SlideShare una empresa de Scribd logo
ETAPAS DE gestación humanaELABORADO POR: JUAN NICOLAS BOCANEGRA VILLAMILPRESENTADO A :COORDINADORA VIVIANA MATAMOROSGRADO: 7 ALICEO  CULTURAL  MOSQUERA FECHA ENTREGA: 19 JUNIO 2009
LAS ETAPAS DE GESTACION HUMANAEntre la fecundación y el parto, transcurren 40 semanas de cambios metabólicos El embarazo se produce cuando un espermatozoide alcanza y atraviesa la membrana celular del óvulo. La fecundación en ocasiones necesita de algún tipo de asistencia, como te describen hoy en CIENCIA.
El cigoto.Al fecundar el espermatozoide al óvulo, los núcleos de ambos se fusionan y comparten su dotación genética para dar lugar a una célula huevo o cigoto. La multiplicación celular del cigoto da lugar al embrión, de cuyo desarrollo deriva el individuo adulto.
Su protección.Dentro del útero, el feto está flotando en el líquido amniótico, y a su vez el líquido y el feto están envueltos en el saco amniótico, adosado al útero. En el cuello del útero se forma un tapón de moco denso durante el embarazo para dificultar el paso de cualquier microorganismo que pueda provocar infecciones intrauterinas. Este tapón será expulsado durante el inicio del trabajo del parto. Mientras permanece dentro, el cigoto, embrión o feto obtiene nutrientes y oxígeno y elimina los desechos de su metabolismo a través de la placenta.
Las etapas.De acuerdo con su desarrollo, el embarazo se suele dividir en tres etapas de tres meses cada una. Durante el primer trimestre el riesgo de aborto (muerte natural del embrión o feto) es mayor. En el segundo trimestre el desarrollo del feto puede empezar a ser monitoreado o diagnosticado. El tercer trimestre marca el principio de la viabilidad, que quiere decir que el feto podría llegar a sobrevivir de ocurrir un parto prematuro.
El parto.La mayoría de los nacimientos ocurren entre las semanas 37 y 42 después del día de la última menstruación. Sólo un pequeño porcentaje de mujeres dan a luz el día calculado por su médico.
ETAPAS EN EL DESARROLLO HUMANOEn un ser humano como e muchas especies la reproducción es sexual. Para el objeto deben unirse dos células sexuales, una masculina y otra femenina llamadas gametos.En el aparato reproductor se deben distinguir:Las gónadas que son órganos especializados en producir los gametos.
Los órganos complementarios cuya función es la de facilitar que las células masculina y femenina se pongan en contacto.El aparato reproductor femeninoEsta formado por:Los ovarios
El útero
La vaginaLos ovarios son las gónadas femeninas en donde se producen los óvulos o gametos femeninos. Se encuentran a los lados de la pared de la pelvis y además de los óvulos producen varias hormonas. En los ovarios existen numerosas cavidades , en las cuales se encuentra un ovulo en diferentes etapas de desarrollo.Las trompas de Falopio son conductos que salen de cada ovario y su función es la de transportar los óvulos hasta el útero.
El aparato reproductor femeninoEl útero es un órgano de forma y tamaño parecida a un aguacate, con paredes gruesas y elásticas capaces de aumentar de tamaño.su función es la de albergar, proteger y alimentar al embrión y al feto durante el embarazo y ayudar con sus contracciones al parto.La vagina es el conducto cuya función es l de recibir los gametos masculinos. Se comunica con la vulva que es la parte externa del aparato reproductor femenino.
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
Aparato reproductor masculinoLas gónadas masculinas se llaman testículos y en ellos se producen los espermatozoides o gametos masculinos. El testículo esta formado por numerosos conductos, los tubos seminíferos, que se unen para formar el epidídimo, tubo muy largo que se continua con el conducto deferente el cual termina en la uretra. Esta continua por el interior del pene que es el órgano genital masculino cuya función es la de depositar en la vagina, los espermatozoides. Debajo del pene se encuentra el escroto, una bolsa que contiene los testículos.
APARATO REPRODUCTOR MASCULINO1.Vejiga urinaria 2.Hueso púbico 3.Pene 4.Cuerpo cavernoso 5.Glande 6.Prepucio 7.Abertura de la uretra 8.Colon sigmoides 9.Recto 10.Vesícula seminal 11.Conducto eyaculador 12.Próstata 13.Glándula de Cowper (glándula bulbo uretral) 14.Ano 15.Vaso deferente 16.Epidídimo 17.Testículo 18.Escroto
EMBRIOLOGIAEs el estudio del origen y desarrollo de los individuos. El ovulo fecundado sigue su marcha hacia el útero ayudando por las contracciones de las trompas de Falopio y del movimiento de los cilios que tapizan sus paredes.
Al mismo tiempo, el cigoto o huevo fecundado se divide muchas veces y se convierte primero en mórula, luego en blástula y luego en gástrula a partir de la cual se van a originar los diferentes tejidos .
Cuando el embrión ya se encuentra en este estado, se anida en el útero en donde encontrara un ambiente favorable para su desarrollo y en el cual permanecerá durante nueve meses. en este largo periodo de embarazo, la pared del útero que cobija al embrión, desarrolla una estructura que tiene una gran cavidad  de vasos sanguíneos y se llama placenta, atreves de la cual el embrión recibirá oxigeno y alimentos de la madre para continuar su desarrollo, hasta que una vez finalizado sea expulsado atreves de la vagina en el momento del parto o alumbramiento. Los innumerables vasos de la placenta ponen en comunicación la sangre materna y la del feto y entre los dos, el elemento de unión  es el cordón umbilical. Para dar alojamiento al nuevo ser, las elásticas paredes del útero se van estirando paulatinamente.
Embarazo y partoEl primer síntoma que nota una mujer en estado de embarazo es el retraso de la menstruación, llamado también amenorrea. Otros síntomas que se presentan mas tarde son nauseas, vómitos, inapetencia y congestión de los senos. Sin embargo, la confirmación plena del embarazo se logra mediante un examen medico.Durante el embarazo, en el organismo de la mujer se presentan algunas transformaciones encaminadas a ofrecer al nuevo ser todas las condiciones optimas para su correcto desarrollo.Debido al crecimiento paulatino del útero, los órganos vecinos deben adaptarse y esto sucede especialmente con el corazón y la vejiga; las articulaciones de la pelvis y la columna vertebral, se hacen mas flexibles a medida que se acerca la fecha del parto. Los senos aumentan de tamaño y se preparan para la lactancia.

