Profesor titular: Dr. Enrique Díaz Greene
Profesor adjunto: Dr. Federico Rodríguez Weber
Supervisó: Dr. Rafael Vera Urquiza R3MI
Presenta: Dra. Pamela Salcido R2MI
 Una onda de despolarización que se
mueve hacia un electrodo se registra
como una deflexión positiva en el ECG.
 Una onda de despolarización que se
aleja de un electrodo se inscribe como
una deflexión negativa en el ECG.
 Una onda de despolarización que se
mueve en ángulo recto en relación con
un electrodo produce una deflexión
muy pequeña o ninguna deflexión en el
ECG.
Castellano, Pérez de Juan, Attie. Electrocardiografía clínica. 2ª edición. Ed. Elsevier, pp 19-26.
Generalidades ekg
http://www.secex.org/marca/04.htm
http://www.secex.org/marca/04.htm
http://www.secex.org/marca/04.htm
 El hecho de que la unión AV se despolarice al
mismo tiempo que la AD explica que el
segmento PR se mida desde el comienzo de
la onda P.
 P:
◦ 0.07-0.10 seg
◦ Voltaje < 2.5 mm
Castellano, Pérez de Juan, Attie. Electrocardiografía clínica. 2ª edición. Ed. Elsevier, pp 19-26.
 Dos vectores en atrios
◦ Derecho: APd (abajo, de
derecha a izquierda y de
atrás hacia adelante)
◦ Izquierdo: APi (derecha a
izquierda, delante a atrás)
 Vector de despolarización
de ambos atrios
◦ AP (arriba abajo, derecha a
izquierda y de atrás
adelante, su sentido
alrededor de +54° en plano
frontal
Castellano, Pérez de Juan, Attie. Electrocardiografía clínica. 2ª edición. Ed. Elsevier, pp 19-26.
 El vector AP apunta en mismo sentido que
D2, por eso la onda P es negativa en aVR, ya
que se aleja y es positiva en resto de
derivaciones de plano frontal.
 En V1, el vector AP al principio se acerca, y
después se aleja.
◦ En V1 es isodifásica, siendo positiva en las
derivaciones precordiales de V2-V6.
Castellano, Pérez de Juan, Attie. Electrocardiografía clínica. 2ª edición. Ed. Elsevier, pp 19-26.
Generalidades ekg
Generalidades ekg
http://www.secex.org/marca/04.htm
• Casi al mismo tiempo
despolarización de AD y
unión AV.
• En primeros 2/3 sufre retraso
de conducción (células de
conducción lenta).
• Último 1/3 estímulo rápido
por células de conducción
rápida.
• Segmento PR:
– 0.12-0.20 seg
Castellano, Pérez de Juan, Attie. Electrocardiografía clínica. 2ª edición. Ed. Elsevier, pp 19-26.
Generalidades ekg
http://www.secex.org/marca/04.htm
http://www.secex.org/marca/04.htm
http://www.secex.org/marca/04.htm
 1° zona medioseptal izquierda
 2° pared libre de VI
 Una vez que se despolarizan ambas paredes
libres de ventrículos se despolariza masas
