Geometría del
círculo
Prof. Rosa E. Padilla
U7.5: Geometría
Circunferencia y círculo
• Circunferencia: Línea curva cerrada y plana con todos sus
puntos a igual distancia del centro.
• Círculo: figura plana limitada por una circunferencia y su
interior.
Elementos del círculo
Elementos del círculo
• Puntos
• Centro: corresponde al centro de la circunferencia, que se encuentra
a la misma distancia de todos los puntos contenidos en la
circunferencia.
Elementos del círculo
• Rectas y segmentos
• Radio: segmento que une al centro
y un punto cualquiera de la
circunferencia.
Elementos del círculo
• Rectas y segmentos
• Diámetro: es el mayor segmento
inscrito; pasa por el centro y divide
al círculo en dos.
Elementos del círculo
• Rectas y segmentos
• Cuerda: segmento que une los
extremos de un arco.
Elementos del círculo
• Rectas y segmentos
• Arco: parte de la circunferencia de la figura.
Elementos del círculo
• Rectas y segmentos
• Recta tangente: recta que toca al
círculo en un solo punto; es
perpendicular al radio cuyo
extremo es el punto de tangencia.
Figuras más importantes
• Semicírculo: Cada una de las partes que resultan de dividir un
círculo con un diámetro.
• Sector circular: Parte del círculo limitado por dos radios y su
arco
• Segmento circular: parte del círculo limitada por una cuerda y
su arco.
Figuras más importantes
Longitud de una circunferencia
• Propiedad fundamental del círculo
• La relación entre la medida de la circunferencia (C) y el diámetro (d) es
un valor constante de 3.141592...; el cual se designa con la letra griega 𝜋
(Pi).
𝐶
𝑑
= 𝜋
Circunferencia
• Para hallar la circunfrencia es determinar la longitud de la línea
que forma el círculo.
• Es conocida como el “perímetro del círculo”.
• Se utiliza la fórmula:
• Donde C es la circunferencia, d la medida del diámetro y 𝜋 es
una constante con valor aproximado de 3.14.
• Si en lugar de tener la medida del diámetro, tenemos la medida
del radio, entonces:
𝐶 = 𝜋 × 𝑑
𝐶 = 2𝜋 × 𝑟
Circunferencia
Ejemplo
• Halla la longitud de la circunferencia de un círculo cuyo
diámetro es 6 cm.
𝐶 = 𝜋 × 𝑑
𝐶 = 𝜋 × 6 𝑐𝑚
𝐶 = 3.14 × 6 𝑐𝑚
𝐶 = 18.84 𝑐𝑚
Ejemplo
• Halla la longitud de la circunferencia del siguiente círculo:
𝐶 = 𝜋 × 𝑑
𝐶 = 𝜋 × 14 𝑐𝑚
𝐶 = 3.14 × 14 𝑐𝑚
𝐶 = 43.96 𝑐𝑚
Ejemplo
• Halla la longitud de la circunferencia del siguiente círculo:
𝐶 = 2𝜋 × 𝑟
𝐶 = 2𝜋 × 9 𝑐𝑚
𝐶 = 2(3.14) × 9 𝑐𝑚
𝐶 = 56.52 𝑐𝑚
Práctica
• Halla la circunferencia para cada círculo mostrado.
𝐶 = 2𝜋 × 𝑟
𝐶 = 𝜋 × 𝑑
Área de un círculo
• Para hallar el área de un círculo, se necesita conocer la medida
del radio del mismo y evaluar la fórmula:
𝐴 = 𝜋 ∙ 𝑟²
Área del círculo
• Para hallar el área del círculo cuando la medida que tenemos es
el diámetro, debemos recordad que éste es el doble del radio.
• Dividimos el diámetro entre 2.
𝐴 = 𝜋 ∙
𝑑
2
2 𝐴 = 𝜋 ∙
𝑑2
22
𝐴 =
1
4
𝜋 ∙ 𝑑²
Ejemplo
• Determina el área de un círculo con radio de 5 metros.
