7
Lo más leído
16
Lo más leído
17
Lo más leído
Ensayos para la Ingeniería
de caminos y carreteras, un
enfoque practico de la
Geotecnia Vial.Ing. Ajax S. Moncada Castillo
Gerente Laboratorio de Suelos ASYC
La ingeniería geológica es la ciencia aplicada al
estudio y solución de los problemas de la
ingeniería y del medio ambiente producidos como
consecuencia de la interacción entre las
actividades humanas y el medio geológico.
La necesidad de estudiar geológicamente el
terreno como base de partida para los proyectos
de grandes obras es indiscutible en la actualidad,
y constituye una práctica obligatoria. Esta
necesidad se extiende a otras obras de menor
volumen, pero de gran repercusión social, como la
edificación, en donde los estudios geotécnicos son
igualmente obligatorios.
Ingeniería Geológica.
La importancia de la ingeniería geológica se
manifiesta en dos grandes campos de actuación.
1. El primero corresponde a los proyectos y
obras de ingeniería donde el terreno constituye
el soporte, el material de excavación, de
almacenamiento o de construcción. Dentro de
este ámbito se incluyen las principales obras
de infraestructura vial, edificación, obras
hidráulicas, marítimas, plantas industriales,
explotaciones mineras, centrales de energía,
etc. La participación de la ingeniería geológica
en estas actividades es fundamental al
contribuir a su seguridad y economía.
Ingeniería Geológica.
2. El segundo campo de actuación se refiere a la
prevención, mitigación y control de los riesgos
geológicos, así como de los impactos
ambientales de las obras públicas, actividades
industriales, mineras o urbanas.
La necesidad de estudiar geológicamente el
terreno como base de partida para los proyectos
de grandes obras es indiscutible en la actualidad,
y constituye una práctica obligatoria.
Ingeniería Geológica.
Ingeniería Geológica.
• MÉTODOS DE LA INGENIERÍA GEOLÓGICA:
– Mecánica del suelo, mecánica de rocas, descripción
de macizos rocosos, hidrogeología, investigaciones in
situ, mapas geotécnicos.
• APLICACIONES DE LA INGENIERÍA
GEOLÓGICA:
– Cimentaciones, taludes, túneles, presas, estructuras
de tierras.
• RIESGOS GEOLÓGICOS:
– Prevención de riesgos geológicos, deslizamientos y
otros movimientos del terreno, riesgo sísmico.
Ingeniería Geológica.
Ensayos para la Ingeniería de caminos y
carreteras.
Es un estudio dedicado al análisis de las fuerzas o
cargas que son establecidas en cualquier tipo de
suelo, buscando sus propiedades,
comportamiento y utilización del mismo como
material de soporte, de tal manera que las
deformaciones y resistencia del suelo ofrezcan
seguridad, durabilidad y estabilidad a las
estructuras.
Ensayos para la Ingeniería de caminos y
carreteras.
OBRAS DE
INGENIERÍA CIVIL
DESCANSAN
SOBRE EL SUELO
SON
CONSTRUIDAS
CON SUELO
ESTABILIDAD
COMPORTAMIENTO
CONDUCTA DEL
SUELO
Ensayos para la Ingeniería de caminos y
carreteras.
Las vías terrestres son obras de
infraestructura de transporte, como son por
ejemplo: caminos, carreteras, autopistas, o
autovías, puentes, túneles y vías férreas, y sus
obras de cruce y empalmes, dentro de la
denominación debe caber desde la más
moderna autopista hasta el más modesto
camino rural. Las vías terrestres, así llamadas
se construyen fundamentalmente de tierra y
sobre tierra.
Es importante mencionar que todas las vías
son importantes, y que estos medios se deben
Ensayos para la Ingeniería de caminos y
carreteras.
Las vías de clasifican en:
• Pavimentos Flexibles (Concreto asfáltico).