paraseptales altas.
Castellano, Pérez de Juan, Attie. Electrocardiografía clínica. 2ª edición. Ed. Elsevier, pp 19-26.
 Vector 1 (septal):
izquierda a derecha,
arriba abajo y atrás
adelante.
 Vector 2 (pared libre):
derecha a izquierda,
arriba abajo y atrás
adelante.
 Vector 3 (masas
paraseptales altas):
abajo arriba, izquierda a
derecha y delante atrás.
 V1-2 el vector septal apunta hacia
el electrodo explorador: onda r
 Vector 2 se aleja, dando una onda
S.
 V5-V6 vector septal se aleja
produce deflexión negativa o
onda q, vector de pared libre se
acerca dando onda positiva R.
 En V3-V4 (plano de transición) los
electrodos son perpendicular al
vector resultante del ventrículo, por
lo que es un complejo isodifásico
RS.
 Onda R crece desde V1-V6, onda S
disminuye en voltaje.
Castellano, Pérez de Juan, Attie. Electrocardiografía clínica. 2ª edición. Ed.
Elsevier, pp 19-26.
Generalidades ekg
 Eje anteroposterior
◦ Corazón vertical
 Hábito constitucional asténico
 Máxima polaridad del QRS en
derivaciones D3 y aVF.
 Onda q al alejarse el vector 1 del
electrodo explorador, seguida de
una onda R por el vector 2 que se
acerca a dichas derivaciones.
 En D1 y aVL se obtiene imagen
opuesta.
◦ Corazón horizontal
 Hábito constitucional pícnico
 Máxima polaridad del QRS en D1 y
aVL, donde se registran complejos de
morfología qR, mientras que en
derivaciones infeiores se obtiene la
imagen opuesta: rS.
Castellano, Pérez de Juan, Attie. Electrocardiografía clínica. 2ª edición. Ed. Elsevier, pp 19-26.
 Eje longitudinal
◦ Sentido horario
(dextrorrotación)
 VD se hace más anterior
 VI se hace más posterior
 Precordiales morfología rS,
transición RS hacia la izquierda
(V5-V6)
◦ Sentido antihorario
(levorrotación)
 VI se hace más anterior
 VD se hace más posterior
 V3-V6 morfología qRs, transición
RS hacia derecha (V1-V2).
Castellano, Pérez de Juan, Attie. Electrocardiografía clínica. 2ª edición. Ed. Elsevier, pp 19-26.
ROTACIONES DEL CORAZÓNROTACIONES DEL CORAZÓN
Castellano, Pérez de Juan, Attie. Electrocardiografía clínica. 2ª edición. Ed. Elsevier, pp 19-26.
Rotación horaria
(Corazón
dextrorrotado)
Rotación antihoraria
(Corazón levorrotado)
V5V1 V2 V3 V4 V6
V1 V2 V3 V4 V6V5
ROTACIONES DEL CORAZÓNROTACIONES DEL CORAZÓN
Castellano, Pérez de Juan, Attie. Electrocardiografía clínica. 2ª edición. Ed. Elsevier, pp 19-26.
Generalidades ekg
Generalidades ekg
Generalidades ekg
Generalidades ekg
Generalidades ekg
V1
V2
V3
V4
V5
V6
D1
D2
D3
aVR
aVL
aVF
Generalidades ekg
Generalidades ekg

