SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
GESTION COMUNITARIA
PARTICIPACIÓN Y CONVIVENCIAGESTIÓN DE CONFLICTOSPARTICIPACIÓN DE ESTUDIANTESASAMBLEA DE PADRESPARTICIPACIÓN DE PADRES DE FAMILIA
PROYECCIÓN A LA COMUNIDADOFERTA DE SERVICIOS A LA COMUNIDADESCUELA DE PADRESUSO DE LA PLANTA FÍSICA Y DE LOS MEDIOSSERVICIO SOCIAL
COORDINADOR Y COMITÉ DE APOYOCOMITÉ DE APOYO:AMPARO JURADOGIRALDO SANTACRUZMILTON ORTEGAADRIANA GÓMEZHERMES NARVÁEZGLADIS LÓPEZMARIA TORRESCOORDINA:CARMEN VIVIANA MONCAYO
GESTION DE CONFLICTOSPara trabajar este aspecto es necesario:Crear el COMITE DE CONVIVENCIA integrado por:Jefe de núcleoRectorCoordinadoresPsicólogaDirectores de grupo
FUNCIONES DEL COMITÉMotivar  a la Comunidad Educativa a modificar el manual de convivenciaAplicar el reglamento estipulado en el Manual de Convivencia (Conducto Regular)En caso de que  no haya solución entre las partes recurrir a la ayuda de la psicóloga Carmen Viviana Moncayo.Trabajo psicoterapéutico con todo el personal de la Institución.
PARTICIPACIÓN DE LOS ESTUDIANTESIncentivar al estudiante a realizar actividades constructivas dentro y fuera de la Institución que fortalezca:    la autogestión, el liderazgo, el compromiso, la autocrítica, la competencia, la innovación y pertenencia del estudiante mediante acciones como: teatro, danzas, pintura, música, deportes, uso del tiempo libre, etc.Realización de talleres a grados 10 y 11 enfocándolos a un proyecto de vida enfatizado en su aptitud vocacional.
PARTICIPACIÓN DE ESTUDIANTESTener en cuenta  al personero y alos delegados estudiantiles en las diferentes actividades que programen en la Institución dándoles funciones especificas para cada actividad.Realizar un control y seguimiento de las actividades asignadas a cada estudiante.
ASAMBLEA DE PADRESOrganizar un grupo de padres de familia que incentiven, agilicen, dinamicen y gestionen actividades encaminadas al mejoramiento de la calidad de vida estudiantil.Los padres de familia deben velar por el cumplimiento del PEI y su continua evaluación
OFERTA DE SERVICIOSOfrecer a la comunidad educación no formalPara que haya una mayor cobertura se debe hacer mayor difusión radial y la elaboración de volantes.Los recursos económicos recibidos por la prestación de servicios deben ser utilizados para el mantenimiento de los equipos e infraestructura
ASPECTOS A TENER EN CUENTATanto la primaria como la secundaría debe presentar el carné Estudiantil para el uso de estos servicios.Crear un carné que identifique a cada uno de los docentes.
ESCUELA DE PADRESOBJETIVO GENERAL:Ofrecer talleres y charlas a los padres de familia teniendo en cuenta sus necesidades, en pro  de mejorar el rendimiento académico, las relaciones interpersonales y familiares; dando las herramientas necesarias para la formación de personas integras frente a la sociedad.
RESPONSABLES PsicólogaDirectores de GrupoCoordinadores de cada sedePersonero EstudiantílRectorY demás profesionales interdiciplinarios
TEMAS Familia y educaciónConozco a mis hijosEducar en la libertadSaber comunicarseDerecho a una auto imagenAlcoholismoDrogadicciónFormación sexualFormación de valores humanosEducar para la no violencia…ENTRE OTROS
CRONOGRAMALos talleres  se trabajaran una vez al mes con la unificación de los grados pre-escolar, primeros, segundos, terceros, cuartos, quintos, sextos, séptimos, octavos, novenos.Serán realizados en salón múltiple del Colegio Rafael Uribe Uribe a las  4:00 p.m.
RECURSOSHUMANOS:Trabajadora SocialComunidad EducativaFISICOS:InfraestructuraPapelería en general y otros
USO DE LA PLANTA FISICA Y MEDIOSPrestar los servicios de biblioteca, aula de computadores teniendo en cuenta que debe existir un monitor que maneje cada lugar y verifique el buen estado de el material prestado especialmente de los computadores.Que el monitor lleve un proceso de seguimiento al prestar un servicio a la comunidad por medio de un Formato donde se especifique el costo, quien entrega y quién recibe para que haya buen uso de los recursos.
USO DE LA PLANTA FÍSICAAspectos que se debe tener en cuenta:Normas de aseoOrdenManejo adecuado de las herramientas de estudio: libros, computadores, sillas.Cuidar la planta física: no rayar las paredes los baños y los pupitres.
SERVICIO SOCIALLos directores de grados diez y once Incentiven al estudiante para realice las actividades con un verdadero compromiso social y no por llenar un requisito.Trabajo para el mejoramiento de fachadas: Dibujos y emblemas educativos en las diferentes sitios  de la Institución (la Misión y la Visión). Trabajo social encaminado a la recreación y esparcimiento de la personas vulnerables y de estratos bajos como son los Niños, Ancianos y Adolescentes.
INDICADORESPara el año 2006-2007 se sugiere registrar periódicamente:Porcentaje de padres de familia que participan  en actividades Institucionales.Porcentajes de quejas atendidas y quejas recibidas.Porcentaje de estudiantes en situaciones de riesgos atendidos con los diferentes programas.Programas o proyectos realizados a la comunidad local.Porcentaje de asistencia diaria de cada Estudiante y participación en las diferentes actividades que se programe en la Institución.Se sugiere llevar formatos de control de asistencia, respaldados por la firma del padre o/y estudiante.
CAMINO A LA EXCELENCIA“Talvez suceda que una vez cada siglo la alabanza eche a perder aun hombre o lo haga insufrible, pero es seguro que una vez cada minuto algo digno y generoso muere por falta de elogio”.                                      anónimo

