SlideShare una empresa de Scribd logo
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS
DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA DE INVERSIONES

DIÁLOGO INTERGUBERNAMENTAL PARA FORTALECER LA GESTIÓN DEL
RIESGO CLIMÁTICO EN EL PERÚ
LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Y LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO
EN LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA

Ponente: Dirección General de Política de Inversiones
Lima 3 de diciembre 2013
¿PORQUE GESTIONAR LOS RIESGOS DE DESASTRES EN LOS PIP?
Pertinencia: No se
consideró las políticas y
normas de GdR; no se
resolvió el problema
apropiadamente.

Rentabilidad social: se
incrementan costos (AE, R
y R), disminuyen beneficios,
usuarios incurren en
gastos.

Sostenibilidad: se
interrumpen los servicios
LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN LOS PIP

• Normas y regulaciones
(localización – tecnología)
• AdR prospectivo del PIP
• Medidas de RRD del PIP

Gestión prospectiva:
No generar riesgos

Gestión correctiva:
reducir riesgos
existentes en la UP
• AdR UP y MRRD
• Cambio de localización o
protección.
• Incremento de resistencia
• Incremento de resiliencia.
• Disminución de amenazas
(recuperación ambiente)

• Resiliencia , capacidades
• Sistemas de alerta temprana.
• Preparación para la respuesta
(Usuarios y UP)
• Emergencia: Atención a
usuarios y UP
• Aseguramiento
• Acceso recursos para
Recuperación

Gestión Reactiva:
Minimizar daños y
pérdidas
Recuperar capacidades
LA GDR EN EL CICLO DEL PIP
Gestión de riesgos: Adopción de medidas que eviten la generación de riesgos a futuro para el PIP o
que corrijan el existente en las Unidades Productoras de bienes / servicios públicos

Preinversión

Inversión

Operación
(Post Inversión)

Análisis del Riesgo
• Análisis de peligros
• Análisis de vulnerabilidad
• Estimación del Riesgo

Análisis detallado de las
MRRD

Monitoreo de las MRRD

Implementación de las
MRRD

Evaluación ex post de las
MRRD

Incorporación de MRRD
• Planteamiento de medidas
• Estimación de costos
• Evaluación BC o CE
• Selección y definición riesgo
aceptable

MRRD: Medidas de reducción del riesgo de desastres
LA GDR EN LOS ESTUDIOS DE PREINVERSIÓN DE PIP
o
o
o
o
o
o

Contenidos mínimos generales Anexo SNIP 05, Anexo SNIP 07 (desde 2007)
Conceptos asociados a la gestión del riesgo de desastres en la planificación e inversión para el desarrollo (2006)
Pautas metodológicas para la incorporación del AdR en los PIP (aprobadas en 2007)
Pautas para la identificación, formulación y evaluación social de PIP a nivel de perfil (aprobada en 2011).
Evaluación de la rentabilidad social de las medidas de reducción del riesgo de desastres en PIP (2010).
El Sistema Nacional de Inversión Pública y el Cambio Climático: Una estimación de los costos y beneficios de implementar
medidas de reducción de riesgos de desastres (2010).

• Marco de Referencia:
consistencia con
políticas y normas

Aspectos
Generales

Identificación
• Diagnóstico: AdR UP
• Problema, causas y
efectos: resultados
AdR
• Proyecto: medidas de
GdR correctiva

• Brecha demanda –
oferta: factores
• Análisis Técnico: AdR
PIP, medidas GdR
prospectiva
• Costos

Formulación

Evaluación
• Evaluación social:
rentabilidad social
medidas
• Sostenibilidad:
Medidas adoptadas
• Marco lógico
CAMBIO CLIMÁTICO: ESCENARIOS Y EFECTOS EN LOS PIP
Mayor frecuencia, intensidad y frecuencia de eventos climáticos o asociados a estos
Mayores y más frecuentes
daños en las Unidades
Productoras de Servicios
(expuestas y vulnerables)
• Costos de atención de la
emergencia
• Costos de rehabilitación y/o
recuperación de la capacidad de
producción de las UP

