SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN   En esta introducción tan sólo se van tratar una serie de consideraciones previas antes de comenzar el estudio del relieve en España. Se trata de un conjunto de advertencias y aclaraciones imprescindibles para una mejor comprensión del tema que se estudia.  Esta presentación acompaña al  Vocabulario específico de Geografía física   (en  pdf ).
ESTRUCTURA  DE  LA  TIERRA
Después de un periodo inicial en que la Tierra era una masa incandescente, las capas exteriores empezaron a solidificarse, pero el calor procedente del interior las fundía de nuevo. Finalmente, la temperatura bajó lo suficiente como para permitir la formación de una corteza terrestre estable. Al principio no tenía atmósfera, y recibía muchos impactos de meteoritos. La actividad volcánica era intensa, lo que motivaba que grandes masas de lava saliesen al exterior y aumentasen el espesor de la corteza, al enfriarse y solidificarse. Esta actividad de los volcanes generó una gran cantidad de gases que acabaron formando una capa sobre la corteza. Su composición era muy distinta de la actual, pero fue la primera capa protectora y permitió la aparición del agua líquida.  En las erupciones, a partir del oxígeno y del hidrógeno se generaba vapor de agua, que al ascender por la atmósfera se condensaba, dando origen a las primeras lluvias. Al cabo del tiempo, con la corteza más fría, el agua de las precipitaciones se pudo mantener líquida en las zonas más profundas de la corteza, formando mares y océanos, es decir, la hidrosfera .
Las formas del relieve son el resultado de la interacción de    dos factores o agentes fundamentales : 1.- Los  movimientos tectónicos *  que levantan, hunden o desplazan los diversos pedazos de la  corteza terrestre* ; cada uno de estos pedazos en que aparece fraccionada la corteza recibe el nombre de  placa tectónica *  . *   Los asteriscos marcan aquellos términos que se encuentran definidos en el  vocabulario específico de geografía física . Ver archivo en pdf (enlace en el blog de Geografía)
Al primero de estos dos  agentes  -la tectónica- se debe, en su mayor parte, la construcción y organización de la  estructura   de una forma de relieve y al segundo -la erosión- se debe, en su mayor parte, el  modelado  final y por tanto el aspecto externo que esa forma de relieve nos ofrece.   Puede ocurrir que haya períodos en que el levantamiento sea poco acusado y la erosión muy activa; en ese caso la montaña puede ser completamente arrasada pero si el levantamiento se reanuda, las formas allanadas son nuevamente levantadas y la erosión ataca otra vez.  2.- Las  fuerzas de erosión * ,  relacionadas con el clima, que surcan o alisan la superficie del suelo.  La erosión realza la desigual resistencia de las rocas
Movimientos tectónicos y fuerzas de erosión actúan durante millones de años, casi siempre conjuntamente; una montaña no se levanta de un solo golpe, sino poco a poco y la erosión la va desgastando a medida que va emergiendo.   ZONAS DE COLISIÓN .  Son aquellas donde se encuentran dos placas; si una placa es forzada a introducirse bajo otra el material continental superior es empujado hacia arriba en una serie de pliegues y de cabalgamientos, produciéndose así las cordilleras .
LA  TEORÍA DE  WEGENER En 1620, el filósofo inglés Francis Bacon se fijó en la similitud que presentan las formas de la costa occidental de África y oriental de Sudamérica, aunque no sugirió que los dos continentes hubiesen estado unidos antes. La propuesta de que los continentes podrían moverse la hizo por primera vez en 1858 Antonio Snider, un estadounidense que vivía en París. En 1915 el meteorólogo alemán Alfred Wegener publicó el libro "El origen de los continentes y océanos", donde desarrollaba esta teoria, por lo que se le suele considerar como autor de la teoría de la deriva continental. Según esta teoría, los continentes de la Tierra habían estado unidos en algún momento en un único ‘supercontinente’ al que llamó Pangea. Más tarde Pangea se había escindido en fragmentos que fueron alejándose lentamente de sus posiciones de partida hasta alcanzar las que ahora ocupan
