SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ADMINISTRACIÓN

        DAVID CASTELLANOS B.

Corporación Universitaria Minuto de Dios



            EDNA BARBOSA

                 G.B.I.

           Noviembre-2011

              Bogotá D.C
TABLA DE CONTENIDO


I.      Introducción
II.     Descripción del proyecto
III.     Justificación
IV.     Objetivo general
V.      Objetivo especifico
VI.     Marco teórico
VII.    Metodología
VIII.   Diario de campo, encuestas entrevistas y cuestionarios
IX.     Bibliografía
INTRODUCCIÓN

La familia como empresa pretende mostrar:
 Su organización: Dentro de la estructura organizativa de una empresa esta
   la burocracia, especialización del trabajo, departamentalización, cadena de
   mando, centralización, descentralización y formalización. En la familia podemos
   encontrar el miembro principal que es el papa, el segundo es aquella persona
   que compone el segundo núcleo familiar y el tercero lo conforman lo hijos.
 Tipos: hay 6 tipos de empresas
Persona natural comerciante : es aquella persona que con sus propias ideas
   construye su propia empresa.
Empresa unipersonal: es una persona jurídica conformada por un personal la
   cual le ayuda a la realización de sus actividades de carácter empresarial.
Sociedades por acciones
   simplificadas: puede constituirse
   por una o mas personas, mediante
   un documento privado.
Sociedades comerciales: se
   constituyen por un contrato los
   cuales dos personas o mas se
   obligan a poner dinero o trabajo
   con el fin de repartirse las
   utilidades.
La empresa asociativa de trabajo: es
   una organización económica
   productiva, cuyos asociados
   aportan su capacidad laboral y sus
   conocimientos, para el
   cumplimiento de los objetivos de la
   empresa.
El establecimiento de comercio: es un
    conjunto de bienes organizados por el
    empresario para organizar los fines de la
    empresa. en la familia encontramos 5
    tipos como:
Familia nuclear: formada por los padres e
    hijos.
Familia extensa: formada por otros
    miembros como
    abuelos, tíos, primos, nueros.
Familia mono parental: es aquella en los
    que los hijos solo viven con uno de sus
    padres.
Familia homo parental: es en la que los
    hijos viven con una pareja homosexual
Familia ensamblada: es aquella en
  la cual dos familias separadas se
  juntan como por ejemplo madre
  soltera con sus hijos, con padre
  viudo con sus hijos.
 Funciones: las funciones de una
  empresa son cuatro:
  producción, recursos
  humanos, ventas y finanzas
Las funciones en la familia son:
Papa: entrar ingresos al hogar para el
mercado, los servicios, el estudio de sus
hijos.
Mama: tiene como función alimentar, cuidar
y educar a sus hijos, estar pendiente del
hogar.
Hijos: ser educados.
Manejo: en una empresa, conocer quienes
van hacer sus clientes, analizar el entorno y
estudiar las competencias de la vida
empresarial. el manejo en las familias es
conocer las reglas y seguirlas sin incumplirlas
ni violarlas, es respetar a los padres y
quererlos sobre cualquier cosa.
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
• En nuestro proyecto de investigación lo que
  queremos dar a conocer es las ventajas y
  desventajas que tiene la familia como
  empresa desde un rango profesional dando a
  conocer nuestro punto de vista sobre el tema.
  Poniendo como base la planificación,
  organización, dirección y control de los
  recursos humanos, financieros, materiales,
  conocimientos de cada una.
ORGANIGRAMA
• Representa las estructuras departamentales y en algunos
  casos las personas que las dirigen, es un modelo abstracto y
  sistemático que permite tener una idea uniforme acerca de
  la estructura formal de una organización. Desempeña un
  papel informativo, obtener todos los elementos de
  autoridad, los diferentes niveles de jerarquía y la relación
  entre ellos. Tipos de organigrama:
• Por su naturaleza
• Finalidad
• Ámbito
• Contenido
• Presentación y disposición grafica
JUSTIFICACIÓN

