CO.VO.MO.SA.
CATALOGO DE MAQUINAS
DE CORRIENTE CONTINUA
5-7
Maquinas de corriente continua
Son máquinas que transforman la energía eléctrica en energía mecánica
Principio de Funcionamiento:
 Funcionan bajo el principio de la Ley de Laplace: ley física que relaciona el
cambio de presiones en la superficie que separa dos fluidos de distinta
naturaleza con las fuerzas de línea debidas a efectos moleculares. Cuando un
conductor recorrido por una corriente eléctrica y es sometido a la influencia de
un campo magnético se desplaza. El flujo tiende a alinearse, esto provoca el
desplazamiento del conductor activo y por consiguiente el giro de la espira
Características:
 tiene un par de arranque muy elevado.
 Para invertir el sentido de giro, basta con invertir el sentido de l a corriente en
el inductor o en el inducido.
 La velocidad es inversamente proporcional al flujo inductor.
Motores C.C.
Son las mismas máquinas de corriente continua cuando funcionan como
generadores. Son máquinas que producen energía eléctrica por transformación
de la energía mecánica.
A su vez los generadores se clasifican en dinamos y alternadores, según que
produzcan corriente continua o alterna, respectivamente. Posteriormente, cabe
destacar otro tipo de generadores (no son máquinas) que transforman la energía
química en la eléctrica como son pilas y acumuladores.
 Principio de Funcionamiento
Ley de Faraday: Establece que el voltaje inducido en un circuito cerrado es
directamente proporcional a la rapidez con que cambia en el tiempo el flujo
magnético que atraviesa una superficie cualquiera con el circuito como borde
Generadores C.C.
Tipos de Excitación:
Generadores con excitación independiente.
Generadores Autoexcitado (paralelo, serie y compuesto).
Máquinas C.C.
Excitación Independiente.
• Se le llama independiente por no existir conexión eléctrica entre el inductor
u el inducido, por tal razón se necesita una fuente de corriente directa
externa para alimentar el inductor.
Características
• Necesita una fuente de corriente directa externa para alimentar el inductor.
• El inductor independiente se identifica con las letras J-K.
• El inductor es de alambre delgado y muchas espiras para que sea muy resistivo y la
intensidad de excitación sea mínima y las perdidas de potencia también.
Excitación Independiente.
Autoexcitación.
Son aquellos que no utilizan ninguna fuente externa para generar
tensión, ya que utilizan el proceso de cebado para al efecto.
Proceso de cebado: proceso mediante el cual el dispositivo con
un pequeño flujo de remanencia, inicia el ciclo de un pequeño
valor d tensión inducida, aplicado al inductor, este se va
incrementando
hasta el valor nominal.
Autoexcitación. (Paralelo o Shunt)
Se llama paralelo debido a que posee el inductor y el inducido
conectados en paralelo.
 Características:
El bobinado del inductor es de alambre delgado y muchas espiras para
que la potencia que absorbe sea mínima. Se identifica con las letras C-D.
Posee un reóstato de campo en serie con el bobinado inductor que
regula la intensidad de excitación.
La intensidad que suministra el inducido se divide en la intensidad de la
excitación y la intensidad de la carga.
Autoexcitación.(Serie)
Se le llama serie por tener el inductor y el inducido conectados en serie cono los
polos auxiliares y la carga.
 Características:
El inductor es grueso y pocas espiras para que la caída de tensión sea mínima y
pueda soportar la intensidad de la carga.
Al vacío la tensión generada es la tensión de remanencia.
La intensidad de carga es la que excita al inductor.
Autoexcitación. Compuesto)
Se le llama compuesto por tener un inductor serie y uno paralelo.
Características:
Al vacío el dispositivo funciona como paralelo.
Dependiendo de la conexión que tenga el inductor puede ser aditivo (cuando los flujos suman) o
sustractivo (cuando los flujos son contrarios).
Cuando es aditivo posee una estabilidad de funcionamiento muy bueno, a que cuando se le aplica
carga, la tensión generada se mantiene debido a que lo que pierde como paralelo lo recupera como
serie.
Cuando funciona como sustractivo posee estabilidad de funcionamiento mala, ya que
 se le aplica carga, la tensión generada disminuye considerablemente hasta llegar a cero.
Motores C.A.
Monofásicos
Motores C.A.
Monofásicos.
Motores C.A.
Monofásicos (Espira Fraguer).
Motores C.A.
Monofásicos (Universal).
Motores C.A.
Monofásicos (Fase partida).
Motores C.A.
Monofásicos (Fase partida con condensador de arranque).
Motores C.A.
Monofásicos (Fase partida con dos condensadores).
Motores C.A.
Monofásicos (Fase partida con condensador permanente).
Motores C.A.
Trifásicos.
Motores C.A.
Trifásicos
Motores C.A.
Trifásicos.
Síncrono.
Asíncrono.
Es en el cual la corriente eléctrica del rotor necesaria para producir
torsión es inducida por inducción electromagnética del campo magnético de la
bobina del estator. Por lo tanto un motor de inducción no requiere una
conmutación mecánica aparte de su misma excitación o para todo o parte de la
energía transferida del estator al rotor
Alternadores.
Características:
Estos motores giran libremente y a una velocidad alta. Cualquier intento de
lograr que uno de estos motores gire una cantidad acotada de recorrido, como
por ejemplo dos vueltas, es imposible. Los motores no giran enseguida a una
velocidad conocida: hay que calcular un tiempo de arranque, porque la inercia
no les permite llegar a la velocidad normal de inmediato. Y cuando se les
corta la alimentación continúan girando,. En primer lugar, no giran libremente
por sí mismos. Los motores paso a paso, como lo indica su nombre, avanzan
girando por pequeños pasos. También difieren de los motores de CC en la
relación entre velocidad y torque (un parámetro que también es llamado "par
motor" y "par de giro").

