SlideShare una empresa de Scribd logo
generaciones de las computadoras Rafael B. N.
Primera Generación (1951-1958)   Estas máquinas tenían las siguientes características:  Usaban tubos al vacío para procesar información.  Usaban tarjetas perforadas para entrar los datos y los programas.  Usaban cilindros magnéticos para almacenar información e instrucciones internas.           
Segunda Generación (1958-1964)   Características de está generación:  Usaban transistores para procesar información.  Los transistores eran más rápidos, pequeños y más confiables que los tubos al vacío.  200 transistores podían acomodarse en la misma cantidad de espacio que un tubo al vacío.  Usaban pequeños anillos magnéticos para almacenar información e instrucciones. cantidad de calor y eran sumamente lentas.
Tercera Generación (1964-1971)   Características de está generación:  Se desarrollaron circuitos integrados para procesar información.  Se desarrollaron los "chips" para almacenar y procesar la información. Un "chip" es una pieza de silicio que contiene los componentes electrónicos en miniatura llamados semiconductores.  Los circuitos integrados recuerdan los datos, ya que almacenan la información como cargas eléctricas.
Cuarta Generación (1971-1988)   Características de está generación:  Se desarrolló el microprocesador.  Se colocan más circuitos dentro de un "chip".  "LSI - Large Scale Integration circuit".  "VLSI - Very Large Scale Integration circuit".  Cada "chip" puede hacer diferentes tareas.  Un "chip" sencillo actualmente contiene la unidad de control y la unidad de aritmética/lógica.
Quinta Generación (1983 al presente)   En vista de la acelerada marcha de la microelectrónica, la sociedad industrial se ha dado a la tarea de poner también a esa altura el desarrollo del software y los sistemas con que se manejan las computadoras. Surge la competencia internacional por el dominio del mercado de la computación, en la que se perfilan dos líderes que, sin embargo, no han podido alcanzar el nivel que se desea: la capacidad de comunicarse con la computadora en un lenguaje más cotidiano.

Más contenido relacionado

PPTX
La evolucion de las computadora tv
PPTX
Presentacion bryan arias nieto
PPTX
Generaciones de computadoras
DOCX
Generaciones de las computadores
DOC
Computadora
PPTX
Mariana
DOCX
Resumen de las generaciones de las computadoras
La evolucion de las computadora tv
Presentacion bryan arias nieto
Generaciones de computadoras
Generaciones de las computadores
Computadora
Mariana
Resumen de las generaciones de las computadoras

La actualidad más candente (19)

DOCX
Generacion de las computadoras
PPTX
partes de un computador y evolucion
PPTX
Historiadelacomputadora 110707113823-phpapp01
PDF
Generaciones de la computadora
PPTX
Generaciones del pc erazo
PPTX
Linia del tiempo
PPTX
Generación de la computadora gii y alfon
PPTX
Generación de la computadora gii y alfon
PPTX
Evolución del pc
DOCX
Generaciones de computadoras
PPTX
Generaciones de las Computadoras
PPTX
Generación de ordenadores
PPTX
Generacion de Computadoras ..
PPTX
Generacion de computadoras
PPSX
Generacion de computadoras
PDF
Generaciones de las computadoras
PPTX
Generaciones de la computacion
DOCX
Generaciones de ordenadores
Generacion de las computadoras
partes de un computador y evolucion
Historiadelacomputadora 110707113823-phpapp01
Generaciones de la computadora
Generaciones del pc erazo
Linia del tiempo
Generación de la computadora gii y alfon
Generación de la computadora gii y alfon
Evolución del pc
Generaciones de computadoras
Generaciones de las Computadoras
Generación de ordenadores
Generacion de Computadoras ..
Generacion de computadoras
Generacion de computadoras
Generaciones de las computadoras
Generaciones de la computacion
Generaciones de ordenadores
Publicidad

Destacado (11)

PPTX
Constitucion politica de 1857
PPTX
Constitución de 1857
PPTX
La constitución de 1857
PPT
ConstitucióN 1824, 1857 Y 1917
PPT
generaciones de las computadoras
PPTX
Derecho constitucional
PPTX
Revolucion de ayutla, la reforma y la constitucion de 1857
DOCX
Amadis de gaula novelaa
PPTX
La Guerra de Reforma
PPTX
La constitución de 1857
PPTX
Línea del tiempo "De la Reforma a la República restaurada"
Constitucion politica de 1857
Constitución de 1857
La constitución de 1857
ConstitucióN 1824, 1857 Y 1917
generaciones de las computadoras
Derecho constitucional
Revolucion de ayutla, la reforma y la constitucion de 1857
Amadis de gaula novelaa
La Guerra de Reforma
La constitución de 1857
Línea del tiempo "De la Reforma a la República restaurada"
Publicidad

