I.E. “Nuestra Señora del Rosario” “81 años… Tras las huellas de FRANCISCO”
Mg. Edson Granados Chuco Huancayo 2015
Géneros Musicales
Rock
Incluyendo todos sus subgéneros como
Heavy Metal, Hard Rock, Power
Metal, Rock Alternativo, entre otros.
El rock es un género musical surgido en
Estados Unidos en la década de 1950, que
evolucionó hacia una variedad de estilos a
partir de la década siguiente,1
y
rápidamente se popularizó por gran parte
del mundo. Su forma originaria, conocida
como rock and roll, surgió mayormente de
la combinación de dos géneros anteriores
como eran el rhythm and blues y el country.
La música rock también se nutrió
fuertemente del blues y el folk, e incorporó
influencias del jazz, la música clásica y otras fuentes.
Hip Hop
Incluyendo sus Subgéneros como el Rap. Se
caracteriza por cuatro elementos, los cuales
representan las diferentes manifestaciones de la
cultura: Rap(Oral: recitar o cantar), Turntablism o
" DJing " (Auditiva o musical), Breaking (Físico: baile)
y Graffiti (visual: pintura). A pesar de sus variados y
contrastados métodos de ejecución, se asocian
fácilmente con la pobreza y la violencia que subyace
al contexto histórico que dio nacimiento a la sub-
cultura. Para este grupo de jóvenes, ofrece una salida
reaccionaria a las desigualdades y penurias que se
vivían en las áreas urbanas de escasos recursos de
Nueva York, así que el "Hip Hop" funcionó
inicialmente, como una forma de auto-expresión que propondría reflexionar, proclamar una
alternativa, tratar de desafiar o simplemente evocar el estado de las circunstancias de dicho
entorno, favoreciendo su desarrollo artístico. Incluso mientras continúa la historia
contemporánea, a nivel mundial, hay un florecimiento de diversos estilos en cada uno de
los cuatro elementos, adaptándose a los nuevos contextos en los que se a inmerso el Hip
I.E. “Nuestra Señora del Rosario” “81 años… Tras las huellas de FRANCISCO”
Mg. Edson Granados Chuco Huancayo 2015
Hop, sin desligarse de los principios fundamentales, los cuales proporcionan estabilidad y
coherencia a la cultura.
Blues
Incluyendo el Jazz y entre otros pocos.
Debido a que de este nació el ragtime,
jazz, bluegrass, rhythm and blues, rock
and roll, funk, heavy metal, hip-hop,
música country y canciones pop.
El blues (cuyo significado
es melancolía o tristeza) es un género
musical vocal e instrumental, basado en
la utilización de notas de blues y de un
patrón repetitivo, que suele seguir una
estructura de doce compases. Originario de las comunidades afroamericanas de Estados
Unidos, se desarrolló a través de las espirituales, canciones de oración, canciones de
trabajo, rimas inglesas, baladas escocesas e irlandesas narradas y gritos de campo. Un
rasgo característico del blues es el uso extensivo de las técnicas "expresivas" de la guitarra
(bend, vibrato, slide) y de la armónica (cross harp), que posteriormente influirían en solos
de estilos como el rock.
Clásica
En sentido popular, la música
clásica es la música de
tradición «culta». Este
término tiene mucha
aceptación en los medios
escritos, y así lo recoge
la Real Academia
Española. Es el nombre habitual que reciben la música académica exclusivamente
de Occidente. En la Historia de la música y la musicología, se llama «música clásica»
únicamente a la música del clasicismo. Existe una expresión que abarca casi todos los períodos
para definir su época de mayor esplendor: período de la práctica común. La música académica
―como una música que requería de mucho virtuosismo― aparece en Europa
aproximadamente en 1450. Desde principios del siglo XX, la composición culta (la que tiene una
cierta complejidad en notación e instrumentación) comienza a situarse generalmente fuera de
I.E. “Nuestra Señora del Rosario” “81 años… Tras las huellas de FRANCISCO”
Mg. Edson Granados Chuco Huancayo 2015
la tradición anterior, mediante la composición radicalmente atonal y disonante y otras tendencias
opuestas.
