SlideShare una empresa de Scribd logo
LA PRÁCTICA
LO HACE PERFECTO
MISIÓN
Es misión de la Universidad Privada
Abierta Latinoamericana formar
personas íntegras, competentes
profesionalmente, con sensibilidad
social, capaces de saber ejercer e
innovar su campo profesional y
contribuir al mejoramiento de la vida en
sociedad.
Ser la universidad acreditada nacional e
internacionalmente por sus servicios
educativos de calidad orientados a la
práctica de la ciencia, apoyados por
procesos de vinculación, difusión e
investigación social y académicamente
pertinentes, para formar profesionales
competentes que aporten al desarrollo
de su región.
VISIÓN
Campus Soria Galvarro
(ORURO)
VALORES Y
PRINCIPIOS
Valores institucionales
1. Honestidad
2. Libertad
3. Justicia
4. Igualdad
Principios éticos
1. Tolerancia
2. Respeto
3. Equidad
4. Solidaridad.
El diagnóstico por imagen abarca las
distintas técnicas que permiten obtener
imágenes de las partes del organismo que no
son accesibles a la inspección visual.
Estas técnicas Comprenden:
1. Radiografía convencional (Rx)
2. Ultrasonido o ecografía (US)
3. Tomografía Computarizada (TC)
4. Resonancia Magnética (RM)
IMAGENOLOGÍA - GENERALIDADES
MATERIA
Es todo aquel que ocupa un lugar en el espacio, que
tiene masa y es susceptible de medición, y posee
atributos de gravedad e inercia
ESTADO DE LA MATERIA
En Física clásica,
las tres formas
que puede tomar
la materia son:
Sólido, líquido o
gas.
RADIACION
Es la forma en que la energía
se mueve de un lugar a
otro.(Es así que la energía se
libera en ondas circulantes)
O es la energía o partículas
materiales que se propagan a
través del espacio.
DESCUBRIMIENTO DE LOS RAYOS X
Wilhelm Conrad Röntgen
PRIMERAS RADIOGRAFIAS
Anna Berta
22 de Diciembre de 189523 de Enero de 1896
RADIACIONES X
Los rayos X forman parte del espectro de radiaciones
electromagnéticas, de las cuales las ondas eléctricas y
las de radio están en un extremo del mismo, los rayos
infrarrojos, los visibles y los ultravioleta están en la
zona media, los rayos X
La diferencia de los rayos X con los rayos luminosos
están en la frecuencia, es decir, en el número de
vibraciones por segundo. Además, cuanto menor es la
longitud de onda de los rayos X, mayores son su energía
y poder de penetración”.
Generalidades imageno
RAYOS X
Los Rx, se producen siempre que se bombardea un objeto material
con electrones de alta Velocidad .
Gran parte de la energía de los electrones se pierde en forma de
“calor” (99%) y el 1 % restante es Rayos X.
EQUIPO DE RAYOS X
Cualquier equipo de rayos X con independencia de su diseño
consta de tres partes:
Tubo de Rayos X.
Consola de Control
Sección de alta tensión o generador.
Generalidades imageno
TUBO DE RAYOS X
Elementos
Carcasa protectora
Envoltura de cristal al vacio
El tubo presenta una ventana
que mide aproximadamente 5
cm* a través de la cual se
emite el haz útil de rayos x
TUBO DE RAYOS X
Cátodo:
Tiene dos componentes: Un filamento y una copa de
enfoque.
El filamento es un espiral de alambre de Tungsteno
que mide 2 mm de diámetro y 1-2 cm. de largo.
Una corriente eléctrica es conducida por el espiral, la
cual hace que los electrones de la capa externa de los
átomos del filamento entren en ebullición (2000º) y
sean expulsados del mismo ( Emisión Termoiónica ).
El filamento esta cubierto por un refuerzo metálico
llamado Copa de Enfoque, cargada negativamente de
tal forma que condensa el haz de electrones en un
área pequeña del ánodo.
TUBO DE RAYOS X
Anodo:
Existen dos tipos de ánodo:
Estacionario o fijo y rotatorio.
