Gustavo Toledo Contreras, profesor de biología, San Fernando College, San Fernando, Chile Cliquée aquí para comenzar La regulación de la glicemia Una presentación  PPT realizada por el Dr. Martorell; traducida  del francés y modificada por GAToledo, 2010
SUMARIO La regulación de la glicemia Introducción general Localización anatómica del páncreas Histología del páncreas endocrino Aspectoo citológico de la célula    y     Estímulo de liberación de la insulina y del glucagón  Hígado y la regulación de la glicemia Músculos y la regulación de la glicemia Tejido adiposo y la regulación de la glicemia Las acciones biológicas de la insulina Las acciones biológicas del glucagón Cliquée sobre el tema deseado Resumen de la regulación de la glicemia  CONCLUSIÓN GENERAL
La Regulación de la glicemia La  glicemia  es la tasa de glucosa plasmática. En un sujeto normal, la glicemia  oscila  en torno a un valor medio comprendido entre  0.8 g.L  -1  y  1.2 g.L -1  o entre  4.5 mmol.L  -1   y  6.5 mmol.L  -1  La glicemia es une  constante fisiológica   del medio interno Para que la glicemia permanezca constante, debe existir  un mecanismo de regulación  de la glucosa  sanguínea INTRODUCCIÓN GENERAL Este mecanismo de homeostasis glucídico es asegurado por  dos hormonas pancreáticas  : - la insulina - el glucagón vuelva al resumen
Localización anatómica del páncreas el páncreas es una  glándula mixta . Ella ejerce una  función exocrina  en la digestión y una  función endocrina  en la regulación de la glicemia vuelva al resumen
Histología del páncreas endocrino El páncreas endocrino está constituido por células    y    agrupadas en  Islotes de Langerhans   que representan sólo el 1% del volumen de la glándula. Esquema de un Islote de Langerhans Las células    fabrican la insulina Las células    fabrican el glucagón 70 % de células     30 % de células   vuelva al resumen células     Célula   Vaso sanguíneo
Aspecto citológico de la Célula     Vaso sanguíneo vuelva al resumen Aparato de Golgi Retículo endoplásmico rugoso Ribosoma Vesícula con insulina Núcleo Celular
Aspecto citológico de la Célula   Vaso sanguíneo vuelva al resumen Aparato de Golgi Retículo endoplásmico rugoso Ribosoma vesícula con glucagón Núcleo Celular
El estímulo de liberación de la insulina  1- La Célula    detecta la hiperglicemia   + glucosa glicemia > 5 mmol/L Hiperglicemia vuelva al resumen Activación
El estímulo de liberación de la insulina  2- Las vesículas con gránulos de  insulina realizan exocitosis Hacia los órganos blanco Una vesícula de secreción contiene 8000 Moléculas de  insulina ! El estímulo de liberación de la insulina es la hiperglicemia Hiperglicemia glicemia > 5 mmol/L vuelva al resumen Moléculas d’la insulina
El estímulo de liberación del glucagón 1- Las Células    detectan la hipoglicemia   + glucosa glicemia < 5 mmol/L Hipoglicemia vuelva al resumen Activación
El estímulo de liberación del glucagón  2- Las vesículas con gránulos de glucagón hacen exocitosis Hipoglicemia glicemia < 5 mmol/L Hacia los órganos blanco El estímulo para la liberación del glucagón es la hipoglicemia vuelva al resumen vuelva al resumen Moléculas de glucagón
Resumen de la regulación de la glicemia  Hiperglicemia Conduce a una normoglicemia Hígado Músculos Tejido adiposo vuelva al resumen acción sobre los órganos blanco Estimulación de las  células   Liberación de la insulina a la sangre Liberación de glucagón hacia la sangre Estimulación de las  células   Ingestión de comida rica en glúcidos Hipoglicemia Ayuno vuelva al resumen Hígado Músculos Tejido adiposo acción sobre los órganos blanco Conduce a una normoglicemia
El Hígado  : un órgano de reserva de glucosa 1- Hiperglicemia Hígado glucosa La glicemia considerada normal es de alrededor de  5 mmol/L Glicógeno glicemia > 5 mmol/L La capacidad de almacenaje de glicógeno del Hígado está limitado a 100g Después de una comida, el excedente de glucosa se  reserva  en las células  hepática la insulina + La insulina estimula la glicogenogénesis hépatica  vuelva al resumen 1- Glicogenogénesis Transportador  GluT-2 glicemia = 5 mmol/L