Más contenido relacionado

PPT
REGLAMENTO EVALUACIÓN.ppt
DOCX
16 guia de aprendizaje biodiversidad
PDF
Ley de Educación No. 070, Avelino Siñani - Elizardo Pérez
PPTX
Organización Comunitaria
PPTX
Sistema cardiovascular y linfático (Anatomia Veterinaria)
PPTX
Inferencia
PDF
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PDF
Qué es la negociación Internacional: aspectos fundamentales
REGLAMENTO EVALUACIÓN.ppt
16 guia de aprendizaje biodiversidad
Ley de Educación No. 070, Avelino Siñani - Elizardo Pérez
Organización Comunitaria
Sistema cardiovascular y linfático (Anatomia Veterinaria)
Inferencia
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
Qué es la negociación Internacional: aspectos fundamentales

La actualidad más candente (20)

PPTX
Actividades para estimular el lenguaje oral
PPTX
Estrategias metodológicas para el desarrollo de la expresión corporal y dramá...
PPTX
Lenguajes expresivos
PPTX
FODA CENTRO DE EDUCACION INFANTIL
ODT
Estudio de varios autores sobre la motricidad grues y fina
PPTX
Emilia Ferreiro - Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño
PDF
GESTION EDUCATIVA
PPTX
Fortalezas Y Debilidades Jardín de Niños "Leopoldo Villareal Cárdenas"
PPSX
DIFERENCIAS DE EVALUACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
PPTX
Estrategias pedagógicas para desarrollo motricidad fina y gruesa
PPT
Clasificación de Materiales Didácticos
PDF
Adaptaciones Curriculares
PPTX
DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL
PPTX
El docente como promotor
PPTX
¿Qué es la Educacion inclusiva?
PPTX
DIMENSIONES DEL DESARROLLO INFANTIL
PPT
taller gestión comunitaria 1
PPTX
Estrategias de aprendizajes presentacion power point
DOCX
Diagnostico socioeducativo
PPTX
Dimensión comunitaria
Actividades para estimular el lenguaje oral
Estrategias metodológicas para el desarrollo de la expresión corporal y dramá...
Lenguajes expresivos
FODA CENTRO DE EDUCACION INFANTIL
Estudio de varios autores sobre la motricidad grues y fina
Emilia Ferreiro - Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño
GESTION EDUCATIVA
Fortalezas Y Debilidades Jardín de Niños "Leopoldo Villareal Cárdenas"
DIFERENCIAS DE EVALUACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
Estrategias pedagógicas para desarrollo motricidad fina y gruesa
Clasificación de Materiales Didácticos
Adaptaciones Curriculares
DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL
El docente como promotor
¿Qué es la Educacion inclusiva?
DIMENSIONES DEL DESARROLLO INFANTIL
taller gestión comunitaria 1
Estrategias de aprendizajes presentacion power point
Diagnostico socioeducativo
Dimensión comunitaria
Publicidad

