Estrategias de la comunicación. 
Georgina A Torres Chavira. 
Matricula:285458 
Evolución de la comunicación humana 
Periodo 1 
Tarea 1 
20/08/14
EVOLUCIÓN DE LA COMUNICACIÓN HUMANA 
Comunicación humana por interacción personal 
1.- Habla y lenguaje 
El hombre, es un ser complejo y filosóficamente se le conceptualiza 
como UN ANIMAL RACIONAL 
la racionalidad, se basa en la intelectualidad en ello abarcamos la 
comunicación, iniciando con el habla y el lenguaje son las herramientas que los 
seres humanos usan para comunicar o intercambiar pensamientos, ideas y 
emociones 
El idioma o lengua es el conjunto de reglas, compartido por los individuos 
que se están comunicando 
El habla es la conversación una de las formas de expresar el idioma (la 
fonación).El idioma también puede expresarse mediante la escritura, el 
lenguaje a señas
concepto de lenguaje 
condiciones básicas comprender y expresar 
Comprender: Es apropiarse de la realidad, clasificándola 
ordenadamente según las palabras comunicadas. 
Expresar: Es hacer eficaz nuestra voluntad, actuando sobre los demás 
para dejar constancia de nuestra presencia.
Actos de habla 
Actos de habla, son aquellas acciones verbales que producen un mutuo 
entendimiento y que se realizan cooperativamente. 
Actos asertivos: pedimos, suplicamos, damos órdenes 
Actos directivos: expresamos diferentes emociones 
Actos expresivos: Cada una de estas acciones es un acto de habla
La teoría sobre los actos de habla viene de la ordinary language-philosophy, es 
decir que no es una teoría lingüística, sino más una teoría filosófica 
Austin y Searle intentaron a analizar un acto de habla más 
profundamente y lo dividieron en varios actos: 
El acto locucionario: el enunciado mismo, es decir, la 
pronunciación de los fonemas 
2) El acto ilocucionario: acción que se hace con el acto 
locucionario, por ejemplo: hacer una pregunta, dar un orden, dar 
una disculpa etc. 
3) El acto perlucionario: el efecto del enunciado en la audiencia, 
por ejemplo.
Searle añade estos actos: 
1) El acto proposicional: descripción de la realidad, significado 
2) La referencia: se refiere a una cosa en el mundo, la cosa sobre que se 
habla 
3) Predicación: mensaje sobre el mundo, 
características de la referencia.
la intención 
del acto de habla. 
1. Representativos: El hablante se comprometa que un comentario se 
refiere a la realidad y que es un hecho. Por ejemplo: afirmar, negar, confesar, 
admitir, notificar etc. 
2. Directivos: Intentan obligar al oyent hacer una cosa. Solicitar, requerir, 
ordenar, prohibir, aconsejar etc. 
3. Compromisorios: Obligan al hablante hacer una cosa. Prometer, jurar, 
ofrecerse, garantizar etc.. 
4. Expresivos: Expresan el estado de ánimo del hablante. Agradecer, felicitar, 
condolerse, dar la bienvenida, disculparse etc. 
5. Declaratorios: Cambian el estado de alguna cosa. Nombrar, bautizar, 
rendirse, excomulgar, acusar etc. Según esta clasificación el acto de habla del 
estudio puede ser un acto expresivo, pero también un acto 
compromisorio, o directivo.
Diferentes mecanismos de comunicación 
•Mímica 
•Pictográfica 
•Auditivo 
•Oral o lengua 
Elementos que se deben tomar en cuenta en una conversación 
1. Escuchar atentamente 
2. Escuchar que termine quien esta hablando 
3. Exponer nuestros puntos de vista con firmeza pero sin agresividad 
4. Emplear un tono de voz adecuado 
5. Procurar llegar a conclusiones
Comunicación 
La comunicación humana es la actividad que le permite al hombre vivir 
en sociedad. Dando una mirada rápida a la historia de la comunicación, 
veremos que desde que el hombre existe hay comunicación
Funciones del Lenguaje: 
Emisor o transmisor: Es el que emite o transmite un mensaje. Inicio de 
la comunicación. 
• Receptor: Es el que recibe el mensaje; la persona a quien va dirigido 
el mensaje. 
• Mensaje: Es todo lo que se emite o transmite. 
• Código: Conjunto de unidades o signos lingüísticos que usamos para 
traducir o transmitir el mensaje. 
• Canal: Es el medio a través del cual llega el mensaje del emisor al 
receptor. 
Cuando nos comunicamos, empleamos la lengua oral o escrita, usamos un 
código
La escritura 
La lengua gráfica o la lengua escrita ha de considerarse un fenómeno 
lingüístico inventado por la sociedad humana para reemplazar a la lengua oral 
o fónica, la escritura aparece necesariamente cuando la evolución 
socioeconómica de las poblaciones impulsa la creación de un código 
alternativo que sea eficaz en situaciones en las cuales la lengua fónica es 
insuficiente o directamente inútil.

Más contenido relacionado

PPTX
Evolución de la comunicación humana
PPTX
Habla y lenguaje
PPTX
Evolucion de la Comunicación Humana.
PDF
Evolución de la comunicación humana...
PDF
Evolución de la comunicación humana...
PPTX
Evolución de la comunicación humana (3)
PPTX
Lenguaje y escritura. tema 1.
PPTX
Evolucion de la Comunicacion Humana
Evolución de la comunicación humana
Habla y lenguaje
Evolucion de la Comunicación Humana.
Evolución de la comunicación humana...
Evolución de la comunicación humana...
Evolución de la comunicación humana (3)
Lenguaje y escritura. tema 1.
Evolucion de la Comunicacion Humana

La actualidad más candente (20)

PPTX
Evolución de la comunicación humana habla, lengua y escritura
PPTX
Evolucion de la Omunicacion Humana.
PPTX
Evolucion de la comunicacion
PPTX
Evolucion de la comunicación humana
PPTX
Habla y lenguaje
PPTX
Evolución de la comunicación humana.
PPTX
Presentacion del habla
PPTX
Evolucion de la comunicacion humana
PDF
Evoluciond e la comunicacion humana
PDF
Evoluciond e la comunicacion humana 11
PPTX
Comunicación humana por interacción personal Carolina Valdez Sotero
PPTX
Comunicación humana por interacción personal
PDF
Comunicación humana por interacción personal
PPTX
Evolución de la comunicación humana
PPTX
La lengua y los hablantes
PPTX
Evolución de la comunicación humana
PPT
Evolucion de la comunicacion humana 1
PPTX
Evolución de la comunicación humana
PDF
Periodismo digital 2
PDF
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana habla, lengua y escritura
Evolucion de la Omunicacion Humana.
Evolucion de la comunicacion
Evolucion de la comunicación humana
Habla y lenguaje
Evolución de la comunicación humana.
Presentacion del habla
Evolucion de la comunicacion humana
Evoluciond e la comunicacion humana
Evoluciond e la comunicacion humana 11
Comunicación humana por interacción personal Carolina Valdez Sotero
Comunicación humana por interacción personal
Comunicación humana por interacción personal
Evolución de la comunicación humana
La lengua y los hablantes
Evolución de la comunicación humana
Evolucion de la comunicacion humana 1
Evolución de la comunicación humana
Periodismo digital 2
Evolución de la comunicación humana
Publicidad

Similar a gina torres 285458 (20)

PPTX
Evolución de la comunicación humana
PDF
Presentación101
PDF
evolucion de la comunicacion humana continuacion
PDF
evolucion de la comunicacion humana
PPTX
Tarea 1 alejandra mitre
PPTX
Evolucion de la comunicacion humana
PPTX
Habla y lenguaje.
PPTX
''Evolución de la comunicación humana'' paulina valenzuela soto
PDF
Evolucion de la comunicacion humana susana castaneda
PPTX
PPTX
EVOLUCIÓN DE LA COMUNICACIÓN HUMANA
PDF
Evolucio n de la comunicacio n humana (1)
PDF
Evolucio n de la comunicacion humana
PDF
Evolucion de la comunicacion humana
PDF
Evolucion de la comunicacion humana(2)
PDF
Evolucio n de la comunicacio n humana
PDF
Evolucion de la comunicacion humana- Flor Yamel
PPTX
Evolución de la comunicación humana G8
PPTX
Comhumana.
PPTX
EVOLUCIÓN DE LA COMUNICACIÓN HUMANA
Evolución de la comunicación humana
Presentación101
evolucion de la comunicacion humana continuacion
evolucion de la comunicacion humana
Tarea 1 alejandra mitre
Evolucion de la comunicacion humana
Habla y lenguaje.
''Evolución de la comunicación humana'' paulina valenzuela soto
Evolucion de la comunicacion humana susana castaneda
EVOLUCIÓN DE LA COMUNICACIÓN HUMANA
Evolucio n de la comunicacio n humana (1)
Evolucio n de la comunicacion humana
Evolucion de la comunicacion humana
Evolucion de la comunicacion humana(2)
Evolucio n de la comunicacio n humana
Evolucion de la comunicacion humana- Flor Yamel
Evolución de la comunicación humana G8
Comhumana.
EVOLUCIÓN DE LA COMUNICACIÓN HUMANA
Publicidad

Último (20)

PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Introducción a la historia de la filosofía
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf

gina torres 285458

  • 1. Estrategias de la comunicación. Georgina A Torres Chavira. Matricula:285458 Evolución de la comunicación humana Periodo 1 Tarea 1 20/08/14
  • 2. EVOLUCIÓN DE LA COMUNICACIÓN HUMANA Comunicación humana por interacción personal 1.- Habla y lenguaje El hombre, es un ser complejo y filosóficamente se le conceptualiza como UN ANIMAL RACIONAL la racionalidad, se basa en la intelectualidad en ello abarcamos la comunicación, iniciando con el habla y el lenguaje son las herramientas que los seres humanos usan para comunicar o intercambiar pensamientos, ideas y emociones El idioma o lengua es el conjunto de reglas, compartido por los individuos que se están comunicando El habla es la conversación una de las formas de expresar el idioma (la fonación).El idioma también puede expresarse mediante la escritura, el lenguaje a señas
  • 3. concepto de lenguaje condiciones básicas comprender y expresar Comprender: Es apropiarse de la realidad, clasificándola ordenadamente según las palabras comunicadas. Expresar: Es hacer eficaz nuestra voluntad, actuando sobre los demás para dejar constancia de nuestra presencia.
  • 4. Actos de habla Actos de habla, son aquellas acciones verbales que producen un mutuo entendimiento y que se realizan cooperativamente. Actos asertivos: pedimos, suplicamos, damos órdenes Actos directivos: expresamos diferentes emociones Actos expresivos: Cada una de estas acciones es un acto de habla
  • 5. La teoría sobre los actos de habla viene de la ordinary language-philosophy, es decir que no es una teoría lingüística, sino más una teoría filosófica Austin y Searle intentaron a analizar un acto de habla más profundamente y lo dividieron en varios actos: El acto locucionario: el enunciado mismo, es decir, la pronunciación de los fonemas 2) El acto ilocucionario: acción que se hace con el acto locucionario, por ejemplo: hacer una pregunta, dar un orden, dar una disculpa etc. 3) El acto perlucionario: el efecto del enunciado en la audiencia, por ejemplo.
  • 6. Searle añade estos actos: 1) El acto proposicional: descripción de la realidad, significado 2) La referencia: se refiere a una cosa en el mundo, la cosa sobre que se habla 3) Predicación: mensaje sobre el mundo, características de la referencia.
  • 7. la intención del acto de habla. 1. Representativos: El hablante se comprometa que un comentario se refiere a la realidad y que es un hecho. Por ejemplo: afirmar, negar, confesar, admitir, notificar etc. 2. Directivos: Intentan obligar al oyent hacer una cosa. Solicitar, requerir, ordenar, prohibir, aconsejar etc. 3. Compromisorios: Obligan al hablante hacer una cosa. Prometer, jurar, ofrecerse, garantizar etc.. 4. Expresivos: Expresan el estado de ánimo del hablante. Agradecer, felicitar, condolerse, dar la bienvenida, disculparse etc. 5. Declaratorios: Cambian el estado de alguna cosa. Nombrar, bautizar, rendirse, excomulgar, acusar etc. Según esta clasificación el acto de habla del estudio puede ser un acto expresivo, pero también un acto compromisorio, o directivo.
  • 8. Diferentes mecanismos de comunicación •Mímica •Pictográfica •Auditivo •Oral o lengua Elementos que se deben tomar en cuenta en una conversación 1. Escuchar atentamente 2. Escuchar que termine quien esta hablando 3. Exponer nuestros puntos de vista con firmeza pero sin agresividad 4. Emplear un tono de voz adecuado 5. Procurar llegar a conclusiones
  • 9. Comunicación La comunicación humana es la actividad que le permite al hombre vivir en sociedad. Dando una mirada rápida a la historia de la comunicación, veremos que desde que el hombre existe hay comunicación
  • 10. Funciones del Lenguaje: Emisor o transmisor: Es el que emite o transmite un mensaje. Inicio de la comunicación. • Receptor: Es el que recibe el mensaje; la persona a quien va dirigido el mensaje. • Mensaje: Es todo lo que se emite o transmite. • Código: Conjunto de unidades o signos lingüísticos que usamos para traducir o transmitir el mensaje. • Canal: Es el medio a través del cual llega el mensaje del emisor al receptor. Cuando nos comunicamos, empleamos la lengua oral o escrita, usamos un código
  • 11. La escritura La lengua gráfica o la lengua escrita ha de considerarse un fenómeno lingüístico inventado por la sociedad humana para reemplazar a la lengua oral o fónica, la escritura aparece necesariamente cuando la evolución socioeconómica de las poblaciones impulsa la creación de un código alternativo que sea eficaz en situaciones en las cuales la lengua fónica es insuficiente o directamente inútil.