Más contenido relacionado

PDF
Tema7C_ Fecundación embarazo y parto
PPTX
Gestacion
PDF
Placentacion en animales de domesticos
PPT
La reproducción humana. aparato reproductor 2012
PPT
LA REPRODUCCIÓN HUMANA
PPTX
La Reproducción Humana Sandra Vigo
PPS
Resumen unidad 4/ LA REPRODUCCIÓN
PPTX
Tema 2 La FuncióN De ReproduccióN En El Ser Humano
Tema7C_ Fecundación embarazo y parto
Gestacion
Placentacion en animales de domesticos
La reproducción humana. aparato reproductor 2012
LA REPRODUCCIÓN HUMANA
La Reproducción Humana Sandra Vigo
Resumen unidad 4/ LA REPRODUCCIÓN
Tema 2 La FuncióN De ReproduccióN En El Ser Humano

La actualidad más candente (20)

PPT
08 desarrollo embrionario y placentaci%f3n fina
PPT
Embriologia 3-2008
PPTX
Reproducción, inmunidad y salud
PPTX
Embriologia
PPTX
Reproducción, inmunidad y salud
ODP
Trabajo de conocmiento de la reproducción humana
PPT
La Reproducción Humana Mario A.
PPTX
Reproduccion y desarrollo embrionario de los cerdos
PPSX
El embarazo por etapas
PPTX
La reproducción humana 1
PPTX
Organos reproductores - Masculino y Femenino
PPT
La Reproduccion En Los Bovinos
PPT
FisiologíA De La CóPula, FecundacióN Y GestacióN
PPTX
La reproducción en los seres humanos
PPT
5 la fecundación, gestación, parto y puerperio
DOCX
C:\fakepath\reproducción humana
PPT
PPT
Clase de fisiologia de la gestacion
PDF
Resumen reproducción humana arturo
DOCX
La Reproduccion Humana
08 desarrollo embrionario y placentaci%f3n fina
Embriologia 3-2008
Reproducción, inmunidad y salud
Embriologia
Reproducción, inmunidad y salud
Trabajo de conocmiento de la reproducción humana
La Reproducción Humana Mario A.
Reproduccion y desarrollo embrionario de los cerdos
El embarazo por etapas
La reproducción humana 1
Organos reproductores - Masculino y Femenino
La Reproduccion En Los Bovinos
FisiologíA De La CóPula, FecundacióN Y GestacióN
La reproducción en los seres humanos
5 la fecundación, gestación, parto y puerperio
C:\fakepath\reproducción humana
Clase de fisiologia de la gestacion
Resumen reproducción humana arturo
La Reproduccion Humana
Publicidad