Los de ánodo fijo se utilizan en
equipos odontológicos, y máquinas
portátiles.
Los de ánodo rotatorio se utilizan en
equipos generales, que son capaces de
producir haces de Rx de alta
intensidad
TUBO DE RAYOS X
Consiste básicamente en una ampolla de vidrio al vacío.
Que consta de un electrodo negativo llamado cátodo y
uno positivo llamado ánodo.
El filamento del cátodo es un alambre de Tungsteno
que emite electrones cuando se calienta y se pone
incandescente.
La cantidad de electrones está en relación directa con la
temperatura que alcanza, por tanto este calentamiento
del filamento controla la cantidad de radiación.
POR LA CAPACIDAD DE
PENETRACION, LOS RAYOS X
ATRAVIESAN EL CUERPO.
INCIDEN EN LA PELÍCULA, LA
CUAL ES ENNEGRECIDA DE
ACUERDO A LA CANTIDAD DE
RADIACION QUE LE LLEGA.
Tubo de RX
Paciente
Parrilla
Haz de RX
Película
RAYOS X
Consola de Control: Es el aparato
que permite comprobar la corriente y
la tensión del tubo de Rx. De tal
forma que el haz útil tenga la
intensidad y la capacidad de
penetración apropiadas para obtener
una Rx. de buena calidad.
Permite el control de la corriente y el
tiempo de exposición.
RAYOS X
Sección de Alta Tensión: Es la
responsable de convertir el
voltaje bajo en un Kilovoltaje
con la onda apropiada.
RADIOGRAFIA CONVENCIONAL
– ES LA TÉCNICA INICIAL DE IMAGEN POR
EXCELENCIA, MÁS EMPLEADA POR EL MÉDICO
(DISPONIBILIDAD /COSTOS).
– EXAMEN DE DIAGNÓSTICO NO INVASIVO,
NO AMERITA PREPARACIÓN PREVIA.
– INDICACIONES MÚLTIPLES
(OSTEOARTICULAR, TÓRAX Y ABDOMEN).
- GENERA IMÁGENES RADIOGRÁFICAS QUE
SON LA REPRESENTACIÓN DE UN OBJETO,
GENERALMENTE TRIDIMENSIONAL
VISUALIZÁNDOSE COMO UN OBJETO
BIDIMENSIONAL.
– DIFÍCIL DE INTERPRETAR POR LIMITADO
NÚMERO DE PLANOS DE VISUALIZACIÓN.
– LIMITAR EL USO SEGÚN LAS DOSIS DE
RADIACIÓN (EFECTOS ACUMULATIVOS).
– IMPORTANTES AVANCES EN RADIOLOGÍA
DIGITAL.
RADIOGRAFIA CONVENCINAL
DISTRIBUCIÓN EN EL CUERPO DE LAS
DENSIDADES RADIOLÓGICAS
1.- AIRE
2.- GRASA
3.- AGUA
4.- CALCICA U ÓSEA
5.- METALICA
6.- PARTES BLANDAS
7.- CONTRASTE
8.- ESMALTE
9.- PLOMO
DETERMINAN LO QUE
SE VISUALIZA EN LA
PLACA RADIOLÓGICA
Distribución en el cuerpo de las
densidades radiológicas que se
consideran básicas: aire (gas),
agua, grasa, calcio (ósea) y
densidad metálica, determinan
lo que se distingue en la
radiografías normales. DENSIDADES BÁSICAS:
1. METALICA: BLANCO BRILLANTE
2. CALCICA: BLANCO CLARO
3. AGUA: GRIS CLARO
4. GRASA: GRIS OSCURO
5. AIRE: NEGRO
1
2
3
4
5
Generalidades imageno
Tiene relación con la ubicación del cuerpo respecto a la
fuente de rayos x.
 Proyección: según la dirección o el sentido de entrada
del haz de rayos x.
 AP: desde anterior a posterior
 PA: desde posterior a anterior.
 Lateral.
 Oblicua.
 Posición: tiene relación con la ubicación del paciente
con respecto al receptor de imagen.
 Anterior.
 Posterior.
PROYECCIÓN Y POSICIÓN
Generalidades imageno
Generalidades imageno
Pectum excavatum
Generalidades imageno
RADIOGRAFIA CONTRASTADA
“Económico y no invasivo”
Uso actual limitado por el avance de otras técnicas.
Indicación:
Patología funcional del tracto gastrointestinal:
esófago, estómago, duodeno, colon.
Alternativa de la endoscopia.
Estudios urológicos, ginecológicos y angiográficos.
Equipo utiliza monitores.
Generalidades imageno
Generalidades imageno
HISTEROSALPINGOGRAFÍA
UROGRAFÍA ENDOVENOSA
 El ULTRASONIDO o ECOSONOGRAMA, es una
técnica que utiliza ondas sonoras de alta frecuencia,
que permiten obtener imágenes en tiempo real de
algunos órganos del cuerpo, sin someterlos a
radiaciones ionizantes.