Reggae
El reggae es un género musical que se
desarrolló por primera vez
en Jamaica hacia mediados de los años
1960. Aunque en ocasiones el término
se utiliza de modo amplio para referirse
a diferentes estilos de música
jamaiquina, por reggae se entiende en
sentido estricto un género musical
específico que se originó como
desarrollo de otros anteriores como
el ska y el rocksteady.
El reggae se caracteriza rítmicamente por un tipo de acentuación del off-beat, conocida
como skank. Normalmente, el tiempo del reggae es más lento que el del ska y el
rocksteady.1
El reggae suele acentuar el segundo y cuarto pulso de cada compás, sirviendo
la guitarra para poner o bien énfasis en el tercer pulso o para mantener el acorde desde el
segundo hasta el cuarto. Es generalmente este "tercer beat", tanto por la velocidad como
por la utilización de complejas líneas de bajo, lo que diferencia al reggae del rocksteady.
Instrumental
La música instrumental es, en oposición
a una canción, es una composición
musical o pieza sin letra u otra suerte
de música vocal; toda la música es
producida por instrumentos musicales.
Éstos incluyen cualesquiera del orden
de los
de cuerda, madera, metal y percusión.
Específicamente, instrumental es usado
cuando se refiere a la música popular;
algunos géneros musicales hacen poco
uso de la voz humana, tales como el post rock, el jazz, la música electrónica, y gran cantidad
de la clásica. En la música comercial, algunos álbumes incluyen temas instrumentales.
I.E. “Nuestra Señora del Rosario” “81 años… Tras las huellas de FRANCISCO”
Mg. Edson Granados Chuco Huancayo 2015
En música clásica, la música instrumental se define por oposición a la música vocal. Ya
desde el canto gregoriano hasta el renacimiento, la música vocal dominó todas las formas
posibles de música, relegando la instrumental generalmente a la danza y a realizar
introducciones a la vocal; desde el barroco la música instrumental experimentó el gran
desarrollo que posibilitó todas las formas y géneros exclusivamente instrumentales, además
del gran virtuosismo instrumental y el afianzamiento de conjuntos instrumentales desde
pequeños (dúos, cuarteto de cuerdas) hasta la orquesta.
Ska
El ska es un género musical originado a finales de
los 50 y popularizado durante la primera mitad de
los 60 que deriva principalmente de la fusión de la
música negra estadounidense de la época con
ritmos populares propiamente jamaicanos, siendo
el precursor directo delrocksteady y más tarde
del reggae.1
Al ser un género particularmente apto
para fusiones ha sido incorporado, a través de
distintas variantes, a los más diversos lenguajes
musicales. Desde un principio, las versiones ska
de populares composiciones para cine y televisión
(“The James Bond Theme”, “Exodus”, “A Shot in
the Dark”, “The Untouchables”, etc.) perfiló su particular identidad, entre callejera, nostálgica
y “misteriosa”, característica que conservaría a través de las épocas. Estuvo fuertemente
asociado a los Rude Boy y a la independencia deJamaica del Reino Unido, aunque se hizo
popular en todo el mundo desde muy poco tiempo después de su nacimiento.
Techno
El techno es un género de música electrónica
de baile que surgió en Detroit, Estados
Unidos, hacia mediados de los años 1980.1
El
primer uso registrado de la
palabra techno como referencia a un género
musical data de 1988 aparece vinculado a la
música en un artículo que Stuart Cosgrove
publicaba en la revista “The Face” de Detroit.