Ensayos para la Ingeniería de caminos y
carreteras.
• Pavimento Rígido.
Ensayos para la Ingeniería de caminos y
carreteras.
• Pavimento Articulado.
Ensayos para la Ingeniería de caminos y
carreteras.
• Caminos de tierra.
Ensayos para la Ingeniería de caminos y
carreteras.
• Sección típica de camino.
Ensayos para la Ingeniería de caminos y
carreteras.
• Análisis de calidad de suelos.
Previo y posterior al diseño y ejecución de
cualquier obra vial se tienen llevar una serie de
estudios de calidad de los materiales (suelos),
que serán usados como soporte de la
estructural.
Es de importancia recordar que cada uno de
los estudios a mencionar y definir deben
llevarse a cabo antes, durante y después de la
ejecución de la obra para su correcto
funcionamiento y asegurar calidad y
Ensayos para la Ingeniería de caminos y
carreteras.
• Análisis Granulométrico. (ASTM D-422)
Es la distribución de los tamaños de las
partículas de un suelo, y puede ser
representada por la curva granulométrica. La
determinación del rango del tamaño de las
partículas se realiza por un análisis mecánico,
expresado como un porcentaje del peso (o
masa) seco total.
• Limites de consistencia (Atterberg ASTM D
4318):
Los estados son las fases por las que pasa el
suelo al irse secando partiendo de una
Ensayos para la Ingeniería de caminos y
carreteras.
Ensayos para la Ingeniería de caminos y
carreteras.
Ensayos para la Ingeniería de caminos y
carreteras.
• Clasificación de suelos Sistema AASHTO:
American Association of State Highway and
Transportation Officials
• Clasificación SUCS:
Sistema Unificado de Clasificación de Suelos.
Ensayos para la Ingeniería de caminos y
carreteras.
• Ensayo CBR (ASTM D 1883-73):
El Ensayo CBR (California Bearing Ratio:
Ensayo de Relación de Soporte de California)
mide la resistencia al esfuerzo cortante de un
suelo y para poder evaluar la calidad del
terreno para subrasante, sub base y base de
pavimentos.
Este es uno de los parámetros necesarios
obtenidos en los estudios geotécnicos previos
a la construcción, como también lo son el
Ensayo Proctor.
Ensayos para la Ingeniería de caminos y
carreteras.
• Ensayo Proctor (ASTM D 698-91) y CBR (ASTM D
1883-73):
Ensayos para la Ingeniería de caminos y
carreteras.
• Ensayo Proctor y CBR:
Ensayos para la Ingeniería de caminos y
carreteras.
• Ensayo Proctor y CBR:
Ensayos para la Ingeniería de caminos y
carreteras.
• Ensayo Proctor y CBR:
Ensayos para la Ingeniería de caminos y
carreteras.
• Obtención de muestras:
– Calicatas a cielo abierto
Ensayos para la Ingeniería de caminos y
carreteras.
• Obtención de muestras:
– Estudio SPT
Ensayos para la Ingeniería de caminos y
carreteras.
• Control de Calidad:
– Estudio CBR en Campo
Ensayos para la Ingeniería de caminos y
carreteras.
• Control de Calidad:
– Estudio de Compactación.
Ensayos para la Ingeniería de caminos y
carreteras.
• Control de Calidad:
– Extracción de Núcleos.
Ensayos para la Ingeniería de caminos y
carreteras.
• Tratamientos: Cal (ASTM C-977) y Cemento
(ASTM C 595)
Ensayos para la Ingeniería de caminos y
carreteras.
• Tratamientos: Cal (ASTM C-977) y Cemento
(ASTM C 595)
Ensayos para la Ingeniería de caminos y
carreteras.
Ensayos para la Ingeniería de caminos y
carreteras.
• Los triunfadores hacen que las cosas
pasen, los perdedores dejan que las
cosas pasen.
Dr. Roberto Avalos.
• Yo soy la vid y ustedes son las ramas.
El que permanece en mí, como yo en él,
dará mucho fruto; separados de mí no
pueden ustedes hacer nada.
Juan 15:5

