CAMPO DE FÚTBOL – PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA Con una inversión de 1,800 millones de pesos, la Pontificia Universidad Javeriana, contará con el primer campo de fútbol de medidas oficiales en césped sintético dentro de un campus universitario en el país.  La Dirección de Recursos Físicos, a través de la Oficina de Construcciones, ha liderado tan importante proyecto para el bienestar de la comunidad universitaria, cumpliendo con el objetivo principal, el cual consiste en dar una solución de ingeniería para reemplazar la grama natural y los drenajes existentes, por un sistema con césped sintético que resuelva integralmente el drenaje del campo. Así mismo, como la inclusión de la iluminación exterior.  El área de intervención del proyecto fue de 8,480 m2, en donde, desde el punto de vista de ejecución de obra, presenta tres actividades macro realizadas en 5 meses: Construcción de la obra civil, Instalación del césped sintético y el izaje de postes metálicos con la instalación de la iluminación.  PROCESO CONSTRUCTIVO En la construcción de la estructura, luego de realizar la excavación a la cota sugerida, se procedió al mejoramiento de la subrasante con cal, para luego nivelar y compactar; la actividad siguiente, se basó en la colocación y compactación de la sub-base granular, para después hacer las respectivas zanjas, e introducir en ellas las tuberías de drenaje, quedando en forma de “espina de pescado”, haciendo referencia al diseño planteado, así como la construcción de las estructuras complementarias del sistema integral de drenajes (cárcamos, cajas de inspección, etc.). Una vez realizadas las pruebas pertinentes, se coloca geotextil no tejido en toda el área, para luego, colocar, nivelar y compactar el material granular (con una granulometría específica), para completar la cama drenante. Verificados los niveles y las pendientes, por último en esta etapa, se aplica una emulsión asfáltica en frío. (Ver detalle) Como complemento al proyecto, se construyeron obras de mejoramiento de las características del complejo deportivo, como lo son, las zonas duras perimetrales, muros de contención y graderías ecológicas, estas últimas, a base de gaviones y grama natural, las cuales cumplen no solo con la funcionalidad, sino también de contención a la “pata” del talud oriental.  EL NUEVO CAMPO DE FUTBOL DE LA UNIVERSIDAD…  …ES MAS QUE UNA CANCHA EQUIVER LTDA. Césped sintético   ref. D-439   Relleno de Caucho molido y arena sílice   Emulsión asfáltica en frío  Cama drenante con material granular Sub-base granular B-600 Tubería de drenaje    4” y 10” Geotextil no tejido NT 2000
DATOS GENERALES Veinticinco toneladas de césped, distribuidos en 42 rollos y 118 toneladas de caucho molido, empacados en bolsas de 35 Kg.,  los cuales se importaron de Argentina y Brasil respectivamente, y 170 toneladas de arena sílice, traída de Duitama (Boyacá), fueron los materiales utilizados en la última etapa del proyecto, obteniendo un peso aproximado de 37 Kg/m2 para el nuevo sistema sintético. La iluminación consta de un sistema de 4 postes metálicos con una altura de  montaje de 18 m. en total son 32 proyectores de 1500 watts cada uno, para un nivel de luminosidad de 300 luxes (el diseño del sistema de alimentación, realizado por la oficina de mantenimiento eléctrico de la Universidad y las canastillas, quedaron proyectadas para una mayor exigencia futura de luminosidad). Otras actividades, también importantes, se basan en finalizar labores complementarias, como los son, el cerramiento perimetral, rampa de acceso en adoquín, y restitución mejorada de las condiciones ambientales y de paisajismo. EMPRESAS PARTICIPANTES Desde la ejecución de los diseños hasta la construcción de la obra, el proyecto ha contado con empresas serias, responsables y con una amplia experiencia, que han intervenido de una u otra forma para dar cumplimiento con el alcance planteado en la etapa de planeación; las cuales son: Inversiones Pascualito – Tapigrass (representante de Forbex): Diseño de la solución de ingeniería, soporte y asesoría técnica durante el proceso constructivo, e instalación del césped sintético. Forbex (Argentina): Suministro del césped sintético (compra FOB) Industrial Batistella (Brasil): Suministro de caucho molido (compra FOB) Equiver Ltda.: Construcción de obras civiles  Roy Alpha: Diseño de iluminación y suministro de proyectores U.T. Controlec – Ing. Gilberto Ariza: Instalación de la iluminación Erjar & Cia Ltda.: Interventoría de la construcción. Con base en lo anterior, se han generado 100 empleos directos y 200 indirectos aproximadamente, teniendo la mayor incidencia la firma contratista de obra civil. EQUIPO DE TRABAJO DE LA P.UJ. De igual forma, por parte de la Universidad, en lo que respecta a la planeación, se tuvo con la coordinación, apoyo y asesoría del Ing. Diego Sánchez Fonseca, Ing. Jorge Alberto Rodriguez, Ing. Francisco Sandoval, Ing. Sergio Bruno Paniagua y el Ing. Luis Felipe Zuluaga. Así mismo, se contó con un equipo interdisciplinario de profesionales  en la gerencia, gestión, coordinación, asesoría y apoyo, durante la ejecución de la obra en los cuales hacen parte: Ing. Diego Sánchez Fonseca. Director de Recursos Físicos Arq. Gloria Amorocho Prados. Jefe Oficina de Construcciones Ing. Luis Felipe Zuluaga Zuluaga. Coordinador del Proyecto Ing. Tatiana Chávez.  Coordinador de obra Ing. Sergio Bruno Paniagua. Coordinador Eléctrico Ing. Linda santoval. Ingeniera de compras. Ing. Jorge Alberto Rodriguez.  Director Departamento. Ing. Civil Juan Manuel Cubillos. Importaciones Oficina de Proveeduría. Arq. Luis Fernando González. Comunicaciones  También, en la ejecución del sistema de alimentación eléctrico y control de obra, intervinieron las cuadrillas de trabajo de la oficina de mantenimiento eléctrico y la Oficina de Construcciones de la Dirección de Recursos Físicos. Como conclusión, el complejo deportivo consta de un campo de fútbol de 95,30 metros de largo por 61,40 metros de ancho, con una pista de trote perimetral de 340 metros de desarrollo, dos secciones de carriles de velocidad cada uno de 70 metros. Iluminación con un nivel de 300 Luxes para uso recreativo. Con todo esto y graderías para 600 espectadores, el nuevo campo de fútbol de la Pontificia Universidad Javeriana es más que una cancha…