 Las imágenes se captan por un dispositivo manual
llamado transductor, que el operador desplaza de un
lado a otro sobre la región a examinar.
 La información es visualizada en un monitor y se
puede guardar en un ordenador o imprimirse sobre un
papel especial con la imagen obtenida.
ECOGRAFÍA O ULTRASONIDO
ECOGRAFÍA O ULTRASONIDO
 Múltiples aplicaciones.
 Inocuidad, costo, rapidez y disponibilidad.
 Mejoras tecnológicas y nuevos transductores.
Inconvenientes:
 Técnicos.
 Dependientes del paciente.
 Dependientes del observador.
ECOSONOGRAMA - EQUIPO:
La tomografía axial computarizada (TAC) fue descrita y
puesta en práctica por el Dr. Godfrey Hounsfield en 1972.
Él advirtió que los rayos X que pasaban a través del cuerpo
humano contenían información de todos los constituyentes
del cuerpo en el camino del haz de luz, que a pesar de
estar presentes, no eran recogidos en el estudio
convencional con placas radiográficas.
Es un estudio de RECONSTRUCCIÓN por medio de un
computador, de planos tomográficos de un objeto, los
cuales se obtienen mediante el movimiento combinado de un
tubo de rayos X hacia un lado, mientras la placa
radiográfica se mueve hacia el lado contrario, por lo que
una superficie plana de la anatomía humana es
perfectamente visible.
TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTADA (TAC)
TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTADA (TAC)
 Técnica diagnóstica segura y eficaz: Examen médico no invasivo,
complementario para diagnosticar y tratar enfermedades.
 Permite estudios dinámicos y reconstructivos: Combina un equipo de
rayos X especial con computadoras sofisticadas para producir
múltiples imágenes o visualizaciones del interior del cuerpo. Luego,
estas imágenes pueden examinarse en un monitor de computadora,
imprimirse o transferirse a una unidad de almacenamiento.
 Las exploraciones TAC de los órganos internos, huesos, tejidos
blandos o vasos sanguíneos brindan mayor claridad y revelan
mayores detalles que los exámenes convencionales de rayos X.
 Incluye posibilidad de estudios simples y contrastados.
 Utiliza radiaciones ionizantes (Rx).
TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTADA - EQUIPO:
Generalidades imageno
Generalidades imageno
La RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR (RMN) se basa en la
capacidad de los núcleos de hidrógeno para absorber ondas de
radiofrecuencia cuando son sometidos al efecto de un campo
electromagnético intenso. Dicha capacidad genera una señal que es
detectada por un receptor y tratada en un computador de manera
similar a como lo hace la TAC para producir imágenes. La RM
representa un mapa de la densidad de protones y, por ende, un mapa
de la distribución de agua en el organismo.
La ventaja de esta técnica es que permite cortes más finos, en varios
planos, siendo más sensible para demostrar accidentes
cerebrovasculares, tumores cerebrales, patologías osteoarticulares y
otras patologías. NO UTILIZA RADIACIONES IONIZANTES.
Tiene la desventaja de ser muy costosa y tener un prolongado tiempo
para obtener las imágenes. Además no puede ser utilizada en pacientes
con marcapasos, prótesis articulares, implantes metálicos.
Resonancia Magnética
Resonancia Magnética
 No invasiva y sin radiaciones ionizantes.
 Permite adquirir imágenes multiplanares sin cambios
de posicionamiento del paciente.
 Versatilidad, sensibilidad y especificidad en
neuroimagen y sistema musculoesquelético.
 Uso de contraste en patologías inflamatorias,
infecciosas y tumorales.
Generalidades imageno
Generalidades imageno
Generalidades imageno