En la actualidad existen multitud de estilos
I.E. “Nuestra Señora del Rosario” “81 años… Tras las huellas de FRANCISCO”
Mg. Edson Granados Chuco Huancayo 2015
de techno, si bien está generalmente aceptado que la génesis del género se encuentra en
el detroit techno y en sus precursores.2 3 4
El origen del techno se encuentra en la fusión de ciertas corrientes de música europea,
basadas en el uso experimental del sintetizador, con diferentes estilos de música de
raíz afroamericana como el funk, el free jazz o el primer electro. A esto se añade la influencia
de una estética y temática de corte futurista, basada tanto en la ciencia ficción como en
algunas ideas de la obra de Alvin Toffler. El propio término technoderiva del concepto de
"techno rebels" presente en el libro La Tercera Ola del sociólogo estadounidense.5
Esta
combinación de ideas acerca el techno a un tipo de estética afrofuturista y cyberpunk.
Flamenco
El flamenco es
un estilo de música y danza propio
de las comunidades de Andalucía,
Extremadura y Murcia. Es un signo
de identidad de la etnia gitana que
ha desempeñado un papel esencial
en su evolución. El flamenco tal y
como lo conocemos hoy en día data
del siglo XVIII, y existe controversia
sobre su origen, ya que si existen
distintas opiniones y vertientes,
ninguna de ellas puede ser
comprobada de forma histórica,
aunque el diccionario de la RAE lo
asocia a la etnia gitana. De todas
las hipótesis sobre su origen, la
tesis más extendida es el origen morisco, sólo que el mestizaje cultural que se dio en
Andalucía (oriundos, musulmanes, gitanos, castellanos, judíos, etc.) propició el origen de
este género. Está considerado actualmente como Patrimonio Cultural Inmaterial de la
Humanidad a iniciativa de las Comunidades autónomas de Andalucía, Extremadura y
Murcia.
I.E. “Nuestra Señora del Rosario” “81 años… Tras las huellas de FRANCISCO”
Mg. Edson Granados Chuco Huancayo 2015
Pop
La música pop es uno de los géneros musical mayormente
extendido entre las juventudes que gustan de la música en
todo el mundo. Se dice de este género que es el
movimiento musical el cual tiene su origen británico surgido
a finales de los años 1960 y de sus manifestaciones son en
la moda y en las costumbres. La música pop es un género
de música popular que tuvo su origen a finales de los años
1950 como una derivación del rock and roll, en
combinación con otros géneros musicales que estaban en
moda en aquel momento. Los términos música
pop y música popular se usan a menudo de manera
indistinta, aunque el segundo tiene un sentido más amplio
al dar cabida a otros géneros distintos del pop que se consideren populares.
La música pop es muy ecléctica, tomando prestados a menudo elementos de otros estilos,
hay elementos esenciales que definen al pop, como son las canciones de corta a media
duración, escritas en un formato básico (a menudo la estructura estrofa-estribillo), así como
el uso habitual de estribillos repetidos y de temas melódicos y pegadizos.
1. Realice un cuadro comparativo entre los diversos géneros musicales.
2. Ensaya permanente una melodía de cual género en grupo.
NOTA:
Puede considerar más géneros musicales que investiga.

Más contenido relacionado

ODP
Musica
PDF
Humanidades 1 - La música Tradicional latinoamericana
DOCX
New documento de microsoft office word
PDF
Humanidades 1 - Géneros populares
PPTX
Generos musicales
PPTX
Generos musicales
PPTX
Presentacion de Géneros de música
PPTX
Géneros musicales
Musica
Humanidades 1 - La música Tradicional latinoamericana
New documento de microsoft office word
Humanidades 1 - Géneros populares
Generos musicales
Generos musicales
Presentacion de Géneros de música