Destacado (20)

DOC
Gestión comunitaria
PPT
TALLER DE GESTIÓN COMUNITARIA 3
PDF
Gestion comunitaria de proyectos - Aurora Cubías
DOC
PPT
TALLER DE GESTIÓN COMUNITARIA 2
PPT
El matrimonio, comunidad de vida y amor
PPTX
Metodos Para Conocer La Comunidad
PPSX
¿QUE ES LA AUTOGESTION COMUNITARIA?
PPT
Presentacion Gestión Comunitaria
PDF
M.6.2 fort.de la gestion local
DOC
Gestion directiva
PDF
METAS ESTRATÉGICAS
PPT
Ley Organica para la Gestión Comunitaria
PPT
PLAN DE GESTION EN DIAPOSITIVAS
PPTX
Ecosystem games
DOCX
Cronograma de estudios por refuerzo academico
PDF
Guia De Gestion De Proyectos Para La Comunidad
PPSX
Unipap Servicio Comunitario 4
PDF
PPT
Consejo comunales y cooperativas
Gestión comunitaria
TALLER DE GESTIÓN COMUNITARIA 3
Gestion comunitaria de proyectos - Aurora Cubías
TALLER DE GESTIÓN COMUNITARIA 2
El matrimonio, comunidad de vida y amor
Metodos Para Conocer La Comunidad
¿QUE ES LA AUTOGESTION COMUNITARIA?
Presentacion Gestión Comunitaria
M.6.2 fort.de la gestion local
Gestion directiva
METAS ESTRATÉGICAS
Ley Organica para la Gestión Comunitaria
PLAN DE GESTION EN DIAPOSITIVAS
Ecosystem games
Cronograma de estudios por refuerzo academico
Guia De Gestion De Proyectos Para La Comunidad
Unipap Servicio Comunitario 4
Consejo comunales y cooperativas
Publicidad

Similar a Gestion Comunitaria (20)

DOCX
Gestión de la comunidad
PPT
Educación y Cooperativa Escolar .
PDF
PPTX
Reunión de Apoderados 29 abril 2025.pptx
PPTX
Gestión, convivencia escolar y compromisos
PPTX
Convivencia
PDF
Actividades unidad 3 curso mooc abp rosalía gómez
DOCX
PAT Trabajo Social
DOCX
Ong.viviana
DOCX
2011 guia para implementar el programa de padres y
PPTX
PPTX
Manual de convivencia
PPT
2acuerdos
PPT
Socializacion Pec Pitayó
PDF
Jornada escuela, familias, comunidad 24 de mayo Cba, Argentina
DOCX
Planadas ie. nasawe'sk manual de convivencia oficio
PDF
Descripción del proyecto mínimo viable
PPTX
Ley 1620 convivencia escolar
PPTX
Proyecto final diseño de proyectos
PPSX
eduacacion postprimaria rural tttttttttttttttttttttttttt
Gestión de la comunidad
Educación y Cooperativa Escolar .
Reunión de Apoderados 29 abril 2025.pptx
Gestión, convivencia escolar y compromisos
Convivencia
Actividades unidad 3 curso mooc abp rosalía gómez
PAT Trabajo Social
Ong.viviana
2011 guia para implementar el programa de padres y
Manual de convivencia
2acuerdos
Socializacion Pec Pitayó
Jornada escuela, familias, comunidad 24 de mayo Cba, Argentina
Planadas ie. nasawe'sk manual de convivencia oficio
Descripción del proyecto mínimo viable
Ley 1620 convivencia escolar
Proyecto final diseño de proyectos
eduacacion postprimaria rural tttttttttttttttttttttttttt