Más contenido relacionado

PDF
Diseño pavimentos
DOCX
Proyecto Pavimento Flexible
PDF
Proyecto final-pavimentos
PPTX
Semana 3 Octubre 2015.pptx
PDF
Geodren
PDF
Trabajo final de suelos J.M.CH
PDF
Exploración de Suelos
PPTX
Ingeniería de tránsito 2010
Diseño pavimentos
Proyecto Pavimento Flexible
Proyecto final-pavimentos
Semana 3 Octubre 2015.pptx
Geodren
Trabajo final de suelos J.M.CH
Exploración de Suelos
Ingeniería de tránsito 2010

La actualidad más candente (20)

PDF
Proctor modificado - ASTM D-1557.
PDF
03 manual de-ensayos-para-pavimentos
PDF
Puentes 2016 ing. arturo rodríguez serquén
PDF
MÓDULO 1: INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DE PAVIMENTOS
PDF
Diseño de pavimento flexible y rígido
PDF
MÓDULO 12: DISEÑO DE PAVIMENTOS ASFÁLTICOS CALLES Y CARRETERAS - FERNANDO SÁN...
PPT
Consolidacion
PDF
Granulometría de los agregados
DOCX
Informe ensayo de proctor, estandar y cbr
PDF
08.00 propiedades de gradacion y ensayos
PDF
163388820 calculo-n-corregido-del-spt
PPTX
Inspeccion y control de calidad en pavimentos gr19
PDF
04.00 esfuerzos y deformaciones en pavimentos flexibles
PPTX
Subrasante
PPTX
Capacidad de-carga-meyerhof
PPTX
Ensayo triaxial consolidado drenado (cd)
PPT
Taludes
PPTX
Exposicion diseño de pavimentos rigido y flexible UAP ING. CORZO
PDF
MÓDULO 7: MATERIALES PARA BASE Y SUBBASE - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
Proctor modificado - ASTM D-1557.
03 manual de-ensayos-para-pavimentos
Puentes 2016 ing. arturo rodríguez serquén
MÓDULO 1: INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DE PAVIMENTOS
Diseño de pavimento flexible y rígido
MÓDULO 12: DISEÑO DE PAVIMENTOS ASFÁLTICOS CALLES Y CARRETERAS - FERNANDO SÁN...
Consolidacion
Granulometría de los agregados
Informe ensayo de proctor, estandar y cbr
08.00 propiedades de gradacion y ensayos
163388820 calculo-n-corregido-del-spt
Inspeccion y control de calidad en pavimentos gr19
04.00 esfuerzos y deformaciones en pavimentos flexibles
Subrasante
Capacidad de-carga-meyerhof
Ensayo triaxial consolidado drenado (cd)
Taludes
Exposicion diseño de pavimentos rigido y flexible UAP ING. CORZO
MÓDULO 7: MATERIALES PARA BASE Y SUBBASE - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
Publicidad

Similar a Geotecnia vial (20)