Géneros musicales

La actualidad más candente (20)

PPTX
Géneros musicales
PPTX
Musica Ranchera 1940-1970
PPTX
Generos musicales. Por: Paula sofia carranza - Cinthya Catalina Narváez
PPTX
Géneros musicales
PPTX
Generos
DOCX
Music
PPTX
Géneros musicales
PPTX
PPTX
generos musicales
PPTX
Géneros musicales
PPT
Generos Musicales De Yv Y Jp
ODP
MUSICA DEL SIGLO XX
DOCX
Tipos de generos musicales
PPSX
Los tipos de musica
PPTX
Música con estilo
PPT
La musica
DOCX
avances musicales en venezuela
PPT
Generos musicales
PPTX
La música
Géneros musicales
Musica Ranchera 1940-1970
Generos musicales. Por: Paula sofia carranza - Cinthya Catalina Narváez
Géneros musicales
Generos
Music
Géneros musicales
generos musicales
Géneros musicales
Generos Musicales De Yv Y Jp
MUSICA DEL SIGLO XX
Tipos de generos musicales
Los tipos de musica
Música con estilo
La musica
avances musicales en venezuela
Generos musicales
La música
Publicidad

Similar a Generos musicales15 (20)

DOCX
Generos musicales
PPT
La musica1
PPTX
Luis carlos lopez ide 13144191
PPTX
Estilos musicales
PPTX
Musica 110926202554-phpapp02
PPTX
Universidad galileo
PPTX
La historia de la música 202020202
PPTX
Lamusica
DOCX
Todos los tipos de clasificacion de la musica
PPT
Musica A Y E
PPTX
La musica
PPT
G. musicales
DOCX
Diversidad Musical
DOCX
La Diversidad Musical
DOCX
Diversidad Musical
PPTX
La musica
PPTX
La música
PPTX
La música
PPTX
Universidad tecnica de ambato
Generos musicales
La musica1
Luis carlos lopez ide 13144191
Estilos musicales
Musica 110926202554-phpapp02
Universidad galileo
La historia de la música 202020202
Lamusica
Todos los tipos de clasificacion de la musica
Musica A Y E
La musica
G. musicales
Diversidad Musical
La Diversidad Musical
Diversidad Musical
La musica
La música
La música
Universidad tecnica de ambato
Publicidad

Último (20)

PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc

Generos musicales15

  • 1. I.E. “Nuestra Señora del Rosario” “81 años… Tras las huellas de FRANCISCO” Mg. Edson Granados Chuco Huancayo 2015 Géneros Musicales Rock Incluyendo todos sus subgéneros como Heavy Metal, Hard Rock, Power Metal, Rock Alternativo, entre otros. El rock es un género musical surgido en Estados Unidos en la década de 1950, que evolucionó hacia una variedad de estilos a partir de la década siguiente,1 y rápidamente se popularizó por gran parte del mundo. Su forma originaria, conocida como rock and roll, surgió mayormente de la combinación de dos géneros anteriores como eran el rhythm and blues y el country. La música rock también se nutrió fuertemente del blues y el folk, e incorporó influencias del jazz, la música clásica y otras fuentes. Hip Hop Incluyendo sus Subgéneros como el Rap. Se caracteriza por cuatro elementos, los cuales representan las diferentes manifestaciones de la cultura: Rap(Oral: recitar o cantar), Turntablism o " DJing " (Auditiva o musical), Breaking (Físico: baile) y Graffiti (visual: pintura). A pesar de sus variados y contrastados métodos de ejecución, se asocian fácilmente con la pobreza y la violencia que subyace al contexto histórico que dio nacimiento a la sub- cultura. Para este grupo de jóvenes, ofrece una salida reaccionaria a las desigualdades y penurias que se vivían en las áreas urbanas de escasos recursos de Nueva York, así que el "Hip Hop" funcionó inicialmente, como una forma de auto-expresión que propondría reflexionar, proclamar una alternativa, tratar de desafiar o simplemente evocar el estado de las circunstancias de dicho entorno, favoreciendo su desarrollo artístico. Incluso mientras continúa la historia contemporánea, a nivel mundial, hay un florecimiento de diversos estilos en cada uno de los cuatro elementos, adaptándose a los nuevos contextos en los que se a inmerso el Hip