Último (20)

PDF
Contextualización del Sena, etapa induccion
PDF
ORD-REG-ELEMENTOS-PUBLICITARIOS-AMSS-12-MARZO.pdf
PDF
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
PDF
D08_SESION 15 y 16_2024.12.06_ISO-26000.pdf
PPTX
FORMATO DE PRESENTACION EMPRESARIAL.pptx
PPTX
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
PDF
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
PDF
equipo auxiliar en el manejo de cargas 1
PDF
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
PDF
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
PPTX
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
PPTX
AUDITORÍA INTERNA OPERACIONAL - Riesgos.
PDF
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
PPTX
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
PPTX
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
PPTX
El Estado De Derecho Mateo Ruiz WWWWWWWWWWWWWWWWWWW
PDF
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
PPTX
Algunos aspectos fundamentales del Derecho Corporativo
PDF
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
PPTX
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
Contextualización del Sena, etapa induccion
ORD-REG-ELEMENTOS-PUBLICITARIOS-AMSS-12-MARZO.pdf
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
D08_SESION 15 y 16_2024.12.06_ISO-26000.pdf
FORMATO DE PRESENTACION EMPRESARIAL.pptx
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
equipo auxiliar en el manejo de cargas 1
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
AUDITORÍA INTERNA OPERACIONAL - Riesgos.
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
El Estado De Derecho Mateo Ruiz WWWWWWWWWWWWWWWWWWW
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
Algunos aspectos fundamentales del Derecho Corporativo
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...