GESTIÓN DEL RIESGO
DE DESASTRES

Interrupción de los servicios

• Pérdida de beneficios sociales de
los usuarios
• Mayores costos de acceso o por
no acceso
CAMBIO CLIMÁTICO: ESCENARIOS Y EFECTOS EN LOS PIP
Menor oferta de recursos hídricos: afecta oferta de servicios de agua potable, agua para riego
Cambios en los ecosistemas y diversidad biológica: afecta, salud, turismo, producción
Incremento en los
costos de inversión

Medidas para uso
eficiente del agua para
consumo humano

Medidas para uso
eficiente del agua para
riego

Medidas para los
productores

Mecanismos de
regulación y
almacenamiento de
agua

Cambios en los
patrones de
consumo de agua
potable

Tecnificación del
riego

Investigación sobre
cultivos aptos al
entorno (clima, agua)

Mejoramiento de
servicios
ecosistémicos

Mecanismos de
ahorro de agua en
instalaciones
sanitarias

Disminución de
pérdidas en los
sistemas

Investigación y
desarrollo tecnológico

Asistencia técnica,
transferencia de
tecnologías

Servicios de sanidad
LOS RIESGOS EN UN CONTEXTO DE CC
Disponibilidad
de recursos para
la provisión de
los servicios

Pérdida de la
capacidad
productora de la
UP
*

No uso o uso
ineficiente del
servicio

Menores
beneficios
sociales
esperados

Se incorpora transversalmente en los PIP

Incumplimiento
de arreglos
institucionales
Inadecuada
gestión de la UP
AVANCES EN LA GESTIÓN DE RIESGOS EN UN CONTEXTO DE CC
Marco conceptual: se incorpora transversalmente en los PIP y se
aprovecha los avances en la GdR

El Sistema Nacional de Inversión Pública y el Cambio Climático: Una estimación de los costos y beneficios de
implementar medidas de reducción de riesgos de desastres (2010)
Contenidos mínimos generales Anexo SNIP 05, incluye CC (aprobado 2013)
Lineamientos para la gestión del riesgo en un contexto de cambio climático en PIP de turismo (aprobados
2013)
Conceptos asociados a la gestión del riesgo en un contexto de cambio climático: aportes en apoyo a la
inversión pública para el desarrollo sostenible (2013)
Pautas metodológicas para la incorporación de la gestión del riesgo en un contexto de CC (en elaboración)
Pautas para la identificación, formulación y evaluación social de PIP a nivel de perfil (en edición). Incluye
orientaciones sobre la incorporación de la gestión del riesgo en un contexto de CC
RETOS EN LA GESTIÓN DE RIESGOS EN UN CONTEXTO DE CC
Sensibilización

Autoridades
Funcionarios

Nuevas
estrategias de
ejecución de PIP

Acuerdos interinstitucionales

Herramientas
metodológicas

Lineamientos y/o Pautas en tipologías de PIP. SNIP verde (servicios ecosistémicos, diversidad
biológica).

Información

Mapas de peligros

Mancomunidades
APP

Casos prácticos de aplicación.

Escenarios de CC

Capacitación

Análisis de riesgos general y por tipologías
Elaboración de estudios de preinversión con enfoque GdR en contexto CC
Gd r y acc en pip interclima mef

Más contenido relacionado

PPTX
WEBINAR Compromisos climáticos - INDC de Perú
PPTX
Normatividad del snip diplomado
PPT
Presentaciòn minagri
PPTX
7 presentacion snip 13 agosto ayacucho
PPTX
SIPAM (GIAHS) PERÚ De Machu Pichu al Lago Titicaca
 
PDF
Cooperación de JICA en el Desarrollo Agrario y Rural en la Sierra del Perú
DOCX
Proyecto de crianza y comercializacion de cuy 25 11-13
PDF
cursoGDR-marzo.pdf
WEBINAR Compromisos climáticos - INDC de Perú
Normatividad del snip diplomado
Presentaciòn minagri
7 presentacion snip 13 agosto ayacucho
SIPAM (GIAHS) PERÚ De Machu Pichu al Lago Titicaca
 