El Hígado  : un órgano de Liberación de glucosa 2- Hipoglicemia Hígado La glicemia considerada normal es de alrededor de  5 mmol/L glucosa Glicógeno glicemia < 5 mmol/L El Hígado es el único órgano capaz de  liberar  glucosa luego de una hipoglicemia La Liberación du  glucosa hepática  permite mantener estable la glicemia entre las comidas glucagón + el glucagón es una hormona hiperglicemiante que estimulan la glicogenólisis hepática vuelva al resumen 2- Glicogenólisis glicemia = 5 mmol/L
El Hígado y la regulación de la glicemia 2- Entre las comidas, la estabilidad de la glicemia es ejecutada por la Liberación de glucosa Hepática, proceso denominado GLICOGENÓLISIS. Esta Liberación es estimulada por  el glucagón 1- Después de una comida, la glicemia depende del almacenaje de glucosa en el Hígado, proceso denominado GLICOGENOGÉNESIS. Este  almacenaje es estimulado por  la insulina CONCLUSIONES La insulina es una hormona hipoglicemiante el glucagón es una hormona hiperglicemiante vuelva al resumen
Los Músculos y la regulación de la glicemia 1- Si hiperglicemia M ÚSCULO glucosa La glicemia considerada normal  es de alrededor de  5 mmol/L Glicógeno glicemia > 5 mmol/L La capacidad de almacenaje de  glicógeno en los músculos está limitada a 400g Después de una comida, el excedente de glucosa forma parte de la  reserva  en las células  hepáticas   y   musculares + 1- La insulina estimula la entrada de glucosa en los miocitos vía GluT-4 la insulina + + 2- La insulina estimula la glicogenogénesis muscular 3- La insulina estimula sobretodo la glicólisis muscular  vuelva al resumen Glicogenogénesis Transportador  GluT-4 Glicólisis ATP la insulina glicemia = 5 mmol/L
Los Músculos y la regulación de la glicemia 2- Hipoglicemia El músculo no puede liberar la glucosa que produce por glicogenólisis glucosa Glicógeno glicemia < 5 mmol/L El Hígado es el  único  órgano capaz de  liberar  glucosa cuando hay hipoglicemia La Liberación de la  glucosa hepática  permite mantener estable la glicemia entre las comidas MÚSCULO La glucosa producida es, por lo tanto, consumida por la Célula muscular en el curso de la glicólisis vuelva al resumen 2- Glicogenólisis Glicólisis ATP Transportador GluT-4 « en reposo »
2- Los Músculos no intervienen en la regulación de la  HIPERGLICEMIA . Ellos no intervienen directamente en la regulación de la hipoglicemia ya que, una vez en el miocito, la glucosa no puede ser liberada por el músculo 1- A nivel Muscular,  la insulina  ejerce una acción  HIPOGLICEMIANTE  porque ella estimula : CONCLUSIONES Los Músculos y la regulación de la glicemia - La entrada de glucosa en los miocitos vía GluT-4 - la glicogenogénesis muscular - la glicólisis muscular vuelva al resumen
Le Tejido adiposo y la regulación de la glicemia Aspecto citológico de un adipocito El Tejido adiposo está constituido de células adiposas capaces de almacenar cantidades considerables de lípidos en forma de triglicéridos El excedente de glucosa es convertida en grasa. Los regímenes hiperglucídicos inducen de esta forma a almacenar el exceso pudiendo conducir a una obesidad ! vuelva al resumen Corpúsculo lipídico Núcleo  Citoplasma
Le Tejido adiposo y la regulación de la glicemia 1- Hiperglicemia ADIPOCITO glucosa La glicemia considerada normal es de app. 5 mmol/L glicemia > 5 mmol/L + la insulina + Un hombre de 70 kg tiene una reserva adiposa de 15 kg equivalente a 130.000 kcal ! Le Tejido adiposo almacena la glucosa bajo la forma de triglicéridos en vez de hacerlo bajo la forma de glicógeno. Triglicéridos 1- La insulina estimula la entrada de glucosa en los adipocitos via GluT-4 2- La insulina estimula la lipogénesis a nivel de Tejido adiposo  vuelva al resumen Transportador  GluT-4 la insulina Lipogénesis glicemia = 5 mmol/L
Le Tejido adiposo y la regulación de la glicemia 2- Si hipoglicemia ADIPOCITO glicemia < 5 mmol/L 1- el glucagón estimula la lipolisis para formar glicerol y ácido graso glucagón + El glicerol así formado permitirá reponer la glucosa a partir de la néoglucogénesis Los ácidos grasos permitirán el abastecimiento de la energía a las células que « sufren » de hipoglicemia Triglicéridos glucosa Ácidos grasos Glicerol vuelva al resumen TransportadorGluT-4 « en reposo » Lipólisis