𝐴 = 𝜋 ∙ 𝑟² 𝑟 = 5 𝑚
𝐴 = 3.14 ∙ 5²
𝐴 = 3.14 ∙ 25 𝐴 = 78.5 𝑚²
Ejemplo
• Determina el área de un círculo con diámetro de 6 cm.
𝐴 =
1
4
𝜋 ∙ 𝑑² 𝑑 = 6 𝑐𝑚
𝐴 =
1
4
3.14 ∙ 6²
𝐴 =
1
4
3.14 ∙ 36
𝐴 = 28.26 𝑚²
Práctica
• Halla el área de los siguientes círculos.
Longitud y área de figuras
circulares
• Longitud de arco de circunferencia:
• La longitud L de un arco de circunferencia de
diámetro d, que abarca un área central de
amplitud 𝛼 es la fracción de la circunferencia
total igual a:
𝐿 =
𝛼
360
∙ 𝐶 𝐿 =
𝛼
360
∙ 𝜋 ∙ 𝑑
Ejemplo
• Calcula la longitud de arco de circunferencia determinado por
un ángulo central de 60° en una circunferencia de 16 cm de
radio.
Datos del problema:
• 𝛼 = 60°
• 𝑟 = 16 𝑐𝑚
¿Qué pide el problema?
• Longitud de arco
𝐿 =
𝛼
360
∙ 𝜋 ∙ 𝑑
𝐿 =
𝛼
360
∙ 𝜋 ∙ 2𝑟 𝐿 =
60
360
∙ 𝜋 ∙ 2(16)
𝐿 =
1
6
∙ 𝜋 ∙ 2(16) 𝐿 =
16
3
∙ 𝜋 𝑐𝑚
Sector circular
• Se denomina sector circular a la región
del plano limitada por un arco de
circunferencia y dos radios de la misma.
• Se puede calcular el área A de un sector
circular con ángulo central 𝛼, resolviendo
la siguiente ecuación:
𝐴 =
α
360
∙ 𝜋 ∙ 𝑟²
Práctica
• Calcula el área de un sector circular de 16 cm de radio y 40° de
amplitud.
Datos del problema:
• 𝛼 = 40°
• 𝑟 = 16 𝑐𝑚
¿Qué pide el problema?
• Área sector circular
𝐴 =
𝛼
360
∙ 𝜋 ∙ 𝑟²
𝐴 =
40
360
∙ 𝜋 ∙ 16² 𝐴 =
1
9
∙ 𝜋 ∙ 256
𝐴 =
256
9
∙ 𝜋 𝑐𝑚²
Corona circular
• Se denomina corona circular a la
región del plano limitada por
dos circunferencias concéntricas.
Práctica
• Completa.
a. La parte del círculo comprendida entre dos radios se llama ______.
b. La figura comprendida entre dos circunferencias con el mismo centro
recibe el nombre de ______.
c. La parte del círculo comprendida entre una cuerda y su arco se llama
______.
Práctica
• Parea
1. Segmento que une el centro con un
punto de la circunferencia.
2. Segmento que une dos puntos de la
circunferencia.
3. Cuerda que pasa por el centro de la
circunferencia.
4. Cada una de las partes en que un
diámetro divide al centro.
a. Diámetro
b. Cuerda
c. Radio
d. Semicírculo
Práctica
• Observa la siguiente figura y completa las frases.
a) El segmento 𝑂𝐴 y el 𝑂𝐵 son _______ de la circunferencia.
b) La _______ y su interior forman un _______.
El segmento 𝐴𝐶 divide este _______ en dos
_______.
Práctica
a) ¿Cuántos segmentos circulares se forman si en una
circunferencia trazamos una cuerda? Haz un dibujo que lo
explique.
b) Al trazar tres radios en un círculo, ¿cuántos sectores circulares
se forman?
c) ¿Qué punto tienen en común de dos circunferencias que
delimitan una corona circular?
Práctica
• Completa la siguiente tabla.