Más contenido relacionado

DOCX
Generadores de corriente continua
DOC
generador con excitación serie
PPTX
Generador de corriente continua
DOCX
Motores de corriente alterna (electrotecnia)
PPTX
Motores de corriente continua 4
PPT
Maq sincronas-mapc sep-2014
PPTX
Generadores de CD
PPT
Clasificaci+ôn de motores
Generadores de corriente continua
generador con excitación serie
Generador de corriente continua
Motores de corriente alterna (electrotecnia)
Motores de corriente continua 4
Maq sincronas-mapc sep-2014
Generadores de CD
Clasificaci+ôn de motores

La actualidad más candente (20)

DOCX
Cuadro comparativo entre: Motores de CA y motores de CD/CC
PDF
Esquema del motor de cc
PPTX
Cuadro comparativo de las caracteristicas de los motores electricos
PPTX
El generador de corriente continua
PDF
Analisis de maquinas de eléctricas
PPTX
Ficha 2 Mantenimiento Motores de CC II TRIMESTRE
DOCX
Generadores sincronos
PDF
Generadore sincronos paralelo_rodriguez_ronald
DOCX
Cuadro comparativo de Motores.
DOCX
Practica 7 generador sincrono ii
PPTX
Ficha #2: Máquinas de Corriente Continua 2
PPT
Motores ca
PPTX
MAQUINAS ELECTRICAS
DOCX
Lab maquinas 2 practica 6 generador sincrono i convertido
DOCX
cuadro comparativo "MOTORES"
DOCX
Generadores de corriente continua
PPT
Generador compuesto diferencial
PPTX
Circuitos trifasicos y Motores trifasicos
PDF
Motores Corriente Alterna
Cuadro comparativo entre: Motores de CA y motores de CD/CC
Esquema del motor de cc
Cuadro comparativo de las caracteristicas de los motores electricos
El generador de corriente continua
Analisis de maquinas de eléctricas
Ficha 2 Mantenimiento Motores de CC II TRIMESTRE
Generadores sincronos
Generadore sincronos paralelo_rodriguez_ronald
Cuadro comparativo de Motores.
Practica 7 generador sincrono ii
Ficha #2: Máquinas de Corriente Continua 2
Motores ca
MAQUINAS ELECTRICAS
Lab maquinas 2 practica 6 generador sincrono i convertido
cuadro comparativo "MOTORES"
Generadores de corriente continua
Generador compuesto diferencial
Circuitos trifasicos y Motores trifasicos
Motores Corriente Alterna
Publicidad