Generalmente, los materiales rígidos se fracturan y aquellos de mayor elasticidad se pliegan; así, cabe diferenciar una  tectónica de plegamiento  de la  tectónica de fractura . PLIEGUES  Y  FRACTURAS FALLAS  DE  DESGARRE En las fallas de  desgarre  la  fractura  se produce por  la separación  o deslizamiento de un bloque  en horizontal
Una falla normal es la que presenta el humdimiento de un bloque de terreno en vertical aunque según el plano de falla, es decir la forma en que se ha producido el deslizamiento puede clasificarse en diversos tipos. También las dimensiones pueden ser muy diferentes; a veces se pueden apreciar a simple vista como la de la fotografía de la derecha. Otras veces las fracturas afectan a grandes extensiones produciéndose el hundimiento de un bloque de grandes dimensiones que recibe el nombre de fosa. Si además se asocian varias fracturas que dan lugar a una región deprimida entre dos grandes bloques levantados, se denomina  GRABEN  o  FOSA TECTÓNICA *
  Llamamos "erosión" a una serie de procesos naturales de naturaleza física y química que desgastan y destruyen los suelos y rocas de la corteza de un planeta, en este caso, de la Tierra. La erosión terrestre es el resultado de la acción combinada de varios factores, como la temperatura, los gases, el agua, el viento, la gravedad y la vida vegetal y animal. En algunas regiones predomina alguno de estos factores, como el viento en las zonas áridas. También, y mucho más en los últimos tiempos, se produce una erosión acelerada como el resultado de la acción humana, cuyos efectos se perciben en un periodo de tiempo mucho menor. Sin la intervención humana, estas pérdidas de suelo debidas a la erosión se verían compensadas por la formación de nuevos suelos en la mayor parte de la Tierra  . LA EROSIÓN DE LA SUPERFICIE TERRESTRE Tanto en la  estructura  como en el  modelado  el papel  desempeñado por los  materiales  es fundamental.
En Geografía es importante conocer las características y diversidad de los materiales pero también hay que conocer su origen y cuándo se formaron. De esta tarea se encarga la  Geología . En el nivel de segundo de bachillerato no es imprescindible conocer a fondo la división del tiempo geológico pero sí las  CINCO  ERAS  tradicionalmente más importantes y aquellos períodos de cada  era  que afecten a la formación del relieve de la península Ibérica y, sobre todo, qué acontecimientos sucedidos en cada era y/o período son los que han tenido repercusiones importantes en la formación de la grandes unidades que configuran el relieve peninsular. Especial relevacia en esta configuración han tenido las diferentes  OROGENIAS * .
Para evitar malas interpretaciones y por tanto equivocaciones, no hay que perder de vista en ningún momento que un determinado acontecimiento, como puede ser  una  orogenia *, afecta a los  materiales  ya existentes  cuando ésta se produce , es decir, a  aquellos formados con anterioridad ; sirva como ejemplo que la  orogenia alpina  provocó transformaciones importantes en el zócalo de la Meseta constituido por materiales silíceos formados en el  Paleozoico ; también plegó y levantó los materiales depositados durante el  Mesozoico  en los  geosinclinales  * .
Al estudiar las unidades del relieve hay que saber diferenciar los tres elementos básicos que las integran:  materiales,  estructura  y  forma . Del estudio de los  MATERIALES  se ocupa la  LITOLOGÍA . Se  estudia la   variedad litológica  de España (península y archipiélagos).  La  ESTRUCTURA  y formación del relieve de España estudia la  Historia geológica y los relieves morfoestructurales . La  FORMA  definitiva que presentan  las unidades del relieve  de España y su modelado completan el resto de contenidos.

