GENOGRAMA
Ps. Margarita Morandé
Genograma
• El genograma es un instrumento visual que permite graficar
la estructura de una familia y el vínculo entre sus
integrantes.
• Fue creado en 1985 por McGoldrick y Gerson
• Puede utilizarse en las distintas etapas del proceso
terapéutico (diagnóstico, intervenciones, evaluación final)
• Aporta una mirada rápida sobre el individuo y su contexto
familiar, entregando información relevante.
Genograma
• Evidencia temáticas y problemáticas que deben ser
atendidas durante la terapia.
• Permite generar hipótesis diagnósticas y evidencia áreas
que requieren mayor exploración.
• Puede ser aplicado por distintos profesionales (psicólogos,
trabajadores sociales, médicos, antropólogos, etc.)
• Puede ser construido en conjunto con el usuario o paciente.
También puede ser una tarea a realizar por la familia o ser
construido por los profesionales
Genograma
• Ayuda a que las personas reconozcan el proceso familiar en
el que se encuentran, identifiquen dinámicas relacionales y la
presencia de patrones intergeneracionales.
• El genograma es un instrumento dinámico que debe
actualizarse cada cierto tiempo.
• Asimismo, requiere tiempo si se quiere incorporar la mayora
cantidad de información posible.
• Tiene su base en una concepción sistémica y holística del
ser humano.
Genograma
• Se debe estar atento a las emociones que el genograma
puede despertar en los usuarios.
• El genograma además se debe complementar con las etapas
del ciclo vital individual y familiar.
• Además, se puede complementar con la elaboración de un
Ecomapa para conocer las distintas redes de apoyo y la
vinculación del individuo o la familia, con distintas personas,
organizaciones e instituciones.
Genograma
Construcción del Genograma:
• Estructura Familiar: grafica las relaciones biológicas y
legales entre los distintos miembros de una familia.
= Mujer
= Hombre
= Paciente Índice Mujer
= Paciente Índice Hombre
Genograma
• Edad (dentro de la figura):
19 45
• Fecha de nacimiento (lado superior izquierdo de la figura):
15-5-1975
• Fecha de defunción (lado superior derecho de la figura y
cruz al centro): 15-5-1975 20-8-2000
Genograma
• Relación de pareja (hombres a la izquierda y mujeres a la
derecha):
• Si es matrimonio se escribe m. y la fecha del matrimonio
sobre la línea horizontal al medio: m.1990
m.1990
Genograma
• Si la pareja está separada se coloca una línea oblicua sobre
la línea horizontal al medio, con una s. y la fecha de
separación:
• Si la pareja está divorciada se colocan dos líneas oblicua
sobre la línea horizontal al medio, con una d. y la fecha:
s. 2001
d. 2001
Genograma
• Si la pareja no está casada, se grafica la relación con líneas
entre cortadas:
• Si la pareja se había divorciado, pero vuelven a estar juntos
se pone una línea oblicua encima:
d. 2019
Genograma
• Parejas homosexuales:
• Parejas heterosexuales con pasado de relación homosexual:
Genograma
• Cuando hay hijos, se ponen en orden de mayor a menor,
desprendidos de la línea horizontal de la relación:
25 22 18
Mayor Menor
Genograma
Otras simbologías para hijos son:
• Embarazo (se ponen los meses al centro de la figura):
• Abortos:
3 m.
Espontáneo Inducido
Genograma
• Hijos que nacieron muertos:
Genograma
• Hermanos mellizos:
• Hermanos gemelos:
Genograma
• Hijos adoptados:
• Parejas anteriores de un hombre (la pareja actual es la que
se mantiene cerca):
Genograma
• Parejas anteriores de una mujer (la pareja actual es la que se
mantiene cerca):
• Personas que viven juntas (se encierran de forma continua o
punteada):
Genograma
• Relaciones Familiares: grafica los vínculos existentes dentro
del sistema familiar (siempre van entre figuras):
• Relaciones cercanas:
• Relaciones muy cercanas:
• Relaciones fusionadas:
• Relaciones conflictivas: f
:
:
Genograma
• Fusionada y conflictiva (violencia):
• Relaciones cortadas:
• Relaciones distanciadas:
d
a
:
n
a
d
a
s
:
n
a
d
a
s
:
Genograma
• Existe el programa Genopro que se puede utilizar para
confeccionar genogramas, sin embargo hay que señalar su
uso ya que utiliza otras simbologías que no siempre son
frecuentes (por ejemplo, el vínculo con mascotas en el núcleo
familiar).

Más contenido relacionado

PPTX
Familiograma
PDF
FamiliogramaTALLER 3.pdf
PPTX
Entrevista clinica en la evaluación psicológica
PPT
Instrumento de AIS APGAR Familiar - Comunitario
PPTX
como crear un familograma paso a paso y no morir en el intento
PPTX
clase 18-06 familia y comunidad.pptxsjjs
PDF
el-genograma.pdf
PPTX
Genograma
Familiograma
FamiliogramaTALLER 3.pdf
Entrevista clinica en la evaluación psicológica
Instrumento de AIS APGAR Familiar - Comunitario
como crear un familograma paso a paso y no morir en el intento
clase 18-06 familia y comunidad.pptxsjjs
el-genograma.pdf
Genograma

Similar a Genograma.pdf (20)

PPT
Familograma.diapos expo
DOC
Fundamentación teórica sobre el uso del genograma
DOCX
Instrumentos de intervención familiar
PDF
70272948-GENOGRAMA.pdf Salud mental Enfermería
PPT
Familia con adultos jóvenes
PDF
Genograma YR.pdf
PPTX
familogramas.pptx
PDF
Practica en enfermeria
PPT
Familiograma
PPT
Familiograma 130718102635-phpapp02
PPTX
4.1. Familiograma para enfermería familiar.pptx
PPTX
4.1. Familiograma familiar para desarrollo de trabajos.pptx
PPT
Convert_instrumentos-de-salud-familiar-120603184120-phpapp01.ppt
DOCX
Practica en enfermeria
PPTX
PPTX
genograma familiar.pptx
PDF
Genorama gonzález enmedicinafamiliar.cl
PPTX
Instrumentos de intervencion familiar
DOC
genograma.doc
PPT
Familiograma
Familograma.diapos expo
Fundamentación teórica sobre el uso del genograma
Instrumentos de intervención familiar
70272948-GENOGRAMA.pdf Salud mental Enfermería
Familia con adultos jóvenes
Genograma YR.pdf
familogramas.pptx
Practica en enfermeria
Familiograma
Familiograma 130718102635-phpapp02
4.1. Familiograma para enfermería familiar.pptx
4.1. Familiograma familiar para desarrollo de trabajos.pptx
Convert_instrumentos-de-salud-familiar-120603184120-phpapp01.ppt
Practica en enfermeria
genograma familiar.pptx
Genorama gonzález enmedicinafamiliar.cl
Instrumentos de intervencion familiar
genograma.doc
Familiograma
Publicidad

Último (20)

PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Publicidad

Genograma.pdf

  • 2. Genograma • El genograma es un instrumento visual que permite graficar la estructura de una familia y el vínculo entre sus integrantes. • Fue creado en 1985 por McGoldrick y Gerson • Puede utilizarse en las distintas etapas del proceso terapéutico (diagnóstico, intervenciones, evaluación final) • Aporta una mirada rápida sobre el individuo y su contexto familiar, entregando información relevante.
  • 3. Genograma • Evidencia temáticas y problemáticas que deben ser atendidas durante la terapia. • Permite generar hipótesis diagnósticas y evidencia áreas que requieren mayor exploración. • Puede ser aplicado por distintos profesionales (psicólogos, trabajadores sociales, médicos, antropólogos, etc.) • Puede ser construido en conjunto con el usuario o paciente. También puede ser una tarea a realizar por la familia o ser construido por los profesionales
  • 4. Genograma • Ayuda a que las personas reconozcan el proceso familiar en el que se encuentran, identifiquen dinámicas relacionales y la presencia de patrones intergeneracionales. • El genograma es un instrumento dinámico que debe actualizarse cada cierto tiempo. • Asimismo, requiere tiempo si se quiere incorporar la mayora cantidad de información posible. • Tiene su base en una concepción sistémica y holística del ser humano.
  • 5. Genograma • Se debe estar atento a las emociones que el genograma puede despertar en los usuarios. • El genograma además se debe complementar con las etapas del ciclo vital individual y familiar. • Además, se puede complementar con la elaboración de un Ecomapa para conocer las distintas redes de apoyo y la vinculación del individuo o la familia, con distintas personas, organizaciones e instituciones.
  • 6. Genograma Construcción del Genograma: • Estructura Familiar: grafica las relaciones biológicas y legales entre los distintos miembros de una familia. = Mujer = Hombre = Paciente Índice Mujer = Paciente Índice Hombre
  • 7. Genograma • Edad (dentro de la figura): 19 45 • Fecha de nacimiento (lado superior izquierdo de la figura): 15-5-1975 • Fecha de defunción (lado superior derecho de la figura y cruz al centro): 15-5-1975 20-8-2000
  • 8. Genograma • Relación de pareja (hombres a la izquierda y mujeres a la derecha): • Si es matrimonio se escribe m. y la fecha del matrimonio sobre la línea horizontal al medio: m.1990 m.1990
  • 9. Genograma • Si la pareja está separada se coloca una línea oblicua sobre la línea horizontal al medio, con una s. y la fecha de separación: • Si la pareja está divorciada se colocan dos líneas oblicua sobre la línea horizontal al medio, con una d. y la fecha: s. 2001 d. 2001
  • 10. Genograma • Si la pareja no está casada, se grafica la relación con líneas entre cortadas: • Si la pareja se había divorciado, pero vuelven a estar juntos se pone una línea oblicua encima: d. 2019
  • 11. Genograma • Parejas homosexuales: • Parejas heterosexuales con pasado de relación homosexual:
  • 12. Genograma • Cuando hay hijos, se ponen en orden de mayor a menor, desprendidos de la línea horizontal de la relación: 25 22 18 Mayor Menor
  • 13. Genograma Otras simbologías para hijos son: • Embarazo (se ponen los meses al centro de la figura): • Abortos: 3 m. Espontáneo Inducido
  • 14. Genograma • Hijos que nacieron muertos:
  • 16. Genograma • Hijos adoptados: • Parejas anteriores de un hombre (la pareja actual es la que se mantiene cerca):
  • 17. Genograma • Parejas anteriores de una mujer (la pareja actual es la que se mantiene cerca): • Personas que viven juntas (se encierran de forma continua o punteada):
  • 18. Genograma • Relaciones Familiares: grafica los vínculos existentes dentro del sistema familiar (siempre van entre figuras): • Relaciones cercanas: • Relaciones muy cercanas: • Relaciones fusionadas: • Relaciones conflictivas: f : :
  • 19. Genograma • Fusionada y conflictiva (violencia): • Relaciones cortadas: • Relaciones distanciadas: d a : n a d a s : n a d a s :
  • 20. Genograma • Existe el programa Genopro que se puede utilizar para confeccionar genogramas, sin embargo hay que señalar su uso ya que utiliza otras simbologías que no siempre son frecuentes (por ejemplo, el vínculo con mascotas en el núcleo familiar).