Similar a ghdjdyhazwtg (20)

PPTX
Máquinas C.C
DOCX
Ficha cc2
PPTX
CLASE #2 GENERALIDADES DE LAS MÁQUINAS DE CORRIENTE CONTINUA.pptx
PDF
Arranque de maquinas electricas
PPTX
CATALOGO DE MOTORES MANTENIMIENTO
PPTX
Maquinas electricas Generadores Sincronos
PPTX
Extra clase mante #2
DOCX
mario examen L.docx
DOCX
Informe ficha #2
DOCX
F2 GENERADORES DE CORRIENTE CONTINUA
DOCX
Maquinas sincronas y de cd
PDF
Motor de corriente continua
DOCX
Generadores sincronos
DOC
motores de corriente continua
PPTX
Catalogo de maquinas cc
PDF
Motores de-cc
PPT
Maquinas de corriente continua (CC)
DOCX
Repaso dispositivos de potencia
DOCX
Ficha de aprendizaje
PPTX
Catálogo de máquina eléctricas
Máquinas C.C
Ficha cc2
CLASE #2 GENERALIDADES DE LAS MÁQUINAS DE CORRIENTE CONTINUA.pptx
Arranque de maquinas electricas
CATALOGO DE MOTORES MANTENIMIENTO
Maquinas electricas Generadores Sincronos
Extra clase mante #2
mario examen L.docx
Informe ficha #2
F2 GENERADORES DE CORRIENTE CONTINUA
Maquinas sincronas y de cd
Motor de corriente continua
Generadores sincronos
motores de corriente continua
Catalogo de maquinas cc
Motores de-cc
Maquinas de corriente continua (CC)
Repaso dispositivos de potencia
Ficha de aprendizaje
Catálogo de máquina eléctricas
Publicidad

Más de Antony Sanchez (20)

PPTX
proyecto de on off delay
PPTX
correccional de contra 2-2
DOCX
Correcion de mante
PPTX
Parctica 18
PPTX
Catalogo de control
PPTX
Practica 16
PPTX
Practica 19
PPTX
Practica 16
PPTX
Parctica 17
PPTX
Ante proyecto de on off delay
PPTX
HGDXCN C control
PPT
PPTX
Ficha 2 de mantenimiento de maquinas
PPTX
Practica 14,2
DOCX
exan de mantenimiento
DOCX
2gundo examen de control
PPTX
Proyecto de el tranformador
DOCX
Corecion de 1primer examen de mantenimiento
PPTX
proyecto de mantenimiento 3
PPTX
Proyecto del ir ya terminado
proyecto de on off delay
correccional de contra 2-2
Correcion de mante
Parctica 18
Catalogo de control
Practica 16
Practica 19
Practica 16
Parctica 17
Ante proyecto de on off delay
HGDXCN C control
Ficha 2 de mantenimiento de maquinas
Practica 14,2
exan de mantenimiento
2gundo examen de control
Proyecto de el tranformador
Corecion de 1primer examen de mantenimiento
proyecto de mantenimiento 3
Proyecto del ir ya terminado

Último (20)

