5
Lo más leído
15
Lo más leído
33
Lo más leído
GLOMERULOPATIAS
GUSTAVO DIAZ NUÑEZ
Residente de Nefrología
HRL - UNPRG
NEFROPATIA POR IG-A
1.- CLASIFICACION HISTOLOGICA
GLOMERULOPATIAS
MEDICINE. Etiopatogenia de la glomerulonefritis. Actualización 2011. pág.. 5525
 Glomerulonefritis proliferativas: con aumento del número de algunas células
glomerulares.
– Glomerulonefritis mesangial: por IgA, por IgM.
– Glomerulonefritis membranoproliferativa (mesangiocapilar)
– Glomerulonefritis posestreptocócica o endocapilar difusa.
 Glomerulonefritis no proliferativas: sin aumento del número de células de los
glomérulos.
– Glomerulonefritis de cambios mínimos.
– Glomerulosclerosis segmentaria y focal.
– Glomerulonefritis membranosa.
GLOMERULOPATIAS
2.- CLASIFICACION HISTOLOGICA
GLOMERULOPATIAS
MEDICINE. Etiopatogenia de la glomerulonefritis. Actualización 2011. pág.. 5525
DEPOSITOS INMUNES EN LA GLOMERULONEFRITIS
MEDICINE. Etiopatogenia de la glomerulonefritis. Actualización 2011. pág.. 5525
GLOMERULOPATIAS
PRESENTACION CLINICA
MEDICINE. Etiopatogenia de la glomerulonefritis. Actualización 2011. pág.. 5525
GLOMERULONEFRITIS
POR IG-A
La nefropatía mesangial IgA se caracteriza por el depósito difuso y generalizado de IgA en el mesangio
glomerular, con morfología granular. Los cambios que aparecen en el microscopio óptico son
inespecíficos.
DEFINICION.
GLOMERULONEFRITIS
POR IG-A
La NIgA es reconocida como la glomerulonefritis primaria más frecuente en todo el mundo y es la causa de insuficiencia
renal terminal en aproximadamente el 10-15% de todos los pacientes que llegan a este estado.
HERNANDO AVENDAÑO. Nefropatia Mesangial IgA. Pág. 378
 En niños es la segunda causa precedida por la nefropatía de cambios mínimos,
mientras que, en ancianos, ocupa el cuarto lugar, tras las vasculitis y la nefropatía
membranosa.
 La NIgA puede presentarse a cualquier edad, pero, aproximadamente el 65% de
pacientes están en su segunda o tercera décadas de la vida.
 Afecta todas las razas, habiendo una incidencia más alta en nativos americanos.
EPIDEMIOLOGIA.
GLOMERULONEFRITIS POR IG-A
HERNANDO AVENDAÑO. Nefropatia Mesangial IgA. Pág. 378
ETIOLOGÍA / PATOGENIA.
GLOMERULONEFRITIS POR IG-A
Como en muchas otras glomerulonefritis, la causa de la NIgA no es clara, aunque conocemos
algunos aspectos de su patogénesis.
Los depósitos mesangiales son predominantemente de IgA polimérica de subclase 1 (pIgA1).
Factores Genéticos.
 El HLA presenta la asociación genética mas intensa en el análisis pangenomico
 Antecedentes familiares de nefritis en el 10%
 Glucosilacion anómala de IgA1 en el 25% de los familiares
DIAGNOSTICO – PATOLOGIA – Enfermedades Renales. COLVIN
GLOMERULONEFRITIS POR IG-A
ETIOLOGÍA / PATOGENIA.
Respuesta anómala de IgA.
 Concentraciones séricas elevadas de
IgA en el 50%.
Glucosilacion anómala de IgA.
 Los pacientes con NIgA tienen IgA1
deficiente en galactosa
GLOMERULONEFRITIS POR IG-A
CLASIFICACIÓN.
HERNANDO AVENDAÑO. Nefropatia Mesangial IgA. Pág. 378
MANIFESTACIONES CLINICAS.
1.- Brotes de hematuria macroscópica
 Forma de comienzo más frecuente, afectando al 50-60% de los pacientes.
 En la mayoría de los casos, los episodios aparecen de 1 a 3 días después de una infección de vías
respiratorias altas.
 En general no hay oliguria, edemas ni hipertensión.
2.- Microhematuria asintomática con o sin proteinuria
HERNANDO AVENDAÑO. Nefropatia Mesangial IgA. Pág. 378
Es la segunda forma de comienzo más
frecuente (30 40% de los casos)
MANIFESTACIONES CLINICAS.
HERNANDO AVENDAÑO. Nefropatia Mesangial IgA. Pág. 378
3.- Proteinuria y síndrome nefrótico
 Se describe una incidencia del 5-10%, y puede verse en fases iniciales de la enfermedad, con
