SlideShare una empresa de Scribd logo
COSTA RICA
La cultura del país es variada ya que plasma sus orígenes en influencias de la cultura
indígena, europea, y posteriormente en la cultura afro caribeña y asiática.
CULTURA INDIGENA: Los indígenas opueblosindígenasde CostaRicasonlos habitantes
originariosdel actual territoriode la Repúblicade CostaRica.Son ochoetniasdistinguiblesque
estándistribuidasentodoel paísperomayormente vivenensuspropiosterritoriostambién
llamados"territoriosindígenas",22 entotal las cuales,enteoríay de acuerdoa lasleyesdel paísy
conveniosinternacionales,son entidadesplenamente autónomascapacesde tenersupropio
autogobierno ysistemajudicial.
Cultura afrolimonense:La presencia de la población afrocostarricense en el
país ha enriquecido la historia de Costa Rica, dotándola de una diversidad
cultural que se manifiesta en diversos elementos: idioma, alimentos, música,
danzas, artes y artesanías, arquitectura, festividades, religión, etc. La
influencia de las costumbres heredadas del África Occidental y las Antillas
ha marcado definitivamente la cultura afrocostarricense, tanto en la
arquitectura, la gastronomía y la música, como en sus tradiciones.
Traje típico: Uno de los trajes típicos más usados en nuestro país consiste en el que la
mujer utiliza un vestido ancho con una gola de colores muy vivos y chillantes, también
usan una trensa en su cabello y sandalias en sus pies y una flor en su cabello. El hombre
utiliza un traje sencillo de colores muy vivos como el azul y el amarillo, un pañuelo en el
cuello y un fajón rojo que al momento de la danza se lo quita.
Los atuendos caracteristicos de nuestros campesinos se pueden agrupar en: gamonal (traje
ceremonial del cacique indígena), el de trabajo, el de fiesta, y los adecuados a las distintas
ocupaciones de la mujer.
Heredia:La dama vestía de color negro u otros colores, pero siempre oscuros. La blusa era
de tela de algodón o seda lisa y en último caso la seda podía tener un estampado fino. El
cuello era alto. Poseía abotonadura fina.
La enagua era larga, dejando al descubierto las puntas de los botines negros de charol.
Además era ancha, con recogidos a los lados.Y toalla negra de seda a sus espaldas.
Puntarenas: Las La lengua oficial de Costa Rica es el español. mujeres usaron clásicos
vestidos, cubiertos de anchos vuelos. Sobre el vestido echaban el tapado, que era una
mezcla de pañolón madrileño. Durante Semana Santa, este pañolón se usaba con
aplicaciones de lentejuelas de colores y flores de muselina de colores vivos.
Llevaba peinado de morios; botas y botines de cuero con puntera o bien podían ser de
charol negro. Otra de las prendas usadas era el abanico, basico en su vestimenta.
ETNIA:Costa Rica esun crisol de razas. El país tiene registrosclarosde losdiferentesgrupos
étnicos que lohabitanpuestoque laclasificaciónétnicaesunade las consultasque se realizaen
loscensosnacionalesdel INEC.Segúnlosdatosarrojadosporhabitantes,3597000 se consideran
blancos o mestizos,44518 personasse identificaroncomo negras,289 209 como mulatas,104 000
indígenas,.
IDIOMA: La lenguaoficial de Costa Rica es el español. En su territoriose hablancincolenguas
autóctonasde las comunidades indígenas,asaber, maleku,cabécar,bribri, guaymí.Enlaregión
Atlántica,habitadahasta1949 exclusivamente porlaetniaafrocaribeña,se hablaunavariedadde
ingléscriolloconocidaconel nombre de mekatelyu opatois,
COMIDA TIPICA:
GalloPinto(I)
El GalloPintoespropiodel Valle Central de CostaRica.
Casado
Casado o comida típica, es el plato más común en Costa Rica.
Olla de carne
https://es.wikipedia.org/wiki/Lenguas_de_Costa_Rica
EL SALVADOR
CULTURA: La cultura de El Salvador es una mezcla de las culturas Maya, Lenca, Nahua, Ulúa,
españolayotrosgrupos étnicosminoritariosyestasconsistende: Costumbres, prácticas, códigos,
normas,reglasypaisaje ,de lamanera de ser, vestirse,religión,rituales,normasde
comportamiento ysi stemasde creencias.
CULTURA LENCA CULTURA NAHUA
TRAJE TIPICO: TRAJE DE VOLCANEÑA
TRAJE DE POBLANA
TRAJE AZUL Y BLANCO Traje confeccionado con la intención de representar los
colores de la bandera salvadoreña.
ETNIA:
- Grupo maya:pocomamesy Chortis
- Grupo Lenca:PotonesyTaulepas
- Grupo Ulua:Cacaoperas
- Grupo Xinca
- Grupo Chorotega
IDIOMA:

Más contenido relacionado

DOC
Cultura del Ecuador
PPTX
Culturas ancestrales de cr
PDF
Trabajo de etnografia del ecuador
PDF
Etnografia slide share
PPTX
Saraguro
PPTX
Sociedad ecuatoriana
PPTX
Cultura venezolana
PDF
Folklore del Ecuador
Cultura del Ecuador
Culturas ancestrales de cr
Trabajo de etnografia del ecuador
Etnografia slide share
Saraguro
Sociedad ecuatoriana
Cultura venezolana
Folklore del Ecuador

La actualidad más candente (20)

PPTX
Ppp costumbres de ecuador
PPTX
aportes e influencia de razas indígenas, africanas y europeas
PDF
La-cultura-gitana
DOC
Cultura ecuatoriana pdf
PPT
El Folklore Ecuatoriano
PPTX
El ecuador y el folklor nacional
PPTX
Aportes e influencia de las mezclas de razas indígena, africana y europea.
PPTX
Los diaguitas
PPTX
Aborígenes, Europeos y Africanos en Venezuela
PPTX
Las culturas del ecuador
PDF
Cultura venezolana.zoraida
DOCX
Cultura Ecuatoriana
PDF
Pueblo xinca
PPTX
Los Diaguitas
PPTX
Los Diaguitas
DOCX
Caracteristicas de indigenas , negros y mestizos
PPTX
Etnias del ecuador grupo 4....
PPT
Historia
DOCX
CULTURA DE TEOTIHUACAN
PPT
Identidad Cultural de los Argentinos
Ppp costumbres de ecuador
aportes e influencia de razas indígenas, africanas y europeas
La-cultura-gitana
Cultura ecuatoriana pdf
El Folklore Ecuatoriano
El ecuador y el folklor nacional
Aportes e influencia de las mezclas de razas indígena, africana y europea.
Los diaguitas
Aborígenes, Europeos y Africanos en Venezuela
Las culturas del ecuador
Cultura venezolana.zoraida
Cultura Ecuatoriana
Pueblo xinca
Los Diaguitas
Los Diaguitas
Caracteristicas de indigenas , negros y mestizos
Etnias del ecuador grupo 4....
Historia
CULTURA DE TEOTIHUACAN
Identidad Cultural de los Argentinos
Publicidad

Destacado (14)

PPTX
Powerpointjenny
PDF
Sijin Portfolio
PPTX
Yisou intro
PDF
Ekta Panorama Brochure - Zricks.com
PPT
Je intranet als hefboom voor employer branding - Case Barco
DOCX
Tipos de mantenimiento a PC
PDF
Focus Co Management 2016 Dr Dolin
PDF
Acuerdo 524 de 2014
PDF
Elate's diploma
PPTX
Etapas para aplicar Reingeniería.
PPTX
China house NHTV Meet-up 2 Jurixu incoming Chinese market
ODP
Blogue educação
PPTX
教學遊戲
Powerpointjenny
Sijin Portfolio
Yisou intro
Ekta Panorama Brochure - Zricks.com
Je intranet als hefboom voor employer branding - Case Barco
Tipos de mantenimiento a PC
Focus Co Management 2016 Dr Dolin
Acuerdo 524 de 2014
Elate's diploma
Etapas para aplicar Reingeniería.
China house NHTV Meet-up 2 Jurixu incoming Chinese market
Blogue educação
教學遊戲
Publicidad

Similar a Georagria jc (20)

PPTX
Costa rica
PPSX
La costa rica
PDF
Costa rica
PPTX
Colombia 100408113840-phpapp01
PPT
Los Miskitos. Licenciatura Antropología. 2007. aprentic3
ODP
Costa rica
PDF
Día de las culturas
PPTX
Relieve de Costa Rica.pptx
PPTX
Costa Rica como sociedad pluricultural
DOCX
Perfil Geografico
PDF
Sociedades complejas y sociedades autóctonas de lo que hoy es América y Costa...
DOCX
Simbolos de centroamerica
PPTX
IE Law School - Pregunta K - David Armando Urtecho López
PPT
Libro de Los Países Emilia Stuchlik SP3H
PPTX
Colombia Y Venezuela.pptx
PDF
Exprésate Angélica Guzmán Morales
PDF
Sociedades complejas de América y huella ecológica del ser humano (II Parte).
PPTX
Clase 20 agosto
Costa rica
La costa rica
Costa rica
Colombia 100408113840-phpapp01
Los Miskitos. Licenciatura Antropología. 2007. aprentic3
Costa rica
Día de las culturas
Relieve de Costa Rica.pptx
Costa Rica como sociedad pluricultural
Perfil Geografico
Sociedades complejas y sociedades autóctonas de lo que hoy es América y Costa...
Simbolos de centroamerica
IE Law School - Pregunta K - David Armando Urtecho López
Libro de Los Países Emilia Stuchlik SP3H
Colombia Y Venezuela.pptx
Exprésate Angélica Guzmán Morales
Sociedades complejas de América y huella ecológica del ser humano (II Parte).
Clase 20 agosto