Radio Diámetro Circunferencia Área
2 cm
8 cm
30π cm
64π cm²
12 pulg
4 pies
40π pulg
256π pulg²
Práctica
• Observa el dibujo y selecciona la opción que corresponda.
Pregunta: A B C
El punto O es: Radio Diámetro Centro
El segmento OC es: Radio Diámetro Cuerda
El segmento AB es: Radio Diámetro Cuerda
El segmento FG es: Radio Diámetro Cuerda
La línea que pasa por B y C
es:
Tangente Secante Exterior
La línea q es: Tangente Secante Exterior
La parte de la circunferencia
entre F y G es:
Arco Semicircunferencia cuerda
La parte de la circunferencia
entre AFGB es:
Arco Semicircunferencia cuerda
Práctica
• Coloca en los blancos el número que corresponde a cada
elemento.
Arco Corona circular Cuerda diámetro Sector circular semicircunferencia
1 2 3 4 5 6
Práctica
• El segmento 𝐴𝐵 es _________.
• El segmento 𝑂𝐸 es _________.
• El punto O es _________.
• El segmento 𝐶𝐷 divide a la
circunferencia en dos _________.
Práctica
• Identifica lo mejor posible cada componente ilustrado.
Práctica
• Escribe el nombre adecuado en cada recuadro.
Práctica
• Parea.
____ 1. Parte de la circunferencia entre dos puntos. a. Sector circular
b. Arco
c. Segmento circular
d. semicircunferencia
____ 2. Parte del círculo limitada por una cuerda y su arco.
____ 3. Mitad de la circunferencia.
____ 4. Parte del círculo limitada por dos radios y su arco.
Práctica
• Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas
(F). Corrige las que sean falsas.
_______ 1. El círculo es la parte del plano encerrada por una
circunferencia, incluyendo la propia línea de la circunferencia/
_______ 2. Un semicírculo es la parte del plano que hay entre un arco
cualquiera y su cuerda.
_______ 3. Siempre que se dibuja una circunferencia se dibuja un círculo.
_______ 4. La circunferencia y el círculo tienen el mismo radio.
_______ 5. Todas las cuerdas miden lo mismo.
_______ 6. El radio mide la mitad del diámetro.
_______ 7. Una cuerda puede ser un radio.
_______ 8. El diámetro es la mayor de todas las cuerdas posibles.
Práctica
• Observa el dibujo y contesta. Si el diámetro de la circunferencia
roja es de 6 cm:
1. ¿Cuánto mide el diámetro de la
circunferencia azul?
2. ¿Cuánto mide el diámetro de la
circunferencia verde?
3. Calcula y ordena de forma decreciente
las medidas de las circunferencias.
Práctica
• Halla la circunferencia y diámetro para cada caso.
1. 2. 3. 4. 5.
6. 7. 8. 9. 10.
Práctica
• Calcula, mentalmente o por aproximación, el área de las
siguientes figuras. Cada cuadrado pequeño es una unidad.
Problema especial
• Se recortan círculos de una lámina metálica como la siguiente:
a) Escribe una expresión que
permita determinar el área A
que se desperdicia al recortar
n círculos de radio r de la lámina
con largo l y ancho a.
b) Aplica la fórmula hallada
para calcular el área coloreada
de la lámina dada.
c) Investiga y explica la posibilidad
de disminuir la superficie de la lámina desperdiciada.