PDF
Atencion y servicio al cliente tarea final.pdf
PPTX
PPT 1 PSICOLOGIA COMUNITARIA ucen 2025 (1).pptx
PPTX
D.4. Ciclos Mq While - Máximos - Mínimos.pptx
PDF
G1PPT.pdfbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb
PDF
Dialnet-ComunicacionEfectivaDesdeLaGerenciaEducativa-7276113.pdf
PDF
ANT2533 2025 M1.pdf000000000000000000000
PPTX
ASTU_U3_EA_CLMR modelos del sistema turistico.pptx
PDF
jose david lopera tovar maria antonia izquierdo.pdf.pdf
PDF
PPT_DesarrolloyCrecimiento_Sem-14_Sesion-14_2025-01.pdf
PDF
Los mayores CI de la actualidad arriba de 200 (2025).pdf
PDF
Administracion y contabilidad publica 1era clase
PPTX
Español de Gitman [Autoguardado] animado.pptx
PDF
ESTADISTICA HIDROCARBURÍFERA DE BOLIVIA - ENE-JUL 2025
PPTX
Diapos.pptxcscscscscscscscscscscscscscscsc
PPT
TRABAJOS ELECTRICOS LOTO TI.pptxxxxxxzxz
PPTX
Analisis-Vygotskiano-El-Desarrollo-Temprano-de-0-a-3-Anos.pptx
PDF
Proyecto Interdisciplinario alimentos saludables
PDF
Los mayores CI en la historia de la humanidad (2025).pdf
PPTX
807642360-Enfermedades-No-Transmisibles.pptx
PPTX
Tema 9 Diapositivas Descomposicion Trata de Personas.pptx
Atencion y servicio al cliente tarea final.pdf
PPT 1 PSICOLOGIA COMUNITARIA ucen 2025 (1).pptx
D.4. Ciclos Mq While - Máximos - Mínimos.pptx
G1PPT.pdfbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb
Dialnet-ComunicacionEfectivaDesdeLaGerenciaEducativa-7276113.pdf
ANT2533 2025 M1.pdf000000000000000000000
ASTU_U3_EA_CLMR modelos del sistema turistico.pptx
jose david lopera tovar maria antonia izquierdo.pdf.pdf
PPT_DesarrolloyCrecimiento_Sem-14_Sesion-14_2025-01.pdf
Los mayores CI de la actualidad arriba de 200 (2025).pdf
Administracion y contabilidad publica 1era clase
Español de Gitman [Autoguardado] animado.pptx
ESTADISTICA HIDROCARBURÍFERA DE BOLIVIA - ENE-JUL 2025
Diapos.pptxcscscscscscscscscscscscscscscsc
TRABAJOS ELECTRICOS LOTO TI.pptxxxxxxzxz
Analisis-Vygotskiano-El-Desarrollo-Temprano-de-0-a-3-Anos.pptx
Proyecto Interdisciplinario alimentos saludables
Los mayores CI en la historia de la humanidad (2025).pdf
807642360-Enfermedades-No-Transmisibles.pptx
Tema 9 Diapositivas Descomposicion Trata de Personas.pptx