Similar a Generacion (20)

PPTX
Generación de computadoras
PPT
Alejandra Peralta Flores
PPT
Generaciones
DOCX
Generaciones de las computadoras
PPTX
Gabbii de w ow
PPTX
Gabbii de w ow
PPTX
Gabbii de w ow
PPTX
generaciones de la computadora
PPTX
Primera generación (1951 1958)
PPTX
Unidad 1
PPTX
Generación de ordenadores
PPTX
Generacion de las computadoras
DOC
Generaciónes De Computadoras
PPTX
GENERACIONES DE LA COMPUTADORA
PPTX
generaciones de la computadora
PPTX
Evolución y generaciones de los computadores
PPTX
Generación de computadoras
PPTX
Blog lina
PPTX
Blog lina
Generación de computadoras
Alejandra Peralta Flores
Generaciones
Generaciones de las computadoras
Gabbii de w ow
Gabbii de w ow
Gabbii de w ow
generaciones de la computadora
Primera generación (1951 1958)
Unidad 1
Generación de ordenadores
Generacion de las computadoras
Generaciónes De Computadoras
GENERACIONES DE LA COMPUTADORA
generaciones de la computadora
Evolución y generaciones de los computadores
Generación de computadoras
Blog lina
Blog lina

Último (20)

PPTX
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
PDF
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
PDF
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
PPT
equipo_de_proteccion_personal de alida met
PDF
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
PPTX
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
PDF
Contextualización del Sena, etapa induccion
PPTX
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PDF
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
PPTX
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
PDF
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
PPTX
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
PPTX
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
PDF
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
PDF
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
PPTX
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
PDF
Mentinno _ Estado Digital Ecuador _ Abril 2025.pptx.pdf
PDF
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
PDF
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
PPTX
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
equipo_de_proteccion_personal de alida met
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
Contextualización del Sena, etapa induccion
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
Mentinno _ Estado Digital Ecuador _ Abril 2025.pptx.pdf
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx

Generacion

  • 1. generaciones de las computadoras Rafael B. N.
  • 2. Primera Generación (1951-1958) Estas máquinas tenían las siguientes características: Usaban tubos al vacío para procesar información. Usaban tarjetas perforadas para entrar los datos y los programas. Usaban cilindros magnéticos para almacenar información e instrucciones internas.          
  • 3. Segunda Generación (1958-1964) Características de está generación: Usaban transistores para procesar información. Los transistores eran más rápidos, pequeños y más confiables que los tubos al vacío. 200 transistores podían acomodarse en la misma cantidad de espacio que un tubo al vacío. Usaban pequeños anillos magnéticos para almacenar información e instrucciones. cantidad de calor y eran sumamente lentas.
  • 4. Tercera Generación (1964-1971) Características de está generación: Se desarrollaron circuitos integrados para procesar información. Se desarrollaron los "chips" para almacenar y procesar la información. Un "chip" es una pieza de silicio que contiene los componentes electrónicos en miniatura llamados semiconductores. Los circuitos integrados recuerdan los datos, ya que almacenan la información como cargas eléctricas.
  • 5. Cuarta Generación (1971-1988) Características de está generación: Se desarrolló el microprocesador. Se colocan más circuitos dentro de un "chip". "LSI - Large Scale Integration circuit". "VLSI - Very Large Scale Integration circuit". Cada "chip" puede hacer diferentes tareas. Un "chip" sencillo actualmente contiene la unidad de control y la unidad de aritmética/lógica.
  • 6. Quinta Generación (1983 al presente) En vista de la acelerada marcha de la microelectrónica, la sociedad industrial se ha dado a la tarea de poner también a esa altura el desarrollo del software y los sistemas con que se manejan las computadoras. Surge la competencia internacional por el dominio del mercado de la computación, en la que se perfilan dos líderes que, sin embargo, no han podido alcanzar el nivel que se desea: la capacidad de comunicarse con la computadora en un lenguaje más cotidiano.