poco daño glomerular.
4.- Síndrome nefrítico
 A veces (3,1-5,6%), la NIgA puede comenzar con un síndrome nefrítico similar al de una GN
aguda pos estreptocócica.
GLOMERULONEFRITIS POR IG-A
MANIFESTACIONES CLINICAS.
GLOMERULONEFRITIS POR IG-A
5.- Hipertensión arterial
 La incidencia en el momento del diagnóstico es variable (20- 50 %), pero posteriormente va
aumentando en el curso de la enfermedad. La presencia de hipertensión arterial (HTA)
precede al desarrollo de IR.
6.- Insuficiencia renal crónica
 Posteriormente, el número de pacientes que desarrollan IRC va aumentando, de modo que a
los 20 años del diagnóstico un 25% de los pacientes están en diálisis, y otro 20-25% tiene IRC.
Datos de laboratorio y estudios complementarios
 La función renal suele ser normal en la mayoría de los pacientes cuando son diagnosticados.
 En el análisis de orina, durante los episodios de hematuria asintomáticos, los hematíes son
dismórficos y van acompañados de cilindros hemáticos.
 Los valores de complemento sérico (C3 y C4) son normales o elevados,
HEMATIES DISMORFICOS
CILINDROS
HEMATICOS
CARACTERÍSTICAS HISTOLÓGICAS EN MICROSCOPIA
MICROSCOPIA
OPTICA
INMUNOFLUORESCENCIA
MICROSCOPIA
ELECTRONICA
GLOMERULONEFRITIS POR IG-A
 GLOMERULOS
 Hipercelularidad mesangial y aumento de la matriz
 Es frecuente la inflamación focal, segmentaria de glomérulos.
 Hipercelularidad endocapilar, glomerulonefritis Necrotizante 10%
 Perdidas de podocitos, glomeruloesclerosis global.
 Histológicamente normal en el 10%
 TUBULOS
 Inflamacion intersticial con eosinifilos, celulas mononucleares, celulas plasmaticas.
 Cilindros eritrocitarios, tubulos llenos de eritrocitos.
 VASOS
 vasculitis infrecuente
CARACTERÍSTICAS HISTOLÓGICAS EN
MICROSCOPIA OPTICA
DIAGNOSTICO EN PATOLOGIA. Enfermedades Renales. COLVIN.
Figura 1. Penacho glomerular con leve hipercelularidad mesangial global; la inmunofluorescencia directa
demostró depósitos mesangiales difusos de IgA. Mujer de 29 años con hematuria recurrente macro y
proteinuria leve, la función renal no presentaba alteraciones (H&E, X400).
MICROSCOPIA OPTICA
ATLAS DIAGNOSTICO. Patología Renal. FOGO – KASHGARIAN.
Fig. 1.143 Nefropatía IgA. Se reconoce
una proliferación mesangial
difusa, con proliferación endocapilar
segmentaria y ocasional escisión de la
membrana basal periférica, evidencia
de que los depósitos se extienden
hacia las asas periféricas (tinción de
plata de Jones, ×200).
MICROSCOPIA OPTICA
ATLAS DIAGNOSTICO. Patología Renal. FOGO – KASHGARIAN.
Figura 3. En algunos casos de nefropatía IgA
encontraremos lesiones glomerulares
esclerosante segmentarias como en esta
biopsia de un hombre de 37 años con
hematuria micro persistente. Estas lesiones
pueden indicar un grado mayor de severidad
de las alteraciones renales, pero, no
necesariamente se correlacionan con la
proteinuria o con la función renal. (Tricrómico
de Masson, X400).
MICROSCOPIA OPTICA
ATLAS DIAGNOSTICO. Patología Renal. FOGO – KASHGARIAN.
Fig. 1.145 Nefropatía IgA. Es evidente la
nefropatía IgA que ocasiona esta lesión con
semilunas por la existencia de proliferación
segmentaria moderada con alteración
segmentaria periférica de las asas capilares
(derecha). Además, se identificaron depósitos
positivos para IgA característicos en la IF, y
con ME se demostraron depósitos bien
definidos (tinción de plata de Jones, ×200).
MICROSCOPIA OPTICA
ATLAS DIAGNOSTICO. Patología Renal. FOGO – KASHGARIAN.
INMUNOFLUORESCENCIA
GLOMERULONEFRITIS POR IG-A
 Tinción de glomérulos con predominio IgA
 Depósitos mesangiales predominantes, puede haber depósitos segmentarios.