Más contenido relacionado

PPTX
Enfoques curriculares
PPTX
Principios psicopedagógicos
PPTX
La evaluación formativa en la NEM.pptx
PPTX
Propiedades de la suma y la multiplicación
PPTX
Normalidad
PPTX
Necesidades de eliminación
PDF
plan y programas 2022
Enfoques curriculares
Principios psicopedagógicos
La evaluación formativa en la NEM.pptx
Propiedades de la suma y la multiplicación
Normalidad
Necesidades de eliminación
plan y programas 2022

La actualidad más candente (20)

PPTX
Ángulos-power point
PPTX
Diapositivas ángulos
PPTX
Presentacion de cuadrilateros
PDF
Propiedades de los círculos
PDF
Fracción generatriz
PPT
Los Triangulos.ppt
PPS
Prismas y Piramides
PPTX
Conceptos y elementos de la circunferencia
PPT
Area y perimetro
PPT
Lenguaje algebraico 7 basico
ODP
Polígonos
PPT
Triángulos y su clasificaciòn en ppt interactivo
PPTX
Propiedades de los triangulos
PPTX
Ley de senos
PPTX
ARea y perímetro de un circulo
PPT
Poliedros regulares
PDF
Power point área y perímetro
PPT
Presentacion Geometria
PDF
Propiedades de números racionales
PPT
Power circunferencia
Ángulos-power point
Diapositivas ángulos
Presentacion de cuadrilateros
Propiedades de los círculos
Fracción generatriz
Los Triangulos.ppt
Prismas y Piramides
Conceptos y elementos de la circunferencia
Area y perimetro
Lenguaje algebraico 7 basico
Polígonos
Triángulos y su clasificaciòn en ppt interactivo
Propiedades de los triangulos
Ley de senos
ARea y perímetro de un circulo
Poliedros regulares
Power point área y perímetro
Presentacion Geometria
Propiedades de números racionales
Power circunferencia
Publicidad

Similar a Geometria del circulo (20)

PPTX
Circulo y cono
PDF
Presentación Círculos Geometría métrica plana
PDF
Taller 4 angulos y lineas de la circunferencia
DOC
Guia octavo circunferencia_8vo
DOC
Guia octavo circunferencia_8vo
PDF
conocer el radio de un circunferencia, su área y perímetro
PDF
Círculo áreas y perímetros.
PPS
PPS
PPT
Circunferencia
PPSX
Circunferencia
PPSX
Candelas
PPSX
Circunferencia 3 G
PPTX
Elementos de la circunferencia
PPTX
Elementos de la circunferencia
PPTX
Presentación1
PPTX
Candelas
PPTX
Candelas
PDF
Unidad 4
DOCX
Polígonos circunsferencias isidora
Circulo y cono
Presentación Círculos Geometría métrica plana
Taller 4 angulos y lineas de la circunferencia
Guia octavo circunferencia_8vo
Guia octavo circunferencia_8vo
conocer el radio de un circunferencia, su área y perímetro
Círculo áreas y perímetros.
Circunferencia
Circunferencia
Candelas
Circunferencia 3 G
Elementos de la circunferencia
Elementos de la circunferencia
Presentación1
Candelas
Candelas
Unidad 4
Polígonos circunsferencias isidora
Publicidad

Más de Rosa E Padilla (20)

PDF
Prontuario Matemáticas Algebra I (8vo) 2024.pdf
PDF
Prontuario Matemáticas 7mo grado (Pre álgebra) 2024.pdf
PDF
Estandares Matemáticas Séptimo Grado Rosa Padilla
PDF
Actividad #1 Data Jam
PDF
Reglas del salón de matemáticas
PDF
Postulados, Teoremas y Corolarios
PDF
Resumen estándares 2022.
PDF
Fórmulas Matemáticas
PDF
Glosario temático
PDF
Consentimiento participación
PDF
Consentimiento
PDF
Consentimiento participación
PDF
Consentimiento / Asentimiento
PDF
Division de numeros enteros, potencias y orden 8vo
PDF
Lecciones 3 y 4 7mo
PDF
Lecciones 0.3 y 0.4
PDF
Leccion #2 pre algebra
PDF
Unit 7.1 day 2
PDF
Unit 8.1 day 2
PDF
Pre post 8-th student_s edition (2)
Prontuario Matemáticas Algebra I (8vo) 2024.pdf
Prontuario Matemáticas 7mo grado (Pre álgebra) 2024.pdf
Estandares Matemáticas Séptimo Grado Rosa Padilla
Actividad #1 Data Jam
Reglas del salón de matemáticas
Postulados, Teoremas y Corolarios
Resumen estándares 2022.
