SlideShare una empresa de Scribd logo
GENERALIDADES DE
    HONGOS




       Micología   1
CARACTERÍSTICAS DE LOS HONGOS DE
       IMPORTANCIA MÉDICA

• Reino Fungi
• Organismos eucariotas
• Se nutren por absorción-heterótrofos
• Aerobios
• Desarrollo a 28ºC; 37ºC
• Pared celular compuesta por quitina.
• Unicelulares (levaduras) o pluricelulares
  (filamentos, micelio, hifas)
• Reproducción asexuada y sexuada
                                              2
CARACTERÍSTICAS DE LOS HONGOS DE
       IMPORTANCIA MÉDICA


• Saprofitas: obtienen sus nutrientes
  de materia orgánica en
  descomposición

• Parásitos: se alimentan de otro ser
  vivo provocándole daño

                  Micología             3
Se clasifican en:

• Macromicetos: Setas, formados por talo
  y sombrero.


• Micromicetos




                    Micología          4
MECANISMOS DE ACCIÓN PATÓGENA
         DE LOS HONGOS


• Micetismo: Intoxicación alimentaria por
  sustancias químicas constituyentes de las setas

• Micotoxicosis:Entidad clínica provocada por la
  ingesta de toxinas elaboradas por el metabolismo
  del hongo al crecer sobre algunos alimentos
  (hongos anemófilos)

• Reacciones de hipersensibilidad:Alergias.
                       Micología                     5
MECANISMOS DE ACCIÓN PATÓGENA DE
          LOS HONGOS



MICOSIS:
Enfermedades producidas por la invasión de
micromicetos, en los tejidos superficiales o
profundos del hospedero.




                   Micología                   6
MORFOLOGÍA DE LOS
MICROMICETOS

 LEVADURAS:
 Organismos unicelulares, redondeados u
 ovales, que producen brotes
    (blastosporos o blastoconidios)




                 Micología                7
MORFOLOGÍA DE LOS
        MICROMICETOS
MOHOS:
Organismos multicelulares, con paredes,
rígidas, paralelas, ramificados, tabicados,
mayores de 1µm de diámetro




                   Micología                  8
Filamento = Hifa




Conjunto de Hifas = Micelio      •Micelio aéreo
                                 •Micelio vegetativo




    Colonia de Mohos



                     Micología                     9
MORFOLOGÍA DE LOS
        MICROMICETOS

DIMORFOS:
Presentan morfología micelial en su estado
saprofítico (28 ºC) y forma levadura
cuando invaden los tejidos del huésped
    ( 37 ºC).




                  Micología                  10
Reproducción Asexuada

• Todos los hongos la poseen

• Principal forma de propagación

• Forma de crecimiento en los tejidos
  del hospedero

                 Micología              11
Reproducción Asexuada
1) Talosporos:

•     blastosporos o blastoconidios
    (levaduras)

•    artrosporos o artroconidios
    (filamentos)


                      Micología       12
Reproducción
Asexuada
1) Talosporos:

• blastosporos o blastoconidios (Levaduras)




                      Micología               13
Reproducción Asexuada
1) Talosporos:
• artrosporos o artroconidios
  (mohos)




                   Micología    14
Reproducción Asexuada
2) Conidios: macro o microconidios




                   Micología         15
Reproducción Asexuada
3) Esporangiosporos:
  (Zigomycetos)




                   Micología   16
Reproducción Asexuada
4) Clamidoconidios: resistencia, reserva
   (clamidosporos) y reproducción




                       Micología           17
Reproducción sexuada
       (estado teleomorfo)
 A los hongos a los que se les conoce
 fase de reproducción sexuada se los
 denomina “perfectos” y estos pueden
 dividirse en:
• Zigomycetos
• Ascomycetos
• Basydiomicetos
                Micología               18
Clasificación de las Micosis
• Según su localización:
        - Superficiales
        - Profundas

• Según la virulencia del hongo:
        - Patógenos primarios
        - Oportunistas
                 Micología         19
Clasificación de las Micosis
 – Superficiales:
  Dermatofitosis, Candidiasis,
  Patologías causadas por Malassezia
  spp.