Más contenido relacionado

PPTX
Radiología del corazón
PPTX
Bloqueo de Rama
PPTX
Radiografía simple y tomografía de tórax
PPTX
Segmentación Pulmonar
PDF
La evaluacion radiologica y por imagen seccional del diafragma
PPTX
(2022-03-08) radiografia de torax (ppt)
PPTX
íLeo metabólico y mecánico simple
PPT
Sobrecargas S., D. Y Bloqueos 1
Radiología del corazón
Bloqueo de Rama
Radiografía simple y tomografía de tórax
Segmentación Pulmonar
La evaluacion radiologica y por imagen seccional del diafragma
(2022-03-08) radiografia de torax (ppt)
íLeo metabólico y mecánico simple
Sobrecargas S., D. Y Bloqueos 1

La actualidad más candente (20)

PPTX
Hidrocefalia e indice de Evans. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANS
PPTX
Electrocardiograma normal
PPTX
Segmentacion pulmonar tac
PPTX
DERIVACIONES POSTERIORES ELECTROCARDIOGRAMA.pptx
PPT
rayos x, torax normal
PDF
Hipertrofia ventricular izq
PDF
Deterioro agudo del estado de conciencia2
PPT
Torax normal en Imagenología
PPT
TAC cerebral
PDF
Electrocardiograma
PPT
Anatomía del tórax por radiografía simple
PPTX
Valoracion Ecocardiografica en Insuficiencia Cardiaca
PPT
Ecocardiografia Basica Segmentos Y Ventanas
PPTX
Rx del corazon
PPTX
Bloqueos de rama y fasciculares
PPTX
Claves de electrocrdiografia
PDF
PPTX
Semiologia del pulso
PPTX
Ekg normal
PPTX
NEUMONIA RADIOLOGIA
Hidrocefalia e indice de Evans. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANS
Electrocardiograma normal
Segmentacion pulmonar tac
DERIVACIONES POSTERIORES ELECTROCARDIOGRAMA.pptx
rayos x, torax normal
Hipertrofia ventricular izq
Deterioro agudo del estado de conciencia2
Torax normal en Imagenología
TAC cerebral
Electrocardiograma
Anatomía del tórax por radiografía simple
Valoracion Ecocardiografica en Insuficiencia Cardiaca
Ecocardiografia Basica Segmentos Y Ventanas
Rx del corazon
Bloqueos de rama y fasciculares
Claves de electrocrdiografia
Semiologia del pulso
Ekg normal
NEUMONIA RADIOLOGIA
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Presentacio equitat i resultats educatius a Catalunya. Una mirada a partir de...
PDF
8 orientacions per TRIAR ESCOLA
PPTX
David tema el futbol
PDF
Junts a l’aula? Present i futur del model d’educació comprensiva a Catalunya
PDF
14. colesterol en bovinos
PPT
Aprendemos astronomía
PPT
Fantasy fútbol 2013
PDF
64001933 mj-sp-jovenes-emprendedores
PPT
Lospremiosnobel (1)
DOCX
Los misterios
PDF
You3Dit (spanish)
DOCX
Metabolismo de lipidos1
PPTX
Encuentro de directivos
DOCX
11. digestión, absorción y metabolismo de las materias nitrogenadas en monogá...
PPTX
Radishes
DOCX
Examen parcial de estadistica ii primero regresion
DOCX
Indice glucémico de los alimentos (Salud)
PPSX
Bloque de cierre
PDF
Borrador pleno (09) 28 abril-2014
PDF
Roller Derby Hidalgo (RDH)
Presentacio equitat i resultats educatius a Catalunya. Una mirada a partir de...
8 orientacions per TRIAR ESCOLA
David tema el futbol
Junts a l’aula? Present i futur del model d’educació comprensiva a Catalunya
14. colesterol en bovinos
Aprendemos astronomía
Fantasy fútbol 2013
64001933 mj-sp-jovenes-emprendedores
Lospremiosnobel (1)
Los misterios
You3Dit (spanish)
Metabolismo de lipidos1
Encuentro de directivos
11. digestión, absorción y metabolismo de las materias nitrogenadas en monogá...
Radishes
Examen parcial de estadistica ii primero regresion
Indice glucémico de los alimentos (Salud)
Bloque de cierre
Borrador pleno (09) 28 abril-2014
Roller Derby Hidalgo (RDH)
Publicidad

Similar a Generalidades ekg (20)

PPTX
Fisio corazon
PPT
Conceptos generales de electrofisiologia cardiaca
PPTX
ECG Normal - Dr. Bosio
PPTX
Electrocardiografía clínica normal
PPTX
Electrocardiograma normal
PPTX
Electrocardiograma
PPTX
Electrocardiograma
PPTX
Electrocardiograma oscar ortega
PPT
PPT
PPTX
Ecg a lo claro
PPTX
Electrocardiograma
PPTX
Electro normal
PPTX
Electrocardiograma normal. cuitlahuac arroyo. r1 cardiología
PPTX
Electrocardiograma
PPTX
REVICION DEL ELECTROCARDIOGRAMA NORMAL.pptx
PPT
Toma de ecg
PPTX
Electrocardiograma.pptx
PDF
Génesis del ecg
Fisio corazon
Conceptos generales de electrofisiologia cardiaca
ECG Normal - Dr. Bosio
Electrocardiografía clínica normal
Electrocardiograma normal
Electrocardiograma
Electrocardiograma
Electrocardiograma oscar ortega
Ecg a lo claro
Electrocardiograma
Electro normal
Electrocardiograma normal. cuitlahuac arroyo. r1 cardiología
Electrocardiograma
REVICION DEL ELECTROCARDIOGRAMA NORMAL.pptx
Toma de ecg
Electrocardiograma.pptx
Génesis del ecg

Más de Anita Coral (7)

