SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION
HUMANAS Y TEGNOLOGIAS

ESCUELA DE INFORMATICA APLICADA A LA
EDUCACION

DEBER DE ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR

NOMBRE:
PAGUAY VIRGINIA
TEMA:
GENERACIONES DEL COMPUTADOR
ARQUITECTURA DEL CPU
Conocida por sus siglas en inglés, CPU), es un circuito microscópico que interpreta y
ejecuta instrucciones. Generalmente, la CPU es un microprocesador fabricado en un chip,
un único trozo de silicio que contiene millones de componentes electrónicos (determina si
una afirmación es cierta o falsa mediante las reglas del álgebra de Boole).



La CPU se ocupa del control y el proceso de datos en las computadoras.



El microprocesador de la CPU está formado por una unidad aritmético-lógica que
realiza cálculos y comparaciones, y toma decisiones lógicas por una serie de
registros donde se almacena información temporalmente, y por una unidad de
control que interpreta y ejecuta las instrucciones



Para aceptar órdenes del usuario, acceder a los datos y presentar los resultados,
la CPU se comunica a través de un conjunto de circuitos o conexiones llamado
bus. El bus conecta la CPU a los dispositivos de almacenamiento (por ejemplo, un
disco duro), los dispositivos de entrada (por ejemplo, un teclado o un mouse) y los
dispositivos de salida (por ejemplo, un monitor o una impresora).

FUNCIONAMIENTO DE LA CPU


Cuando se ejecuta un programa, el registro de la CPU, llamado contador de
programa, lleva la cuenta de la siguiente instrucción, para garantizar que las
instrucciones se ejecuten en la secuencia adecuada. La unidad de control de la
CPU coordina y temporiza las funciones de la CPU, tras lo cual recupera la
siguiente instrucción desde la memoria. En una secuencia típica, la CPU localiza la
instrucción en el dispositivo de almacenamiento correspondiente.



La instrucción viaja por el bus desde la memoria hasta la CPU, donde se almacena
en el registro de instrucción. Entretanto, el contador de programa se incrementa en
uno para prepararse para la siguiente instrucción. A continuación, la instrucción
actual es analizada por un descodificador, que determina lo que hará la
instrucción. Cualquier dato requerido por la instrucción es recuperado desde el
dispositivo de almacenamiento correspondiente y se almacena en el registro de
datos de la CPU. A continuación, la CPU ejecuta la instrucción, y los resultados se
almacenan en otro registro o se copian en una dirección de memoria determinada.
Medios para acceso a otros elementos


Puertos



Puerto PS/2



Puerto USB



Puertos seriales



Puertos Paralelos



Conectores RCA



Puertos VGA



SCSI

Puertos

Un puerto es el lugar donde el CPU se comunica con otros dispositivos, existen de
varios tipos, hay puertos de entrada, de salida y ambos.

Puerto PS/2

El conector PS/2 o puerto PS/2 toma su nombre de la serie de ordenadores IBM
Personal System/2 en que es creada por IBM en 1987, y empleada para conectar
teclados y ratones.
Puerto USB

El USB puede conectar los periféricos como ratón, teclados, escáneres, cámaras
digitales, teléfonos celulares etc.
PUERTOS SERIALES

Los puertos seriales son aquellos que transmiten y reciben información bit a bit, tales
como: el puerto serial, el puerto infrarrojo.
Puertos paralelos

Los puertos paralelos pueden ser usados para conectar una multitud de componentes
periféricos: Impresoras Escaners Quemadores de CD Discos duros externos Iomega
Zip renovable drives Adaptadores de Red.
Conector RCA
El nombre RCA deriva de La Radio Corporation Of America, que introdujo el diseño en
1940.
Forma:
El cable tiene un conector macho en el centro, rodeado de un pequeño anillo metálico
(a veces con ranuras), que sobresale. En el lado del dispositivo, el conector es un
agujero cubierto por otro aro de metal, más pequeño que el del cable para que éste se
sujete sin problemas.
Puerto VGA
Es el puerto estandarizado para conexión del monitor a la PC.
Características: Su conector es un HD 15, de 15 pines organizados en 3 hileras
horizontales.
Forma: (Anexo H)
Es de forma rectangular, con un recubrimiento plástico para aislar las partes
metálicas.
Ubicación en el sistema informático:
En la parte posterior de los monitores y en la parte trasera del PC, cerca del puerto de
S-video.
SCSI
Utilizan CCS (Command Common Set). Es un conjunto de comandos para acceder a
los dispositivos que los hacen más o menos compatibles.
SCSI 1, SCSI2 y SCSI 3.1(SPI) conectan los dispositivos en paralelo. SCSI
3.2(Firewire), SCSI 3.3(SSA) y SCSI 3.4(FC-AL) conectan los dispositivos en serie.
Hacen falta terminadores (jumpers, por BIOS, físicos) en el inicio y fin de la cadena.