 – Profundas:
  Esporotricosis, Histoplasmosis,
  Paracoccidiodomicosis,
  Criptococosis, Neumocistosis,
  Aspergilosis, Candidiasis,
                Micología              20
FACTORES QUE POSIBILITAN EL
     DESARROLLO DE UNA MICOSIS


•   Virulencia del hongo causal
•   Inóculo
•   Reservorio-Origen: endógeno o exógeno
•   Puerta de entrada
•   Estado del huésped



                   Micología                21
MECANISMOS DE AGRESIÓN DE LOS
           HONGOS


• Invasión a los tejidos - seudofilamentos o
  filamentos verdaderos



• Producción de enzimas o toxinas con
  actividad citolítica (proteasas, elastasas,
  colagenasas, lipasas, etc)

                     Micología                  22
MECANISMOS DE AGRESIÓN DE LOS
              HONGOS


•   Producción de exoantígenos
•   Producción de cápsula
•   Adherencia
•   Capacidad de desencadenar respuesta
    inmune que puede tener en algunos casos
    efectos nocivos para el huésped



                     Micología                23
MECANISMOS DE DEFENSA DEL
           HOSPEDERO


• Integridad de la barrera cutáneo-mucosa

• Función normal de los polimorfonucleares y
  macrófagos (mieloperoxidasa, lisozima,
  proteínas catiónicas, fagocitosis)

• Actividad fungicida del suero humano

                    Micología               24
MECANISMOS DE DEFENSA DEL
           HOSPEDERO

• Activación del sistema de complemento y
  reactantes de fase aguda

• Producción de IgG; IgM; IgE e IgA

• Respuesta inmune mediada por células;
  reacciones de hipersensibilidad


                   Micología                25
En suma

•   Características del Reino Fungi
•   Grupos de hongos
•   Mecanismos de acción patógena
•   Concepto de micosis
•   Clasificación de las micosis

                 Micología            26
GENERALIDADES DE
ACTINOMICETALES




       Micología   27
Actinomicetales
• Se trata de procariotas, bacterias
  filamentosas que históricamente se
  estudiaban junto a los hongos.

• Presentan en su pared ácido murámico y
  miden menos de 1m de espesor.




                   Micología               28
Actinomicetales de
importancia médica
   •   Actinomyces
   •   Nocardia
   •   Streptomyces
   •   Actinomadura
   •   Rhodococcus
   • Dermatophilus
   • Corynebacterium
           Micología   29
Clasificación

• Actinomicetos aerobios (exógenos)
Nocardia spp.
Streptomyces spp.
Actinomadura spp.

• Anaerobios,microaerófilos o anaerobios
  facultativos (endógenos)
Actinomyces spp.
                   Micología               30
Actinomicetales
• Características generales:

_ Dificultad en el aislamiento en los
   medios de cultivo

_ Crecimiento lento

_ Requerimientos O2, requerimientos de Tº,
  medios ricos.

                        Micología            31
Enfermedades producidas por
         actinomicetales


• Nocardiasis
• Actinomicosis
• Micetomas

• Otras: eritrasma, queratolisis en
  hoyuelo, tricomicosis axilar
                   Micología          32
Información
• http://www.mycology.adelaide.edu.au

• www.doctorfungus.org

• http://www.telmeds.org/AVIM/Amico/ind

• http://www.rmu.org.uy
                 Micología              33

Más contenido relacionado

PPTX
bacteriologia
PPTX
Toxoplasma gondii
PPT
Parasitologia Generalidades
PPTX
Microbiologia
PDF
Parasitologia
PPT
Clasificación de los parásitos
PPTX
Blastocistosis (Blastocystis hominis)
PDF
Estreptococos
bacteriologia
Toxoplasma gondii
Parasitologia Generalidades
Microbiologia
Parasitologia
Clasificación de los parásitos
Blastocistosis (Blastocystis hominis)
Estreptococos

La actualidad más candente (11)

PDF
Tema Leishmaniosis.pdf
PPTX
PPT
Parasitologia power point
PPTX
Estructura protozoo (estadio de desarrollo) – quiste
DOC
Nefrología clinica
PPTX
Staphylococcus Aureus
PDF
D hongos (11)
PPT
Parasitologia generalidades - curso unrc
PPTX
Toxoplasma gondii
PPTX
Reseña histórica de la parasitología
Tema Leishmaniosis.pdf
Parasitologia power point
Estructura protozoo (estadio de desarrollo) – quiste
Nefrología clinica
Staphylococcus Aureus
D hongos (11)
Parasitologia generalidades - curso unrc
Toxoplasma gondii
Reseña histórica de la parasitología
Publicidad