  • 2. I.E. “Nuestra Señora del Rosario” “81 años… Tras las huellas de FRANCISCO” Mg. Edson Granados Chuco Huancayo 2015 Hop, sin desligarse de los principios fundamentales, los cuales proporcionan estabilidad y coherencia a la cultura. Blues Incluyendo el Jazz y entre otros pocos. Debido a que de este nació el ragtime, jazz, bluegrass, rhythm and blues, rock and roll, funk, heavy metal, hip-hop, música country y canciones pop. El blues (cuyo significado es melancolía o tristeza) es un género musical vocal e instrumental, basado en la utilización de notas de blues y de un patrón repetitivo, que suele seguir una estructura de doce compases. Originario de las comunidades afroamericanas de Estados Unidos, se desarrolló a través de las espirituales, canciones de oración, canciones de trabajo, rimas inglesas, baladas escocesas e irlandesas narradas y gritos de campo. Un rasgo característico del blues es el uso extensivo de las técnicas "expresivas" de la guitarra (bend, vibrato, slide) y de la armónica (cross harp), que posteriormente influirían en solos de estilos como el rock. Clásica En sentido popular, la música clásica es la música de tradición «culta». Este término tiene mucha aceptación en los medios escritos, y así lo recoge la Real Academia Española. Es el nombre habitual que reciben la música académica exclusivamente de Occidente. En la Historia de la música y la musicología, se llama «música clásica» únicamente a la música del clasicismo. Existe una expresión que abarca casi todos los períodos para definir su época de mayor esplendor: período de la práctica común. La música académica ―como una música que requería de mucho virtuosismo― aparece en Europa aproximadamente en 1450. Desde principios del siglo XX, la composición culta (la que tiene una cierta complejidad en notación e instrumentación) comienza a situarse generalmente fuera de
  • 3. I.E. “Nuestra Señora del Rosario” “81 años… Tras las huellas de FRANCISCO” Mg. Edson Granados Chuco Huancayo 2015 la tradición anterior, mediante la composición radicalmente atonal y disonante y otras tendencias opuestas. Reggae El reggae es un género musical que se desarrolló por primera vez en Jamaica hacia mediados de los años 1960. Aunque en ocasiones el término se utiliza de modo amplio para referirse a diferentes estilos de música jamaiquina, por reggae se entiende en sentido estricto un género musical específico que se originó como desarrollo de otros anteriores como el ska y el rocksteady. El reggae se caracteriza rítmicamente por un tipo de acentuación del off-beat, conocida como skank. Normalmente, el tiempo del reggae es más lento que el del ska y el rocksteady.1 El reggae suele acentuar el segundo y cuarto pulso de cada compás, sirviendo la guitarra para poner o bien énfasis en el tercer pulso o para mantener el acorde desde el segundo hasta el cuarto. Es generalmente este "tercer beat", tanto por la velocidad como por la utilización de complejas líneas de bajo, lo que diferencia al reggae del rocksteady. Instrumental La música instrumental es, en oposición a una canción, es una composición musical o pieza sin letra u otra suerte de música vocal; toda la música es producida por instrumentos musicales. Éstos incluyen cualesquiera del orden de los de cuerda, madera, metal y percusión. Específicamente, instrumental es usado cuando se refiere a la música popular; algunos géneros musicales hacen poco uso de la voz humana, tales como el post rock, el jazz, la música electrónica, y gran cantidad de la clásica. En la música comercial, algunos álbumes incluyen temas instrumentales.