Más contenido relacionado

PPTX
Calidad de imagen radiográfica
PPTX
Aspectos Básicos de Tomografía Computada
PPTX
URETROCISTOGRAFIA
PPTX
Resonancia nuclear magnetica 885
PPT
BASES FÍSICAS DE LA TOMOGRAFÍA COMPUTADA
PPT
Anatomía Radiológica de Faringe y Laringe
DOCX
Componentes de un equipo de resonancia magnética
PPTX
PROTOCOLO DE TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE ABDOMEN Y PELVIS
Calidad de imagen radiográfica
Aspectos Básicos de Tomografía Computada
URETROCISTOGRAFIA
Resonancia nuclear magnetica 885
BASES FÍSICAS DE LA TOMOGRAFÍA COMPUTADA
Anatomía Radiológica de Faringe y Laringe
Componentes de un equipo de resonancia magnética
PROTOCOLO DE TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE ABDOMEN Y PELVIS

La actualidad más candente (20)

PPT
Rayos x
PPTX
Realización de examen en tomografía computada
DOC
Esofagograma
PPT
Protocolos en tomografia pediatrica
PPT
Tomografia espiral multicorte
PDF
Resonancia magnetica
PPTX
Tomografía Computarizada
PPTX
Tipos de Medios de Contraste Radiologicos
PPTX
Tomografia computada
PPTX
Artefactos en us (1)
PPT
Rayos X antecedentes y generalidades
PPTX
Generalidades de la tomografía
PPTX
Tomografia principios fisicos
PPTX
posiciones basicas del craneo en radiologia
PPT
Medios de-contraste ppt
PPTX
Reconstruccion iterativa TC
PPTX
Componentes del Tubo de Rx en Tomografía Computada
PPTX
Uretrocistografia Retrograda en adultos y niños
PPT
Medicina Nuclear
PPTX
Colangiografía
Rayos x
Realización de examen en tomografía computada
Esofagograma
Protocolos en tomografia pediatrica
Tomografia espiral multicorte
Resonancia magnetica
Tomografía Computarizada
Tipos de Medios de Contraste Radiologicos
Tomografia computada
Artefactos en us (1)
Rayos X antecedentes y generalidades
Generalidades de la tomografía
Tomografia principios fisicos
posiciones basicas del craneo en radiologia
Medios de-contraste ppt
Reconstruccion iterativa TC
Componentes del Tubo de Rx en Tomografía Computada
Uretrocistografia Retrograda en adultos y niños
Medicina Nuclear
Colangiografía
Publicidad

Similar a Generalidades imageno (20)

PPTX
Biofisica rayos x.pptx
PDF
TAC DIAPOSITIVA IMAGEN II
PPTX
2.radiologxa convencional
PPT
El cuerpo transparente: El cuerpo humano como compleja máquina de ingeniería
PDF
1-imagenologa-generalidades-clase-120629115258-phpapp01.pdf
PDF
Primer parcial (1)
PPTX
genetalidades de medicina por imagen. rayos x
PPTX
Medidas d seguridad rx
DOCX
Aplicaciones de los rayos 'X' y en el hombre
 
DOCX
Trabajo!!!
PPT
13762795-radiologia.ppt
PDF
Material de Estudio: EQUIPO RX-INSTRUMENTAL
PPT
Principios de Radiologia
PPTX
BASES FÍSICAS DE LA RADIOLOGÍA.pptx
PDF
3.1 EQUIPO RX- e INSTRUMENTAL.pdf3.1 EQUIPO RX- e INSTRUMENTAL.pdf
PPTX
PDF
Naturaleza rx ppt
PDF
Radiación y su apoyo a la medicina
PPTX
fundamentos fisicos de los rayos x y su historia
PPTX
Radiologia primeros pasos
Biofisica rayos x.pptx
TAC DIAPOSITIVA IMAGEN II
2.radiologxa convencional
El cuerpo transparente: El cuerpo humano como compleja máquina de ingeniería
1-imagenologa-generalidades-clase-120629115258-phpapp01.pdf
Primer parcial (1)
genetalidades de medicina por imagen. rayos x
Medidas d seguridad rx
Aplicaciones de los rayos 'X' y en el hombre
 
Trabajo!!!
13762795-radiologia.ppt
Material de Estudio: EQUIPO RX-INSTRUMENTAL
Principios de Radiologia
BASES FÍSICAS DE LA RADIOLOGÍA.pptx
3.1 EQUIPO RX- e INSTRUMENTAL.pdf3.1 EQUIPO RX- e INSTRUMENTAL.pdf
Naturaleza rx ppt
Radiación y su apoyo a la medicina
fundamentos fisicos de los rayos x y su historia
Radiologia primeros pasos
Publicidad