Último (20)

PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
IPERC...................................
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
IPERC...................................
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf

Georagria jc

  • 1. COSTA RICA La cultura del país es variada ya que plasma sus orígenes en influencias de la cultura indígena, europea, y posteriormente en la cultura afro caribeña y asiática. CULTURA INDIGENA: Los indígenas opueblosindígenasde CostaRicasonlos habitantes originariosdel actual territoriode la Repúblicade CostaRica.Son ochoetniasdistinguiblesque estándistribuidasentodoel paísperomayormente vivenensuspropiosterritoriostambién llamados"territoriosindígenas",22 entotal las cuales,enteoríay de acuerdoa lasleyesdel paísy conveniosinternacionales,son entidadesplenamente autónomascapacesde tenersupropio autogobierno ysistemajudicial. Cultura afrolimonense:La presencia de la población afrocostarricense en el país ha enriquecido la historia de Costa Rica, dotándola de una diversidad cultural que se manifiesta en diversos elementos: idioma, alimentos, música, danzas, artes y artesanías, arquitectura, festividades, religión, etc. La influencia de las costumbres heredadas del África Occidental y las Antillas ha marcado definitivamente la cultura afrocostarricense, tanto en la arquitectura, la gastronomía y la música, como en sus tradiciones. Traje típico: Uno de los trajes típicos más usados en nuestro país consiste en el que la mujer utiliza un vestido ancho con una gola de colores muy vivos y chillantes, también usan una trensa en su cabello y sandalias en sus pies y una flor en su cabello. El hombre utiliza un traje sencillo de colores muy vivos como el azul y el amarillo, un pañuelo en el cuello y un fajón rojo que al momento de la danza se lo quita. Los atuendos caracteristicos de nuestros campesinos se pueden agrupar en: gamonal (traje ceremonial del cacique indígena), el de trabajo, el de fiesta, y los adecuados a las distintas ocupaciones de la mujer. Heredia:La dama vestía de color negro u otros colores, pero siempre oscuros. La blusa era de tela de algodón o seda lisa y en último caso la seda podía tener un estampado fino. El cuello era alto. Poseía abotonadura fina. La enagua era larga, dejando al descubierto las puntas de los botines negros de charol. Además era ancha, con recogidos a los lados.Y toalla negra de seda a sus espaldas.
  • 2. Puntarenas: Las La lengua oficial de Costa Rica es el español. mujeres usaron clásicos vestidos, cubiertos de anchos vuelos. Sobre el vestido echaban el tapado, que era una mezcla de pañolón madrileño. Durante Semana Santa, este pañolón se usaba con aplicaciones de lentejuelas de colores y flores de muselina de colores vivos. Llevaba peinado de morios; botas y botines de cuero con puntera o bien podían ser de charol negro. Otra de las prendas usadas era el abanico, basico en su vestimenta. ETNIA:Costa Rica esun crisol de razas. El país tiene registrosclarosde losdiferentesgrupos étnicos que lohabitanpuestoque laclasificaciónétnicaesunade las consultasque se realizaen loscensosnacionalesdel INEC.Segúnlosdatosarrojadosporhabitantes,3597000 se consideran blancos o mestizos,44518 personasse identificaroncomo negras,289 209 como mulatas,104 000 indígenas,. IDIOMA: La lenguaoficial de Costa Rica es el español. En su territoriose hablancincolenguas autóctonasde las comunidades indígenas,asaber, maleku,cabécar,bribri, guaymí.Enlaregión Atlántica,habitadahasta1949 exclusivamente porlaetniaafrocaribeña,se hablaunavariedadde ingléscriolloconocidaconel nombre de mekatelyu opatois, COMIDA TIPICA: GalloPinto(I) El GalloPintoespropiodel Valle Central de CostaRica. Casado Casado o comida típica, es el plato más común en Costa Rica.
  • 3. Olla de carne https://es.wikipedia.org/wiki/Lenguas_de_Costa_Rica EL SALVADOR CULTURA: La cultura de El Salvador es una mezcla de las culturas Maya, Lenca, Nahua, Ulúa, españolayotrosgrupos étnicosminoritariosyestasconsistende: Costumbres, prácticas, códigos, normas,reglasypaisaje ,de lamanera de ser, vestirse,religión,rituales,normasde comportamiento ysi stemasde creencias. CULTURA LENCA CULTURA NAHUA TRAJE TIPICO: TRAJE DE VOLCANEÑA
  • 4. TRAJE DE POBLANA TRAJE AZUL Y BLANCO Traje confeccionado con la intención de representar los colores de la bandera salvadoreña. ETNIA: - Grupo maya:pocomamesy Chortis - Grupo Lenca:PotonesyTaulepas - Grupo Ulua:Cacaoperas - Grupo Xinca - Grupo Chorotega IDIOMA: