SlideShare una empresa de Scribd logo
Generación espontánea.
La generación espontánea simplemente es la teoria opuesta a que la materia no se crea ni si
destruye simplemente se transforma.
En Biología, la Abiogénesis (del idioma griego a, no, bios, vida y génesis, generación, formación,
origen), que podría entenderse como formación de vida a partir de materia no viva, también
conocida como autogénesis o generación espontánea es una antigua teoría biológica que sostenía
que podía surgir vida animal y vegetal de forma espontánea, a partir de la materia inerte. El término
abiogénesis para referirse a la generación espontánea en oposición al origen de la generación por
otros organismos vivos (biogénesis) fue acuñado por Thomas Huxley en 1870.
La generación espontánea era una creencia popular profundamente arraigada. La observación
superficial indicaba que surgían gusanos del fango, moscas de la carne podrida, cochinillas de los
lugares húmedos, etc. Así, la idea de que la vida se estaba originando continuamente en la Tierra a
partir de esos restos de materia orgánica se estableció como dogma en la ciencia. Hoy en día la
comunidad científica considera esta idea una pseudociencia.
Precisamente, esta premisa era resultado de una observación superficial, ya que - según los
defensores de esta corriente - no era posible que, sin que ningún organismo visible se acercara al
trozo de carne aparecieran las larvas, a menos que sobre ésta actuara un principio vital generador de
vida.
Facciones contra la Generación Espontánea [editar]
El Experimento de Redi [editar]
Francesco Redi, un médico italiano, realizó un experimento en 1668 en el que colocó cuatro
vasos y allí puso respectivamente un pedazo de serpiente, pescado, anguilas y un trozo de carne de
buey.
Preparó luego otros cuatro vasos con los mismos materiales y los dejó abiertos, mientras que los
primeros permanecían cerrados herméticamente. Al poco tiempo algunas moscas fueron atraídas por
los alimentos dejados en los vasos abiertos y entraron a comer y a poner huevos; transcurrido un
lapso de tiempo, en esta serie de vasos, comenzaron a aparecer algunas larvas. Esto no se verificó,
en cambio, en los otros vasos bien cerrados, ni siquiera despues de varios meses. Por tal motivo,
Redi llegó a la conclusión que las larvas (gusanos) se originaban de las moscas y no por generación
espontánea de la carne en descomposición.
Algunos objetaron a Redi diciendo que en los vasos cerrados había faltado circulación del aire (el
principio activo o vital) y eso había impedido la generación espontánea. Redi realizó un segundo
experimento: esta vez los vasos del experimento no fueron cerrados herméticamente, sino sólo
recubiertos con gasa. El aire (el principio activo), por lo tanto, podía circular.
El resultado fue igual al anterior, por cuanto la gasa, evidentemente, impedía el acceso de
insectos a los vasos y la consiguiente deposición de los huevos, y en consecuencia no se daba el
nacimiento de las larvas.
Con estas simples experiencias, Redi demostró que las larvas de la carne putrefacta se
desarrollaban de huevos de moscas y no por una transformación de la carne, como afirmaban los
partidarios de la abiogénesis.
En la segunda mitad del siglo XIX, Luis Pasteur realizó una serie de experimentos que probaron
definitivamente que también los microbios se originaban a partir de otros microorganismos.
Pasteur estudió de forma independiente el mismo fenómeno que Redi. Utilizó dos matraces de
cuello de cisne. Estos matraces tienen los cuellos muy alargados que se van haciendo cada vez más
finos, terminando en una apertura.

Más contenido relacionado

DOCX
Experimento de la Biogénesis
PPSX
Generación Espontánea
ODT
Generació espontànea
PPTX
Experimento de la Biogénesis.
PPTX
Experimento de Redi
DOC
Generación Espontánea
PPTX
Generacion Espontanea
PPTX
Paradigmas que ha sufrido revolucion
Experimento de la Biogénesis
Generación Espontánea
Generació espontànea
Experimento de la Biogénesis.
Experimento de Redi
Generación Espontánea
Generacion Espontanea
Paradigmas que ha sufrido revolucion

La actualidad más candente (16)