Más de jose luis foronda rios (17)

PPTX
PPTX
Vesícula y-vías-biliares-presentacion
PPTX
PPTX
Radiologica abdominal
PPTX
Patologias craneales
PPTX
Patologias cardiacas
PPTX
PPTX
PPTX
Imagenologia gastrica
PPTX
Hiperplasia prostatatica benigna
PPTX
Extremidades
PPTX
Cabeza cuello normal
PPT
Vesícula y-vías-biliares-presentacion
Radiologica abdominal
Patologias craneales
Patologias cardiacas
Imagenologia gastrica
Hiperplasia prostatatica benigna
Extremidades
Cabeza cuello normal

Último (20)

PPTX
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
PPTX
METABOLISMO Y NUTRICION EN PACIENTES QUIRURGICOS
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PPTX
El hombre, producto de la evolución,.pptx
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PPTX
SDRA Exposicion residencia med (1).pptx
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PDF
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
PDF
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PPTX
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
METABOLISMO Y NUTRICION EN PACIENTES QUIRURGICOS
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
El hombre, producto de la evolución,.pptx
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
SDRA Exposicion residencia med (1).pptx
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES

Generalidades imageno

  • 2. MISIÓN Es misión de la Universidad Privada Abierta Latinoamericana formar personas íntegras, competentes profesionalmente, con sensibilidad social, capaces de saber ejercer e innovar su campo profesional y contribuir al mejoramiento de la vida en sociedad. Ser la universidad acreditada nacional e internacionalmente por sus servicios educativos de calidad orientados a la práctica de la ciencia, apoyados por procesos de vinculación, difusión e investigación social y académicamente pertinentes, para formar profesionales competentes que aporten al desarrollo de su región. VISIÓN
  • 3. Campus Soria Galvarro (ORURO) VALORES Y PRINCIPIOS Valores institucionales 1. Honestidad 2. Libertad 3. Justicia 4. Igualdad Principios éticos 1. Tolerancia 2. Respeto 3. Equidad 4. Solidaridad.
  • 4. El diagnóstico por imagen abarca las distintas técnicas que permiten obtener imágenes de las partes del organismo que no son accesibles a la inspección visual. Estas técnicas Comprenden: 1. Radiografía convencional (Rx) 2. Ultrasonido o ecografía (US) 3. Tomografía Computarizada (TC) 4. Resonancia Magnética (RM) IMAGENOLOGÍA - GENERALIDADES
  • 5. MATERIA Es todo aquel que ocupa un lugar en el espacio, que tiene masa y es susceptible de medición, y posee atributos de gravedad e inercia
  • 6. ESTADO DE LA MATERIA En Física clásica, las tres formas que puede tomar la materia son: Sólido, líquido o gas.
  • 7. RADIACION Es la forma en que la energía se mueve de un lugar a otro.(Es así que la energía se libera en ondas circulantes) O es la energía o partículas materiales que se propagan a través del espacio.
  • 8. DESCUBRIMIENTO DE LOS RAYOS X Wilhelm Conrad Röntgen
  • 9. PRIMERAS RADIOGRAFIAS Anna Berta 22 de Diciembre de 189523 de Enero de 1896
  • 10. RADIACIONES X Los rayos X forman parte del espectro de radiaciones electromagnéticas, de las cuales las ondas eléctricas y las de radio están en un extremo del mismo, los rayos infrarrojos, los visibles y los ultravioleta están en la zona media, los rayos X La diferencia de los rayos X con los rayos luminosos están en la frecuencia, es decir, en el número de vibraciones por segundo. Además, cuanto menor es la longitud de onda de los rayos X, mayores son su energía y poder de penetración”.
  • 12. RAYOS X Los Rx, se producen siempre que se bombardea un objeto material con electrones de alta Velocidad . Gran parte de la energía de los electrones se pierde en forma de “calor” (99%) y el 1 % restante es Rayos X.