Gestion Comunitaria

  • 2. PARTICIPACIÓN Y CONVIVENCIAGESTIÓN DE CONFLICTOSPARTICIPACIÓN DE ESTUDIANTESASAMBLEA DE PADRESPARTICIPACIÓN DE PADRES DE FAMILIA
  • 3. PROYECCIÓN A LA COMUNIDADOFERTA DE SERVICIOS A LA COMUNIDADESCUELA DE PADRESUSO DE LA PLANTA FÍSICA Y DE LOS MEDIOSSERVICIO SOCIAL
  • 4. COORDINADOR Y COMITÉ DE APOYOCOMITÉ DE APOYO:AMPARO JURADOGIRALDO SANTACRUZMILTON ORTEGAADRIANA GÓMEZHERMES NARVÁEZGLADIS LÓPEZMARIA TORRESCOORDINA:CARMEN VIVIANA MONCAYO
  • 5. GESTION DE CONFLICTOSPara trabajar este aspecto es necesario:Crear el COMITE DE CONVIVENCIA integrado por:Jefe de núcleoRectorCoordinadoresPsicólogaDirectores de grupo
  • 6. FUNCIONES DEL COMITÉMotivar a la Comunidad Educativa a modificar el manual de convivenciaAplicar el reglamento estipulado en el Manual de Convivencia (Conducto Regular)En caso de que no haya solución entre las partes recurrir a la ayuda de la psicóloga Carmen Viviana Moncayo.Trabajo psicoterapéutico con todo el personal de la Institución.
  • 7. PARTICIPACIÓN DE LOS ESTUDIANTESIncentivar al estudiante a realizar actividades constructivas dentro y fuera de la Institución que fortalezca: la autogestión, el liderazgo, el compromiso, la autocrítica, la competencia, la innovación y pertenencia del estudiante mediante acciones como: teatro, danzas, pintura, música, deportes, uso del tiempo libre, etc.Realización de talleres a grados 10 y 11 enfocándolos a un proyecto de vida enfatizado en su aptitud vocacional.
  • 8. PARTICIPACIÓN DE ESTUDIANTESTener en cuenta al personero y alos delegados estudiantiles en las diferentes actividades que programen en la Institución dándoles funciones especificas para cada actividad.Realizar un control y seguimiento de las actividades asignadas a cada estudiante.
  • 9. ASAMBLEA DE PADRESOrganizar un grupo de padres de familia que incentiven, agilicen, dinamicen y gestionen actividades encaminadas al mejoramiento de la calidad de vida estudiantil.Los padres de familia deben velar por el cumplimiento del PEI y su continua evaluación
  • 10. OFERTA DE SERVICIOSOfrecer a la comunidad educación no formalPara que haya una mayor cobertura se debe hacer mayor difusión radial y la elaboración de volantes.Los recursos económicos recibidos por la prestación de servicios deben ser utilizados para el mantenimiento de los equipos e infraestructura
  • 11. ASPECTOS A TENER EN CUENTATanto la primaria como la secundaría debe presentar el carné Estudiantil para el uso de estos servicios.Crear un carné que identifique a cada uno de los docentes.
  • 12. ESCUELA DE PADRESOBJETIVO GENERAL:Ofrecer talleres y charlas a los padres de familia teniendo en cuenta sus necesidades, en pro de mejorar el rendimiento académico, las relaciones interpersonales y familiares; dando las herramientas necesarias para la formación de personas integras frente a la sociedad.
  • 13. RESPONSABLES PsicólogaDirectores de GrupoCoordinadores de cada sedePersonero EstudiantílRectorY demás profesionales interdiciplinarios
  • 14. TEMAS Familia y educaciónConozco a mis hijosEducar en la libertadSaber comunicarseDerecho a una auto imagenAlcoholismoDrogadicciónFormación sexualFormación de valores humanosEducar para la no violencia…ENTRE OTROS
  • 15. CRONOGRAMALos talleres se trabajaran una vez al mes con la unificación de los grados pre-escolar, primeros, segundos, terceros, cuartos, quintos, sextos, séptimos, octavos, novenos.Serán realizados en salón múltiple del Colegio Rafael Uribe Uribe a las 4:00 p.m.
  • 17. USO DE LA PLANTA FISICA Y MEDIOSPrestar los servicios de biblioteca, aula de computadores teniendo en cuenta que debe existir un monitor que maneje cada lugar y verifique el buen estado de el material prestado especialmente de los computadores.Que el monitor lleve un proceso de seguimiento al prestar un servicio a la comunidad por medio de un Formato donde se especifique el costo, quien entrega y quién recibe para que haya buen uso de los recursos.
  • 18. USO DE LA PLANTA FÍSICAAspectos que se debe tener en cuenta:Normas de aseoOrdenManejo adecuado de las herramientas de estudio: libros, computadores, sillas.Cuidar la planta física: no rayar las paredes los baños y los pupitres.
  • 19. SERVICIO SOCIALLos directores de grados diez y once Incentiven al estudiante para realice las actividades con un verdadero compromiso social y no por llenar un requisito.Trabajo para el mejoramiento de fachadas: Dibujos y emblemas educativos en las diferentes sitios de la Institución (la Misión y la Visión). Trabajo social encaminado a la recreación y esparcimiento de la personas vulnerables y de estratos bajos como son los Niños, Ancianos y Adolescentes.
  • 20. INDICADORESPara el año 2006-2007 se sugiere registrar periódicamente:Porcentaje de padres de familia que participan en actividades Institucionales.Porcentajes de quejas atendidas y quejas recibidas.Porcentaje de estudiantes en situaciones de riesgos atendidos con los diferentes programas.Programas o proyectos realizados a la comunidad local.Porcentaje de asistencia diaria de cada Estudiante y participación en las diferentes actividades que se programe en la Institución.Se sugiere llevar formatos de control de asistencia, respaldados por la firma del padre o/y estudiante.
  • 21. CAMINO A LA EXCELENCIA“Talvez suceda que una vez cada siglo la alabanza eche a perder aun hombre o lo haga insufrible, pero es seguro que una vez cada minuto algo digno y generoso muere por falta de elogio”. anónimo