El estudio y realización del proyecto por el cual
   hemos investigado es por que queremos dar a
   conocer la importancia que tiene la familia como
   empresa y como se organiza, es conocer los
   derechos y deberes que tiene cada una de
   ellas, conociendo las leyes que lo rigen y los
   protegen para que le den un espacio dentro de la
   sociedad, con mejor ubicación, es muy
   importante la administración dentro de este para
   alcanzar los objetivos del respeto y la
   organización.
OBJETIVO GENERAL
Analizar e identificar las características de la
  Familia y la empresa como entes
  independientes, para finalmente comparar y
  valor la familia como empresa.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Identificar las características de una
  empresa, sus funciones, como se crea una
  empresa.
• La Familia es la base fundamental de la
  sociedad, como se conforma y sus funciones
• Comparamos la empresa y la familia, sus
  funciones y similitudes, sus debilidades y
  fortalezas.
MARCO TEÓRICO
El proyecto de investigación lo empezamos a realizar el 13
   de Septiembre del 2011 enfocándonos en ¿Cómo
   podemos ver la familia como empresa? Empezamos a
   investigar y a realizar diarios de
   campo, entrevistas, cuestionarios, alas familias de
   estrato 1, 2, 3, 4, 5 y 6 y a investigar el funcionamiento
   de las empresas y su organización, haciendo cuadros
   comparativos, estudios de marcado, estudios
   financieros para llegar a la conclusión de donde
   provienen las empresas y como es su
   funcionamiento, y así mismo verlas en las familias.
METODOLOGÍA
•   PASOS PARA CREAR UNA EMPRESA
•   *PERSONA NATURAL
•   *PERSONA JURIDICA
•   *ESTABLECIMIENTO DE COMERCIO
•   Pasos para constituir su empresa como Persona Natural:
• Paso 1
  Asesoría
• Idea de negocio o plan de empresa con Bogotá Emprende
• Paso 2
  Consultas
• Realice las siguientes consultas antes de diligenciar los formularios
  en las diferentes Entidades.
• Paso 3
  Diligenciamiento
• RUT
  Registro Único Tributario
• Paso 4
  Diligenciamiento
• RUE
  Registro Único Empresarial
• Paso 5
  Diligenciamiento
• Registro con otras entidades
• Paso 6
  Formalización
• Registro Matrícula Mercantil Cámara de Comercio
  de Bogotá
LA FAMILIA EN DERECHO

El derecho de familia es un conjunto de normas
  e instituciones jurídicas que regulan las
  relaciones personales y patrimoniales de los
  miembros que integran las familias.
Naturaleza jurídica: Tradicionalmente se ha
  considerado que, el Derecho de Familia, es una
  sub-rama del Derecho civil sin embargo, puesto
  que este último se estructura sobre la base de la
  persona individual y que habitualmente se ha
  estimado que las relaciones de familia no pueden
  quedar regidas sólo por criterios de interés
  individual y la autonomía de la voluntad
BIBLIOGRAFÍA
• Cámara de comercio: www.ccb.org.co, Carrea
  15 93ª 10.
• DIAN: www.dian.gov.co
• Wikipedia: http/es.wikipedia.org
• Constitución Política de Colombia.

Más contenido relacionado

PPSX
1. marco introductorio
PPT
PPTX
Las Organizaciones y el Nuevo Enfoque de la Gestión Humana
PPTX
Organización
PPT
Organizacion (1)
PPT
Diapositivas Ad Y Org. De Empresas
PPTX
Organizacion 1
PPTX
Evolucion gerencia
1. marco introductorio
Las Organizaciones y el Nuevo Enfoque de la Gestión Humana
Organización
Organizacion (1)
Diapositivas Ad Y Org. De Empresas
Organizacion 1
Evolucion gerencia

La actualidad más candente (20)

PPT
U1 La Empresa
PPTX
Cultura corporativa
PPTX
Organización (1)
PDF
Organizacion administrativa.
PPTX
Escuelas de administracion
PDF
Boletín SOFI 3425
PDF
Las 7 s de mackensi
PPTX
Organizacion (1)
DOCX
Organizacion como sistema_sociales-1
PPTX
LA ORGANIZACIÓN Y LA NUEVA MENTALIDAD EMPRESARIAL
PPTX
Organizacion
PPTX
2. cuestionario de organizacion
PPT
Las Organizaciones Sociales Formales y No Formales y el Control que Ejercen S...
DOCX
Competencia administrativa
DOCX
La empresa es una institución comercial o económica la cual pretende ofrecer...
PPTX
La organización y sus funciones
PPT
Organizacion tipos
PPTX
La organización y sus funciones
PPSX
Organización, fines y objetivos
U1 La Empresa
Cultura corporativa
Organización (1)
Organizacion administrativa.
Escuelas de administracion
Boletín SOFI 3425
Las 7 s de mackensi
Organizacion (1)
Organizacion como sistema_sociales-1
LA ORGANIZACIÓN Y LA NUEVA MENTALIDAD EMPRESARIAL
Organizacion
2. cuestionario de organizacion
Las Organizaciones Sociales Formales y No Formales y el Control que Ejercen S...
Competencia administrativa
La empresa es una institución comercial o económica la cual pretende ofrecer...
La organización y sus funciones
Organizacion tipos
La organización y sus funciones
Organización, fines y objetivos
Publicidad