Similar a Genhoacti (20)

PDF
Generalidades de los hongos
PDF
hongos-generalidades-78037-downloadable-4384726.pdf
PPT
Generalidades de morfología entre mas.ppt
PDF
MOHO en microbiología y estructura, proceso de cultivos .pdf
PPTX
Generalidades- hongos patógenos 2022-1.pptx
PPTX
PDF
Micologia parcial de resumenes ya de clases.pdf
PPTX
microbiología de las enfermedades micoticas
PDF
1. micosis HISTORIA. y sus partepptx.pdf
PPTX
Micología
PPT
Generalidades de los hongos verano 2012
PDF
SESIÓN 8. Hongos generalidades clase 5.pptx.pdf
PPTX
04 generalidades-de-hongos
PPTX
04 generalidades-de-hongos
PPTX
Hongos
PPTX
generalidades micologia.pptx
PPTX
Introduccion a la micologia
PDF
Generalidades de hongos
PPT
Gen de Hongos clase magistral.ppt
Generalidades de los hongos
hongos-generalidades-78037-downloadable-4384726.pdf
Generalidades de morfología entre mas.ppt
MOHO en microbiología y estructura, proceso de cultivos .pdf
Generalidades- hongos patógenos 2022-1.pptx
Micologia parcial de resumenes ya de clases.pdf
microbiología de las enfermedades micoticas
1. micosis HISTORIA. y sus partepptx.pdf
Micología
Generalidades de los hongos verano 2012
SESIÓN 8. Hongos generalidades clase 5.pptx.pdf
04 generalidades-de-hongos
04 generalidades-de-hongos
Hongos
generalidades micologia.pptx
Introduccion a la micologia
Generalidades de hongos
Gen de Hongos clase magistral.ppt
Publicidad