Más contenido relacionado

PDF
Byro toapanta-5to a-tarea 2
PPTX
INTERIOR DEL PC.pdf
PPTX
Arquitectura del cpu
PPTX
Tarjetas de expancion grupo 7
PPTX
GRUPO 7
PPTX
Informatica todo grupo 7
PPTX
TARJETAS DE EXPANSION
PPTX
Arquitectura de un ordenador
Byro toapanta-5to a-tarea 2
INTERIOR DEL PC.pdf
Arquitectura del cpu
Tarjetas de expancion grupo 7
GRUPO 7
Informatica todo grupo 7
TARJETAS DE EXPANSION
Arquitectura de un ordenador

Similar a Generaciones (20)

PPTX
Arquitectura del cpu
PPTX
Arquitectura del cpu
DOC
Trabajo de informatica
DOC
Trabajo de informatica nyj el buenoo
DOC
Trabajo de Mecanizados
PPTX
ARQUITECTURA DE UN MICROPROCESADOR
PPTX
Arquitectura de pc
PPTX
Arquitectura del microprocesador
PPTX
PPTX
Arquitectura de un Microprocesador
PPTX
Parted de una computadora
DOC
Actividad de hardware y software
PPTX
Arquitectura del microprocesador
PPTX
Arquitecturadecomputadores
PPTX
Arquitectura del microprocesador
PPTX
Arquitecturadecomputadores
PPT
Grupo 3 descripción a nivel de registros del proceso de ejecución de instrucc...
PPT
Como funciona un pc 01
PPS
Exposicion mecanizados
PPSX
Tarjeta madre y_microprocesador
Arquitectura del cpu
Arquitectura del cpu
Trabajo de informatica
Trabajo de informatica nyj el buenoo
Trabajo de Mecanizados
ARQUITECTURA DE UN MICROPROCESADOR
Arquitectura de pc
Arquitectura del microprocesador
Arquitectura de un Microprocesador
Parted de una computadora
Actividad de hardware y software
Arquitectura del microprocesador
Arquitecturadecomputadores
Arquitectura del microprocesador
Arquitecturadecomputadores
Grupo 3 descripción a nivel de registros del proceso de ejecución de instrucc...
Como funciona un pc 01
Exposicion mecanizados
Tarjeta madre y_microprocesador
Publicidad

Último (20)

DOCX
Actividad del estffdfdsfvvcvxcvudiante.docx
PPTX
Presentacion TP Informatic00000000a.pptx
PPTX
Evaluacion Nutricional generalidades.pptx
PDF
Transmision-Continua-Variable-CVT-SKT.pdf
PPTX
Hacia la Meta, mas que solo pensarl.pptx
PDF
BRO_DACIA_SANDERO buevo modelo ee la marca
PDF
06 CICLO CARNOT.pdfADFADFDSFDWFWQDFQWFQWDF
PPTX
SESION 2 - Reforzamiento.pptxXCZXZXXXXXXXXXXXXXXXXX
DOCX
2º A PLANIFICACIONES CIENCIAS NATURALES 2024.docx
PPTX
Presentación Proyecto Escolar Moderno Negro.pptx
PPTX
Motores de Induccion tecnica..................
PPTX
CLASE 1 del motor de combustion interna y sistemas auxiliares
PDF
manual-bomba-inyeccion-motores-diesel-regulador-mecanico-componentes-funciona...
PDF
Manual de Usuario Benelli keeway RKV 200
PPT
fresadora.ppt hshshajshsdjjsjhhahkaiaksjdhd
PPTX
aspectos de gonartrosis primaria en el primer nivel
DOCX
Prueba de diagnostico electricidad como estudiante
PDF
bmhim Arabia Saudí Emiratos árabes unidos
PDF
Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Püblica-1.pdf
PPT
imagenes para hacer mapresentaciones.ppt
Actividad del estffdfdsfvvcvxcvudiante.docx
Presentacion TP Informatic00000000a.pptx
Evaluacion Nutricional generalidades.pptx
Transmision-Continua-Variable-CVT-SKT.pdf
Hacia la Meta, mas que solo pensarl.pptx
BRO_DACIA_SANDERO buevo modelo ee la marca
06 CICLO CARNOT.pdfADFADFDSFDWFWQDFQWFQWDF
SESION 2 - Reforzamiento.pptxXCZXZXXXXXXXXXXXXXXXXX
2º A PLANIFICACIONES CIENCIAS NATURALES 2024.docx
Presentación Proyecto Escolar Moderno Negro.pptx
Motores de Induccion tecnica..................
CLASE 1 del motor de combustion interna y sistemas auxiliares
manual-bomba-inyeccion-motores-diesel-regulador-mecanico-componentes-funciona...
Manual de Usuario Benelli keeway RKV 200
fresadora.ppt hshshajshsdjjsjhhahkaiaksjdhd
aspectos de gonartrosis primaria en el primer nivel
Prueba de diagnostico electricidad como estudiante
bmhim Arabia Saudí Emiratos árabes unidos
Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Püblica-1.pdf
imagenes para hacer mapresentaciones.ppt
Publicidad