1- A nivel del Tejido adiposo, la  insulina  estimula : CONCLUSIONES El Tejido adiposo « esponja » el excedente de glucosa sanguínea mediante el almacenamiento bajo la forma de triglicéridos Le Tejido adiposo y la regulación de la glicemia - La entrada de glucosa en los adipocitos vía GluT-4 - La  LIPOGÉNESIS,  es decir, la formation de triglicéridos a partir de glucosa 2- A nivel del Tejido adiposo, el glucagón estimula : - La  LIPOLISIS , es decir, la hidrólisis de triglicéridos en ácidos grasos y glicerol El efecto hiperglicemiante del glucagón no es immediato ya que requiere de la transformación del glicerol en glucosa a partir de la néoglucogénesis vuelva al resumen
Las acciones biológicas de la insulina (1/4) 1- La insulina estimula la entrada de la glucosa en las células  musculares  y  adiposas  vía un transportador de glucosa llamado GluT-4 la insulina + glucosa sangre Célula vuelva al resumen GluT-4
Las acciones biologicas de la insulina (2/4) + 2- La insulina estimula la  GLICONENOGÉNESIS  hepática y muscular, es decir, la polimérización de la glucosa en glicógeno glucosa Glicógeno El glicógeno es un  polímero de la glucosa  que contiene entre 5000 a 300.000 Moléculas de glucosa ! vuelva al resumen la insulina
Las acciones biológicas de la insulina (3/4) + 3- La insulina estimula la  GLICÓLISIS  hepática y muscular, es decir, la degradación parcial de la glucosa en ATP vuelva al resumen la insulina ATP
Las acciones biológicas de la insulina (4/4) + 4- La insulina estimula la  LIPOGÉNESIS  a nivel de los adipocitos, es decir, la conversión de la glucosa en triglicéridos Triglicéridos glucosa Los triglicéridos son lípidos constituidos de glicerol y de tres cadenas de ácidos grasos vuelva al resumen vuelva al resumen la insulina
Las acciones biológicas del glucagón (1/3) + 1- el glucagón estimula la  GLICOGENÓLISIS  hepática y muscular, es decir, la hidrólisis del glicógeno en glucosa glucosa Glicógeno vuelva al resumen glucagón
Las acciones biológicas del glucagón (2/3) + 2- el glucagón estimula la  LIPÓLISIS  a nivel de los adipocitos, es decir, la hidrólisis de los triglicéridos en ácidos grasos y glicerol Triglicéridos Acidos   grasos vuelva al resumen glucagón Glicerol
Las acciones biológicas del glucagón (3/3) 3- el glucagón estimula la  NEOGLUCOGÉNESIS  a nivel del Hígado, es decir, la formación de glucosa a partir de  sustratos no glucídicos  como el  glicerol  y los  amino ácidos + glucosa Glicerol Amino ácidos ou vuelva al resumen glucagón
Tejido adiposo CONCLUSIONES GENERALES glicemia > 5 mmol/L 1- Si hay hiperglicemia glucosa vuelva al resumen Hígado Músculos glicemia = 5 mmol/L la insulina la insulina + + +
Tejido adiposo CONCLUSIONES GENERALES glicemia < 5 mmol/L 2- Si hay hipoglicemia glucosa + vuelva al resumen Hígado Músculos glicemia = 5 mmol/L glucagón

Más contenido relacionado

PPTX
13. regulacion de la glicemia
PDF
Glicemia isidora
PDF
Fisiología de la homeostasis de la glucosa
PPTX
Glicemia
PPTX
Control glicemia
PPTX
Control homeostatico del nivel de glucosa en sangre
PPTX
Exposicion diabetes y estres seminario
PDF
34 horm pancreáticas glucemia
13. regulacion de la glicemia
Glicemia isidora
Fisiología de la homeostasis de la glucosa
Glicemia
Control glicemia
Control homeostatico del nivel de glucosa en sangre
Exposicion diabetes y estres seminario
34 horm pancreáticas glucemia

La actualidad más candente (20)

PDF
Homeostasis de la glucosa
PPTX
Insulina,glucagón y diabetes
DOCX
Mecanismo de acción de la insulina
PPTX
Fisiología Gyton Capitulo 78: Insulina, Glucógeno y Diabetes Mellitus
PPT
Diabetes
PPTX
Metabolismo glucidico
PPTX
PANCREAS ENDOCRINO INSULINA GLUCAGON Y DIABETES MELLITUS
PPTX
Glucagòn
PPTX
Capítulo 8. homeostasis de la glucosa
PPTX
Insulina, glucagon y diabetes mellitus
PPTX
Expo de biokimica
PPTX
Análisis Clínicos: Glucosa
PPTX
Glucagón Fisiología Medica
PDF
Hormonas del Pancreas
PPTX
Fisiologia - insulina, glucagon y diabetes mellitus
PDF
Acción de la insulina y el glucagón para mantener los niveles de glucosa en u...