Destacado (20)

PDF
La relación entre migración y movilidad en la política de la Unión Europea en...
PDF
Graphic exemplu
PPTX
Métodos y Reglas Bienvenidos
PPS
Z pps 19_clown_(3)
PPT
Cruise
PDF
Primera aproximación a la nueva regulación de la relación laboral especial de...
PDF
Un primer análisis del Acuerdo Interprofesional de Cataluña 2011-2014.
PPT
Derecho al trabajo y Derecho del Trabajo. Jornas Justicia y Paz. Burgos, 13 d...
PDF
La semaine sociale 031011
DOC
La relación laboral especial del personal al servicio del hogar familiar. Com...
PDF
Premium class
PDF
Reférentiel du pim édition de janvier 2011
PPT
Expressart vol3
PPT
Curs marketing i_web_2_0_dia_2
PPT
PPT
Competitividad
PDF
PPU Ste Marie - Présentation du 11 mai 2011 arrondissement ville marie
PDF
Journées ABES 2014 - session parallèle "Colodus, un an après"
PDF
La semaine sociale 071111
PPTX
La web social en las instituciones del estado
La relación entre migración y movilidad en la política de la Unión Europea en...
Graphic exemplu
Métodos y Reglas Bienvenidos
Z pps 19_clown_(3)
Cruise
Primera aproximación a la nueva regulación de la relación laboral especial de...
Un primer análisis del Acuerdo Interprofesional de Cataluña 2011-2014.
Derecho al trabajo y Derecho del Trabajo. Jornas Justicia y Paz. Burgos, 13 d...
La semaine sociale 031011
La relación laboral especial del personal al servicio del hogar familiar. Com...
Premium class
Reférentiel du pim édition de janvier 2011
Expressart vol3
Curs marketing i_web_2_0_dia_2
Competitividad
PPU Ste Marie - Présentation du 11 mai 2011 arrondissement ville marie
Journées ABES 2014 - session parallèle "Colodus, un an après"
La semaine sociale 071111
La web social en las instituciones del estado
Publicidad

Similar a Gestacion (20)

PPTX
REPRODUCTOR.BIOLOGIA Y ANATOMIA DEL S.Rpptx
ODP
Tema 4
ODP
Tema 4
ODP
Tema 4
ODP
Tema 4
ODP
Tema 4
ODP
Tema 4
PPT
Cono tema 4_la_reproduccion_julia
DOCX
Fertilización
PPTX
LA FECUNDACIÓN
PDF
Reproducción humana .pdf
DOC
Embarazo y parto completo
DOCX
LA REPRODUCCION HUMANA APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
PPT
La reproducción humana- Sandra Vicien ySheila
PPT
La reprodución humana. Sandra Vicien y Sheila
PPT
Unidad 4. La ReproduccióN Humana 97
PDF
3.-Ciencias-guía-n°-6.pdf
PPT
Unidad 4 La reproducción humana
DOCX
Fecundación
PPT
La reproducción humana- Lorena y Pilar
REPRODUCTOR.BIOLOGIA Y ANATOMIA DEL S.Rpptx
Tema 4
Tema 4
Tema 4
Tema 4
Tema 4
Tema 4
Cono tema 4_la_reproduccion_julia
Fertilización
LA FECUNDACIÓN
Reproducción humana .pdf
Embarazo y parto completo
LA REPRODUCCION HUMANA APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
La reproducción humana- Sandra Vicien ySheila
La reprodución humana. Sandra Vicien y Sheila
Unidad 4. La ReproduccióN Humana 97
3.-Ciencias-guía-n°-6.pdf
Unidad 4 La reproducción humana
Fecundación
La reproducción humana- Lorena y Pilar