 Los depósitos de la pared capilar se correlacionan con celularidad mesangial y endocapilar.
 Los depósitos de IgA normalmente de acompañan de IgG (50%9, IgM (50%), o C3 (90%).
 Cq1 infrecuente (10%).
ATLAS DIAGNOSTICO. Patología Renal. FOGO – KASHGARIAN.
INMUNOFLUORESCENCIA
Fig. 1.149 Nefropatía IgA. El diagnóstico
definitivo se realiza mediante la tinción
dominante o codominante con IgA en un
patrón principalmente mesangial, como se
muestra en esta imagen. La localización
mesangial determina un aspecto en
«arbusto» (inmunofluorescencia con
anticuerpos frente a IgA, ×400)
ATLAS DIAGNOSTICO. Patología Renal. FOGO – KASHGARIAN.
Fig. 1.150 Nefropatía IgA. El diagnóstico
definitivo se realiza mediante la tinción
dominante o codominante con IgA en un
patrón principalmente mesangial, como se
muestra en esta imagen. En los casos con
lesiones más activas es frecuente la extensión
a las asas capilares periféricas, como se
observa de forma segmentaria en este caso
(izquierda) (inmunofluorescencia con
anticuerpos frente a IgA, ×400)
INMUNOFLUORESCENCIA
ATLAS DIAGNOSTICO. Patología Renal. FOGO – KASHGARIAN.
MICROSCOPÍA ELECTRÓNICA
 Depósitos mesangiales electrodensos.
• Mesangio (100%), subendoteliales (11%), subepiteliales ( 6%), intramembranosos (2%)
 A menudo anomalías en la membrana basal glomerular
• Adelgazamiento en la membrana basal glomerular en el 40%
 Podocitos
• Borramiento extenso de podocitos cuando hay proteinuria
 Mesangio
• Hipercelularidad con aumento de la matriz
ATLAS DIAGNOSTICO. Patología Renal. FOGO – KASHGARIAN.
MICROSCOPÍA
ELECTRÓNICA
Fig. 1.152 Nefropatía IgA. Se
reconocen depósitos mesangiales,
pero hay extensión a las membranas
basales de las asas periféricas (MET,
×17.125)
ATLAS DIAGNOSTICO. Patología Renal. FOGO – KASHGARIAN.
ATLAS DIAGNOSTICO. Patología Renal. FOGO – KASHGARIAN.
GLOMERULONEFRITIS POR IG-A
CLASIFICACION
GLOMERULONEFRITIS POR IG-A
CLASIFICACION
ATLAS DIAGNOSTICO. Patología Renal. FOGO – KASHGARIAN.
TRATAMIENTO
HERNANDO NEFROLOGIA CLINICA, ARIAS,M. Edición 4, Editorial Panamericana 2013
GLOMERULONEFRITIS POR IG-A
 Es conveniente informar al paciente y familiares sobre la cronicidad de la nefropatía y la
necesidad de realizar revisiones periódicas indefinidas.
 Cuando no existe hipertensión arterial, la función renal es normal (aclaramiento de creatinina
superior a 75 ml/ min), la proteinuria es inferior a 1 g/día y no hay datos de cronicidad en la
biopsia, no hay que dar ningún tratamiento farmacológico.
 Es recomendable la amigdalectomía en los casos de amigdalitis supurativas y recurrentes
Si la función renal es normal o está ligeramente deteriorada (aclaramiento de creatinina entre 50 y 75 ml/min), la
proteinuria es superior a 1 g/día, aparece hipertensión arterial y en la histología hay datos de inflamación aguda o
incipientes signos de cronicidad
TRATAMIENTO
GLOMERULONEFRITIS POR IG-A
1.- Inhibidores de la enzima conversora de angiotensina (IECA), antagonistas de los
receptores de angiotensina II o ambos. Estos fármacos son útiles para reducir la proteinuria
en más del 50% de su valor basal.
TRATAMIENTO
GLOMERULONEFRITIS POR IG-A
Evolución y pronóstico
GLOMERULONEFRITIS POR IG-A
 Supervivencia renal a los 10 años ( 80%)
 El pronostico varia según características clínicas y anatomopatológico
 Grado I – II de Hass ( 90%)
 Grado III de Hass (55%)
 Grado IV – V de Hass (20%)
 Recurre en el trasplante en el 30%.
 Alrededor de un 10% de los pacientes alcanzan la uremia terminal a los cinco años del
diagnóstico. Estos porcentajes se incrementan al 15%, 20% y 25% al cabo de 10, 15 y 20 años
DIAGNOSTICO EN PATOLOGIA. Enfermedades Renales. COLVIN.
GRACIAS…