Cooperación de JICA en el Desarrollo Agrario y Rural en la Sierra del Perú
Proyecto de crianza y comercializacion de cuy 25 11-13
cursoGDR-marzo.pdf

Similar a Gd r y acc en pip interclima mef (20)

PDF
Informes de progreso de M&E para la adaptación | Experiencia de Chile
PDF
Situación de la inversión pública en un contexto de Cambio Climático
PPT
Evaluacion
PPTX
Avanzando en Adaptación al Cambio Climático: Experiencias Sectoriales - Vicem...
PPTX
CAMBIO-CLIMATICO AFECTACION EFECTACIONES.pptx
PPTX
Presupuesto Abierto 2018 - Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales
PDF
Presentación pot_ambienteyriesgos planeacion
PDF
P.O.T Ambiente y riesgos (Planeacion Municipal)
PPTX
SISCLIMA-Y-CAMBIO-CLIMATICO nivel mu.pptx
PDF
5. PPT Politica Ambiental MINAM DS 16Mar.pdf
PPTX
Overview with additional focus on the topic of forests, agriculture and food
PPTX
Mitigación del Cambio Climático Contribución del Grupo de Trabajo III, IPCC
PPTX
GRUPO INTERGUBERNAMENTAL DE EXPERTOS SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO – IPCC GT III
PPTX
Principales mensajes del Informe de Síntesis - (GT3)
PPT
0b. propuesta para alcanzar 100%
PDF
Proyectos hidráulicos sostenibles - Una tarea de todos
PPTX
Marco estatal y regional de cambio climático de Yucatán
PPTX
Sostenibilidad Ambiental Sector Energético Colombiano
PPTX
Energía, Medio Ambiente y Sociedad frente a las Opciones de Desarrollo Energé...
PDF
27 1 16_cambio_climatico_en_la_politica_economica_nacional
Informes de progreso de M&E para la adaptación | Experiencia de Chile
Situación de la inversión pública en un contexto de Cambio Climático
Evaluacion
Avanzando en Adaptación al Cambio Climático: Experiencias Sectoriales - Vicem...
CAMBIO-CLIMATICO AFECTACION EFECTACIONES.pptx
Presupuesto Abierto 2018 - Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales
Presentación pot_ambienteyriesgos planeacion
P.O.T Ambiente y riesgos (Planeacion Municipal)
SISCLIMA-Y-CAMBIO-CLIMATICO nivel mu.pptx
5. PPT Politica Ambiental MINAM DS 16Mar.pdf
Overview with additional focus on the topic of forests, agriculture and food
Mitigación del Cambio Climático Contribución del Grupo de Trabajo III, IPCC
GRUPO INTERGUBERNAMENTAL DE EXPERTOS SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO – IPCC GT III
Principales mensajes del Informe de Síntesis - (GT3)
0b. propuesta para alcanzar 100%
Proyectos hidráulicos sostenibles - Una tarea de todos
Marco estatal y regional de cambio climático de Yucatán
Sostenibilidad Ambiental Sector Energético Colombiano
Energía, Medio Ambiente y Sociedad frente a las Opciones de Desarrollo Energé...
27 1 16_cambio_climatico_en_la_politica_economica_nacional
Publicidad

Más de ASOCAM (20)

