genesis cuevas santana
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO
ADMINISTRACION Y ORGANIZACION DE LA
EDUCACION FISICA
TEMA:
ORGANIZACIONES DEPORTIVAS VERSÁTILES
GRUPO#4
genesis cuevas santana
EL DEPORTE COMO MANIFESTACIÓN CULTURAL SE CONSTITUYE COMO UN
ELEMENTO DETERMINANTE DE CALIDAD DE VIDA Y LA UTILIZACIÓN ACTÚAN Y
PARTICIPA DEL TIEMPO LIBRE EN LA SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA.
VIENDO LA PERSPECTIVA SE PODRÍA CONSIDERAR QUE EL DEPORTE ES UNA
ALTERNATIVA PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS SOCIALES.
SIN EMBARGO LOS SISTEMAS DEPORTIVOS NACIONALES NI VIVEN, NI PUEDEN
VIVIR AISLADO, FORMAN PARTE SE UN SISTEMA EN LOS CONTINENTE, EN LA
CUAL SE INVOLUCRAN ASPECTOS GLOBALIZANTE A ESTOS ENTORNOS COMO
SON:
ECONOMÍA
POLÍTICA
RELIGIÓN
En este sentido nuestro actual Sistema deportivo obedese a la politica de estado definida que
le permitan verse Como una organizacion sistemica.
Por eso cada gobierno impulsa sus propias iniciativas, creando conferencias con leyes y
rompiendo proceso en el gobierno anterior.
LA SITUACIÓN ACTUAL DEL DEPORTE ES FRUTO POR UN LADO. DEL DESARROLLO GLOBALIZANTE Y
NEOLIBERAL DEL ESTADO. EN EL CUAL SE LE ENTREGAN RESPONSABILIDADES A DIRIGENTES QUE EN
OCASIONES NO SE ENCUENTRAN PREPARADOS PARA ABORDAR DICHO FENÓMENO.
EN NUESTRO PAÍS HEMOS VISTO TENDENCIAS; CAMBIOS EN TORNO AL FENÓMENO DEPORTIVO
ENMARCADOS POR FORMULACIONES EN LA LEGISLACIÓN.
SE HACE ENTONCES REVISAR EL PASADO, EL PRESENTE Y EL FUTURO DE NUESTRAS INSTITUCIONES
CONTEMPLANDO LOS ACIERTOS. LOS DESACIERTOS Y LOS SUEÑOS A REALIZAR. LA CONJUGACIÓN
DE ESTOS TIEMPOS NOS LLEVA A LA CREACIÓN DE NUEVAS NECESIDADES FRENTE AL DESARROLLO
TECNOLÓGICO Y A LA APARICIÓN DE NUEVAS MODALIDADES DEPORTIVAS, PREOCUPACIÓN QUE SE
REFLEJA EN EL DÍA A DÍA.
Megatendencias Mundiales y Tendencias Nacionales
 Naisbitt (1982) en su obra de ´´Megatendencias 2000´´ propone las siguientes Como parametros a
considerar en las organizaciones:
 El Paso de una sociedad industrial a una sociedad de la informacion, donde el consumo pasivo de
acontecimientos deportivos aumenta constantemente.
 El Paso de la tecnologia a una mayor nesecidad de contacto, donde los avances tecnologicos
permitiran una mayor posibilidad de compartir el tiempo con el ´´otro´´.
 En el paso de una economia nacional a una economia mundial. Cada pais hace parte de un Sistema
economico global, situacion que entraña el peligro de la perdida de identidad cultural.
La globalizacion esta sujeta a las transformaciones tecnologicas, esa tendencia obliga a la
cooperacion interregional.
La desentralizacion:
Nuestras instituciones se ven obligadas por el cambio del estado benefactor, a ser autogestoras de
los procesos administrativos y financieros, generando consigo autonomia y creatividad a sus
responsabilidades pero igualmente retos.
Sociedad de informacion:
El desarrollo de las telecomunicaciones permiten avanzar en los procesos de sistematizacion y
busqueda de informacion lo que implica el conocimiento individual, gestion virtual – seguimiento
evaluacion.
Diversificacion de la economia:
El crecimientos de los servicios deportivos y la diversificacion de la demanda posibilita la
intervencion de otros sectores recreativos, turisticos, de comercializacion, etc. con un alto
valor agregado a los servicios como tal.
Urbanizacion y desarrollo a travez de las areas metropolitanas:
En nuestros pais las ciudades se encuentran sobrepobladas por factores violencia, virtual,
potencia economica, posibilidades de calidad de vida, sin embargo este fenomeno dificulta el
esparcimiento deportivo por la falta de espacios para la construccion d escenarios.
La reforma del estado:
La corrupcion, los problemas fiscales, el contexto de la economia internacional dan pie a la discucsion, a los
criterios de eficiencia y racionalidad, que ya empiezan a afectar nuestra estructura deportiva.
La preocupacion creciente por el medio ambiente nos hace reflexionar sobre la construccion de escenarios
deportivos, la practica de los deportes contaminantes.
Los cambios en la estructura familiar enmarcados por la incursion de la mujer en el mercado laboral dan pie a
la equidad de generos, creando nuevos roles a los miembros de la familia y una redistribucion de los tiempos
de trabajo y ocio, generando nuevas demandas de servicios en los conglomerados urbanos.
Informalizacion:
La situacion economica del pais ha obligado a que el ingenio y creatividad de nuestros ciudadanos posibiliten
nuevas competencias laborales unas en el marco legal, otras no.
Pequeñas o Medianas empresas:
En la que se cambian los patrones o modelos administrativos tradicionales por estructuras mas planas y mas
de equipo, donde la nesecidad obliga a la union de esfuerzos, sobreponiendo en ocasiones a nuestras viejas
organizaciones.
genesis cuevas santana