PPTX
Insulina y glucagón
PPT
GLUNEOGÉNESIS, GLUCOSA SANGUÍNEA
PPTX
Insulina y glucagon.
PPTX
Insulina y Glucagón
Homeostasis de la glucosa
Insulina,glucagón y diabetes
Mecanismo de acción de la insulina
Fisiología Gyton Capitulo 78: Insulina, Glucógeno y Diabetes Mellitus
Diabetes
Metabolismo glucidico
PANCREAS ENDOCRINO INSULINA GLUCAGON Y DIABETES MELLITUS
Glucagòn
Capítulo 8. homeostasis de la glucosa
Insulina, glucagon y diabetes mellitus
Expo de biokimica
Análisis Clínicos: Glucosa
Glucagón Fisiología Medica
Hormonas del Pancreas
Fisiologia - insulina, glucagon y diabetes mellitus
Acción de la insulina y el glucagón para mantener los niveles de glucosa en u...
Insulina y glucagón
GLUNEOGÉNESIS, GLUCOSA SANGUÍNEA
Insulina y glucagon.
Insulina y Glucagón
Publicidad

Similar a Glicemia martorell (20)

PPTX
Sesión 45 y 46 Páncreas Fisiología I y II.pptx
PPTX
Metabolismo Insulina
PPTX
Unidad N° 7 - Fisiología del Pancreas
PPTX
Presentación sobre la Diabetes Resumen y cuidados
PPTX
Diabetes- Fisiología y Semiología
PPT
Fisiologia del Pancreas
PPTX
Unidad 7 insulina & glucagon
PPTX
Ciclos hormonales
PPTX
FISIOLOGIA II - Insulina y Glucagon
PPT
Pancreas Endocrino Dr Farfan
PDF
PPTX
Insulina acciones
PPTX
Clases de Diabetes Mellitus, etiología y clasificación diagnóstica
PPT
ANATOMIA HUMANA II - PANCREAS: SECRECIÓN - DR. F. FARFÁN
PPT
anatomofisiologia del pancreas tema 3 Dr. Alvarez Guerra.ppt
PPTX
Diapositiva sobre las hormonas del pancreas .pptx
PDF
GLUCONEOGÉNESIS, GLUCOGÉNESIS Y GLUCOGENÓLISIS.pdf
PDF
cap-79-resumen-guyton-e-hall-fisiologia-medica-13-ed.pdf
Sesión 45 y 46 Páncreas Fisiología I y II.pptx
Metabolismo Insulina
Unidad N° 7 - Fisiología del Pancreas
Presentación sobre la Diabetes Resumen y cuidados
Diabetes- Fisiología y Semiología
Fisiologia del Pancreas
Unidad 7 insulina & glucagon
Ciclos hormonales
FISIOLOGIA II - Insulina y Glucagon
Pancreas Endocrino Dr Farfan
Insulina acciones
Clases de Diabetes Mellitus, etiología y clasificación diagnóstica
ANATOMIA HUMANA II - PANCREAS: SECRECIÓN - DR. F. FARFÁN
anatomofisiologia del pancreas tema 3 Dr. Alvarez Guerra.ppt
Diapositiva sobre las hormonas del pancreas .pptx
GLUCONEOGÉNESIS, GLUCOGÉNESIS Y GLUCOGENÓLISIS.pdf
cap-79-resumen-guyton-e-hall-fisiologia-medica-13-ed.pdf
Publicidad

Más de Hogar (20)

PDF
Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
PDF
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
PDF
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
PDF
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
PDF
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
PDF
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
PDF
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
PDF
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
PDF
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
PDF
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
PDF
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
PDF
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
PDF
Modelos y conocimiento científico
PPT
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básica
PDF
¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
PDF
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
PDF
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
PDF
Impactos humanos en la calidad del agua potable
PDF
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
PDF
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
Modelos y conocimiento científico
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básica
¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
Impactos humanos en la calidad del agua potable
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas

Último (20)

PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf

Glicemia martorell

  • 1. Gustavo Toledo Contreras, profesor de biología, San Fernando College, San Fernando, Chile Cliquée aquí para comenzar La regulación de la glicemia Una presentación PPT realizada por el Dr. Martorell; traducida del francés y modificada por GAToledo, 2010
  • 2. SUMARIO La regulación de la glicemia Introducción general Localización anatómica del páncreas Histología del páncreas endocrino Aspectoo citológico de la célula  y  Estímulo de liberación de la insulina y del glucagón Hígado y la regulación de la glicemia Músculos y la regulación de la glicemia Tejido adiposo y la regulación de la glicemia Las acciones biológicas de la insulina Las acciones biológicas del glucagón Cliquée sobre el tema deseado Resumen de la regulación de la glicemia CONCLUSIÓN GENERAL
  • 3. La Regulación de la glicemia La glicemia es la tasa de glucosa plasmática. En un sujeto normal, la glicemia oscila en torno a un valor medio comprendido entre 0.8 g.L -1 y 1.2 g.L -1 o entre 4.5 mmol.L -1 y 6.5 mmol.L -1 La glicemia es une constante fisiológica del medio interno Para que la glicemia permanezca constante, debe existir un mecanismo de regulación de la glucosa sanguínea INTRODUCCIÓN GENERAL Este mecanismo de homeostasis glucídico es asegurado por dos hormonas pancreáticas : - la insulina - el glucagón vuelva al resumen
  • 4. Localización anatómica del páncreas el páncreas es una glándula mixta . Ella ejerce una función exocrina en la digestión y una función endocrina en la regulación de la glicemia vuelva al resumen
  • 5. Histología del páncreas endocrino El páncreas endocrino está constituido por células  y  agrupadas en Islotes de Langerhans que representan sólo el 1% del volumen de la glándula. Esquema de un Islote de Langerhans Las células  fabrican la insulina Las células  fabrican el glucagón 70 % de células  30 % de células  vuelva al resumen células  Célula  Vaso sanguíneo
  • 6. Aspecto citológico de la Célula  Vaso sanguíneo vuelva al resumen Aparato de Golgi Retículo endoplásmico rugoso Ribosoma Vesícula con insulina Núcleo Celular
  • 7. Aspecto citológico de la Célula  Vaso sanguíneo vuelva al resumen Aparato de Golgi Retículo endoplásmico rugoso Ribosoma vesícula con glucagón Núcleo Celular
  • 8. El estímulo de liberación de la insulina 1- La Célula  detecta la hiperglicemia + glucosa glicemia > 5 mmol/L Hiperglicemia vuelva al resumen Activación
  • 9. El estímulo de liberación de la insulina 2- Las vesículas con gránulos de insulina realizan exocitosis Hacia los órganos blanco Una vesícula de secreción contiene 8000 Moléculas de insulina ! El estímulo de liberación de la insulina es la hiperglicemia Hiperglicemia glicemia > 5 mmol/L vuelva al resumen Moléculas d’la insulina
  • 10. El estímulo de liberación del glucagón 1- Las Células  detectan la hipoglicemia + glucosa glicemia < 5 mmol/L Hipoglicemia vuelva al resumen Activación
  • 11. El estímulo de liberación del glucagón 2- Las vesículas con gránulos de glucagón hacen exocitosis Hipoglicemia glicemia < 5 mmol/L Hacia los órganos blanco El estímulo para la liberación del glucagón es la hipoglicemia vuelva al resumen vuelva al resumen Moléculas de glucagón
  • 12. Resumen de la regulación de la glicemia Hiperglicemia Conduce a una normoglicemia Hígado Músculos Tejido adiposo vuelva al resumen acción sobre los órganos blanco Estimulación de las células  Liberación de la insulina a la sangre Liberación de glucagón hacia la sangre Estimulación de las células  Ingestión de comida rica en glúcidos Hipoglicemia Ayuno vuelva al resumen Hígado Músculos Tejido adiposo acción sobre los órganos blanco Conduce a una normoglicemia