PDF
Registro participantes
PPT
Economia solidariareas
DOC
9 1 agenda_taller_asocam_2013_v21nov2013
PDF
Lecciones aprendidas enunciados, miercoles27nov polemicos
PPT
Plenaria 2 rosa guillen dia mierecoles
PPTX
Plenaria 1 economia_feminista_y_economia_solidaria_maite_fernández_villa
PPTX
1 objetivo taller
PDF
Panel balance-regional-c portocarrero-piura
PDF
Dialogo intergubernamental-a diaz-arequipa
PDF
Balance regional-(02-12-2013)-g quijandria
PDF
Produce
PPTX
Diálogo intergubernamental ed minam
PDF
Kirwan leisa esp
PDF
201302 des 3_allpa_r
PDF
Solidarius
PPT
Comal honduras
PPT
Cesi
PPTX
Conami argentina
PPTX
Promifin nicaragua
PPT
Palmas
Registro participantes
Economia solidariareas
9 1 agenda_taller_asocam_2013_v21nov2013
Lecciones aprendidas enunciados, miercoles27nov polemicos
Plenaria 2 rosa guillen dia mierecoles
Plenaria 1 economia_feminista_y_economia_solidaria_maite_fernández_villa
1 objetivo taller
Panel balance-regional-c portocarrero-piura
Dialogo intergubernamental-a diaz-arequipa
Balance regional-(02-12-2013)-g quijandria
Produce
Diálogo intergubernamental ed minam
Kirwan leisa esp
201302 des 3_allpa_r
Solidarius
Comal honduras
Cesi
Conami argentina
Promifin nicaragua
Palmas
Publicidad