Más contenido relacionado

PDF
Tesis proyecto Cancha de Futbol Miraflores
DOCX
2. perfil técnico - losa polideportivo - ambato
PDF
Resumen ejecutivo
DOCX
Perfil tecnico de losa de tingochico
DOCX
PLAN DE TRABAJO PARA ELABORACIÓN DEL PERFIL TECNICO - HUANZAYLO.docx
DOCX
Pip aviacion losa deportiva
PDF
20211022 exportacion (1)
PDF
Pip creacion de losa deportiva multiusos cc anexo huasapampa pitumarca.
Tesis proyecto Cancha de Futbol Miraflores
2. perfil técnico - losa polideportivo - ambato
Resumen ejecutivo
Perfil tecnico de losa de tingochico
PLAN DE TRABAJO PARA ELABORACIÓN DEL PERFIL TECNICO - HUANZAYLO.docx
Pip aviacion losa deportiva
20211022 exportacion (1)
Pip creacion de losa deportiva multiusos cc anexo huasapampa pitumarca.

La actualidad más candente (18)

PPT
Cecade.
PPT
Cecade.
PPT
Cecade.
PDF
Criterios de diseno_nacional
DOCX
Memoria descriptiva villa maquercota
PPTX
Proyecto social cancha deportiva equipo 2
PDF
Proyecto FInal de Carrera Residencia Universitaria
DOC
7370948
PDF
Informe proyecto 61 a
PDF
Informe completo geotecnico
DOCX
Memoria descriptiva quilcapuncu...
PDF
Nsr 10 titulo-b
PDF
Bb-nsr-10
PPT
Analisis de sitio
PDF
ppm pasa medio ambiente bolivia
DOCX
Memoria descriptiva eléctricas
PDF
Informe ambiental
DOCX
Informe de practicas pre profesionales modificado
Cecade.
Cecade.
Cecade.
Criterios de diseno_nacional
Memoria descriptiva villa maquercota
Proyecto social cancha deportiva equipo 2
Proyecto FInal de Carrera Residencia Universitaria
7370948
Informe proyecto 61 a
Informe completo geotecnico
Memoria descriptiva quilcapuncu...
Nsr 10 titulo-b
Bb-nsr-10
Analisis de sitio
ppm pasa medio ambiente bolivia
Memoria descriptiva eléctricas
Informe ambiental
Informe de practicas pre profesionales modificado
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Geodren
PDF
Designinmainz 2010 #3
PDF
Reportaje en Andalucía Innova
PDF
Reputación digital 2015 Juanjo_Lopez
PDF
European Spas Marketing Report 2011
PPT
Soluciones Sostenibles
PDF
El bizarro mundo real. antología
PDF
De Reis van de Heldin September 2015
PPTX
JDi Data Claims Manager Overview
DOC
Empieza por educar
PDF
CV Sigve Hamilton Aspelund
PDF
SEOGuardian - Moda Online - Segmento Ropa Ecológica en España
PDF
Fields Magazine DAR Region V
PDF
Düwi Control Manual
PDF
Jay cut
PDF
Best business school
DOCX
Cohete a reacción, precisión y con dispositivo de paracaídas.
PPTX
miscelanea
PDF
Technology Integration and Teacher Education: Learning with Technology
Geodren
Designinmainz 2010 #3
Reportaje en Andalucía Innova
Reputación digital 2015 Juanjo_Lopez
European Spas Marketing Report 2011
Soluciones Sostenibles
El bizarro mundo real. antología
De Reis van de Heldin September 2015
JDi Data Claims Manager Overview
Empieza por educar
CV Sigve Hamilton Aspelund
SEOGuardian - Moda Online - Segmento Ropa Ecológica en España
Fields Magazine DAR Region V
Düwi Control Manual
Jay cut
Best business school
Cohete a reacción, precisión y con dispositivo de paracaídas.
miscelanea
Technology Integration and Teacher Education: Learning with Technology
Publicidad