PPTX
Competencia 4.3.pptx Competencia 4.3.pptx
PPTX
ingenieria geotecnica universidad privada.pptx
PDF
GEOTECNIA_EXPOSICION.pdfsssssssssssssssssssssssssssssssss
PPTX
DIAPOSITIVAS_-_CAMINOS_Y_PAVIMENTOS EXP.pptx
PPTX
Lageologaysurelacinconotrasciencias 140601140036-phpapp01-1,
PPTX
La geología y su relación con otras ciencias
DOCX
Areas de estudio
PDF
resumen pavi.pdf
PPTX
La importancia del suelo en la ingeniería civil.pptx
PDF
MÉTODOS Y APLICACIONES EN INGENIERÍA GEOLÓGICA
PPTX
PRUEBAS DE LABORATORIO y sus componentes .pptx
PDF
Programa de exploracion carretera
DOCX
Estudio de suelos
PDF
Costos y presupuestos en obras viales 1 y 2 expediente técni
PPT
Alexandro presentacion geologia
DOCX
Trabajo geologia 002
DOCX
Articulo cccccc
PPTX
eeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
PPTX
Geologia y geotécnica en las vías
Competencia 4.3.pptx Competencia 4.3.pptx
ingenieria geotecnica universidad privada.pptx
GEOTECNIA_EXPOSICION.pdfsssssssssssssssssssssssssssssssss
DIAPOSITIVAS_-_CAMINOS_Y_PAVIMENTOS EXP.pptx
Lageologaysurelacinconotrasciencias 140601140036-phpapp01-1,
La geología y su relación con otras ciencias
Areas de estudio
resumen pavi.pdf
La importancia del suelo en la ingeniería civil.pptx
MÉTODOS Y APLICACIONES EN INGENIERÍA GEOLÓGICA
PRUEBAS DE LABORATORIO y sus componentes .pptx
Programa de exploracion carretera
Estudio de suelos
Costos y presupuestos en obras viales 1 y 2 expediente técni
Alexandro presentacion geologia
Trabajo geologia 002
Articulo cccccc
eeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
Geologia y geotécnica en las vías
Publicidad

Más de Sergio Navarro Hudiel (20)

PPTX
Analisis sismico de estructuras
PDF
Presentacion gfrp dr sebastian delgado
PPTX
PPTX
Maquinaria en la construcción
PPT
Equipos de construcción / Aplicación de maquinaria de construcción
PPTX
Estabilidad taludes
PPTX
Normas y reglamentos concretera total
PDF
01 ccara hazard
PDF
00 introduction to-gem
PDF
09 ccara vulneravilidad social
PDF
06 advancing risk_in_cr
PDF
05 ccara vulnerability
PDF
04 ccara fallas
PDF
03 ccara integrated-risk
PDF
02 ccara risk
PPTX
Alternativas y soluciones drenaje en Managua
PDF
Ingeniería de los elementos prefabricados
PPTX
Optimización de costos, calidad y tiempos segun rendimientos de equipos const...
PPTX
El control de la calidad del concreto en Nicaragua
PPTX
Retos y perspectivas en calidad y productividad en obras municipales
Analisis sismico de estructuras
Presentacion gfrp dr sebastian delgado
Maquinaria en la construcción
Equipos de construcción / Aplicación de maquinaria de construcción
Estabilidad taludes
Normas y reglamentos concretera total
01 ccara hazard
00 introduction to-gem
09 ccara vulneravilidad social
06 advancing risk_in_cr
05 ccara vulnerability
04 ccara fallas
03 ccara integrated-risk
02 ccara risk
Alternativas y soluciones drenaje en Managua
Ingeniería de los elementos prefabricados
Optimización de costos, calidad y tiempos segun rendimientos de equipos const...
El control de la calidad del concreto en Nicaragua
Retos y perspectivas en calidad y productividad en obras municipales

Último (20)

DOCX
Manual de Capacitación suelos trabajo edwin varon.docx
PPTX
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo, Lifetree.pptx
PDF
silabos de colegio privado para clases tema2
PDF
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
PDF
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
PDF
Presentacion_Resolver_CEM_Hospitales_v2.pdf
PPTX
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PDF
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
PDF
Reglamento del minsa y rne para hospitales
PPTX
Instalaciones Electricas.pptx cables electricos
PDF
Infraestructuras en la seguridad vial.pdf
PDF
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
PDF
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
PDF
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
PPTX
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
PDF
IMPORTANCIA DE CARNE DE COBAYOS- CUYES CRI
PDF
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
PDF
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
PDF
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
Manual de Capacitación suelos trabajo edwin varon.docx
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo, Lifetree.pptx
silabos de colegio privado para clases tema2
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
Presentacion_Resolver_CEM_Hospitales_v2.pdf
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
Reglamento del minsa y rne para hospitales
Instalaciones Electricas.pptx cables electricos
Infraestructuras en la seguridad vial.pdf
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
IMPORTANCIA DE CARNE DE COBAYOS- CUYES CRI
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf

Geotecnia vial

  • 1. Ensayos para la Ingeniería de caminos y carreteras, un enfoque practico de la Geotecnia Vial.Ing. Ajax S. Moncada Castillo Gerente Laboratorio de Suelos ASYC
  • 2. La ingeniería geológica es la ciencia aplicada al estudio y solución de los problemas de la ingeniería y del medio ambiente producidos como consecuencia de la interacción entre las actividades humanas y el medio geológico. La necesidad de estudiar geológicamente el terreno como base de partida para los proyectos de grandes obras es indiscutible en la actualidad, y constituye una práctica obligatoria. Esta necesidad se extiende a otras obras de menor volumen, pero de gran repercusión social, como la edificación, en donde los estudios geotécnicos son igualmente obligatorios. Ingeniería Geológica.
  • 3. La importancia de la ingeniería geológica se manifiesta en dos grandes campos de actuación. 1. El primero corresponde a los proyectos y obras de ingeniería donde el terreno constituye el soporte, el material de excavación, de almacenamiento o de construcción. Dentro de este ámbito se incluyen las principales obras de infraestructura vial, edificación, obras hidráulicas, marítimas, plantas industriales, explotaciones mineras, centrales de energía, etc. La participación de la ingeniería geológica en estas actividades es fundamental al contribuir a su seguridad y economía. Ingeniería Geológica.
  • 4. 2. El segundo campo de actuación se refiere a la prevención, mitigación y control de los riesgos geológicos, así como de los impactos ambientales de las obras públicas, actividades industriales, mineras o urbanas. La necesidad de estudiar geológicamente el terreno como base de partida para los proyectos de grandes obras es indiscutible en la actualidad, y constituye una práctica obligatoria. Ingeniería Geológica.
  • 6. • MÉTODOS DE LA INGENIERÍA GEOLÓGICA: – Mecánica del suelo, mecánica de rocas, descripción de macizos rocosos, hidrogeología, investigaciones in situ, mapas geotécnicos. • APLICACIONES DE LA INGENIERÍA GEOLÓGICA: – Cimentaciones, taludes, túneles, presas, estructuras de tierras. • RIESGOS GEOLÓGICOS: – Prevención de riesgos geológicos, deslizamientos y otros movimientos del terreno, riesgo sísmico. Ingeniería Geológica.
  • 7. Ensayos para la Ingeniería de caminos y carreteras. Es un estudio dedicado al análisis de las fuerzas o cargas que son establecidas en cualquier tipo de suelo, buscando sus propiedades, comportamiento y utilización del mismo como material de soporte, de tal manera que las deformaciones y resistencia del suelo ofrezcan seguridad, durabilidad y estabilidad a las estructuras.
  • 8. Ensayos para la Ingeniería de caminos y carreteras. OBRAS DE INGENIERÍA CIVIL DESCANSAN SOBRE EL SUELO SON CONSTRUIDAS CON SUELO ESTABILIDAD COMPORTAMIENTO CONDUCTA DEL SUELO
  • 9. Ensayos para la Ingeniería de caminos y carreteras. Las vías terrestres son obras de infraestructura de transporte, como son por ejemplo: caminos, carreteras, autopistas, o autovías, puentes, túneles y vías férreas, y sus obras de cruce y empalmes, dentro de la denominación debe caber desde la más moderna autopista hasta el más modesto camino rural. Las vías terrestres, así llamadas se construyen fundamentalmente de tierra y sobre tierra. Es importante mencionar que todas las vías son importantes, y que estos medios se deben
  • 10. Ensayos para la Ingeniería de caminos y carreteras. Las vías de clasifican en: • Pavimentos Flexibles (Concreto asfáltico).
  • 11. Ensayos para la Ingeniería de caminos y carreteras. • Pavimento Rígido.