Gd r y acc en pip interclima mef

  • 1. MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA DE INVERSIONES DIÁLOGO INTERGUBERNAMENTAL PARA FORTALECER LA GESTIÓN DEL RIESGO CLIMÁTICO EN EL PERÚ LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Y LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA Ponente: Dirección General de Política de Inversiones Lima 3 de diciembre 2013
  • 2. ¿PORQUE GESTIONAR LOS RIESGOS DE DESASTRES EN LOS PIP? Pertinencia: No se consideró las políticas y normas de GdR; no se resolvió el problema apropiadamente. Rentabilidad social: se incrementan costos (AE, R y R), disminuyen beneficios, usuarios incurren en gastos. Sostenibilidad: se interrumpen los servicios
  • 3. LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN LOS PIP • Normas y regulaciones (localización – tecnología) • AdR prospectivo del PIP • Medidas de RRD del PIP Gestión prospectiva: No generar riesgos Gestión correctiva: reducir riesgos existentes en la UP • AdR UP y MRRD • Cambio de localización o protección. • Incremento de resistencia • Incremento de resiliencia. • Disminución de amenazas (recuperación ambiente) • Resiliencia , capacidades • Sistemas de alerta temprana. • Preparación para la respuesta (Usuarios y UP) • Emergencia: Atención a usuarios y UP • Aseguramiento • Acceso recursos para Recuperación Gestión Reactiva: Minimizar daños y pérdidas Recuperar capacidades
  • 4. LA GDR EN EL CICLO DEL PIP Gestión de riesgos: Adopción de medidas que eviten la generación de riesgos a futuro para el PIP o que corrijan el existente en las Unidades Productoras de bienes / servicios públicos Preinversión Inversión Operación (Post Inversión) Análisis del Riesgo • Análisis de peligros • Análisis de vulnerabilidad • Estimación del Riesgo Análisis detallado de las MRRD Monitoreo de las MRRD Implementación de las MRRD Evaluación ex post de las MRRD Incorporación de MRRD • Planteamiento de medidas • Estimación de costos • Evaluación BC o CE • Selección y definición riesgo aceptable MRRD: Medidas de reducción del riesgo de desastres
  • 5. LA GDR EN LOS ESTUDIOS DE PREINVERSIÓN DE PIP o o o o o o Contenidos mínimos generales Anexo SNIP 05, Anexo SNIP 07 (desde 2007) Conceptos asociados a la gestión del riesgo de desastres en la planificación e inversión para el desarrollo (2006) Pautas metodológicas para la incorporación del AdR en los PIP (aprobadas en 2007) Pautas para la identificación, formulación y evaluación social de PIP a nivel de perfil (aprobada en 2011). Evaluación de la rentabilidad social de las medidas de reducción del riesgo de desastres en PIP (2010). El Sistema Nacional de Inversión Pública y el Cambio Climático: Una estimación de los costos y beneficios de implementar medidas de reducción de riesgos de desastres (2010). • Marco de Referencia: consistencia con políticas y normas Aspectos Generales Identificación • Diagnóstico: AdR UP • Problema, causas y efectos: resultados AdR • Proyecto: medidas de GdR correctiva • Brecha demanda – oferta: factores • Análisis Técnico: AdR PIP, medidas GdR prospectiva • Costos Formulación Evaluación • Evaluación social: rentabilidad social medidas • Sostenibilidad: Medidas adoptadas • Marco lógico
  • 6. CAMBIO CLIMÁTICO: ESCENARIOS Y EFECTOS EN LOS PIP Mayor frecuencia, intensidad y frecuencia de eventos climáticos o asociados a estos Mayores y más frecuentes daños en las Unidades Productoras de Servicios (expuestas y vulnerables) • Costos de atención de la emergencia • Costos de rehabilitación y/o recuperación de la capacidad de producción de las UP GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Interrupción de los servicios • Pérdida de beneficios sociales de los usuarios • Mayores costos de acceso o por no acceso
  • 7. CAMBIO CLIMÁTICO: ESCENARIOS Y EFECTOS EN LOS PIP Menor oferta de recursos hídricos: afecta oferta de servicios de agua potable, agua para riego Cambios en los ecosistemas y diversidad biológica: afecta, salud, turismo, producción Incremento en los costos de inversión Medidas para uso eficiente del agua para consumo humano Medidas para uso eficiente del agua para riego Medidas para los productores Mecanismos de regulación y almacenamiento de agua Cambios en los patrones de consumo de agua potable Tecnificación del riego Investigación sobre cultivos aptos al entorno (clima, agua) Mejoramiento de servicios ecosistémicos Mecanismos de ahorro de agua en instalaciones sanitarias Disminución de pérdidas en los sistemas Investigación y desarrollo tecnológico Asistencia técnica, transferencia de tecnologías Servicios de sanidad
  • 8. LOS RIESGOS EN UN CONTEXTO DE CC Disponibilidad de recursos para la provisión de los servicios Pérdida de la capacidad productora de la UP * No uso o uso ineficiente del servicio Menores beneficios sociales esperados Se incorpora transversalmente en los PIP Incumplimiento de arreglos institucionales Inadecuada gestión de la UP
  • 9. AVANCES EN LA GESTIÓN DE RIESGOS EN UN CONTEXTO DE CC Marco conceptual: se incorpora transversalmente en los PIP y se aprovecha los avances en la GdR El Sistema Nacional de Inversión Pública y el Cambio Climático: Una estimación de los costos y beneficios de implementar medidas de reducción de riesgos de desastres (2010) Contenidos mínimos generales Anexo SNIP 05, incluye CC (aprobado 2013) Lineamientos para la gestión del riesgo en un contexto de cambio climático en PIP de turismo (aprobados 2013) Conceptos asociados a la gestión del riesgo en un contexto de cambio climático: aportes en apoyo a la inversión pública para el desarrollo sostenible (2013) Pautas metodológicas para la incorporación de la gestión del riesgo en un contexto de CC (en elaboración) Pautas para la identificación, formulación y evaluación social de PIP a nivel de perfil (en edición). Incluye orientaciones sobre la incorporación de la gestión del riesgo en un contexto de CC
  • 10. RETOS EN LA GESTIÓN DE RIESGOS EN UN CONTEXTO DE CC Sensibilización Autoridades Funcionarios Nuevas estrategias de ejecución de PIP Acuerdos interinstitucionales Herramientas metodológicas Lineamientos y/o Pautas en tipologías de PIP. SNIP verde (servicios ecosistémicos, diversidad biológica). Información Mapas de peligros Mancomunidades APP Casos prácticos de aplicación. Escenarios de CC Capacitación Análisis de riesgos general y por tipologías Elaboración de estudios de preinversión con enfoque GdR en contexto CC