Más contenido relacionado

PPTX
NEFROPATIA IgA
PPTX
Lesiones Dermatológicas En Pacientes Con Enfermedad Renal
PPTX
Induction agents in renal transplantation
PPTX
Glomerulonefritis postestreptococica USP
PDF
NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis membranosa
PPTX
Caso Clínico: Síndrome Nefrótico
PPT
Inmunizaciones
PPTX
fisiologia y anatomia de la Lactancia materna
NEFROPATIA IgA
Lesiones Dermatológicas En Pacientes Con Enfermedad Renal
Induction agents in renal transplantation
Glomerulonefritis postestreptococica USP
NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis membranosa
Caso Clínico: Síndrome Nefrótico
Inmunizaciones
fisiologia y anatomia de la Lactancia materna

La actualidad más candente (20)

PPTX
NEFRITIS LUPICA.pptx
PPTX
Glomerulonefritis membranosa membranous glomerulonephritis Nefropatia Membranosa
PPTX
Anemia Ferropénica
PPTX
Glomerulonefritis rapidamente progresiva
PPTX
Síndrome nefrítico
PPSX
Necrosis tubular aguda
PDF
Anemia por Enfermedad Renal Cronica
PPTX
Síndrome Nefrítico
PPT
02 leucemias agudas
PPTX
Anemia por enfermedad crónica - hemolítica
PPT
Pruebas y examenes de sindrome nefritico y nefrotico
PDF
Mieloma múltiple
PPT
Glomerulopatias
PPTX
Hemoptisis masiva y hemorragia alveolar
PDF
Actualización del tratamiento de la EPOC estable
PPT
PPSX
4 Anemia megaloblástica
PDF
NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis rapidamente progresiva
PPTX
Hemolisis
PPT
Sindrome Nefritico
NEFRITIS LUPICA.pptx
Glomerulonefritis membranosa membranous glomerulonephritis Nefropatia Membranosa
Anemia Ferropénica
Glomerulonefritis rapidamente progresiva
Síndrome nefrítico
Necrosis tubular aguda
Anemia por Enfermedad Renal Cronica
Síndrome Nefrítico
02 leucemias agudas
Anemia por enfermedad crónica - hemolítica
Pruebas y examenes de sindrome nefritico y nefrotico
Mieloma múltiple
Glomerulopatias
Hemoptisis masiva y hemorragia alveolar
Actualización del tratamiento de la EPOC estable
4 Anemia megaloblástica
NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis rapidamente progresiva
Hemolisis
Sindrome Nefritico
Publicidad

Destacado (8)

PPT
Nefropatia por Iga
PPTX
Nefropatía por ig aaaaa
PPTX
Nefropatia por IgA
PPTX
PPT
Nefropatia por ig_a
PPTX
Nefropata por ig a
PPTX
Glomerulonefritis por IgA
Nefropatia por Iga
Nefropatía por ig aaaaa
Nefropatia por IgA
Nefropatia por ig_a
Nefropata por ig a
Glomerulonefritis por IgA
Publicidad

Similar a Glomerulonefritis Ig A (20)