ghdjdyhazwtg

  • 1. CO.VO.MO.SA. CATALOGO DE MAQUINAS DE CORRIENTE CONTINUA 5-7
  • 2. Maquinas de corriente continua Son máquinas que transforman la energía eléctrica en energía mecánica Principio de Funcionamiento:  Funcionan bajo el principio de la Ley de Laplace: ley física que relaciona el cambio de presiones en la superficie que separa dos fluidos de distinta naturaleza con las fuerzas de línea debidas a efectos moleculares. Cuando un conductor recorrido por una corriente eléctrica y es sometido a la influencia de un campo magnético se desplaza. El flujo tiende a alinearse, esto provoca el desplazamiento del conductor activo y por consiguiente el giro de la espira Características:  tiene un par de arranque muy elevado.  Para invertir el sentido de giro, basta con invertir el sentido de l a corriente en el inductor o en el inducido.  La velocidad es inversamente proporcional al flujo inductor.
  • 4. Son las mismas máquinas de corriente continua cuando funcionan como generadores. Son máquinas que producen energía eléctrica por transformación de la energía mecánica. A su vez los generadores se clasifican en dinamos y alternadores, según que produzcan corriente continua o alterna, respectivamente. Posteriormente, cabe destacar otro tipo de generadores (no son máquinas) que transforman la energía química en la eléctrica como son pilas y acumuladores.  Principio de Funcionamiento Ley de Faraday: Establece que el voltaje inducido en un circuito cerrado es directamente proporcional a la rapidez con que cambia en el tiempo el flujo magnético que atraviesa una superficie cualquiera con el circuito como borde Generadores C.C.
  • 5. Tipos de Excitación: Generadores con excitación independiente. Generadores Autoexcitado (paralelo, serie y compuesto). Máquinas C.C.
  • 6. Excitación Independiente. • Se le llama independiente por no existir conexión eléctrica entre el inductor u el inducido, por tal razón se necesita una fuente de corriente directa externa para alimentar el inductor. Características • Necesita una fuente de corriente directa externa para alimentar el inductor. • El inductor independiente se identifica con las letras J-K. • El inductor es de alambre delgado y muchas espiras para que sea muy resistivo y la intensidad de excitación sea mínima y las perdidas de potencia también.
  • 8. Autoexcitación. Son aquellos que no utilizan ninguna fuente externa para generar tensión, ya que utilizan el proceso de cebado para al efecto. Proceso de cebado: proceso mediante el cual el dispositivo con un pequeño flujo de remanencia, inicia el ciclo de un pequeño valor d tensión inducida, aplicado al inductor, este se va incrementando hasta el valor nominal.
  • 9. Autoexcitación. (Paralelo o Shunt) Se llama paralelo debido a que posee el inductor y el inducido conectados en paralelo.  Características: El bobinado del inductor es de alambre delgado y muchas espiras para que la potencia que absorbe sea mínima. Se identifica con las letras C-D. Posee un reóstato de campo en serie con el bobinado inductor que regula la intensidad de excitación. La intensidad que suministra el inducido se divide en la intensidad de la excitación y la intensidad de la carga.
  • 10. Autoexcitación.(Serie) Se le llama serie por tener el inductor y el inducido conectados en serie cono los polos auxiliares y la carga.  Características: El inductor es grueso y pocas espiras para que la caída de tensión sea mínima y pueda soportar la intensidad de la carga. Al vacío la tensión generada es la tensión de remanencia. La intensidad de carga es la que excita al inductor.
  • 11. Autoexcitación. Compuesto) Se le llama compuesto por tener un inductor serie y uno paralelo. Características: Al vacío el dispositivo funciona como paralelo. Dependiendo de la conexión que tenga el inductor puede ser aditivo (cuando los flujos suman) o sustractivo (cuando los flujos son contrarios). Cuando es aditivo posee una estabilidad de funcionamiento muy bueno, a que cuando se le aplica carga, la tensión generada se mantiene debido a que lo que pierde como paralelo lo recupera como serie. Cuando funciona como sustractivo posee estabilidad de funcionamiento mala, ya que  se le aplica carga, la tensión generada disminuye considerablemente hasta llegar a cero.
  • 17. Motores C.A. Monofásicos (Fase partida con condensador de arranque).
  • 18. Motores C.A. Monofásicos (Fase partida con dos condensadores).
  • 19. Motores C.A. Monofásicos (Fase partida con condensador permanente).
  • 23. Síncrono. Asíncrono. Es en el cual la corriente eléctrica del rotor necesaria para producir torsión es inducida por inducción electromagnética del campo magnético de la bobina del estator. Por lo tanto un motor de inducción no requiere una conmutación mecánica aparte de su misma excitación o para todo o parte de la energía transferida del estator al rotor
  • 25. Características: Estos motores giran libremente y a una velocidad alta. Cualquier intento de lograr que uno de estos motores gire una cantidad acotada de recorrido, como por ejemplo dos vueltas, es imposible. Los motores no giran enseguida a una velocidad conocida: hay que calcular un tiempo de arranque, porque la inercia no les permite llegar a la velocidad normal de inmediato. Y cuando se les corta la alimentación continúan girando,. En primer lugar, no giran libremente por sí mismos. Los motores paso a paso, como lo indica su nombre, avanzan girando por pequeños pasos. También difieren de los motores de CC en la relación entre velocidad y torque (un parámetro que también es llamado "par motor" y "par de giro").