Más contenido relacionado

PDF
Tema 6: orogénesis y tectónica de placas
PPTX
Teoría de la tectónica de placas
PPT
Tema2 tiempo en geología i
PDF
Tema 8: los procesos superficiales
PPTX
Tema 5 tectonica de placas
PPT
Unidad 2 Tectónica de placas 1ª parte
PPTX
Tema 2 Geodinámica interna
PPT
Dinámica de la geosfera
Tema 6: orogénesis y tectónica de placas
Teoría de la tectónica de placas
Tema2 tiempo en geología i
Tema 8: los procesos superficiales
Tema 5 tectonica de placas
Unidad 2 Tectónica de placas 1ª parte
Tema 2 Geodinámica interna
Dinámica de la geosfera

La actualidad más candente (20)

PPTX
Fuerzas externas
PPTX
Dinamica de la litosfera T3
PPT
Bloque 6. el tiempo geológico
PPTX
1.primera clase de geologia uap
PPS
Geodinamica interna tectonica de placas
PPTX
Geodinamica interna nivel alfa
PPTX
Exposicion de geol.. sobre geodinamica
PPTX
2.segunda clase geología UAO
PPT
Tema 1. el planeta tierra y su estudio
PPT
Rocas sedimentarias2016
PDF
PPT
Dinámica terrestre
PPTX
3.tercera clase GEOLOGIA
PPT
La dinámica de la litosfera
PDF
Ud2 Dinámica litosférica
PPTX
Porque cambia nuestro planeta
PPTX
Tema1 Geología y Sociedad II
PPTX
Geodinamica externa
PPT
Bloque 5. procesos externos 2 morfoclimaticos
PPTX
Geodinámica externa
Fuerzas externas
Dinamica de la litosfera T3
Bloque 6. el tiempo geológico
1.primera clase de geologia uap
Geodinamica interna tectonica de placas
Geodinamica interna nivel alfa
Exposicion de geol.. sobre geodinamica
2.segunda clase geología UAO
Tema 1. el planeta tierra y su estudio
Rocas sedimentarias2016
Dinámica terrestre
3.tercera clase GEOLOGIA
La dinámica de la litosfera
Ud2 Dinámica litosférica
Porque cambia nuestro planeta
Tema1 Geología y Sociedad II
Geodinamica externa
Bloque 5. procesos externos 2 morfoclimaticos
Geodinámica externa
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Pasos para hacer un blog
DOC
creatividad una-experiencia_vivencial
PPTX
Que es google apps
PPTX
Funciones
PPTX
Curso estatal de historia
PPS
Software esposa
DOCX
Mirella Guingla
PPTX
Análisis de proyecto
PPTX
Contamos contigo
PDF
Bocetos rembrandt, leonardo da vinci, miguel angel
PPTX
asignacion5 Ricardo Hernandez Transformadores
PPT
Presentación diversidad1
PPTX
Dispositivos Médicos
PDF
30 liguori laura-las-nuevas-tecnologias
PPT
5 por que no todos entienden de la misma forma
PPTX
Ventajas para las empresas de los servicios de internet
PDF
10. mendel y el concepto del gen
PPTX
Método más sobre ti parte 3
DOCX
Pasos para hacer un blog
creatividad una-experiencia_vivencial
Que es google apps
Funciones
Curso estatal de historia
Software esposa
Mirella Guingla
Análisis de proyecto
Contamos contigo
Bocetos rembrandt, leonardo da vinci, miguel angel
asignacion5 Ricardo Hernandez Transformadores
Presentación diversidad1
Dispositivos Médicos
30 liguori laura-las-nuevas-tecnologias
5 por que no todos entienden de la misma forma
Ventajas para las empresas de los servicios de internet
10. mendel y el concepto del gen
Método más sobre ti parte 3
Publicidad

Similar a Ge ointroducción revisada2012 (20)

PDF
Vcb.específico geo física
PPS
Tema 01relieve
PPS
Tema 1. El relieve de España: Formación y características
PDF
Relleu santillana tema 1
PPT
Tp2 galarzaguadalupecurso2c1.doc
PPT
Tp2 galarzaguadalupecurso2c1.doc
PPT
Tp2 galarzaguadalupecurso2c1.doc
PPT
Tp2 galarzaguadalupecurso2c1.doc
PPT
Tp2 galarzaguadalupecurso2c1.doc
PPTX
Primera unidad la tierra
PPT
1. qué debes saber antes de estudiar el relieve
PPTX
Primera unidad la tierra
PPT
DOC
Introducción a la geografía física de España
DOCX
Tema 1 el-relieve
PDF
Semana 1
PDF
Presentación.el relieve,formas y características.
PPT
Unit 2 la tierra - 2020
PPTX
GEOGRAFÍA ACTUALIZACIÓN.pptx
Vcb.específico geo física
Tema 01relieve
Tema 1. El relieve de España: Formación y características
Relleu santillana tema 1
Tp2 galarzaguadalupecurso2c1.doc
Tp2 galarzaguadalupecurso2c1.doc
Tp2 galarzaguadalupecurso2c1.doc
Tp2 galarzaguadalupecurso2c1.doc
Tp2 galarzaguadalupecurso2c1.doc
Primera unidad la tierra
1. qué debes saber antes de estudiar el relieve
Primera unidad la tierra
Introducción a la geografía física de España
Tema 1 el-relieve
Semana 1
Presentación.el relieve,formas y características.
Unit 2 la tierra - 2020
GEOGRAFÍA ACTUALIZACIÓN.pptx

Más de PILAR L. Gª (15)