Más contenido relacionado

PDF
Sesión del 17 de Junio Sociología
DOCX
Civismo activo scribd
PDF
PDF
SEPARACION DE JOSELITO Y LA SULTANA
PPT
Diap. Suprema F.S.
PDF
Compromiso empresarial 04. Suspenso en ética y sostenibilidad en las institu...
PDF
Por la regeneración democrática onbideratze demokratikoaren alde
PDF
"Por la regeneración democrática de la vida pública en España".
Sesión del 17 de Junio Sociología
Civismo activo scribd
SEPARACION DE JOSELITO Y LA SULTANA
Diap. Suprema F.S.
Compromiso empresarial 04. Suspenso en ética y sostenibilidad en las institu...
Por la regeneración democrática onbideratze demokratikoaren alde
"Por la regeneración democrática de la vida pública en España".

Similar a genesis cuevas santana (20)

PPTX
Organizaciones Deportivas Versátiles hombre Elsa María castro chapman matrícu...
PPTX
Organizaciones Deportivas Versátiles-2.pptx
PPTX
Organizaciones Deportivas Versátiles.pptx confesor feliz
PPTX
Organización Deportivas Versátiles ( jeury Alexander Feliz Mateo)
PPTX
Organizaciones_Deportivas_Versatiles.pptx kayrelis
PPTX
Uasd centro Barahona deportes versátiles
PPTX
Exposición administración deportiva .pptx
PPTX
Exposición administración deportiva .pptx
PPTX
Exposición administración deportiva ..
PPTX
Uasd centro Barahona.pptx bruneleski lebron bido
PPTX
uasdcentrobarahona-240323183304-36859e00.pptx
DOCX
Organización deportivas versátiles
PPTX
Practica de grupo 4
PPTX
Practica de grupo 4 administracion y organizacion de la educacion fisica
PPTX
Practica de grupo 4
PPTX
Practica de grupo 4
PPTX
Practica de grupo 4
PPTX
Practica de grupo 4 administracion
PPTX
Practica de grupo 4 administracion
PDF
4. gestión de organizaciones
Organizaciones Deportivas Versátiles hombre Elsa María castro chapman matrícu...
Organizaciones Deportivas Versátiles-2.pptx
Organizaciones Deportivas Versátiles.pptx confesor feliz
Organización Deportivas Versátiles ( jeury Alexander Feliz Mateo)
Organizaciones_Deportivas_Versatiles.pptx kayrelis
Uasd centro Barahona deportes versátiles
Exposición administración deportiva .pptx
Exposición administración deportiva .pptx
Exposición administración deportiva ..
Uasd centro Barahona.pptx bruneleski lebron bido
uasdcentrobarahona-240323183304-36859e00.pptx
Organización deportivas versátiles
Practica de grupo 4
Practica de grupo 4 administracion y organizacion de la educacion fisica
Practica de grupo 4
Practica de grupo 4
Practica de grupo 4
Practica de grupo 4 administracion
Practica de grupo 4 administracion
4. gestión de organizaciones
Publicidad

Último (20)

DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
IPERC...................................
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
IPERC...................................
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Introducción a la historia de la filosofía
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Publicidad