PPS
Amistad
PPS
PPS
Práctica+de+la+inteligencia+emocional
PPT
1.marco coceptual mais msp
PPT
Examen fisico+1
PPT
Proteccionsocialsalud
PDF
Manual arritmias
Amistad
Práctica+de+la+inteligencia+emocional
1.marco coceptual mais msp
Examen fisico+1
Proteccionsocialsalud
Manual arritmias

Último (20)

PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja

Generalidades ekg

  • 1. Profesor titular: Dr. Enrique Díaz Greene Profesor adjunto: Dr. Federico Rodríguez Weber Supervisó: Dr. Rafael Vera Urquiza R3MI Presenta: Dra. Pamela Salcido R2MI
  • 2.  Una onda de despolarización que se mueve hacia un electrodo se registra como una deflexión positiva en el ECG.  Una onda de despolarización que se aleja de un electrodo se inscribe como una deflexión negativa en el ECG.  Una onda de despolarización que se mueve en ángulo recto en relación con un electrodo produce una deflexión muy pequeña o ninguna deflexión en el ECG. Castellano, Pérez de Juan, Attie. Electrocardiografía clínica. 2ª edición. Ed. Elsevier, pp 19-26.
  • 7.  El hecho de que la unión AV se despolarice al mismo tiempo que la AD explica que el segmento PR se mida desde el comienzo de la onda P.  P: ◦ 0.07-0.10 seg ◦ Voltaje < 2.5 mm Castellano, Pérez de Juan, Attie. Electrocardiografía clínica. 2ª edición. Ed. Elsevier, pp 19-26.
  • 8.  Dos vectores en atrios ◦ Derecho: APd (abajo, de derecha a izquierda y de atrás hacia adelante) ◦ Izquierdo: APi (derecha a izquierda, delante a atrás)  Vector de despolarización de ambos atrios ◦ AP (arriba abajo, derecha a izquierda y de atrás adelante, su sentido alrededor de +54° en plano frontal Castellano, Pérez de Juan, Attie. Electrocardiografía clínica. 2ª edición. Ed. Elsevier, pp 19-26.
  • 9.  El vector AP apunta en mismo sentido que D2, por eso la onda P es negativa en aVR, ya que se aleja y es positiva en resto de derivaciones de plano frontal.  En V1, el vector AP al principio se acerca, y después se aleja. ◦ En V1 es isodifásica, siendo positiva en las derivaciones precordiales de V2-V6. Castellano, Pérez de Juan, Attie. Electrocardiografía clínica. 2ª edición. Ed. Elsevier, pp 19-26.
  • 13. • Casi al mismo tiempo despolarización de AD y unión AV. • En primeros 2/3 sufre retraso de conducción (células de conducción lenta). • Último 1/3 estímulo rápido por células de conducción rápida. • Segmento PR: – 0.12-0.20 seg Castellano, Pérez de Juan, Attie. Electrocardiografía clínica. 2ª edición. Ed. Elsevier, pp 19-26.
  • 18.  1° zona medioseptal izquierda  2° pared libre de VI  Una vez que se despolarizan ambas paredes libres de ventrículos se despolariza masas paraseptales altas. Castellano, Pérez de Juan, Attie. Electrocardiografía clínica. 2ª edición. Ed. Elsevier, pp 19-26.
  • 19.  Vector 1 (septal): izquierda a derecha, arriba abajo y atrás adelante.  Vector 2 (pared libre): derecha a izquierda, arriba abajo y atrás adelante.  Vector 3 (masas paraseptales altas): abajo arriba, izquierda a derecha y delante atrás.
  • 20.  V1-2 el vector septal apunta hacia el electrodo explorador: onda r  Vector 2 se aleja, dando una onda S.  V5-V6 vector septal se aleja produce deflexión negativa o onda q, vector de pared libre se acerca dando onda positiva R.  En V3-V4 (plano de transición) los electrodos son perpendicular al vector resultante del ventrículo, por lo que es un complejo isodifásico RS.  Onda R crece desde V1-V6, onda S disminuye en voltaje. Castellano, Pérez de Juan, Attie. Electrocardiografía clínica. 2ª edición. Ed. Elsevier, pp 19-26.
  • 22.  Eje anteroposterior ◦ Corazón vertical  Hábito constitucional asténico  Máxima polaridad del QRS en derivaciones D3 y aVF.  Onda q al alejarse el vector 1 del electrodo explorador, seguida de una onda R por el vector 2 que se acerca a dichas derivaciones.  En D1 y aVL se obtiene imagen opuesta. ◦ Corazón horizontal  Hábito constitucional pícnico  Máxima polaridad del QRS en D1 y aVL, donde se registran complejos de morfología qR, mientras que en derivaciones infeiores se obtiene la imagen opuesta: rS. Castellano, Pérez de Juan, Attie. Electrocardiografía clínica. 2ª edición. Ed. Elsevier, pp 19-26.
  • 23.  Eje longitudinal ◦ Sentido horario (dextrorrotación)  VD se hace más anterior  VI se hace más posterior  Precordiales morfología rS, transición RS hacia la izquierda (V5-V6) ◦ Sentido antihorario (levorrotación)  VI se hace más anterior  VD se hace más posterior  V3-V6 morfología qRs, transición RS hacia derecha (V1-V2). Castellano, Pérez de Juan, Attie. Electrocardiografía clínica. 2ª edición. Ed. Elsevier, pp 19-26.
  • 24. ROTACIONES DEL CORAZÓNROTACIONES DEL CORAZÓN Castellano, Pérez de Juan, Attie. Electrocardiografía clínica. 2ª edición. Ed. Elsevier, pp 19-26.
  • 25. Rotación horaria (Corazón dextrorrotado) Rotación antihoraria (Corazón levorrotado) V5V1 V2 V3 V4 V6 V1 V2 V3 V4 V6V5 ROTACIONES DEL CORAZÓNROTACIONES DEL CORAZÓN Castellano, Pérez de Juan, Attie. Electrocardiografía clínica. 2ª edición. Ed. Elsevier, pp 19-26.