PDF
Las costas españolas
PDF
009 alfonso x el sabio
PPS
2ºeso.ccss
PDF
Tema 1B Unds. MORFOESTRUCTURALES
PDF
Técnicas de análisis geográfico
PDF
Tema IA Hª GEOLÓGICA P. IBÉRICA
PPS
La red urbana española
PPS
Proceso urbanizaciónespañai.2
PPS
Proceso urbanizaciónespañai.1pps
PPS
Escultura
PPS
Arquitectura ii.construcciónbóvedas crucería
PPS
Arquitectura ii.construcciónbóvedas
PPS
Arquitectura ii.construcción.arcos
PPS
Arquitectura i.conceptos.soportes ycubiertas
PPS
Introducción general.a1
Las costas españolas
009 alfonso x el sabio
2ºeso.ccss
Tema 1B Unds. MORFOESTRUCTURALES
Técnicas de análisis geográfico
Tema IA Hª GEOLÓGICA P. IBÉRICA
La red urbana española
Proceso urbanizaciónespañai.2
Proceso urbanizaciónespañai.1pps
Escultura
Arquitectura ii.construcciónbóvedas crucería
Arquitectura ii.construcciónbóvedas
Arquitectura ii.construcción.arcos
Arquitectura i.conceptos.soportes ycubiertas
Introducción general.a1