Último (20)

PPTX
ADMINISTRACCION Y DEPARTAMENTALIZACION.pptx
PPTX
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
PDF
Mentinno _ Estado Digital Ecuador _ Abril 2025.pptx.pdf
PDF
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
PPT
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
PPTX
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
PDF
trabajo de tecnogia 2025 payanestebanodad
PPTX
FORMAS DE GESTIONAR ORGANIZACION EMPRESARIAL.pptx
PPTX
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
PPTX
Enfermedad diver ticular.pptx
PPTX
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
PDF
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
PPTX
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
PPTX
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
PDF
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
PPTX
IDL (JOEL NUÑEZ VARGAS)-EJECUCIÓN AGOSTO 2025.pptx
PPTX
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx
PPTX
BPM642 - METODOLOGÍA ÁGIL O DE CASCADA - QUÉ TIPO DE GESTOR ERE - SEMANA 3.pptx
PPTX
COBIT 5 PROYECTO 2111222221.pptx123.pptx
PPTX
BPM642 - PRINCIPIOS QUE DEFINEN Y DAN FORMA A LA GESTION DE PROYECTOS - PARTE...
ADMINISTRACCION Y DEPARTAMENTALIZACION.pptx
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
Mentinno _ Estado Digital Ecuador _ Abril 2025.pptx.pdf
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
trabajo de tecnogia 2025 payanestebanodad
FORMAS DE GESTIONAR ORGANIZACION EMPRESARIAL.pptx
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
Enfermedad diver ticular.pptx
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
IDL (JOEL NUÑEZ VARGAS)-EJECUCIÓN AGOSTO 2025.pptx
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx
BPM642 - METODOLOGÍA ÁGIL O DE CASCADA - QUÉ TIPO DE GESTOR ERE - SEMANA 3.pptx
COBIT 5 PROYECTO 2111222221.pptx123.pptx
BPM642 - PRINCIPIOS QUE DEFINEN Y DAN FORMA A LA GESTION DE PROYECTOS - PARTE...

