SlideShare una empresa de Scribd logo
GENEROS LITERARIOS DURANTE LAS VANGUARDIAS
NARRATIVA
En las narraciones vanguardistas no existe un narrador omnisciente sino que hay una reflexión de
la conciencia, un monólogo en el que el personaje expresa su pensamiento tal y como se
presenta, sin una organización lógica, con frases directas y construidas con la menor cantidad de
palabras posibles.
- Ruptura con el tiempo concebido como una línea proyectada hacia el futuro sobre la que se
mueven, con un fin, los personajes. Los personajes pueden saltar al pasado para recordar algún
hecho (analepsis) o ir al futuro para imaginarlo (prolepsis). Toda esta complejidad en el tiempo hizo
que se redujera el espacio de la historia que ahora puede ser un espacio muy limitado.
- Desaparición del narrador ominisciente y se abre el campo para que empiecen a aparecer
diversidad de narradores y diversidad de perspectivas:
. Narrador homodiegético: (homo significa igual y diégesis, historia) El narrador es personaje de
la historia.
. Narrador heterodiegético: El narrador no forma parte de la historia
- La focalización es la perspectiva desde la cual habla quien narra. Encontramos:
. Interna: el narrador utiliza el punto de vista de un personaje
. Externa: se sale de la perspectiva de los personajes, es decir, se sitúa por fuera de ellos
. Variable: el narrador se mueve entre diversos personajes
. Fija: el narrador se centra en el mismo personaje
. Cero: el narrador se basa en muchos personajes.
- Los puntos de vista
. Primera persona: El narrador es un personaje dentro de la historia y únicamente aporta
información basándose en su propia visión de los hechos.
. Segunda persona: El narrador se convierte a al vez en narrador y en personaje hablándose a sí
mismo.
. Tercera persona: Este tipo de narrador se encuentra por fuera de la historia.
- El fluir de la conciencia es la técnica narrativa que reproduce los mecanismos del pensamiento
en el texto, mezclando mundo exterior e interior. En ocasiones se suele omitir los signos de
puntuación para permitir un desarrollo fiel del pensamiento. La sintaxis es menos elaborada en
esta técnica narrativa y se encuentran interrupciones y saltos en el texto.
- La escritura automática: este tipo de escritura consiste en tomar el lápiz y empezar a escribir,
dejando que todo fluya, sin poner trabas de tipo lógico. El método fue utilizado por los surrealistas
quienes pensaban que esta era una forma de hacer salir lo más profundo del ser humano. El
resultado de esta práctica es la reunión de diversas figuras incoherentes que muestran las
emociones de quien las escribió. Veamos un ejemplo:
La casa sueña bajo construir un ajuero de verdes almas en tu nariz azul y recorrer libro espero que
no allí sin tu calor, tierra, agua, hermano, luz, sala. Recuerdo dejando la ayuda para la escuela, sol
casi mío, de tus siete verdes ojos lienzo sin marfil.
DRAMÁTICA
Este género es el pionero de las Vanguardias. Las corrientes vanguardistas irrumpieron en este
género antes que en cualquier otro. Las innovaciones planteadas por los surrrealistas en el campo
del teatro iban dirigidas, a la forma de representación. La intención era provocar al público, para
producir en él todo tipo de reacciones. Los gestos, los movimientos de los actores, el decorado, las
danzas, ocuparon un lugar en este tipo de dramática.
La importancia concedida por el teatro vanguardista, al director ha condicionado de forma
fundamental el desarrollo de la escena mundial.
LÍRICA
Profundizaremos este aspecto cuando hablemos acerca de LOS ISMOS.

Más contenido relacionado

DOCX
La descripción
DOCX
Mi relato
PPTX
Cuento y novela
PPTX
El texto narrativo
DOCX
Características de los textos literarios
PPT
La narración
PPTX
Cuento
PPTX
La Novela..!
La descripción
Mi relato
Cuento y novela
El texto narrativo
Características de los textos literarios
La narración
Cuento
La Novela..!

La actualidad más candente (20)

DOCX
Elementos estructurales de la narración
PPT
Texto narrativo ppt
PPTX
La novela
PPT
Los géneros literarios. Narrativa. Tipos.
PPTX
Los Elementos de la narración Diapositivas
PPTX
Los textos literarios
PPT
Características de la novela
PPT
09092011 456pm 4e6a7d81cd900
PPTX
Semana 6: Estructura de la narración
PDF
El texto narrativo
PPTX
Semana 18 Caracteristicas novela
PPTX
Lenguaje narrativo
PPT
Características de la narración literaria
PPT
Géneros literarios. Los géneros narrativos.
PPT
La narración: elementos y estructura.
PPTX
AnáLisis Estructural Del Relato
PPTX
Exposición de literatura de la novela
PPTX
Roland barthes introducción al análisis estructural de los relatos
Elementos estructurales de la narración
Texto narrativo ppt
La novela
Los géneros literarios. Narrativa. Tipos.
Los Elementos de la narración Diapositivas
Los textos literarios
Características de la novela
09092011 456pm 4e6a7d81cd900
Semana 6: Estructura de la narración
El texto narrativo
Semana 18 Caracteristicas novela
Lenguaje narrativo
Características de la narración literaria
Géneros literarios. Los géneros narrativos.
La narración: elementos y estructura.
AnáLisis Estructural Del Relato
Exposición de literatura de la novela
Roland barthes introducción al análisis estructural de los relatos
Publicidad

Destacado (7)