genesis cuevas santana

  • 2. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO ADMINISTRACION Y ORGANIZACION DE LA EDUCACION FISICA TEMA: ORGANIZACIONES DEPORTIVAS VERSÁTILES GRUPO#4
  • 4. EL DEPORTE COMO MANIFESTACIÓN CULTURAL SE CONSTITUYE COMO UN ELEMENTO DETERMINANTE DE CALIDAD DE VIDA Y LA UTILIZACIÓN ACTÚAN Y PARTICIPA DEL TIEMPO LIBRE EN LA SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA. VIENDO LA PERSPECTIVA SE PODRÍA CONSIDERAR QUE EL DEPORTE ES UNA ALTERNATIVA PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS SOCIALES. SIN EMBARGO LOS SISTEMAS DEPORTIVOS NACIONALES NI VIVEN, NI PUEDEN VIVIR AISLADO, FORMAN PARTE SE UN SISTEMA EN LOS CONTINENTE, EN LA CUAL SE INVOLUCRAN ASPECTOS GLOBALIZANTE A ESTOS ENTORNOS COMO SON: ECONOMÍA POLÍTICA RELIGIÓN
  • 5. En este sentido nuestro actual Sistema deportivo obedese a la politica de estado definida que le permitan verse Como una organizacion sistemica. Por eso cada gobierno impulsa sus propias iniciativas, creando conferencias con leyes y rompiendo proceso en el gobierno anterior.
  • 6. LA SITUACIÓN ACTUAL DEL DEPORTE ES FRUTO POR UN LADO. DEL DESARROLLO GLOBALIZANTE Y NEOLIBERAL DEL ESTADO. EN EL CUAL SE LE ENTREGAN RESPONSABILIDADES A DIRIGENTES QUE EN OCASIONES NO SE ENCUENTRAN PREPARADOS PARA ABORDAR DICHO FENÓMENO. EN NUESTRO PAÍS HEMOS VISTO TENDENCIAS; CAMBIOS EN TORNO AL FENÓMENO DEPORTIVO ENMARCADOS POR FORMULACIONES EN LA LEGISLACIÓN. SE HACE ENTONCES REVISAR EL PASADO, EL PRESENTE Y EL FUTURO DE NUESTRAS INSTITUCIONES CONTEMPLANDO LOS ACIERTOS. LOS DESACIERTOS Y LOS SUEÑOS A REALIZAR. LA CONJUGACIÓN DE ESTOS TIEMPOS NOS LLEVA A LA CREACIÓN DE NUEVAS NECESIDADES FRENTE AL DESARROLLO TECNOLÓGICO Y A LA APARICIÓN DE NUEVAS MODALIDADES DEPORTIVAS, PREOCUPACIÓN QUE SE REFLEJA EN EL DÍA A DÍA.
  • 7. Megatendencias Mundiales y Tendencias Nacionales  Naisbitt (1982) en su obra de ´´Megatendencias 2000´´ propone las siguientes Como parametros a considerar en las organizaciones:  El Paso de una sociedad industrial a una sociedad de la informacion, donde el consumo pasivo de acontecimientos deportivos aumenta constantemente.  El Paso de la tecnologia a una mayor nesecidad de contacto, donde los avances tecnologicos permitiran una mayor posibilidad de compartir el tiempo con el ´´otro´´.  En el paso de una economia nacional a una economia mundial. Cada pais hace parte de un Sistema economico global, situacion que entraña el peligro de la perdida de identidad cultural.
  • 8. La globalizacion esta sujeta a las transformaciones tecnologicas, esa tendencia obliga a la cooperacion interregional. La desentralizacion: Nuestras instituciones se ven obligadas por el cambio del estado benefactor, a ser autogestoras de los procesos administrativos y financieros, generando consigo autonomia y creatividad a sus responsabilidades pero igualmente retos. Sociedad de informacion: El desarrollo de las telecomunicaciones permiten avanzar en los procesos de sistematizacion y busqueda de informacion lo que implica el conocimiento individual, gestion virtual – seguimiento evaluacion.
  • 9. Diversificacion de la economia: El crecimientos de los servicios deportivos y la diversificacion de la demanda posibilita la intervencion de otros sectores recreativos, turisticos, de comercializacion, etc. con un alto valor agregado a los servicios como tal. Urbanizacion y desarrollo a travez de las areas metropolitanas: En nuestros pais las ciudades se encuentran sobrepobladas por factores violencia, virtual, potencia economica, posibilidades de calidad de vida, sin embargo este fenomeno dificulta el esparcimiento deportivo por la falta de espacios para la construccion d escenarios.
  • 10. La reforma del estado: La corrupcion, los problemas fiscales, el contexto de la economia internacional dan pie a la discucsion, a los criterios de eficiencia y racionalidad, que ya empiezan a afectar nuestra estructura deportiva. La preocupacion creciente por el medio ambiente nos hace reflexionar sobre la construccion de escenarios deportivos, la practica de los deportes contaminantes. Los cambios en la estructura familiar enmarcados por la incursion de la mujer en el mercado laboral dan pie a la equidad de generos, creando nuevos roles a los miembros de la familia y una redistribucion de los tiempos de trabajo y ocio, generando nuevas demandas de servicios en los conglomerados urbanos. Informalizacion: La situacion economica del pais ha obligado a que el ingenio y creatividad de nuestros ciudadanos posibiliten nuevas competencias laborales unas en el marco legal, otras no. Pequeñas o Medianas empresas: En la que se cambian los patrones o modelos administrativos tradicionales por estructuras mas planas y mas de equipo, donde la nesecidad obliga a la union de esfuerzos, sobreponiendo en ocasiones a nuestras viejas organizaciones.