  • 4. I.E. “Nuestra Señora del Rosario” “81 años… Tras las huellas de FRANCISCO” Mg. Edson Granados Chuco Huancayo 2015 En música clásica, la música instrumental se define por oposición a la música vocal. Ya desde el canto gregoriano hasta el renacimiento, la música vocal dominó todas las formas posibles de música, relegando la instrumental generalmente a la danza y a realizar introducciones a la vocal; desde el barroco la música instrumental experimentó el gran desarrollo que posibilitó todas las formas y géneros exclusivamente instrumentales, además del gran virtuosismo instrumental y el afianzamiento de conjuntos instrumentales desde pequeños (dúos, cuarteto de cuerdas) hasta la orquesta. Ska El ska es un género musical originado a finales de los 50 y popularizado durante la primera mitad de los 60 que deriva principalmente de la fusión de la música negra estadounidense de la época con ritmos populares propiamente jamaicanos, siendo el precursor directo delrocksteady y más tarde del reggae.1 Al ser un género particularmente apto para fusiones ha sido incorporado, a través de distintas variantes, a los más diversos lenguajes musicales. Desde un principio, las versiones ska de populares composiciones para cine y televisión (“The James Bond Theme”, “Exodus”, “A Shot in the Dark”, “The Untouchables”, etc.) perfiló su particular identidad, entre callejera, nostálgica y “misteriosa”, característica que conservaría a través de las épocas. Estuvo fuertemente asociado a los Rude Boy y a la independencia deJamaica del Reino Unido, aunque se hizo popular en todo el mundo desde muy poco tiempo después de su nacimiento. Techno El techno es un género de música electrónica de baile que surgió en Detroit, Estados Unidos, hacia mediados de los años 1980.1 El primer uso registrado de la palabra techno como referencia a un género musical data de 1988 aparece vinculado a la música en un artículo que Stuart Cosgrove publicaba en la revista “The Face” de Detroit. En la actualidad existen multitud de estilos
  • 5. I.E. “Nuestra Señora del Rosario” “81 años… Tras las huellas de FRANCISCO” Mg. Edson Granados Chuco Huancayo 2015 de techno, si bien está generalmente aceptado que la génesis del género se encuentra en el detroit techno y en sus precursores.2 3 4 El origen del techno se encuentra en la fusión de ciertas corrientes de música europea, basadas en el uso experimental del sintetizador, con diferentes estilos de música de raíz afroamericana como el funk, el free jazz o el primer electro. A esto se añade la influencia de una estética y temática de corte futurista, basada tanto en la ciencia ficción como en algunas ideas de la obra de Alvin Toffler. El propio término technoderiva del concepto de "techno rebels" presente en el libro La Tercera Ola del sociólogo estadounidense.5 Esta combinación de ideas acerca el techno a un tipo de estética afrofuturista y cyberpunk. Flamenco El flamenco es un estilo de música y danza propio de las comunidades de Andalucía, Extremadura y Murcia. Es un signo de identidad de la etnia gitana que ha desempeñado un papel esencial en su evolución. El flamenco tal y como lo conocemos hoy en día data del siglo XVIII, y existe controversia sobre su origen, ya que si existen distintas opiniones y vertientes, ninguna de ellas puede ser comprobada de forma histórica, aunque el diccionario de la RAE lo asocia a la etnia gitana. De todas las hipótesis sobre su origen, la tesis más extendida es el origen morisco, sólo que el mestizaje cultural que se dio en Andalucía (oriundos, musulmanes, gitanos, castellanos, judíos, etc.) propició el origen de este género. Está considerado actualmente como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad a iniciativa de las Comunidades autónomas de Andalucía, Extremadura y Murcia.
  • 6. I.E. “Nuestra Señora del Rosario” “81 años… Tras las huellas de FRANCISCO” Mg. Edson Granados Chuco Huancayo 2015 Pop La música pop es uno de los géneros musical mayormente extendido entre las juventudes que gustan de la música en todo el mundo. Se dice de este género que es el movimiento musical el cual tiene su origen británico surgido a finales de los años 1960 y de sus manifestaciones son en la moda y en las costumbres. La música pop es un género de música popular que tuvo su origen a finales de los años 1950 como una derivación del rock and roll, en combinación con otros géneros musicales que estaban en moda en aquel momento. Los términos música pop y música popular se usan a menudo de manera indistinta, aunque el segundo tiene un sentido más amplio al dar cabida a otros géneros distintos del pop que se consideren populares. La música pop es muy ecléctica, tomando prestados a menudo elementos de otros estilos, hay elementos esenciales que definen al pop, como son las canciones de corta a media duración, escritas en un formato básico (a menudo la estructura estrofa-estribillo), así como el uso habitual de estribillos repetidos y de temas melódicos y pegadizos. 1. Realice un cuadro comparativo entre los diversos géneros musicales. 2. Ensaya permanente una melodía de cual género en grupo. NOTA: Puede considerar más géneros musicales que investiga.