Notas del editor

  • #25: En A: el paso de rS a Sr de V4 a V5: rotación horaria o dextrorrotación En B: el paso de rS a Sr de V2 a V3: rotación antihoraria o levorrotación
  • #27: EKG eje izquierdo
  • #28: EKG eje derecho
  • #29: EKG eje horizontal
  • #30: EKG horizontal
  • #31: EKG eje vertical
  • #32: Frecuencia: Si el RR mide 0,76 segundos. La frecuencia sera 60/ 0,76 = 79 l.p.m. Ritmico P: delante del QRS. Â:+60º. PR:0.13 s QRS: duración: 0,08 s. ÂQRS: +50º. Transición eléctrica: V3-V4. Q, R y S: normales ST: Isoleléctrico T: Asimétrica y de polaridad normal QTc: Con un QT de 0,36 s. QTC = QT dividido por la raiz cuadrada de RR (RR=0,76 s.) = 0,36 / 0,87 = 0,41 s. Normal Ritmo sinusal normal
  • #33: Frecuencia: 13 x 6 = 78 l.p.m. Ritmico P: delante del QRS. Â: +60º. PR:0.13 s QRS: duración: 0,08 s. ÂQRS: +70º. Transición eléctrica: V3-V4. Q, R y S: normales ST: Isoleléctrico T: Asimétrica y de polaridad normal QTc: Con un QT de 0,36 s. QTC = QT dividido por la raiz cuadrada de RR (RR=0,76 s.) = 0,36 / 0,87 = 0,41 s. Normal Ritmo sinusal normal
  • #34: Frecuencia: 60 l.p.m. Ritmicos P: delante del QRS. Â:+30º. PR:0.12 s QRS: duración: 0,08 s. ÂQRS: +65º. Transición eléctrica: V2-V3. Q, R y S: normales ST: Isoleléctrico T: Asimétrica y de polaridad normal QTc: Con un QT de 0,40 s. QTC = QT dividido por la raiz cuadrada de RR (RR=1 s.) = 0,40 / 1 = 0,40 s. Normal Ritmo sinusal normal