Fórmulas Matemáticas
Glosario temático
Consentimiento participación
Consentimiento
Consentimiento participación
Consentimiento / Asentimiento
Division de numeros enteros, potencias y orden 8vo
Lecciones 3 y 4 7mo
Lecciones 0.3 y 0.4
Leccion #2 pre algebra
Unit 7.1 day 2
Unit 8.1 day 2
Pre post 8-th student_s edition (2)

Último (20)

PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx

Geometria del circulo

  • 1. Geometría del círculo Prof. Rosa E. Padilla U7.5: Geometría
  • 2. Circunferencia y círculo • Circunferencia: Línea curva cerrada y plana con todos sus puntos a igual distancia del centro. • Círculo: figura plana limitada por una circunferencia y su interior.
  • 4. Elementos del círculo • Puntos • Centro: corresponde al centro de la circunferencia, que se encuentra a la misma distancia de todos los puntos contenidos en la circunferencia.
  • 5. Elementos del círculo • Rectas y segmentos • Radio: segmento que une al centro y un punto cualquiera de la circunferencia.
  • 6. Elementos del círculo • Rectas y segmentos • Diámetro: es el mayor segmento inscrito; pasa por el centro y divide al círculo en dos.
  • 7. Elementos del círculo • Rectas y segmentos • Cuerda: segmento que une los extremos de un arco.
  • 8. Elementos del círculo • Rectas y segmentos • Arco: parte de la circunferencia de la figura.
  • 9. Elementos del círculo • Rectas y segmentos • Recta tangente: recta que toca al círculo en un solo punto; es perpendicular al radio cuyo extremo es el punto de tangencia.
  • 10. Figuras más importantes • Semicírculo: Cada una de las partes que resultan de dividir un círculo con un diámetro. • Sector circular: Parte del círculo limitado por dos radios y su arco • Segmento circular: parte del círculo limitada por una cuerda y su arco.
  • 12. Longitud de una circunferencia • Propiedad fundamental del círculo • La relación entre la medida de la circunferencia (C) y el diámetro (d) es un valor constante de 3.141592...; el cual se designa con la letra griega 𝜋 (Pi). 𝐶 𝑑 = 𝜋
  • 13. Circunferencia • Para hallar la circunfrencia es determinar la longitud de la línea que forma el círculo. • Es conocida como el “perímetro del círculo”. • Se utiliza la fórmula: • Donde C es la circunferencia, d la medida del diámetro y 𝜋 es una constante con valor aproximado de 3.14. • Si en lugar de tener la medida del diámetro, tenemos la medida del radio, entonces: 𝐶 = 𝜋 × 𝑑 𝐶 = 2𝜋 × 𝑟
  • 15. Ejemplo • Halla la longitud de la circunferencia de un círculo cuyo diámetro es 6 cm. 𝐶 = 𝜋 × 𝑑 𝐶 = 𝜋 × 6 𝑐𝑚 𝐶 = 3.14 × 6 𝑐𝑚 𝐶 = 18.84 𝑐𝑚
  • 16. Ejemplo • Halla la longitud de la circunferencia del siguiente círculo: 𝐶 = 𝜋 × 𝑑 𝐶 = 𝜋 × 14 𝑐𝑚 𝐶 = 3.14 × 14 𝑐𝑚 𝐶 = 43.96 𝑐𝑚
  • 17. Ejemplo • Halla la longitud de la circunferencia del siguiente círculo: 𝐶 = 2𝜋 × 𝑟 𝐶 = 2𝜋 × 9 𝑐𝑚 𝐶 = 2(3.14) × 9 𝑐𝑚 𝐶 = 56.52 𝑐𝑚