Generaciones

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION HUMANAS Y TEGNOLOGIAS ESCUELA DE INFORMATICA APLICADA A LA EDUCACION DEBER DE ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR NOMBRE: PAGUAY VIRGINIA TEMA: GENERACIONES DEL COMPUTADOR
  • 2. ARQUITECTURA DEL CPU Conocida por sus siglas en inglés, CPU), es un circuito microscópico que interpreta y ejecuta instrucciones. Generalmente, la CPU es un microprocesador fabricado en un chip, un único trozo de silicio que contiene millones de componentes electrónicos (determina si una afirmación es cierta o falsa mediante las reglas del álgebra de Boole).  La CPU se ocupa del control y el proceso de datos en las computadoras.  El microprocesador de la CPU está formado por una unidad aritmético-lógica que realiza cálculos y comparaciones, y toma decisiones lógicas por una serie de registros donde se almacena información temporalmente, y por una unidad de control que interpreta y ejecuta las instrucciones  Para aceptar órdenes del usuario, acceder a los datos y presentar los resultados, la CPU se comunica a través de un conjunto de circuitos o conexiones llamado bus. El bus conecta la CPU a los dispositivos de almacenamiento (por ejemplo, un disco duro), los dispositivos de entrada (por ejemplo, un teclado o un mouse) y los dispositivos de salida (por ejemplo, un monitor o una impresora). FUNCIONAMIENTO DE LA CPU  Cuando se ejecuta un programa, el registro de la CPU, llamado contador de programa, lleva la cuenta de la siguiente instrucción, para garantizar que las instrucciones se ejecuten en la secuencia adecuada. La unidad de control de la CPU coordina y temporiza las funciones de la CPU, tras lo cual recupera la siguiente instrucción desde la memoria. En una secuencia típica, la CPU localiza la instrucción en el dispositivo de almacenamiento correspondiente.  La instrucción viaja por el bus desde la memoria hasta la CPU, donde se almacena en el registro de instrucción. Entretanto, el contador de programa se incrementa en uno para prepararse para la siguiente instrucción. A continuación, la instrucción actual es analizada por un descodificador, que determina lo que hará la instrucción. Cualquier dato requerido por la instrucción es recuperado desde el dispositivo de almacenamiento correspondiente y se almacena en el registro de datos de la CPU. A continuación, la CPU ejecuta la instrucción, y los resultados se almacenan en otro registro o se copian en una dirección de memoria determinada.
  • 3. Medios para acceso a otros elementos  Puertos  Puerto PS/2  Puerto USB  Puertos seriales  Puertos Paralelos  Conectores RCA  Puertos VGA  SCSI Puertos Un puerto es el lugar donde el CPU se comunica con otros dispositivos, existen de varios tipos, hay puertos de entrada, de salida y ambos. Puerto PS/2 El conector PS/2 o puerto PS/2 toma su nombre de la serie de ordenadores IBM Personal System/2 en que es creada por IBM en 1987, y empleada para conectar teclados y ratones.
  • 4. Puerto USB El USB puede conectar los periféricos como ratón, teclados, escáneres, cámaras digitales, teléfonos celulares etc. PUERTOS SERIALES Los puertos seriales son aquellos que transmiten y reciben información bit a bit, tales como: el puerto serial, el puerto infrarrojo. Puertos paralelos Los puertos paralelos pueden ser usados para conectar una multitud de componentes periféricos: Impresoras Escaners Quemadores de CD Discos duros externos Iomega Zip renovable drives Adaptadores de Red. Conector RCA
  • 5. El nombre RCA deriva de La Radio Corporation Of America, que introdujo el diseño en 1940. Forma: El cable tiene un conector macho en el centro, rodeado de un pequeño anillo metálico (a veces con ranuras), que sobresale. En el lado del dispositivo, el conector es un agujero cubierto por otro aro de metal, más pequeño que el del cable para que éste se sujete sin problemas. Puerto VGA Es el puerto estandarizado para conexión del monitor a la PC. Características: Su conector es un HD 15, de 15 pines organizados en 3 hileras horizontales. Forma: (Anexo H) Es de forma rectangular, con un recubrimiento plástico para aislar las partes metálicas. Ubicación en el sistema informático: En la parte posterior de los monitores y en la parte trasera del PC, cerca del puerto de S-video. SCSI Utilizan CCS (Command Common Set). Es un conjunto de comandos para acceder a los dispositivos que los hacen más o menos compatibles. SCSI 1, SCSI2 y SCSI 3.1(SPI) conectan los dispositivos en paralelo. SCSI 3.2(Firewire), SCSI 3.3(SSA) y SCSI 3.4(FC-AL) conectan los dispositivos en serie. Hacen falta terminadores (jumpers, por BIOS, físicos) en el inicio y fin de la cadena.