PDF
NEFROLOGIA CLINICA: Gn. Membranoproliferativa
DOCX
Nefropatía Por IgA Enfermedad de BERGER O Hematuria Renal Idiopatíca
PDF
NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis postestrectococica
DOCX
NEFROPATíA POR IgA, Enfermedad de BERGER O HEMATURIA RENAL IDIOPATICA
PDF
SINDROME NEFROTICO.pdf
PPTX
Sindrome nefritico
PPTX
Síndrome nefritico en pediatría diapositivas
PDF
NEFROLOGIA CLINICA: GMN Focal y Segmentaria
PPTX
Glomerulonefritis ok
PPTX
Glomerulonefritis
PPTX
Tema 9 Nefrologia Glomerulonefritis (1).pptx nefrología. Cocimiento gene...
PPTX
Síndrome Nefrótico (glomerulopatías primarias)
PDF
Inmunología: Nefritis y vasculitis inmunitarias.pdf
PDF
nad 20 Glomerulonefritis primarias.pdf
PPT
Patología Glomerular
PPTX
Anomalías glomerulares aisladas. PATOLOGIA CLINICA
PPTX
SÍNDROME nefrotico.
DOCX
Síndrome nefrítico
PPTX
GMN Post infecciosa Adultos y Niños. Sind Nefritico
PPT
SíNdorme NefróTico Presentacion Aviles
NEFROLOGIA CLINICA: Gn. Membranoproliferativa
Nefropatía Por IgA Enfermedad de BERGER O Hematuria Renal Idiopatíca
NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis postestrectococica
NEFROPATíA POR IgA, Enfermedad de BERGER O HEMATURIA RENAL IDIOPATICA
SINDROME NEFROTICO.pdf
Sindrome nefritico
Síndrome nefritico en pediatría diapositivas
NEFROLOGIA CLINICA: GMN Focal y Segmentaria
Glomerulonefritis ok
Glomerulonefritis
Tema 9 Nefrologia Glomerulonefritis (1).pptx nefrología. Cocimiento gene...
Síndrome Nefrótico (glomerulopatías primarias)
Inmunología: Nefritis y vasculitis inmunitarias.pdf
nad 20 Glomerulonefritis primarias.pdf
Patología Glomerular
Anomalías glomerulares aisladas. PATOLOGIA CLINICA
SÍNDROME nefrotico.
Síndrome nefrítico
GMN Post infecciosa Adultos y Niños. Sind Nefritico
SíNdorme NefróTico Presentacion Aviles

Más de gustavo diaz nuñez (20)

PPTX
INDUCCION CON GLOBULINA ANTITIMOCITICA DE CONEJO EN TRASPLANTE RENAL
PDF
NEOPLASIAS EN TRASPLANTE RENAL
PDF
CASO CLINICO: RECURRENCIA DE GN. MEMBRANOPROLIFERATIVA EN POSTRASPLANTE RENAL
PDF
TRASPLANTE COMBINADO RIÑON - PANCREAS
PDF
EVALUACION DONANTE EN TRASPLANTE RENAL
PDF
INMUNOLOGIA DEL TRASPLANTE
PDF
HEMODIALISIS EN ANCIANOS
PDF
HIPERCALCIURIA IDIOPATICA - NEFROLITIASIS
PDF
HIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO - ERC
PDF
SINDROME NEFROTICO CORTICORRESISTENTE TARDIO - PEDIATRIA
PDF
CASO CLÍNICO DE NEFRITIS LUPICA
PDF
GLOMERULOPATIAS CONGÉNITAS
PDF
MANEJO TERAPÉUTICO SÍNDROME NEFROTICO EN PEDIATRÍA
PDF
NEFROPATIA POR ACIDO URICO
PDF
PERITONITIS ASOCIADO A DIÁLISIS PERITONEAL
PDF
NUTRICIÓN EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA
PDF
TERAPIA DE REEMPLAZO RENAL EN NIÑOS
PDF
DIALISIS PERITONEAL EN PEDIATRIA
PDF
CASO CLÍNICO: NEFRITIS LUPICA
PDF
MANEJO ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA EN ATENCIÓN PRIMARIA
INDUCCION CON GLOBULINA ANTITIMOCITICA DE CONEJO EN TRASPLANTE RENAL
NEOPLASIAS EN TRASPLANTE RENAL
CASO CLINICO: RECURRENCIA DE GN. MEMBRANOPROLIFERATIVA EN POSTRASPLANTE RENAL
TRASPLANTE COMBINADO RIÑON - PANCREAS
EVALUACION DONANTE EN TRASPLANTE RENAL
INMUNOLOGIA DEL TRASPLANTE
HEMODIALISIS EN ANCIANOS
HIPERCALCIURIA IDIOPATICA - NEFROLITIASIS
HIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO - ERC
SINDROME NEFROTICO CORTICORRESISTENTE TARDIO - PEDIATRIA
CASO CLÍNICO DE NEFRITIS LUPICA
GLOMERULOPATIAS CONGÉNITAS
MANEJO TERAPÉUTICO SÍNDROME NEFROTICO EN PEDIATRÍA
NEFROPATIA POR ACIDO URICO
PERITONITIS ASOCIADO A DIÁLISIS PERITONEAL
NUTRICIÓN EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA
TERAPIA DE REEMPLAZO RENAL EN NIÑOS
DIALISIS PERITONEAL EN PEDIATRIA
CASO CLÍNICO: NEFRITIS LUPICA
MANEJO ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA EN ATENCIÓN PRIMARIA