Genhoacti

  • 1. GENERALIDADES DE HONGOS Micología 1
  • 2. CARACTERÍSTICAS DE LOS HONGOS DE IMPORTANCIA MÉDICA • Reino Fungi • Organismos eucariotas • Se nutren por absorción-heterótrofos • Aerobios • Desarrollo a 28ºC; 37ºC • Pared celular compuesta por quitina. • Unicelulares (levaduras) o pluricelulares (filamentos, micelio, hifas) • Reproducción asexuada y sexuada 2
  • 3. CARACTERÍSTICAS DE LOS HONGOS DE IMPORTANCIA MÉDICA • Saprofitas: obtienen sus nutrientes de materia orgánica en descomposición • Parásitos: se alimentan de otro ser vivo provocándole daño Micología 3
  • 4. Se clasifican en: • Macromicetos: Setas, formados por talo y sombrero. • Micromicetos Micología 4
  • 5. MECANISMOS DE ACCIÓN PATÓGENA DE LOS HONGOS • Micetismo: Intoxicación alimentaria por sustancias químicas constituyentes de las setas • Micotoxicosis:Entidad clínica provocada por la ingesta de toxinas elaboradas por el metabolismo del hongo al crecer sobre algunos alimentos (hongos anemófilos) • Reacciones de hipersensibilidad:Alergias. Micología 5
  • 6. MECANISMOS DE ACCIÓN PATÓGENA DE LOS HONGOS MICOSIS: Enfermedades producidas por la invasión de micromicetos, en los tejidos superficiales o profundos del hospedero. Micología 6
  • 7. MORFOLOGÍA DE LOS MICROMICETOS LEVADURAS: Organismos unicelulares, redondeados u ovales, que producen brotes (blastosporos o blastoconidios) Micología 7
  • 8. MORFOLOGÍA DE LOS MICROMICETOS MOHOS: Organismos multicelulares, con paredes, rígidas, paralelas, ramificados, tabicados, mayores de 1µm de diámetro Micología 8
  • 9. Filamento = Hifa Conjunto de Hifas = Micelio •Micelio aéreo •Micelio vegetativo Colonia de Mohos Micología 9
  • 10. MORFOLOGÍA DE LOS MICROMICETOS DIMORFOS: Presentan morfología micelial en su estado saprofítico (28 ºC) y forma levadura cuando invaden los tejidos del huésped ( 37 ºC). Micología 10
  • 11. Reproducción Asexuada • Todos los hongos la poseen • Principal forma de propagación • Forma de crecimiento en los tejidos del hospedero Micología 11
  • 12. Reproducción Asexuada 1) Talosporos: • blastosporos o blastoconidios (levaduras) • artrosporos o artroconidios (filamentos) Micología 12
  • 13. Reproducción Asexuada 1) Talosporos: • blastosporos o blastoconidios (Levaduras) Micología 13
  • 14. Reproducción Asexuada 1) Talosporos: • artrosporos o artroconidios (mohos) Micología 14
  • 15. Reproducción Asexuada 2) Conidios: macro o microconidios Micología 15
  • 16. Reproducción Asexuada 3) Esporangiosporos: (Zigomycetos) Micología 16
  • 17. Reproducción Asexuada 4) Clamidoconidios: resistencia, reserva (clamidosporos) y reproducción Micología 17
  • 18. Reproducción sexuada (estado teleomorfo) A los hongos a los que se les conoce fase de reproducción sexuada se los denomina “perfectos” y estos pueden dividirse en: • Zigomycetos • Ascomycetos • Basydiomicetos Micología 18
  • 19. Clasificación de las Micosis • Según su localización: - Superficiales - Profundas • Según la virulencia del hongo: - Patógenos primarios - Oportunistas Micología 19
  • 20. Clasificación de las Micosis – Superficiales: Dermatofitosis, Candidiasis, Patologías causadas por Malassezia spp. – Profundas: Esporotricosis, Histoplasmosis, Paracoccidiodomicosis, Criptococosis, Neumocistosis, Aspergilosis, Candidiasis, Micología 20
  • 21. FACTORES QUE POSIBILITAN EL DESARROLLO DE UNA MICOSIS • Virulencia del hongo causal • Inóculo • Reservorio-Origen: endógeno o exógeno • Puerta de entrada • Estado del huésped Micología 21
  • 22. MECANISMOS DE AGRESIÓN DE LOS HONGOS • Invasión a los tejidos - seudofilamentos o filamentos verdaderos • Producción de enzimas o toxinas con actividad citolítica (proteasas, elastasas, colagenasas, lipasas, etc) Micología 22
  • 23. MECANISMOS DE AGRESIÓN DE LOS HONGOS • Producción de exoantígenos • Producción de cápsula • Adherencia • Capacidad de desencadenar respuesta inmune que puede tener en algunos casos efectos nocivos para el huésped Micología 23
  • 24. MECANISMOS DE DEFENSA DEL HOSPEDERO • Integridad de la barrera cutáneo-mucosa • Función normal de los polimorfonucleares y macrófagos (mieloperoxidasa, lisozima, proteínas catiónicas, fagocitosis) • Actividad fungicida del suero humano Micología 24
  • 25. MECANISMOS DE DEFENSA DEL HOSPEDERO • Activación del sistema de complemento y reactantes de fase aguda • Producción de IgG; IgM; IgE e IgA • Respuesta inmune mediada por células; reacciones de hipersensibilidad Micología 25
  • 26. En suma • Características del Reino Fungi • Grupos de hongos • Mecanismos de acción patógena • Concepto de micosis • Clasificación de las micosis Micología 26
  • 28. Actinomicetales • Se trata de procariotas, bacterias filamentosas que históricamente se estudiaban junto a los hongos. • Presentan en su pared ácido murámico y miden menos de 1m de espesor. Micología 28
  • 29. Actinomicetales de importancia médica • Actinomyces • Nocardia • Streptomyces • Actinomadura • Rhodococcus • Dermatophilus • Corynebacterium Micología 29
  • 30. Clasificación • Actinomicetos aerobios (exógenos) Nocardia spp. Streptomyces spp. Actinomadura spp. • Anaerobios,microaerófilos o anaerobios facultativos (endógenos) Actinomyces spp. Micología 30
  • 31. Actinomicetales • Características generales: _ Dificultad en el aislamiento en los medios de cultivo _ Crecimiento lento _ Requerimientos O2, requerimientos de Tº, medios ricos. Micología 31
  • 32. Enfermedades producidas por actinomicetales • Nocardiasis • Actinomicosis • Micetomas • Otras: eritrasma, queratolisis en hoyuelo, tricomicosis axilar Micología 32
  • 33. Información • http://www.mycology.adelaide.edu.au • www.doctorfungus.org • http://www.telmeds.org/AVIM/Amico/ind • http://www.rmu.org.uy Micología 33