  • 13. EQUIPO DE RAYOS X Cualquier equipo de rayos X con independencia de su diseño consta de tres partes: Tubo de Rayos X. Consola de Control Sección de alta tensión o generador.
  • 15. TUBO DE RAYOS X Elementos Carcasa protectora Envoltura de cristal al vacio El tubo presenta una ventana que mide aproximadamente 5 cm* a través de la cual se emite el haz útil de rayos x
  • 16. TUBO DE RAYOS X Cátodo: Tiene dos componentes: Un filamento y una copa de enfoque. El filamento es un espiral de alambre de Tungsteno que mide 2 mm de diámetro y 1-2 cm. de largo. Una corriente eléctrica es conducida por el espiral, la cual hace que los electrones de la capa externa de los átomos del filamento entren en ebullición (2000º) y sean expulsados del mismo ( Emisión Termoiónica ). El filamento esta cubierto por un refuerzo metálico llamado Copa de Enfoque, cargada negativamente de tal forma que condensa el haz de electrones en un área pequeña del ánodo.
  • 17. TUBO DE RAYOS X Anodo: Existen dos tipos de ánodo: Estacionario o fijo y rotatorio. Los de ánodo fijo se utilizan en equipos odontológicos, y máquinas portátiles. Los de ánodo rotatorio se utilizan en equipos generales, que son capaces de producir haces de Rx de alta intensidad
  • 18. TUBO DE RAYOS X Consiste básicamente en una ampolla de vidrio al vacío. Que consta de un electrodo negativo llamado cátodo y uno positivo llamado ánodo. El filamento del cátodo es un alambre de Tungsteno que emite electrones cuando se calienta y se pone incandescente. La cantidad de electrones está en relación directa con la temperatura que alcanza, por tanto este calentamiento del filamento controla la cantidad de radiación.
  • 19. POR LA CAPACIDAD DE PENETRACION, LOS RAYOS X ATRAVIESAN EL CUERPO. INCIDEN EN LA PELÍCULA, LA CUAL ES ENNEGRECIDA DE ACUERDO A LA CANTIDAD DE RADIACION QUE LE LLEGA. Tubo de RX Paciente Parrilla Haz de RX Película
  • 20. RAYOS X Consola de Control: Es el aparato que permite comprobar la corriente y la tensión del tubo de Rx. De tal forma que el haz útil tenga la intensidad y la capacidad de penetración apropiadas para obtener una Rx. de buena calidad. Permite el control de la corriente y el tiempo de exposición.
  • 21. RAYOS X Sección de Alta Tensión: Es la responsable de convertir el voltaje bajo en un Kilovoltaje con la onda apropiada.
  • 23. – ES LA TÉCNICA INICIAL DE IMAGEN POR EXCELENCIA, MÁS EMPLEADA POR EL MÉDICO (DISPONIBILIDAD /COSTOS). – EXAMEN DE DIAGNÓSTICO NO INVASIVO, NO AMERITA PREPARACIÓN PREVIA. – INDICACIONES MÚLTIPLES (OSTEOARTICULAR, TÓRAX Y ABDOMEN). - GENERA IMÁGENES RADIOGRÁFICAS QUE SON LA REPRESENTACIÓN DE UN OBJETO, GENERALMENTE TRIDIMENSIONAL VISUALIZÁNDOSE COMO UN OBJETO BIDIMENSIONAL. – DIFÍCIL DE INTERPRETAR POR LIMITADO NÚMERO DE PLANOS DE VISUALIZACIÓN. – LIMITAR EL USO SEGÚN LAS DOSIS DE RADIACIÓN (EFECTOS ACUMULATIVOS). – IMPORTANTES AVANCES EN RADIOLOGÍA DIGITAL. RADIOGRAFIA CONVENCINAL
  • 24. DISTRIBUCIÓN EN EL CUERPO DE LAS DENSIDADES RADIOLÓGICAS 1.- AIRE 2.- GRASA 3.- AGUA 4.- CALCICA U ÓSEA 5.- METALICA 6.- PARTES BLANDAS 7.- CONTRASTE 8.- ESMALTE 9.- PLOMO DETERMINAN LO QUE SE VISUALIZA EN LA PLACA RADIOLÓGICA
  • 25. Distribución en el cuerpo de las densidades radiológicas que se consideran básicas: aire (gas), agua, grasa, calcio (ósea) y densidad metálica, determinan lo que se distingue en la radiografías normales. DENSIDADES BÁSICAS: 1. METALICA: BLANCO BRILLANTE 2. CALCICA: BLANCO CLARO 3. AGUA: GRIS CLARO 4. GRASA: GRIS OSCURO 5. AIRE: NEGRO 1 2 3 4 5
  • 27. Tiene relación con la ubicación del cuerpo respecto a la fuente de rayos x.  Proyección: según la dirección o el sentido de entrada del haz de rayos x.  AP: desde anterior a posterior  PA: desde posterior a anterior.  Lateral.  Oblicua.  Posición: tiene relación con la ubicación del paciente con respecto al receptor de imagen.  Anterior.  Posterior. PROYECCIÓN Y POSICIÓN