  • 13. El Hígado : un órgano de reserva de glucosa 1- Hiperglicemia Hígado glucosa La glicemia considerada normal es de alrededor de 5 mmol/L Glicógeno glicemia > 5 mmol/L La capacidad de almacenaje de glicógeno del Hígado está limitado a 100g Después de una comida, el excedente de glucosa se reserva en las células hepática la insulina + La insulina estimula la glicogenogénesis hépatica vuelva al resumen 1- Glicogenogénesis Transportador GluT-2 glicemia = 5 mmol/L
  • 14. El Hígado : un órgano de Liberación de glucosa 2- Hipoglicemia Hígado La glicemia considerada normal es de alrededor de 5 mmol/L glucosa Glicógeno glicemia < 5 mmol/L El Hígado es el único órgano capaz de liberar glucosa luego de una hipoglicemia La Liberación du glucosa hepática permite mantener estable la glicemia entre las comidas glucagón + el glucagón es una hormona hiperglicemiante que estimulan la glicogenólisis hepática vuelva al resumen 2- Glicogenólisis glicemia = 5 mmol/L
  • 15. El Hígado y la regulación de la glicemia 2- Entre las comidas, la estabilidad de la glicemia es ejecutada por la Liberación de glucosa Hepática, proceso denominado GLICOGENÓLISIS. Esta Liberación es estimulada por el glucagón 1- Después de una comida, la glicemia depende del almacenaje de glucosa en el Hígado, proceso denominado GLICOGENOGÉNESIS. Este almacenaje es estimulado por la insulina CONCLUSIONES La insulina es una hormona hipoglicemiante el glucagón es una hormona hiperglicemiante vuelva al resumen
  • 16. Los Músculos y la regulación de la glicemia 1- Si hiperglicemia M ÚSCULO glucosa La glicemia considerada normal es de alrededor de 5 mmol/L Glicógeno glicemia > 5 mmol/L La capacidad de almacenaje de glicógeno en los músculos está limitada a 400g Después de una comida, el excedente de glucosa forma parte de la reserva en las células hepáticas y musculares + 1- La insulina estimula la entrada de glucosa en los miocitos vía GluT-4 la insulina + + 2- La insulina estimula la glicogenogénesis muscular 3- La insulina estimula sobretodo la glicólisis muscular vuelva al resumen Glicogenogénesis Transportador GluT-4 Glicólisis ATP la insulina glicemia = 5 mmol/L
  • 17. Los Músculos y la regulación de la glicemia 2- Hipoglicemia El músculo no puede liberar la glucosa que produce por glicogenólisis glucosa Glicógeno glicemia < 5 mmol/L El Hígado es el único órgano capaz de liberar glucosa cuando hay hipoglicemia La Liberación de la glucosa hepática permite mantener estable la glicemia entre las comidas MÚSCULO La glucosa producida es, por lo tanto, consumida por la Célula muscular en el curso de la glicólisis vuelva al resumen 2- Glicogenólisis Glicólisis ATP Transportador GluT-4 « en reposo »
  • 18. 2- Los Músculos no intervienen en la regulación de la HIPERGLICEMIA . Ellos no intervienen directamente en la regulación de la hipoglicemia ya que, una vez en el miocito, la glucosa no puede ser liberada por el músculo 1- A nivel Muscular, la insulina ejerce una acción HIPOGLICEMIANTE porque ella estimula : CONCLUSIONES Los Músculos y la regulación de la glicemia - La entrada de glucosa en los miocitos vía GluT-4 - la glicogenogénesis muscular - la glicólisis muscular vuelva al resumen
  • 19. Le Tejido adiposo y la regulación de la glicemia Aspecto citológico de un adipocito El Tejido adiposo está constituido de células adiposas capaces de almacenar cantidades considerables de lípidos en forma de triglicéridos El excedente de glucosa es convertida en grasa. Los regímenes hiperglucídicos inducen de esta forma a almacenar el exceso pudiendo conducir a una obesidad ! vuelva al resumen Corpúsculo lipídico Núcleo Citoplasma