DOCX
Experimento carne
DOCX
Teoria de la generacion espontanea
PPT
Abiogenesis
PPTX
Origen y evolucion de la vida
PDF
Metodo cientifico primer año
PPTX
Teoría de la abiogénesis o de generación espontánea
PPTX
Generación espontánea
PPTX
Generacion espontanea
PPTX
Generacion espontanea
PDF
Teorías Cientificas
PPTX
Generacion espontánea (teoría de la vida)
PPTX
Experimento de redi
PPTX
PPTX
EL ORIGEN DE LA VIDA
PPTX
Generación espontánea
PPTX
Teoría de la generación espontánea
Experimento carne
Teoria de la generacion espontanea
Abiogenesis
Origen y evolucion de la vida
Metodo cientifico primer año
Teoría de la abiogénesis o de generación espontánea
Generación espontánea
Generacion espontanea
Generacion espontanea
Teorías Cientificas
Generacion espontánea (teoría de la vida)
Experimento de redi
EL ORIGEN DE LA VIDA
Generación espontánea
Teoría de la generación espontánea
Publicidad

Similar a Generació espontànea (20)

PPTX
Teoría de la generación espontánea
PPTX
Paradigmas que ha sufrido revolucion
PPTX
Paradigmas que ha sufrido revolucion
PPT
Teorias 1
PPT
Teorias 1
PPT
Teorias 1
PPT
Teorias del origen de la vida
PPTX
Paradigmas que ha sufrido revolucion
ZIP
Origendelavida ppsx
PPTX
Biologia Angel
PPT
Pasteur presentacion.pps
PPT
Pasteur presentacion.pps
PPT
Presentacion de Pasteur.pps
PPT
Buena presentacion.pps
PPT
Buena presentacion.pps
PPT
1.2.origen de los seres#0 d2
PPT
Teoría origen de la vida
PPT
1.2.Origen de los seres vivos PRISCILA.ppt
PPT
1.2.Origen de los seres vivos PRISCILA.ppt
PPT
Ud 2. evolucion
Teoría de la generación espontánea
Paradigmas que ha sufrido revolucion
Paradigmas que ha sufrido revolucion
Teorias 1
Teorias 1
Teorias 1
Teorias del origen de la vida
Paradigmas que ha sufrido revolucion
Origendelavida ppsx
Biologia Angel
Pasteur presentacion.pps
Pasteur presentacion.pps
Presentacion de Pasteur.pps
Buena presentacion.pps
Buena presentacion.pps
1.2.origen de los seres#0 d2
Teoría origen de la vida
1.2.Origen de los seres vivos PRISCILA.ppt
1.2.Origen de los seres vivos PRISCILA.ppt
Ud 2. evolucion
Publicidad

Último (20)

PDF
Biologia molecular para riesgos ambientales
PDF
LA_SIERRA ,clima ,fauna,especies,selva húmeda
PDF
Analisis de Comunidad, Tribu Bajau. Seminario de Diseño II
PDF
TRIP-MED (1).pdfbwhwhhququqiqkbccyueneope
PPTX
T3_S7.1_RNE ESCALERA Y RAMPA MATERIAL DE CLASE
PPTX
FUdddddddddddddddddddddddddddddJIMORI.pptx
PDF
Teoría del dibujo técnico y ejercicios prácticos
PPT
BUENA PARA INSTRUCCION EN BUENAS PRACT.ppt
DOCX
FCE POLITICA tercer grado secundaria adolescentes
PDF
un power point de minecraft, no está terminado.
PDF
Ideacion y conceptualización-Act2-EmelyBermeo-Parte 1.pdf
DOCX
FCE POLITICa tercer grado secundaria adolescentes
PDF
Higiene Industrial para la seguridad laboral
PDF
DEONTOLOGIA 2025 - I.pdfrfffffffffffffffffffffffffffffe
PPTX
13 huhijkjlkjlkjlkjlkjlkjde agosto (2).pptx
PPTX
tipos de cefalea pptx presentación diapositivas
PDF
538778821ddffds-Etiqueta-en-La-Mfesa.pdf
PPTX
mapa mental sobre la elaboracion del plan analitico sobre la nueva escuela me...
PDF
PresFarmaCinetica II CZC 2024.pdfjjjhfxdsss
PDF
Tema 5.pdfdjdjsjsjshdbsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsj
Biologia molecular para riesgos ambientales
LA_SIERRA ,clima ,fauna,especies,selva húmeda
Analisis de Comunidad, Tribu Bajau. Seminario de Diseño II
TRIP-MED (1).pdfbwhwhhququqiqkbccyueneope
T3_S7.1_RNE ESCALERA Y RAMPA MATERIAL DE CLASE
FUdddddddddddddddddddddddddddddJIMORI.pptx
Teoría del dibujo técnico y ejercicios prácticos
BUENA PARA INSTRUCCION EN BUENAS PRACT.ppt
FCE POLITICA tercer grado secundaria adolescentes
un power point de minecraft, no está terminado.
Ideacion y conceptualización-Act2-EmelyBermeo-Parte 1.pdf
FCE POLITICa tercer grado secundaria adolescentes
Higiene Industrial para la seguridad laboral
DEONTOLOGIA 2025 - I.pdfrfffffffffffffffffffffffffffffe
13 huhijkjlkjlkjlkjlkjlkjde agosto (2).pptx
tipos de cefalea pptx presentación diapositivas
538778821ddffds-Etiqueta-en-La-Mfesa.pdf
mapa mental sobre la elaboracion del plan analitico sobre la nueva escuela me...
PresFarmaCinetica II CZC 2024.pdfjjjhfxdsss
Tema 5.pdfdjdjsjsjshdbsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsj

Generació espontànea

  • 1. Generación espontánea. La generación espontánea simplemente es la teoria opuesta a que la materia no se crea ni si destruye simplemente se transforma. En Biología, la Abiogénesis (del idioma griego a, no, bios, vida y génesis, generación, formación, origen), que podría entenderse como formación de vida a partir de materia no viva, también conocida como autogénesis o generación espontánea es una antigua teoría biológica que sostenía que podía surgir vida animal y vegetal de forma espontánea, a partir de la materia inerte. El término abiogénesis para referirse a la generación espontánea en oposición al origen de la generación por otros organismos vivos (biogénesis) fue acuñado por Thomas Huxley en 1870. La generación espontánea era una creencia popular profundamente arraigada. La observación superficial indicaba que surgían gusanos del fango, moscas de la carne podrida, cochinillas de los lugares húmedos, etc. Así, la idea de que la vida se estaba originando continuamente en la Tierra a partir de esos restos de materia orgánica se estableció como dogma en la ciencia. Hoy en día la comunidad científica considera esta idea una pseudociencia. Precisamente, esta premisa era resultado de una observación superficial, ya que - según los defensores de esta corriente - no era posible que, sin que ningún organismo visible se acercara al trozo de carne aparecieran las larvas, a menos que sobre ésta actuara un principio vital generador de vida. Facciones contra la Generación Espontánea [editar] El Experimento de Redi [editar] Francesco Redi, un médico italiano, realizó un experimento en 1668 en el que colocó cuatro vasos y allí puso respectivamente un pedazo de serpiente, pescado, anguilas y un trozo de carne de buey. Preparó luego otros cuatro vasos con los mismos materiales y los dejó abiertos, mientras que los primeros permanecían cerrados herméticamente. Al poco tiempo algunas moscas fueron atraídas por los alimentos dejados en los vasos abiertos y entraron a comer y a poner huevos; transcurrido un lapso de tiempo, en esta serie de vasos, comenzaron a aparecer algunas larvas. Esto no se verificó, en cambio, en los otros vasos bien cerrados, ni siquiera despues de varios meses. Por tal motivo, Redi llegó a la conclusión que las larvas (gusanos) se originaban de las moscas y no por generación espontánea de la carne en descomposición. Algunos objetaron a Redi diciendo que en los vasos cerrados había faltado circulación del aire (el principio activo o vital) y eso había impedido la generación espontánea. Redi realizó un segundo experimento: esta vez los vasos del experimento no fueron cerrados herméticamente, sino sólo recubiertos con gasa. El aire (el principio activo), por lo tanto, podía circular. El resultado fue igual al anterior, por cuanto la gasa, evidentemente, impedía el acceso de insectos a los vasos y la consiguiente deposición de los huevos, y en consecuencia no se daba el nacimiento de las larvas. Con estas simples experiencias, Redi demostró que las larvas de la carne putrefacta se desarrollaban de huevos de moscas y no por una transformación de la carne, como afirmaban los partidarios de la abiogénesis. En la segunda mitad del siglo XIX, Luis Pasteur realizó una serie de experimentos que probaron definitivamente que también los microbios se originaban a partir de otros microorganismos. Pasteur estudió de forma independiente el mismo fenómeno que Redi. Utilizó dos matraces de cuello de cisne. Estos matraces tienen los cuellos muy alargados que se van haciendo cada vez más finos, terminando en una apertura.