Destacado (6)

PPT
Historia y teoría de la familia
PPT
Tipos de familias2
PPT
Tipos de familia
PPTX
TIPOS DE FAMILIA
PPTX
Presentacion la familia
Historia y teoría de la familia
Tipos de familias2
Tipos de familia
TIPOS DE FAMILIA
Presentacion la familia
Publicidad

Similar a G.b.i 9 (20)

DOC
Taller n 2 diego
PDF
Ensayo de la Organización
PDF
Actividad 2 - Sociología de las Org..pdf
PPTX
La empresa vf
PPTX
DIAPOSITIVAS 2024 FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN SEMANA 1 [Autoguardado].pptx
PDF
Comunicación institucional
PPTX
Sistemas de las empresas familiares
PPTX
CONTABILIDAD EMPRESARIAL PARA PRACTICAS
PPTX
G rrhh
PPTX
G rrhh
PPTX
G rrhh
PPTX
3.3 Clasificacion de Organizaciones.pptx
PDF
Ud2 la empresa y el empresario
PPTX
Claves para un buen desempeño del directorio de una organización sin fines de...
DOCX
Clase 2 La organización y el rol del administrador.docx
PPTX
LAS ORGANIZACIONES-1.pptx
PPTX
Empresas familiares
PPTX
La Administracion.pptx
PPT
ORGANIZACIONES_TIPOS_OBJETIVOS_ORGANIZAC.ppt
PDF
UD2 la empresa y el empresario
Taller n 2 diego
Ensayo de la Organización
Actividad 2 - Sociología de las Org..pdf
La empresa vf
DIAPOSITIVAS 2024 FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN SEMANA 1 [Autoguardado].pptx
Comunicación institucional
Sistemas de las empresas familiares
CONTABILIDAD EMPRESARIAL PARA PRACTICAS
G rrhh
G rrhh
G rrhh
3.3 Clasificacion de Organizaciones.pptx
Ud2 la empresa y el empresario
Claves para un buen desempeño del directorio de una organización sin fines de...
Clase 2 La organización y el rol del administrador.docx
LAS ORGANIZACIONES-1.pptx
Empresas familiares
La Administracion.pptx
ORGANIZACIONES_TIPOS_OBJETIVOS_ORGANIZAC.ppt
UD2 la empresa y el empresario