gfb

  • 1. CAMPO DE FÚTBOL – PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA Con una inversión de 1,800 millones de pesos, la Pontificia Universidad Javeriana, contará con el primer campo de fútbol de medidas oficiales en césped sintético dentro de un campus universitario en el país. La Dirección de Recursos Físicos, a través de la Oficina de Construcciones, ha liderado tan importante proyecto para el bienestar de la comunidad universitaria, cumpliendo con el objetivo principal, el cual consiste en dar una solución de ingeniería para reemplazar la grama natural y los drenajes existentes, por un sistema con césped sintético que resuelva integralmente el drenaje del campo. Así mismo, como la inclusión de la iluminación exterior. El área de intervención del proyecto fue de 8,480 m2, en donde, desde el punto de vista de ejecución de obra, presenta tres actividades macro realizadas en 5 meses: Construcción de la obra civil, Instalación del césped sintético y el izaje de postes metálicos con la instalación de la iluminación. PROCESO CONSTRUCTIVO En la construcción de la estructura, luego de realizar la excavación a la cota sugerida, se procedió al mejoramiento de la subrasante con cal, para luego nivelar y compactar; la actividad siguiente, se basó en la colocación y compactación de la sub-base granular, para después hacer las respectivas zanjas, e introducir en ellas las tuberías de drenaje, quedando en forma de “espina de pescado”, haciendo referencia al diseño planteado, así como la construcción de las estructuras complementarias del sistema integral de drenajes (cárcamos, cajas de inspección, etc.). Una vez realizadas las pruebas pertinentes, se coloca geotextil no tejido en toda el área, para luego, colocar, nivelar y compactar el material granular (con una granulometría específica), para completar la cama drenante. Verificados los niveles y las pendientes, por último en esta etapa, se aplica una emulsión asfáltica en frío. (Ver detalle) Como complemento al proyecto, se construyeron obras de mejoramiento de las características del complejo deportivo, como lo son, las zonas duras perimetrales, muros de contención y graderías ecológicas, estas últimas, a base de gaviones y grama natural, las cuales cumplen no solo con la funcionalidad, sino también de contención a la “pata” del talud oriental. EL NUEVO CAMPO DE FUTBOL DE LA UNIVERSIDAD… …ES MAS QUE UNA CANCHA EQUIVER LTDA. Césped sintético ref. D-439 Relleno de Caucho molido y arena sílice Emulsión asfáltica en frío Cama drenante con material granular Sub-base granular B-600 Tubería de drenaje  4” y 10” Geotextil no tejido NT 2000
  • 2. DATOS GENERALES Veinticinco toneladas de césped, distribuidos en 42 rollos y 118 toneladas de caucho molido, empacados en bolsas de 35 Kg., los cuales se importaron de Argentina y Brasil respectivamente, y 170 toneladas de arena sílice, traída de Duitama (Boyacá), fueron los materiales utilizados en la última etapa del proyecto, obteniendo un peso aproximado de 37 Kg/m2 para el nuevo sistema sintético. La iluminación consta de un sistema de 4 postes metálicos con una altura de montaje de 18 m. en total son 32 proyectores de 1500 watts cada uno, para un nivel de luminosidad de 300 luxes (el diseño del sistema de alimentación, realizado por la oficina de mantenimiento eléctrico de la Universidad y las canastillas, quedaron proyectadas para una mayor exigencia futura de luminosidad). Otras actividades, también importantes, se basan en finalizar labores complementarias, como los son, el cerramiento perimetral, rampa de acceso en adoquín, y restitución mejorada de las condiciones ambientales y de paisajismo. EMPRESAS PARTICIPANTES Desde la ejecución de los diseños hasta la construcción de la obra, el proyecto ha contado con empresas serias, responsables y con una amplia experiencia, que han intervenido de una u otra forma para dar cumplimiento con el alcance planteado en la etapa de planeación; las cuales son: Inversiones Pascualito – Tapigrass (representante de Forbex): Diseño de la solución de ingeniería, soporte y asesoría técnica durante el proceso constructivo, e instalación del césped sintético. Forbex (Argentina): Suministro del césped sintético (compra FOB) Industrial Batistella (Brasil): Suministro de caucho molido (compra FOB) Equiver Ltda.: Construcción de obras civiles Roy Alpha: Diseño de iluminación y suministro de proyectores U.T. Controlec – Ing. Gilberto Ariza: Instalación de la iluminación Erjar & Cia Ltda.: Interventoría de la construcción. Con base en lo anterior, se han generado 100 empleos directos y 200 indirectos aproximadamente, teniendo la mayor incidencia la firma contratista de obra civil. EQUIPO DE TRABAJO DE LA P.UJ. De igual forma, por parte de la Universidad, en lo que respecta a la planeación, se tuvo con la coordinación, apoyo y asesoría del Ing. Diego Sánchez Fonseca, Ing. Jorge Alberto Rodriguez, Ing. Francisco Sandoval, Ing. Sergio Bruno Paniagua y el Ing. Luis Felipe Zuluaga. Así mismo, se contó con un equipo interdisciplinario de profesionales en la gerencia, gestión, coordinación, asesoría y apoyo, durante la ejecución de la obra en los cuales hacen parte: Ing. Diego Sánchez Fonseca. Director de Recursos Físicos Arq. Gloria Amorocho Prados. Jefe Oficina de Construcciones Ing. Luis Felipe Zuluaga Zuluaga. Coordinador del Proyecto Ing. Tatiana Chávez. Coordinador de obra Ing. Sergio Bruno Paniagua. Coordinador Eléctrico Ing. Linda santoval. Ingeniera de compras. Ing. Jorge Alberto Rodriguez. Director Departamento. Ing. Civil Juan Manuel Cubillos. Importaciones Oficina de Proveeduría. Arq. Luis Fernando González. Comunicaciones También, en la ejecución del sistema de alimentación eléctrico y control de obra, intervinieron las cuadrillas de trabajo de la oficina de mantenimiento eléctrico y la Oficina de Construcciones de la Dirección de Recursos Físicos. Como conclusión, el complejo deportivo consta de un campo de fútbol de 95,30 metros de largo por 61,40 metros de ancho, con una pista de trote perimetral de 340 metros de desarrollo, dos secciones de carriles de velocidad cada uno de 70 metros. Iluminación con un nivel de 300 Luxes para uso recreativo. Con todo esto y graderías para 600 espectadores, el nuevo campo de fútbol de la Pontificia Universidad Javeriana es más que una cancha…