PPTX
vanguardia literaria
PPTX
El modernismo
PPT
El vanguardismo....
PPTX
El vanguardismo...
PPT
Vanguardismo
PPTX
Vanguardismo
PPTX
Vanguardismo
vanguardia literaria
El modernismo
El vanguardismo....
El vanguardismo...
Vanguardismo
Vanguardismo
Vanguardismo
Publicidad

Similar a Generos (20)

PPTX
Literatura contemporánea
PPT
Literatura contemporanea 1
PPT
Literatura contemporanea 1
PPT
Tcnicas narrativas-actuales-2-1226531382508489-9
PPT
Tcnicas Narrativas Actuales 2 1226531382508489 9
PPT
Técnicas Narrativas Actuales 2
DOCX
Literatura del siglo xx
PPT
Genero narrativo
PPT
Genero narrativo
PPTX
11º cast. 1
PPT
TECNICAS-NARRATIVAS-CONTEMPORANEAS 2017.ppt
PPT
200611202051440.genero narrativo (1)
PPT
200611202051440.genero narrativo
PPT
Genero narrativo
DOCX
Guia narrativa con ejercicios 4 b
PPT
Renovación de la novela. Kafka
PPT
Genero narrativo
PPT
Genero narrativo
PPT
Tcnicas narrativas-actuales-2-1226531382508489-9 (1)
PPT
Genero narrativo
Literatura contemporánea
Literatura contemporanea 1
Literatura contemporanea 1
Tcnicas narrativas-actuales-2-1226531382508489-9
Tcnicas Narrativas Actuales 2 1226531382508489 9
Técnicas Narrativas Actuales 2
Literatura del siglo xx
Genero narrativo
Genero narrativo
11º cast. 1
TECNICAS-NARRATIVAS-CONTEMPORANEAS 2017.ppt
200611202051440.genero narrativo (1)
200611202051440.genero narrativo
Genero narrativo
Guia narrativa con ejercicios 4 b
Renovación de la novela. Kafka
Genero narrativo
Genero narrativo
Tcnicas narrativas-actuales-2-1226531382508489-9 (1)
Genero narrativo

Generos

  • 1. GENEROS LITERARIOS DURANTE LAS VANGUARDIAS NARRATIVA En las narraciones vanguardistas no existe un narrador omnisciente sino que hay una reflexión de la conciencia, un monólogo en el que el personaje expresa su pensamiento tal y como se presenta, sin una organización lógica, con frases directas y construidas con la menor cantidad de palabras posibles. - Ruptura con el tiempo concebido como una línea proyectada hacia el futuro sobre la que se mueven, con un fin, los personajes. Los personajes pueden saltar al pasado para recordar algún hecho (analepsis) o ir al futuro para imaginarlo (prolepsis). Toda esta complejidad en el tiempo hizo que se redujera el espacio de la historia que ahora puede ser un espacio muy limitado. - Desaparición del narrador ominisciente y se abre el campo para que empiecen a aparecer diversidad de narradores y diversidad de perspectivas: . Narrador homodiegético: (homo significa igual y diégesis, historia) El narrador es personaje de la historia. . Narrador heterodiegético: El narrador no forma parte de la historia - La focalización es la perspectiva desde la cual habla quien narra. Encontramos: . Interna: el narrador utiliza el punto de vista de un personaje . Externa: se sale de la perspectiva de los personajes, es decir, se sitúa por fuera de ellos . Variable: el narrador se mueve entre diversos personajes . Fija: el narrador se centra en el mismo personaje . Cero: el narrador se basa en muchos personajes. - Los puntos de vista . Primera persona: El narrador es un personaje dentro de la historia y únicamente aporta información basándose en su propia visión de los hechos. . Segunda persona: El narrador se convierte a al vez en narrador y en personaje hablándose a sí mismo. . Tercera persona: Este tipo de narrador se encuentra por fuera de la historia. - El fluir de la conciencia es la técnica narrativa que reproduce los mecanismos del pensamiento en el texto, mezclando mundo exterior e interior. En ocasiones se suele omitir los signos de puntuación para permitir un desarrollo fiel del pensamiento. La sintaxis es menos elaborada en esta técnica narrativa y se encuentran interrupciones y saltos en el texto. - La escritura automática: este tipo de escritura consiste en tomar el lápiz y empezar a escribir, dejando que todo fluya, sin poner trabas de tipo lógico. El método fue utilizado por los surrealistas quienes pensaban que esta era una forma de hacer salir lo más profundo del ser humano. El resultado de esta práctica es la reunión de diversas figuras incoherentes que muestran las emociones de quien las escribió. Veamos un ejemplo:
  • 2. La casa sueña bajo construir un ajuero de verdes almas en tu nariz azul y recorrer libro espero que no allí sin tu calor, tierra, agua, hermano, luz, sala. Recuerdo dejando la ayuda para la escuela, sol casi mío, de tus siete verdes ojos lienzo sin marfil. DRAMÁTICA Este género es el pionero de las Vanguardias. Las corrientes vanguardistas irrumpieron en este género antes que en cualquier otro. Las innovaciones planteadas por los surrrealistas en el campo del teatro iban dirigidas, a la forma de representación. La intención era provocar al público, para producir en él todo tipo de reacciones. Los gestos, los movimientos de los actores, el decorado, las danzas, ocuparon un lugar en este tipo de dramática. La importancia concedida por el teatro vanguardista, al director ha condicionado de forma fundamental el desarrollo de la escena mundial. LÍRICA Profundizaremos este aspecto cuando hablemos acerca de LOS ISMOS.