NOMBRE:
Domenica Larrea
CURSO:
Segundo Ciclo "C"
DOCENTE:
Esp.Ped. María del Carmen Pariona
MATERIA:
Introducción a la clínica
TEMA:
Gingivitis
FECHA:
31/05/2017
GINGIVITIS
Es la enfermedad más común del periodonto, en si es una enfermedad bucal bacteriana que
provoca inflamación, cambio de color, edemas y sangrado de las encias.1
Causas
La causa más común de la gingivitis es la mala higiene oral que permite que el sarro y la placa
bacteriana se acumula entre la encía y los dientes, lo que provoca una irritación de las encías.
Esta irritación progresa y favorece la creación de las denominadas “bolsas” gingivales. Estas
bolsas albergan microorganismos que pueden ser la causa ulterior de caries dental.2
Aunque la gingivitis puede ser consecuencia de cambios hormonales sistémicos, también
puede ser la señal de alarma de otros procesos, en especial aquellos relacionados con la
respuesta a determinadas infecciones como la sida, déficits en vitamina c, leucopenia, etc., o
bien puede ser resultado de la exposición del individuo a tóxicos ambientales como metales
pesados.1
La gingivitis también se asocia a factores genéticos, ingesta de carbohidratos en exceso y dieta
blanda que facilitan la formación de la placa bacteriana, así como la diabetes mellitus que
modifica la reacción inflamatoria del periodonto y garantiza el avance de la enfermedad ante
los irritantes locales, leucemias, anemias, y desnutrición.2
Diagnóstico
En las primeras fases de la gingivitis, se manifiesta por un aumento del espacio existente entre
el diente y la encía acompañada por la inflamación o enrojecimiento de la encía y una mayor
incidencia de sangrado solo con una simple manipulación de la misma. Generalmente el
paciente no presenta ningún tipo de dolor. La enfermedad puede permanecer igual durante
varios años o puede avanzar hacia una periodontitis. Es importante tomar en cuenta que
cualquier infección sistémica puede acabar afectando las encías y agravando pues una
gingivitis previamente establecida y no tratada.2
Tratamiento
Lo más importante para su tratamiento es una buena higiene oral diaria y también es muy
importante llevar una limpieza periódica a cargo del profesional para mantener un correcto
seguimiento del estado de las encías. Esta higiene oral debe consistir en un buen cepillado y un
eficaz enjuague dental que mantenga la integridad de la encía y evite la progresión de esta
enfermedad.2
Cuando la higiene oral diaria es insuficiente y la enfermedad ha progresado hacia un inicio de
periodontitis, se debe recurrir a una limpieza en profundidad que se conoce como curetaje, que
eliminará el sarro y las bacterias de la bolsa periodontal mediante el raspado de las superficies
dentales con el uso de unos instrumentos llamados “curetas”.2
Sustancias empleadas en el control de la placa bacteriana y la enfermedad periodontal
Existen múltiples grupos de sustancias utilizadas en el control de placa como pueden ser:
fenoles, compuestos de amonio cuaternario, compuestos bisguanídicos, fluoruros, productos
naturales, enzimas y antibióticos.2
Imágenes de la gingivitis
BIBLIOGRAFIA
1. Matesanz P., Matos R., Bascone A. Enfermedades gingivales: una revisión de la
literatura. Avances en Periodoncia e Implantología Oral. (2008).20(1)
2. Camarasa J. Gingivitis ¿cómo tratarla? Revista Acofar de la distribución farmacéutica
cooperativista.(2013)

Más contenido relacionado

PPTX
gingivitis
PPTX
Periodontitis
PPTX
Enfermedades periodontales
PPT
Enfermedades periodontales
PPTX
Enfermedades Periodontales
PPTX
Enfermedad periodontal
PPTX
Gingivitis
PPTX
Diapositivas gingivitis
gingivitis
Periodontitis
Enfermedades periodontales
Enfermedades periodontales
Enfermedades Periodontales
Enfermedad periodontal
Gingivitis
Diapositivas gingivitis

La actualidad más candente (20)

PPTX
Enfermedades periodontales
PPTX
Enfermedad periodontal
PPTX
Actividad de tics (1)
PPTX
Enfermedades periodontales
PPTX
PPT
Enfermedades periodontales e inflamación 2013
PPTX
Periodontitis of. 1
DOC
Enfermedad Periodontal
PPTX
Gingivitis powe point
PPTX
Enfermedades periodontales computacion 8vo
DOCX
Gingivitis
PPTX
Joiceee
PPT
La enfermedad periodontal
DOCX
PPTX
Gingivitis
PDF
Periodontitis
PDF
Enfermedades periodontales
PPTX
Enfermedad periodontal
PPTX
Manuela Marin Aguirre
Enfermedades periodontales
Enfermedad periodontal
Actividad de tics (1)
Enfermedades periodontales
Enfermedades periodontales e inflamación 2013
Periodontitis of. 1
Enfermedad Periodontal
Gingivitis powe point
Enfermedades periodontales computacion 8vo
Gingivitis
Joiceee
La enfermedad periodontal
Gingivitis
Periodontitis
Enfermedades periodontales
Enfermedad periodontal
Manuela Marin Aguirre
Publicidad

Similar a GINGIVITIS (20)