Ge ointroducción revisada2012

  • 1. INTRODUCCIÓN En esta introducción tan sólo se van tratar una serie de consideraciones previas antes de comenzar el estudio del relieve en España. Se trata de un conjunto de advertencias y aclaraciones imprescindibles para una mejor comprensión del tema que se estudia. Esta presentación acompaña al Vocabulario específico de Geografía física (en pdf ).
  • 2. ESTRUCTURA DE LA TIERRA
  • 3. Después de un periodo inicial en que la Tierra era una masa incandescente, las capas exteriores empezaron a solidificarse, pero el calor procedente del interior las fundía de nuevo. Finalmente, la temperatura bajó lo suficiente como para permitir la formación de una corteza terrestre estable. Al principio no tenía atmósfera, y recibía muchos impactos de meteoritos. La actividad volcánica era intensa, lo que motivaba que grandes masas de lava saliesen al exterior y aumentasen el espesor de la corteza, al enfriarse y solidificarse. Esta actividad de los volcanes generó una gran cantidad de gases que acabaron formando una capa sobre la corteza. Su composición era muy distinta de la actual, pero fue la primera capa protectora y permitió la aparición del agua líquida. En las erupciones, a partir del oxígeno y del hidrógeno se generaba vapor de agua, que al ascender por la atmósfera se condensaba, dando origen a las primeras lluvias. Al cabo del tiempo, con la corteza más fría, el agua de las precipitaciones se pudo mantener líquida en las zonas más profundas de la corteza, formando mares y océanos, es decir, la hidrosfera .
  • 4. Las formas del relieve son el resultado de la interacción de dos factores o agentes fundamentales : 1.- Los movimientos tectónicos * que levantan, hunden o desplazan los diversos pedazos de la corteza terrestre* ; cada uno de estos pedazos en que aparece fraccionada la corteza recibe el nombre de placa tectónica * . * Los asteriscos marcan aquellos términos que se encuentran definidos en el vocabulario específico de geografía física . Ver archivo en pdf (enlace en el blog de Geografía)
  • 5. Al primero de estos dos agentes -la tectónica- se debe, en su mayor parte, la construcción y organización de la estructura de una forma de relieve y al segundo -la erosión- se debe, en su mayor parte, el modelado final y por tanto el aspecto externo que esa forma de relieve nos ofrece. Puede ocurrir que haya períodos en que el levantamiento sea poco acusado y la erosión muy activa; en ese caso la montaña puede ser completamente arrasada pero si el levantamiento se reanuda, las formas allanadas son nuevamente levantadas y la erosión ataca otra vez. 2.- Las fuerzas de erosión * , relacionadas con el clima, que surcan o alisan la superficie del suelo. La erosión realza la desigual resistencia de las rocas
  • 6. Movimientos tectónicos y fuerzas de erosión actúan durante millones de años, casi siempre conjuntamente; una montaña no se levanta de un solo golpe, sino poco a poco y la erosión la va desgastando a medida que va emergiendo. ZONAS DE COLISIÓN . Son aquellas donde se encuentran dos placas; si una placa es forzada a introducirse bajo otra el material continental superior es empujado hacia arriba en una serie de pliegues y de cabalgamientos, produciéndose así las cordilleras .
  • 7. LA TEORÍA DE WEGENER En 1620, el filósofo inglés Francis Bacon se fijó en la similitud que presentan las formas de la costa occidental de África y oriental de Sudamérica, aunque no sugirió que los dos continentes hubiesen estado unidos antes. La propuesta de que los continentes podrían moverse la hizo por primera vez en 1858 Antonio Snider, un estadounidense que vivía en París. En 1915 el meteorólogo alemán Alfred Wegener publicó el libro "El origen de los continentes y océanos", donde desarrollaba esta teoria, por lo que se le suele considerar como autor de la teoría de la deriva continental. Según esta teoría, los continentes de la Tierra habían estado unidos en algún momento en un único ‘supercontinente’ al que llamó Pangea. Más tarde Pangea se había escindido en fragmentos que fueron alejándose lentamente de sus posiciones de partida hasta alcanzar las que ahora ocupan
  • 8. Generalmente, los materiales rígidos se fracturan y aquellos de mayor elasticidad se pliegan; así, cabe diferenciar una tectónica de plegamiento de la tectónica de fractura . PLIEGUES Y FRACTURAS FALLAS DE DESGARRE En las fallas de desgarre la fractura se produce por la separación o deslizamiento de un bloque en horizontal
  • 9. Una falla normal es la que presenta el humdimiento de un bloque de terreno en vertical aunque según el plano de falla, es decir la forma en que se ha producido el deslizamiento puede clasificarse en diversos tipos. También las dimensiones pueden ser muy diferentes; a veces se pueden apreciar a simple vista como la de la fotografía de la derecha. Otras veces las fracturas afectan a grandes extensiones produciéndose el hundimiento de un bloque de grandes dimensiones que recibe el nombre de fosa. Si además se asocian varias fracturas que dan lugar a una región deprimida entre dos grandes bloques levantados, se denomina GRABEN o FOSA TECTÓNICA *
  • 10. Llamamos "erosión" a una serie de procesos naturales de naturaleza física y química que desgastan y destruyen los suelos y rocas de la corteza de un planeta, en este caso, de la Tierra. La erosión terrestre es el resultado de la acción combinada de varios factores, como la temperatura, los gases, el agua, el viento, la gravedad y la vida vegetal y animal. En algunas regiones predomina alguno de estos factores, como el viento en las zonas áridas. También, y mucho más en los últimos tiempos, se produce una erosión acelerada como el resultado de la acción humana, cuyos efectos se perciben en un periodo de tiempo mucho menor. Sin la intervención humana, estas pérdidas de suelo debidas a la erosión se verían compensadas por la formación de nuevos suelos en la mayor parte de la Tierra . LA EROSIÓN DE LA SUPERFICIE TERRESTRE Tanto en la estructura como en el modelado el papel desempeñado por los materiales es fundamental.
  • 11. En Geografía es importante conocer las características y diversidad de los materiales pero también hay que conocer su origen y cuándo se formaron. De esta tarea se encarga la Geología . En el nivel de segundo de bachillerato no es imprescindible conocer a fondo la división del tiempo geológico pero sí las CINCO ERAS tradicionalmente más importantes y aquellos períodos de cada era que afecten a la formación del relieve de la península Ibérica y, sobre todo, qué acontecimientos sucedidos en cada era y/o período son los que han tenido repercusiones importantes en la formación de la grandes unidades que configuran el relieve peninsular. Especial relevacia en esta configuración han tenido las diferentes OROGENIAS * .
  • 12. Para evitar malas interpretaciones y por tanto equivocaciones, no hay que perder de vista en ningún momento que un determinado acontecimiento, como puede ser una orogenia *, afecta a los materiales ya existentes cuando ésta se produce , es decir, a aquellos formados con anterioridad ; sirva como ejemplo que la orogenia alpina provocó transformaciones importantes en el zócalo de la Meseta constituido por materiales silíceos formados en el Paleozoico ; también plegó y levantó los materiales depositados durante el Mesozoico en los geosinclinales * .
  • 13. Al estudiar las unidades del relieve hay que saber diferenciar los tres elementos básicos que las integran: materiales, estructura y forma . Del estudio de los MATERIALES se ocupa la LITOLOGÍA . Se estudia la variedad litológica de España (península y archipiélagos). La ESTRUCTURA y formación del relieve de España estudia la Historia geológica y los relieves morfoestructurales . La FORMA definitiva que presentan las unidades del relieve de España y su modelado completan el resto de contenidos.