  • 18. Práctica • Halla la circunferencia para cada círculo mostrado. 𝐶 = 2𝜋 × 𝑟 𝐶 = 𝜋 × 𝑑
  • 19. Área de un círculo • Para hallar el área de un círculo, se necesita conocer la medida del radio del mismo y evaluar la fórmula: 𝐴 = 𝜋 ∙ 𝑟²
  • 20. Área del círculo • Para hallar el área del círculo cuando la medida que tenemos es el diámetro, debemos recordad que éste es el doble del radio. • Dividimos el diámetro entre 2. 𝐴 = 𝜋 ∙ 𝑑 2 2 𝐴 = 𝜋 ∙ 𝑑2 22 𝐴 = 1 4 𝜋 ∙ 𝑑²
  • 21. Ejemplo • Determina el área de un círculo con radio de 5 metros. 𝐴 = 𝜋 ∙ 𝑟² 𝑟 = 5 𝑚 𝐴 = 3.14 ∙ 5² 𝐴 = 3.14 ∙ 25 𝐴 = 78.5 𝑚²
  • 22. Ejemplo • Determina el área de un círculo con diámetro de 6 cm. 𝐴 = 1 4 𝜋 ∙ 𝑑² 𝑑 = 6 𝑐𝑚 𝐴 = 1 4 3.14 ∙ 6² 𝐴 = 1 4 3.14 ∙ 36 𝐴 = 28.26 𝑚²
  • 23. Práctica • Halla el área de los siguientes círculos.
  • 24. Longitud y área de figuras circulares • Longitud de arco de circunferencia: • La longitud L de un arco de circunferencia de diámetro d, que abarca un área central de amplitud 𝛼 es la fracción de la circunferencia total igual a: 𝐿 = 𝛼 360 ∙ 𝐶 𝐿 = 𝛼 360 ∙ 𝜋 ∙ 𝑑
  • 25. Ejemplo • Calcula la longitud de arco de circunferencia determinado por un ángulo central de 60° en una circunferencia de 16 cm de radio. Datos del problema: • 𝛼 = 60° • 𝑟 = 16 𝑐𝑚 ¿Qué pide el problema? • Longitud de arco 𝐿 = 𝛼 360 ∙ 𝜋 ∙ 𝑑 𝐿 = 𝛼 360 ∙ 𝜋 ∙ 2𝑟 𝐿 = 60 360 ∙ 𝜋 ∙ 2(16) 𝐿 = 1 6 ∙ 𝜋 ∙ 2(16) 𝐿 = 16 3 ∙ 𝜋 𝑐𝑚
  • 26. Sector circular • Se denomina sector circular a la región del plano limitada por un arco de circunferencia y dos radios de la misma. • Se puede calcular el área A de un sector circular con ángulo central 𝛼, resolviendo la siguiente ecuación: 𝐴 = α 360 ∙ 𝜋 ∙ 𝑟²
  • 27. Práctica • Calcula el área de un sector circular de 16 cm de radio y 40° de amplitud. Datos del problema: • 𝛼 = 40° • 𝑟 = 16 𝑐𝑚 ¿Qué pide el problema? • Área sector circular 𝐴 = 𝛼 360 ∙ 𝜋 ∙ 𝑟² 𝐴 = 40 360 ∙ 𝜋 ∙ 16² 𝐴 = 1 9 ∙ 𝜋 ∙ 256 𝐴 = 256 9 ∙ 𝜋 𝑐𝑚²
  • 28. Corona circular • Se denomina corona circular a la región del plano limitada por dos circunferencias concéntricas.
  • 29. Práctica • Completa. a. La parte del círculo comprendida entre dos radios se llama ______. b. La figura comprendida entre dos circunferencias con el mismo centro recibe el nombre de ______. c. La parte del círculo comprendida entre una cuerda y su arco se llama ______.
  • 30. Práctica • Parea 1. Segmento que une el centro con un punto de la circunferencia. 2. Segmento que une dos puntos de la circunferencia. 3. Cuerda que pasa por el centro de la circunferencia. 4. Cada una de las partes en que un diámetro divide al centro. a. Diámetro b. Cuerda c. Radio d. Semicírculo
  • 31. Práctica • Observa la siguiente figura y completa las frases. a) El segmento 𝑂𝐴 y el 𝑂𝐵 son _______ de la circunferencia. b) La _______ y su interior forman un _______. El segmento 𝐴𝐶 divide este _______ en dos _______.