G.b.i 9

  • 1. LA ADMINISTRACIÓN DAVID CASTELLANOS B. Corporación Universitaria Minuto de Dios EDNA BARBOSA G.B.I. Noviembre-2011 Bogotá D.C
  • 2. TABLA DE CONTENIDO I. Introducción II. Descripción del proyecto III. Justificación IV. Objetivo general V. Objetivo especifico VI. Marco teórico VII. Metodología VIII. Diario de campo, encuestas entrevistas y cuestionarios IX. Bibliografía
  • 3. INTRODUCCIÓN La familia como empresa pretende mostrar:  Su organización: Dentro de la estructura organizativa de una empresa esta la burocracia, especialización del trabajo, departamentalización, cadena de mando, centralización, descentralización y formalización. En la familia podemos encontrar el miembro principal que es el papa, el segundo es aquella persona que compone el segundo núcleo familiar y el tercero lo conforman lo hijos.  Tipos: hay 6 tipos de empresas Persona natural comerciante : es aquella persona que con sus propias ideas construye su propia empresa. Empresa unipersonal: es una persona jurídica conformada por un personal la cual le ayuda a la realización de sus actividades de carácter empresarial.
  • 4. Sociedades por acciones simplificadas: puede constituirse por una o mas personas, mediante un documento privado. Sociedades comerciales: se constituyen por un contrato los cuales dos personas o mas se obligan a poner dinero o trabajo con el fin de repartirse las utilidades. La empresa asociativa de trabajo: es una organización económica productiva, cuyos asociados aportan su capacidad laboral y sus conocimientos, para el cumplimiento de los objetivos de la empresa.
  • 5. El establecimiento de comercio: es un conjunto de bienes organizados por el empresario para organizar los fines de la empresa. en la familia encontramos 5 tipos como: Familia nuclear: formada por los padres e hijos. Familia extensa: formada por otros miembros como abuelos, tíos, primos, nueros. Familia mono parental: es aquella en los que los hijos solo viven con uno de sus padres. Familia homo parental: es en la que los hijos viven con una pareja homosexual
  • 6. Familia ensamblada: es aquella en la cual dos familias separadas se juntan como por ejemplo madre soltera con sus hijos, con padre viudo con sus hijos.  Funciones: las funciones de una empresa son cuatro: producción, recursos humanos, ventas y finanzas
  • 7. Las funciones en la familia son: Papa: entrar ingresos al hogar para el mercado, los servicios, el estudio de sus hijos. Mama: tiene como función alimentar, cuidar y educar a sus hijos, estar pendiente del hogar. Hijos: ser educados. Manejo: en una empresa, conocer quienes van hacer sus clientes, analizar el entorno y estudiar las competencias de la vida empresarial. el manejo en las familias es conocer las reglas y seguirlas sin incumplirlas ni violarlas, es respetar a los padres y quererlos sobre cualquier cosa.
  • 8. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO • En nuestro proyecto de investigación lo que queremos dar a conocer es las ventajas y desventajas que tiene la familia como empresa desde un rango profesional dando a conocer nuestro punto de vista sobre el tema. Poniendo como base la planificación, organización, dirección y control de los recursos humanos, financieros, materiales, conocimientos de cada una.
  • 9. ORGANIGRAMA • Representa las estructuras departamentales y en algunos casos las personas que las dirigen, es un modelo abstracto y sistemático que permite tener una idea uniforme acerca de la estructura formal de una organización. Desempeña un papel informativo, obtener todos los elementos de autoridad, los diferentes niveles de jerarquía y la relación entre ellos. Tipos de organigrama: • Por su naturaleza • Finalidad • Ámbito • Contenido • Presentación y disposición grafica
  • 10. JUSTIFICACIÓN El estudio y realización del proyecto por el cual hemos investigado es por que queremos dar a conocer la importancia que tiene la familia como empresa y como se organiza, es conocer los derechos y deberes que tiene cada una de ellas, conociendo las leyes que lo rigen y los protegen para que le den un espacio dentro de la sociedad, con mejor ubicación, es muy importante la administración dentro de este para alcanzar los objetivos del respeto y la organización.
  • 11. OBJETIVO GENERAL Analizar e identificar las características de la Familia y la empresa como entes independientes, para finalmente comparar y valor la familia como empresa.
  • 12. OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Identificar las características de una empresa, sus funciones, como se crea una empresa. • La Familia es la base fundamental de la sociedad, como se conforma y sus funciones • Comparamos la empresa y la familia, sus funciones y similitudes, sus debilidades y fortalezas.
  • 13. MARCO TEÓRICO El proyecto de investigación lo empezamos a realizar el 13 de Septiembre del 2011 enfocándonos en ¿Cómo podemos ver la familia como empresa? Empezamos a investigar y a realizar diarios de campo, entrevistas, cuestionarios, alas familias de estrato 1, 2, 3, 4, 5 y 6 y a investigar el funcionamiento de las empresas y su organización, haciendo cuadros comparativos, estudios de marcado, estudios financieros para llegar a la conclusión de donde provienen las empresas y como es su funcionamiento, y así mismo verlas en las familias.
  • 14. METODOLOGÍA • PASOS PARA CREAR UNA EMPRESA • *PERSONA NATURAL • *PERSONA JURIDICA • *ESTABLECIMIENTO DE COMERCIO • Pasos para constituir su empresa como Persona Natural: • Paso 1 Asesoría • Idea de negocio o plan de empresa con Bogotá Emprende • Paso 2 Consultas • Realice las siguientes consultas antes de diligenciar los formularios en las diferentes Entidades. • Paso 3 Diligenciamiento • RUT Registro Único Tributario
  • 15. • Paso 4 Diligenciamiento • RUE Registro Único Empresarial • Paso 5 Diligenciamiento • Registro con otras entidades • Paso 6 Formalización • Registro Matrícula Mercantil Cámara de Comercio de Bogotá
  • 16. LA FAMILIA EN DERECHO El derecho de familia es un conjunto de normas e instituciones jurídicas que regulan las relaciones personales y patrimoniales de los miembros que integran las familias. Naturaleza jurídica: Tradicionalmente se ha considerado que, el Derecho de Familia, es una sub-rama del Derecho civil sin embargo, puesto que este último se estructura sobre la base de la persona individual y que habitualmente se ha estimado que las relaciones de familia no pueden quedar regidas sólo por criterios de interés individual y la autonomía de la voluntad
  • 17. BIBLIOGRAFÍA • Cámara de comercio: www.ccb.org.co, Carrea 15 93ª 10. • DIAN: www.dian.gov.co • Wikipedia: http/es.wikipedia.org • Constitución Política de Colombia.