shell  Pelo corto americano cameo oscuro  Pelo corto americano smoke  Pelo corto americano calicó  Pelo corto americano tabby  Pelo corto americano van  Wirehair americano  Pelo corto exótico  Gatos de pelo corto americano sin pedigree Es mas grande y delgado que el europeo, patas más largas y cabeza mas oblonga, hocico cuadrado, naríz mediana y ojos grandes y redondos. Las variedades son:
  • 13. Tipo oriental o foreing.  Siamés  Azul ruso  Abisinio  Korat  Habana  Birmano  Bobtail (rabón) japonés  Singapura  Tonquinés  Bombay  Snowshoe (calzado de nieve)  De pelo corto foreing (foráneo)  Burmilla  Rex  Mau egipcio  Esfinge  Gatos de pelo corto oriental sin pedigree Presentan una configuración diferen te a los demás, cabeza acuñada, ojos rasgados, orejas puntiagudas, cuerpo elástico y delgado, patas largas y un pelaje corto y fino. Algunos de ellos son:
  • 15. Nuevos gatos •Los criadores de los gatos no cesan de en su afán de crear variedades cada vez más hermosas, entre los productos más recientes son: De pelo largo: oGolden oCymric De pelo corto oAmerican Curl oAmerican Bobtail oCalifornia Spangled oBengal oOcicat oScottish fold
  • 16. REPRODUCCIÓN • Las hembras alcanzan su madurez entre los diete y doce meses de edad. • Los machos alcanza su madurez entre los diez y catorce meses.  CONDUCTA SEXUAL  CICLO ESTRAL • Las hembras se hallan en celo siguiendo por lo general un ritmo estacional. El periodo del celo suele durar de 2-4 días y ocurre aprox. A intervalo de 2 semanas (aunque esto es variable). El ciclo se repite de 2-3 veces en la primavera( por lo general marzo y abril) y de nuevo en el verano (principalmente junio y julio) y a veces también en septiembre.
  • 17. • Antes de que el estro inicie la gata se muestra más cariñosa de lo habitual restregandose y rodando por el suelo exageradamente. • Al entrar en la fase de celo empezara a maullar de modo sumamente imperioso. • Cuando una hembra se halla en celo adopta una postura característica: el extremo frontal pegado al suelo, el extremo posterior levantado en el aire y las piernas traseras como “pedaleando”.
  • 18.  APAREAMIENTO • Por lo general en el acto del coito se destacan los soguientes rasgos: 1. La gata, rodando provocativamente despierta el interés del gato. 2. La gata adopta la típica posición de apareamiento. 3. El macho monta a la hembra y con sus dientes la sujeta por el cogote.
  • 19. 4. A menudo el macho “pedalea” con sus patas traseras antes del coito. 5. El mordisco en el cogote unido a la estimulación del pene del macho activa la ovulación. 6. La eyaculación ocurre nada mas introducir el pene en la vagina y puede ir acompañada de un grito por parte de la hembra 7. El macho se separa de la hembra y se aparta a un lado, a veces se sienta y yace observándola. 8. La hembra también se retira y se frota, rueda y se estira por el suelo. 9. La secuencia se repite pasados de cinco a diez minutos y puede ocurrir otras muchas veces.
  • 20. 7. El macho se separa de la hembra y se aparta a un lado, a veces se sienta y yace observándola. 8. La hembra también se retira y se frota, rueda y se estira por el suelo. 9. La secuencia se repite pasados de cinco a diez minutos y puede ocurrir otras muchas veces.
  • 21.  PREÑEZ • Los signos de una hembra gestante son: enrojecimiento de los pezones y aumento considerable de peso. • La gestación de los gatos oscila entre los 56 y 71 días pero su promedio es de 65. • El promedio por camada es de cuatro crías pero esto puede variar según la edad de la gata. • Después de los 71 días sin haber parido ni indicio de dolor de parto se debe acudir a la atención veterinaria.
  • 22.  PARTO • La hembra se recuesta en un sitio y comienza a respirar y jadear rápidamente. • Tras una fase de contracciones voluntarias por parte de la parturienta, aparece una ampolla oscura. • Mas tarde el gatito ya es visible dentro de su membrana, unas pocas contracciones más completaran el parto. • El gatito nace y rápidamente la madre lo limpia lamiéndolo, rompe el saco transparente y retira el liquido amniótico de su cara. Esta lamedura estimula el reflejo respiratorio. • Por lo general el tiempo de nacimiento entre gato y gato es de cinco a diez minutos si demora más de dos horas debe de llamarse a la atención veterinaria.
  • 23. CRECIMIENTO • El desarrollo completo de un gato desde su nacimiento hasta su total independencia dura aproximadamente seis meses. • Las primeras semanas son muy importantes en la vida de un gato ya que definen su personalidad y aprenden sus conductas naturales de la madre, por eso un gato criado artificialmente no aprendera mucho. • Es más fácil que un gato aprenda sus habilidades de su madre que de un gato adulto extraño.
  • 24. ADOPCIÓN NATURAL • En los primeros días de vida la madre es proteccion hacia los gatitos, si la madre detecta amenaza o presencia de extraños decidirá llevarse sus gatitos a otro lugar cogiendolos por el cogote de una manera suave pero firme. • Los gatitos dependen de la madre para la obtención de leche, por lo general un gatito tiene un pezón de preferencia. • Una madre suele lemer a sus hijuelos con frecuencia así estimula su circulación sanguinea además de crear un vínculo entre ellos, también suele lamer el ano para estimular la defecación.
  • 25. ADOPCIÓN ARTIFICIAL • Ocurre cuando la madre muere o no tiene suficiente producción de leche, se le puede entonces buscar una madre sustituta o recurrir a la crianza artificial. • En la crianza artificial la alimentación se hace con un biberón o jeringuilla , la leche pura de vaca o cabra resulta muy ligera por lo que de preferencia se le brindará leche en polvo especial para gatos o leche para bebes humanos hecha con agua pero el doble de fuerte que lo indicado. • Cuanto menos veces acoja el gatito es mejor. • Desparasitar el gatito a las cuatro semanas de edad.
  • 26. DESARROLLO DE LOS GATOS • PRIMER DÍA.- el gatito recién nacido es totalmente desvalido • SEGUNDO DÍA.- los gatitos son ciegos, responden al tacto, calor y los ronroneos de la madre. • OCTAVO DÍA.- los gatitos pesan entre 110-250 gr. Los ojos pueden comenzar a abrirse entre este día y el vigésimo. • DECIMOSEXTO DÍA.- el gatito pesa de 180- 340 gr. Y comienza a dar sus primeros pasos. • VIGESIMOPRIMER DÍA.- comienza el destete. • CUATRO SEMANAS.-el gatito ya corre, brinca se lame y come.
  • 27. • SEIS SEMANAS.- el gatito puede ser separado de la madre. • OCHO SEMANAS.- el gatito cuenta con todos sus dientes de leche. • DOCE SEMANAS.- comienzan a crecer los dientes definitivos • DIECISEIS SEMANAS.- se pueden ya esterilizar las hembras. • VEINTICUATRO SEMANAS.- el gato es totalmente independiente. • TREINTA Y SEIS SEMANAS.- se pueden esterilizar los machos.