  • 32. Práctica a) ¿Cuántos segmentos circulares se forman si en una circunferencia trazamos una cuerda? Haz un dibujo que lo explique. b) Al trazar tres radios en un círculo, ¿cuántos sectores circulares se forman? c) ¿Qué punto tienen en común de dos circunferencias que delimitan una corona circular?
  • 33. Práctica • Completa la siguiente tabla. Radio Diámetro Circunferencia Área 2 cm 8 cm 30π cm 64π cm² 12 pulg 4 pies 40π pulg 256π pulg²
  • 34. Práctica • Observa el dibujo y selecciona la opción que corresponda. Pregunta: A B C El punto O es: Radio Diámetro Centro El segmento OC es: Radio Diámetro Cuerda El segmento AB es: Radio Diámetro Cuerda El segmento FG es: Radio Diámetro Cuerda La línea que pasa por B y C es: Tangente Secante Exterior La línea q es: Tangente Secante Exterior La parte de la circunferencia entre F y G es: Arco Semicircunferencia cuerda La parte de la circunferencia entre AFGB es: Arco Semicircunferencia cuerda
  • 35. Práctica • Coloca en los blancos el número que corresponde a cada elemento. Arco Corona circular Cuerda diámetro Sector circular semicircunferencia 1 2 3 4 5 6
  • 36. Práctica • El segmento 𝐴𝐵 es _________. • El segmento 𝑂𝐸 es _________. • El punto O es _________. • El segmento 𝐶𝐷 divide a la circunferencia en dos _________.
  • 37. Práctica • Identifica lo mejor posible cada componente ilustrado.
  • 38. Práctica • Escribe el nombre adecuado en cada recuadro.
  • 39. Práctica • Parea. ____ 1. Parte de la circunferencia entre dos puntos. a. Sector circular b. Arco c. Segmento circular d. semicircunferencia ____ 2. Parte del círculo limitada por una cuerda y su arco. ____ 3. Mitad de la circunferencia. ____ 4. Parte del círculo limitada por dos radios y su arco.
  • 40. Práctica • Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F). Corrige las que sean falsas. _______ 1. El círculo es la parte del plano encerrada por una circunferencia, incluyendo la propia línea de la circunferencia/ _______ 2. Un semicírculo es la parte del plano que hay entre un arco cualquiera y su cuerda. _______ 3. Siempre que se dibuja una circunferencia se dibuja un círculo. _______ 4. La circunferencia y el círculo tienen el mismo radio. _______ 5. Todas las cuerdas miden lo mismo. _______ 6. El radio mide la mitad del diámetro. _______ 7. Una cuerda puede ser un radio. _______ 8. El diámetro es la mayor de todas las cuerdas posibles.
  • 41. Práctica • Observa el dibujo y contesta. Si el diámetro de la circunferencia roja es de 6 cm: 1. ¿Cuánto mide el diámetro de la circunferencia azul? 2. ¿Cuánto mide el diámetro de la circunferencia verde? 3. Calcula y ordena de forma decreciente las medidas de las circunferencias.
  • 42. Práctica • Halla la circunferencia y diámetro para cada caso. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.
  • 43. Práctica • Calcula, mentalmente o por aproximación, el área de las siguientes figuras. Cada cuadrado pequeño es una unidad.
  • 44. Problema especial • Se recortan círculos de una lámina metálica como la siguiente: a) Escribe una expresión que permita determinar el área A que se desperdicia al recortar n círculos de radio r de la lámina con largo l y ancho a. b) Aplica la fórmula hallada para calcular el área coloreada de la lámina dada. c) Investiga y explica la posibilidad de disminuir la superficie de la lámina desperdiciada.