  • 32. RADIOGRAFIA CONTRASTADA “Económico y no invasivo” Uso actual limitado por el avance de otras técnicas. Indicación: Patología funcional del tracto gastrointestinal: esófago, estómago, duodeno, colon. Alternativa de la endoscopia. Estudios urológicos, ginecológicos y angiográficos. Equipo utiliza monitores.
  • 36.  El ULTRASONIDO o ECOSONOGRAMA, es una técnica que utiliza ondas sonoras de alta frecuencia, que permiten obtener imágenes en tiempo real de algunos órganos del cuerpo, sin someterlos a radiaciones ionizantes.  Las imágenes se captan por un dispositivo manual llamado transductor, que el operador desplaza de un lado a otro sobre la región a examinar.  La información es visualizada en un monitor y se puede guardar en un ordenador o imprimirse sobre un papel especial con la imagen obtenida. ECOGRAFÍA O ULTRASONIDO
  • 37. ECOGRAFÍA O ULTRASONIDO  Múltiples aplicaciones.  Inocuidad, costo, rapidez y disponibilidad.  Mejoras tecnológicas y nuevos transductores. Inconvenientes:  Técnicos.  Dependientes del paciente.  Dependientes del observador.
  • 39. La tomografía axial computarizada (TAC) fue descrita y puesta en práctica por el Dr. Godfrey Hounsfield en 1972. Él advirtió que los rayos X que pasaban a través del cuerpo humano contenían información de todos los constituyentes del cuerpo en el camino del haz de luz, que a pesar de estar presentes, no eran recogidos en el estudio convencional con placas radiográficas. Es un estudio de RECONSTRUCCIÓN por medio de un computador, de planos tomográficos de un objeto, los cuales se obtienen mediante el movimiento combinado de un tubo de rayos X hacia un lado, mientras la placa radiográfica se mueve hacia el lado contrario, por lo que una superficie plana de la anatomía humana es perfectamente visible. TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTADA (TAC)
  • 40. TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTADA (TAC)  Técnica diagnóstica segura y eficaz: Examen médico no invasivo, complementario para diagnosticar y tratar enfermedades.  Permite estudios dinámicos y reconstructivos: Combina un equipo de rayos X especial con computadoras sofisticadas para producir múltiples imágenes o visualizaciones del interior del cuerpo. Luego, estas imágenes pueden examinarse en un monitor de computadora, imprimirse o transferirse a una unidad de almacenamiento.  Las exploraciones TAC de los órganos internos, huesos, tejidos blandos o vasos sanguíneos brindan mayor claridad y revelan mayores detalles que los exámenes convencionales de rayos X.  Incluye posibilidad de estudios simples y contrastados.  Utiliza radiaciones ionizantes (Rx).
  • 44. La RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR (RMN) se basa en la capacidad de los núcleos de hidrógeno para absorber ondas de radiofrecuencia cuando son sometidos al efecto de un campo electromagnético intenso. Dicha capacidad genera una señal que es detectada por un receptor y tratada en un computador de manera similar a como lo hace la TAC para producir imágenes. La RM representa un mapa de la densidad de protones y, por ende, un mapa de la distribución de agua en el organismo. La ventaja de esta técnica es que permite cortes más finos, en varios planos, siendo más sensible para demostrar accidentes cerebrovasculares, tumores cerebrales, patologías osteoarticulares y otras patologías. NO UTILIZA RADIACIONES IONIZANTES. Tiene la desventaja de ser muy costosa y tener un prolongado tiempo para obtener las imágenes. Además no puede ser utilizada en pacientes con marcapasos, prótesis articulares, implantes metálicos. Resonancia Magnética
  • 45. Resonancia Magnética  No invasiva y sin radiaciones ionizantes.  Permite adquirir imágenes multiplanares sin cambios de posicionamiento del paciente.  Versatilidad, sensibilidad y especificidad en neuroimagen y sistema musculoesquelético.  Uso de contraste en patologías inflamatorias, infecciosas y tumorales.