PDF
Clasificacion de las Enfermedades Gingivo Periodontales
PPTX
odont_preventiva (1).pptx
DOCX
Tratamiento periodontal
DOCX
Periodontitis final
PDF
Enfermedades gingivales aguda s tpi 2011 1
DOCX
Enfermedades de la boca
PPTX
PPTX
Problemas Bucodentales Comunes Prevencin y Tratamiento.pptx
PPTX
enfermedades de la cavidad oral
PPTX
GINGIVITIS EXPOSICION.pptx123SALUD BUCAL
PPTX
Enfermedades bucales
PDF
Enfermedades orales
PPTX
La Gingivitis
PPTX
Enfermedades bucales
PPTX
Gingivitis
PDF
Enfermedad Periodontal 12?&@56[]{*=•\\~~
PPTX
enferLa gingivitis
DOCX
Informe CASOS CLÍNICOS (ODONTOLOGÍA)
PPTX
15 va CLASE DE TECNICAS DE SALUD BUCODENTAL.pptx
Clasificacion de las Enfermedades Gingivo Periodontales
odont_preventiva (1).pptx
Tratamiento periodontal
Periodontitis final
Enfermedades gingivales aguda s tpi 2011 1
Enfermedades de la boca
Problemas Bucodentales Comunes Prevencin y Tratamiento.pptx
enfermedades de la cavidad oral
GINGIVITIS EXPOSICION.pptx123SALUD BUCAL
Enfermedades bucales
Enfermedades orales
La Gingivitis
Enfermedades bucales
Gingivitis
Enfermedad Periodontal 12?&@56[]{*=•\\~~
enferLa gingivitis
Informe CASOS CLÍNICOS (ODONTOLOGÍA)
15 va CLASE DE TECNICAS DE SALUD BUCODENTAL.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PDF
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
PPT
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
PPTX
analisis de la situación de salud en salud publica
PPTX
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
PPTX
Anatomia y Fisiología Instituto San Pablo
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PPTX
SEMIOLOGIA SISTEMA GASTROINTESTINAL.pptx
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PDF
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PDF
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PPTX
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PPTX
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
PPTX
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
analisis de la situación de salud en salud publica
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
Anatomia y Fisiología Instituto San Pablo
intervencio y violencia, ppt del manual
SEMIOLOGIA SISTEMA GASTROINTESTINAL.pptx
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
Aspectos históricos de la prostodoncia total
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx

GINGIVITIS

  • 1. NOMBRE: Domenica Larrea CURSO: Segundo Ciclo "C" DOCENTE: Esp.Ped. María del Carmen Pariona MATERIA: Introducción a la clínica TEMA: Gingivitis FECHA: 31/05/2017
  • 2. GINGIVITIS Es la enfermedad más común del periodonto, en si es una enfermedad bucal bacteriana que provoca inflamación, cambio de color, edemas y sangrado de las encias.1 Causas La causa más común de la gingivitis es la mala higiene oral que permite que el sarro y la placa bacteriana se acumula entre la encía y los dientes, lo que provoca una irritación de las encías. Esta irritación progresa y favorece la creación de las denominadas “bolsas” gingivales. Estas bolsas albergan microorganismos que pueden ser la causa ulterior de caries dental.2 Aunque la gingivitis puede ser consecuencia de cambios hormonales sistémicos, también puede ser la señal de alarma de otros procesos, en especial aquellos relacionados con la respuesta a determinadas infecciones como la sida, déficits en vitamina c, leucopenia, etc., o bien puede ser resultado de la exposición del individuo a tóxicos ambientales como metales pesados.1 La gingivitis también se asocia a factores genéticos, ingesta de carbohidratos en exceso y dieta blanda que facilitan la formación de la placa bacteriana, así como la diabetes mellitus que modifica la reacción inflamatoria del periodonto y garantiza el avance de la enfermedad ante los irritantes locales, leucemias, anemias, y desnutrición.2 Diagnóstico En las primeras fases de la gingivitis, se manifiesta por un aumento del espacio existente entre el diente y la encía acompañada por la inflamación o enrojecimiento de la encía y una mayor incidencia de sangrado solo con una simple manipulación de la misma. Generalmente el paciente no presenta ningún tipo de dolor. La enfermedad puede permanecer igual durante varios años o puede avanzar hacia una periodontitis. Es importante tomar en cuenta que cualquier infección sistémica puede acabar afectando las encías y agravando pues una gingivitis previamente establecida y no tratada.2 Tratamiento Lo más importante para su tratamiento es una buena higiene oral diaria y también es muy importante llevar una limpieza periódica a cargo del profesional para mantener un correcto seguimiento del estado de las encías. Esta higiene oral debe consistir en un buen cepillado y un
  • 3. eficaz enjuague dental que mantenga la integridad de la encía y evite la progresión de esta enfermedad.2 Cuando la higiene oral diaria es insuficiente y la enfermedad ha progresado hacia un inicio de periodontitis, se debe recurrir a una limpieza en profundidad que se conoce como curetaje, que eliminará el sarro y las bacterias de la bolsa periodontal mediante el raspado de las superficies dentales con el uso de unos instrumentos llamados “curetas”.2 Sustancias empleadas en el control de la placa bacteriana y la enfermedad periodontal Existen múltiples grupos de sustancias utilizadas en el control de placa como pueden ser: fenoles, compuestos de amonio cuaternario, compuestos bisguanídicos, fluoruros, productos naturales, enzimas y antibióticos.2
  • 4. Imágenes de la gingivitis
  • 5. BIBLIOGRAFIA 1. Matesanz P., Matos R., Bascone A. Enfermedades gingivales: una revisión de la literatura. Avances en Periodoncia e Implantología Oral. (2008).20(1) 2. Camarasa J. Gingivitis ¿cómo tratarla? Revista Acofar de la distribución farmacéutica cooperativista.(2013)