  • 12. Ensayos para la Ingeniería de caminos y carreteras. • Pavimento Articulado.
  • 13. Ensayos para la Ingeniería de caminos y carreteras. • Caminos de tierra.
  • 14. Ensayos para la Ingeniería de caminos y carreteras. • Sección típica de camino.
  • 15. Ensayos para la Ingeniería de caminos y carreteras. • Análisis de calidad de suelos. Previo y posterior al diseño y ejecución de cualquier obra vial se tienen llevar una serie de estudios de calidad de los materiales (suelos), que serán usados como soporte de la estructural. Es de importancia recordar que cada uno de los estudios a mencionar y definir deben llevarse a cabo antes, durante y después de la ejecución de la obra para su correcto funcionamiento y asegurar calidad y
  • 16. Ensayos para la Ingeniería de caminos y carreteras. • Análisis Granulométrico. (ASTM D-422) Es la distribución de los tamaños de las partículas de un suelo, y puede ser representada por la curva granulométrica. La determinación del rango del tamaño de las partículas se realiza por un análisis mecánico, expresado como un porcentaje del peso (o masa) seco total. • Limites de consistencia (Atterberg ASTM D 4318): Los estados son las fases por las que pasa el suelo al irse secando partiendo de una
  • 17. Ensayos para la Ingeniería de caminos y carreteras.
  • 18. Ensayos para la Ingeniería de caminos y carreteras.
  • 19. Ensayos para la Ingeniería de caminos y carreteras. • Clasificación de suelos Sistema AASHTO: American Association of State Highway and Transportation Officials
  • 20. • Clasificación SUCS: Sistema Unificado de Clasificación de Suelos. Ensayos para la Ingeniería de caminos y carreteras.
  • 21. • Ensayo CBR (ASTM D 1883-73): El Ensayo CBR (California Bearing Ratio: Ensayo de Relación de Soporte de California) mide la resistencia al esfuerzo cortante de un suelo y para poder evaluar la calidad del terreno para subrasante, sub base y base de pavimentos. Este es uno de los parámetros necesarios obtenidos en los estudios geotécnicos previos a la construcción, como también lo son el Ensayo Proctor. Ensayos para la Ingeniería de caminos y carreteras.
  • 22. • Ensayo Proctor (ASTM D 698-91) y CBR (ASTM D 1883-73): Ensayos para la Ingeniería de caminos y carreteras.
  • 23. • Ensayo Proctor y CBR: Ensayos para la Ingeniería de caminos y carreteras.
  • 24. • Ensayo Proctor y CBR: Ensayos para la Ingeniería de caminos y carreteras.
  • 25. • Ensayo Proctor y CBR: Ensayos para la Ingeniería de caminos y carreteras.
  • 26. • Obtención de muestras: – Calicatas a cielo abierto Ensayos para la Ingeniería de caminos y carreteras.
  • 27. • Obtención de muestras: – Estudio SPT Ensayos para la Ingeniería de caminos y carreteras.
  • 28. • Control de Calidad: – Estudio CBR en Campo Ensayos para la Ingeniería de caminos y carreteras.
  • 29. • Control de Calidad: – Estudio de Compactación. Ensayos para la Ingeniería de caminos y carreteras.
  • 30. • Control de Calidad: – Extracción de Núcleos. Ensayos para la Ingeniería de caminos y carreteras.
  • 31. • Tratamientos: Cal (ASTM C-977) y Cemento (ASTM C 595) Ensayos para la Ingeniería de caminos y carreteras.
  • 32. • Tratamientos: Cal (ASTM C-977) y Cemento (ASTM C 595) Ensayos para la Ingeniería de caminos y carreteras.
  • 33. Ensayos para la Ingeniería de caminos y carreteras. • Los triunfadores hacen que las cosas pasen, los perdedores dejan que las cosas pasen. Dr. Roberto Avalos. • Yo soy la vid y ustedes son las ramas. El que permanece en mí, como yo en él, dará mucho fruto; separados de mí no pueden ustedes hacer nada. Juan 15:5