  • 20. Le Tejido adiposo y la regulación de la glicemia 1- Hiperglicemia ADIPOCITO glucosa La glicemia considerada normal es de app. 5 mmol/L glicemia > 5 mmol/L + la insulina + Un hombre de 70 kg tiene una reserva adiposa de 15 kg equivalente a 130.000 kcal ! Le Tejido adiposo almacena la glucosa bajo la forma de triglicéridos en vez de hacerlo bajo la forma de glicógeno. Triglicéridos 1- La insulina estimula la entrada de glucosa en los adipocitos via GluT-4 2- La insulina estimula la lipogénesis a nivel de Tejido adiposo vuelva al resumen Transportador GluT-4 la insulina Lipogénesis glicemia = 5 mmol/L
  • 21. Le Tejido adiposo y la regulación de la glicemia 2- Si hipoglicemia ADIPOCITO glicemia < 5 mmol/L 1- el glucagón estimula la lipolisis para formar glicerol y ácido graso glucagón + El glicerol así formado permitirá reponer la glucosa a partir de la néoglucogénesis Los ácidos grasos permitirán el abastecimiento de la energía a las células que « sufren » de hipoglicemia Triglicéridos glucosa Ácidos grasos Glicerol vuelva al resumen TransportadorGluT-4 « en reposo » Lipólisis
  • 22. 1- A nivel del Tejido adiposo, la insulina estimula : CONCLUSIONES El Tejido adiposo « esponja » el excedente de glucosa sanguínea mediante el almacenamiento bajo la forma de triglicéridos Le Tejido adiposo y la regulación de la glicemia - La entrada de glucosa en los adipocitos vía GluT-4 - La LIPOGÉNESIS, es decir, la formation de triglicéridos a partir de glucosa 2- A nivel del Tejido adiposo, el glucagón estimula : - La LIPOLISIS , es decir, la hidrólisis de triglicéridos en ácidos grasos y glicerol El efecto hiperglicemiante del glucagón no es immediato ya que requiere de la transformación del glicerol en glucosa a partir de la néoglucogénesis vuelva al resumen
  • 23. Las acciones biológicas de la insulina (1/4) 1- La insulina estimula la entrada de la glucosa en las células musculares y adiposas vía un transportador de glucosa llamado GluT-4 la insulina + glucosa sangre Célula vuelva al resumen GluT-4
  • 24. Las acciones biologicas de la insulina (2/4) + 2- La insulina estimula la GLICONENOGÉNESIS hepática y muscular, es decir, la polimérización de la glucosa en glicógeno glucosa Glicógeno El glicógeno es un polímero de la glucosa que contiene entre 5000 a 300.000 Moléculas de glucosa ! vuelva al resumen la insulina
  • 25. Las acciones biológicas de la insulina (3/4) + 3- La insulina estimula la GLICÓLISIS hepática y muscular, es decir, la degradación parcial de la glucosa en ATP vuelva al resumen la insulina ATP
  • 26. Las acciones biológicas de la insulina (4/4) + 4- La insulina estimula la LIPOGÉNESIS a nivel de los adipocitos, es decir, la conversión de la glucosa en triglicéridos Triglicéridos glucosa Los triglicéridos son lípidos constituidos de glicerol y de tres cadenas de ácidos grasos vuelva al resumen vuelva al resumen la insulina
  • 27. Las acciones biológicas del glucagón (1/3) + 1- el glucagón estimula la GLICOGENÓLISIS hepática y muscular, es decir, la hidrólisis del glicógeno en glucosa glucosa Glicógeno vuelva al resumen glucagón
  • 28. Las acciones biológicas del glucagón (2/3) + 2- el glucagón estimula la LIPÓLISIS a nivel de los adipocitos, es decir, la hidrólisis de los triglicéridos en ácidos grasos y glicerol Triglicéridos Acidos grasos vuelva al resumen glucagón Glicerol
  • 29. Las acciones biológicas del glucagón (3/3) 3- el glucagón estimula la NEOGLUCOGÉNESIS a nivel del Hígado, es decir, la formación de glucosa a partir de sustratos no glucídicos como el glicerol y los amino ácidos + glucosa Glicerol Amino ácidos ou vuelva al resumen glucagón
  • 30. Tejido adiposo CONCLUSIONES GENERALES glicemia > 5 mmol/L 1- Si hay hiperglicemia glucosa vuelva al resumen Hígado Músculos glicemia = 5 mmol/L la insulina la insulina + + +
  • 31. Tejido adiposo CONCLUSIONES GENERALES glicemia < 5 mmol/L 2- Si hay hipoglicemia glucosa + vuelva al resumen Hígado Músculos glicemia = 5 mmol/L glucagón