Último (20)

PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Metodologías Activas con herramientas IAG
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón

Gestacion

  • 1. ETAPAS DE gestación humanaELABORADO POR: JUAN NICOLAS BOCANEGRA VILLAMILPRESENTADO A :COORDINADORA VIVIANA MATAMOROSGRADO: 7 ALICEO CULTURAL MOSQUERA FECHA ENTREGA: 19 JUNIO 2009
  • 2. LAS ETAPAS DE GESTACION HUMANAEntre la fecundación y el parto, transcurren 40 semanas de cambios metabólicos El embarazo se produce cuando un espermatozoide alcanza y atraviesa la membrana celular del óvulo. La fecundación en ocasiones necesita de algún tipo de asistencia, como te describen hoy en CIENCIA.
  • 3. El cigoto.Al fecundar el espermatozoide al óvulo, los núcleos de ambos se fusionan y comparten su dotación genética para dar lugar a una célula huevo o cigoto. La multiplicación celular del cigoto da lugar al embrión, de cuyo desarrollo deriva el individuo adulto.
  • 4. Su protección.Dentro del útero, el feto está flotando en el líquido amniótico, y a su vez el líquido y el feto están envueltos en el saco amniótico, adosado al útero. En el cuello del útero se forma un tapón de moco denso durante el embarazo para dificultar el paso de cualquier microorganismo que pueda provocar infecciones intrauterinas. Este tapón será expulsado durante el inicio del trabajo del parto. Mientras permanece dentro, el cigoto, embrión o feto obtiene nutrientes y oxígeno y elimina los desechos de su metabolismo a través de la placenta.
  • 5. Las etapas.De acuerdo con su desarrollo, el embarazo se suele dividir en tres etapas de tres meses cada una. Durante el primer trimestre el riesgo de aborto (muerte natural del embrión o feto) es mayor. En el segundo trimestre el desarrollo del feto puede empezar a ser monitoreado o diagnosticado. El tercer trimestre marca el principio de la viabilidad, que quiere decir que el feto podría llegar a sobrevivir de ocurrir un parto prematuro.
  • 6. El parto.La mayoría de los nacimientos ocurren entre las semanas 37 y 42 después del día de la última menstruación. Sólo un pequeño porcentaje de mujeres dan a luz el día calculado por su médico.
  • 7. ETAPAS EN EL DESARROLLO HUMANOEn un ser humano como e muchas especies la reproducción es sexual. Para el objeto deben unirse dos células sexuales, una masculina y otra femenina llamadas gametos.En el aparato reproductor se deben distinguir:Las gónadas que son órganos especializados en producir los gametos.
  • 8. Los órganos complementarios cuya función es la de facilitar que las células masculina y femenina se pongan en contacto.El aparato reproductor femeninoEsta formado por:Los ovarios
  • 10. La vaginaLos ovarios son las gónadas femeninas en donde se producen los óvulos o gametos femeninos. Se encuentran a los lados de la pared de la pelvis y además de los óvulos producen varias hormonas. En los ovarios existen numerosas cavidades , en las cuales se encuentra un ovulo en diferentes etapas de desarrollo.Las trompas de Falopio son conductos que salen de cada ovario y su función es la de transportar los óvulos hasta el útero.
  • 11. El aparato reproductor femeninoEl útero es un órgano de forma y tamaño parecida a un aguacate, con paredes gruesas y elásticas capaces de aumentar de tamaño.su función es la de albergar, proteger y alimentar al embrión y al feto durante el embarazo y ayudar con sus contracciones al parto.La vagina es el conducto cuya función es l de recibir los gametos masculinos. Se comunica con la vulva que es la parte externa del aparato reproductor femenino.
  • 13. Aparato reproductor masculinoLas gónadas masculinas se llaman testículos y en ellos se producen los espermatozoides o gametos masculinos. El testículo esta formado por numerosos conductos, los tubos seminíferos, que se unen para formar el epidídimo, tubo muy largo que se continua con el conducto deferente el cual termina en la uretra. Esta continua por el interior del pene que es el órgano genital masculino cuya función es la de depositar en la vagina, los espermatozoides. Debajo del pene se encuentra el escroto, una bolsa que contiene los testículos.
  • 14. APARATO REPRODUCTOR MASCULINO1.Vejiga urinaria 2.Hueso púbico 3.Pene 4.Cuerpo cavernoso 5.Glande 6.Prepucio 7.Abertura de la uretra 8.Colon sigmoides 9.Recto 10.Vesícula seminal 11.Conducto eyaculador 12.Próstata 13.Glándula de Cowper (glándula bulbo uretral) 14.Ano 15.Vaso deferente 16.Epidídimo 17.Testículo 18.Escroto
  • 15. EMBRIOLOGIAEs el estudio del origen y desarrollo de los individuos. El ovulo fecundado sigue su marcha hacia el útero ayudando por las contracciones de las trompas de Falopio y del movimiento de los cilios que tapizan sus paredes.
  • 16. Al mismo tiempo, el cigoto o huevo fecundado se divide muchas veces y se convierte primero en mórula, luego en blástula y luego en gástrula a partir de la cual se van a originar los diferentes tejidos .
  • 17. Cuando el embrión ya se encuentra en este estado, se anida en el útero en donde encontrara un ambiente favorable para su desarrollo y en el cual permanecerá durante nueve meses. en este largo periodo de embarazo, la pared del útero que cobija al embrión, desarrolla una estructura que tiene una gran cavidad de vasos sanguíneos y se llama placenta, atreves de la cual el embrión recibirá oxigeno y alimentos de la madre para continuar su desarrollo, hasta que una vez finalizado sea expulsado atreves de la vagina en el momento del parto o alumbramiento. Los innumerables vasos de la placenta ponen en comunicación la sangre materna y la del feto y entre los dos, el elemento de unión es el cordón umbilical. Para dar alojamiento al nuevo ser, las elásticas paredes del útero se van estirando paulatinamente.
  • 18. Embarazo y partoEl primer síntoma que nota una mujer en estado de embarazo es el retraso de la menstruación, llamado también amenorrea. Otros síntomas que se presentan mas tarde son nauseas, vómitos, inapetencia y congestión de los senos. Sin embargo, la confirmación plena del embarazo se logra mediante un examen medico.Durante el embarazo, en el organismo de la mujer se presentan algunas transformaciones encaminadas a ofrecer al nuevo ser todas las condiciones optimas para su correcto desarrollo.Debido al crecimiento paulatino del útero, los órganos vecinos deben adaptarse y esto sucede especialmente con el corazón y la vejiga; las articulaciones de la pelvis y la columna vertebral, se hacen mas flexibles a medida que se acerca la fecha del parto. Los senos aumentan de tamaño y se preparan para la lactancia.
  • 19. El parto Al transcurrir aproximadamente 280 días de embarazo, el feto ya esta completamente desarrollado y tiene las condiciones necesarias para enfrentarse con éxito a la vida fuera del vientre materno. Antes del parto se producen ciertos síntomas que anuncian la salida del nuevo ser. En primer lugar, se presenta la dilatación del cuello del útero que ha estado bloqueado por una masa mucosa, la cual impide la comunicación con el exterior. Esta dilatación es dolorosa y dura de seis a dieciocho horas en las madres que van a tener su primer hijo y de tres a diez horas en las que ya han tenido su experiencia materna. Las contracciones del útero que eran leves se hacen mas intensas tratando de lograr la dilatación de su cuello. Al comienzo, los dolores se producen cada quince o veinte minutos y poco se hacen mas frecuentes y de medio a un minuto de duración. A todo esto se suma la rotura del amnios o bolsa de aguas que protege al nuevo ser y lo mantiene bañado en el liquido amniótico.
  • 20. Los anteriores son los signos previos que aconsejan llevar la futura madre a la clínica. Una vez que se ha roto el amnios, el feto desciende y apoya su cabeza en el cuello del útero hasta lograr una dilatación máxima que le permite la salida, primero de la cabeza y después del resto del cuerpo. Sin embargo, en algunas ocasiones y por razones medicas, el feto puede ser extraído por medio de una operación quirúrgica llamada cesárea que consiste en una incisión abdominal que permite la extracción directa del feto.Una vez fuera el recién nacido, el medico o quien atiende el parto, corta el cordón umbilical, queda libre la placenta y es expulsada en seguida. El resto del cordón, aun unido al niño, acaba cayéndose y deja como cicatriz permanente el ombligo.