Último (20)

PPT
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PPTX
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PPTX
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PPTX
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
PDF
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PDF
Historia clínica pediatrica diapositiva
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
neurología .pptx exposición sobre neurológica
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
Historia clínica pediatrica diapositiva
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
Ginecología tips para estudiantes de medicina
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf

Glomerulonefritis Ig A

  • 1. GLOMERULOPATIAS GUSTAVO DIAZ NUÑEZ Residente de Nefrología HRL - UNPRG NEFROPATIA POR IG-A
  • 2. 1.- CLASIFICACION HISTOLOGICA GLOMERULOPATIAS MEDICINE. Etiopatogenia de la glomerulonefritis. Actualización 2011. pág.. 5525
  • 3.  Glomerulonefritis proliferativas: con aumento del número de algunas células glomerulares. – Glomerulonefritis mesangial: por IgA, por IgM. – Glomerulonefritis membranoproliferativa (mesangiocapilar) – Glomerulonefritis posestreptocócica o endocapilar difusa.  Glomerulonefritis no proliferativas: sin aumento del número de células de los glomérulos. – Glomerulonefritis de cambios mínimos. – Glomerulosclerosis segmentaria y focal. – Glomerulonefritis membranosa. GLOMERULOPATIAS 2.- CLASIFICACION HISTOLOGICA
  • 4. GLOMERULOPATIAS MEDICINE. Etiopatogenia de la glomerulonefritis. Actualización 2011. pág.. 5525
  • 5. DEPOSITOS INMUNES EN LA GLOMERULONEFRITIS MEDICINE. Etiopatogenia de la glomerulonefritis. Actualización 2011. pág.. 5525
  • 6. GLOMERULOPATIAS PRESENTACION CLINICA MEDICINE. Etiopatogenia de la glomerulonefritis. Actualización 2011. pág.. 5525
  • 8. La nefropatía mesangial IgA se caracteriza por el depósito difuso y generalizado de IgA en el mesangio glomerular, con morfología granular. Los cambios que aparecen en el microscopio óptico son inespecíficos. DEFINICION. GLOMERULONEFRITIS POR IG-A La NIgA es reconocida como la glomerulonefritis primaria más frecuente en todo el mundo y es la causa de insuficiencia renal terminal en aproximadamente el 10-15% de todos los pacientes que llegan a este estado. HERNANDO AVENDAÑO. Nefropatia Mesangial IgA. Pág. 378
  • 9.  En niños es la segunda causa precedida por la nefropatía de cambios mínimos, mientras que, en ancianos, ocupa el cuarto lugar, tras las vasculitis y la nefropatía membranosa.  La NIgA puede presentarse a cualquier edad, pero, aproximadamente el 65% de pacientes están en su segunda o tercera décadas de la vida.  Afecta todas las razas, habiendo una incidencia más alta en nativos americanos. EPIDEMIOLOGIA. GLOMERULONEFRITIS POR IG-A HERNANDO AVENDAÑO. Nefropatia Mesangial IgA. Pág. 378
  • 10. ETIOLOGÍA / PATOGENIA. GLOMERULONEFRITIS POR IG-A Como en muchas otras glomerulonefritis, la causa de la NIgA no es clara, aunque conocemos algunos aspectos de su patogénesis. Los depósitos mesangiales son predominantemente de IgA polimérica de subclase 1 (pIgA1). Factores Genéticos.  El HLA presenta la asociación genética mas intensa en el análisis pangenomico  Antecedentes familiares de nefritis en el 10%  Glucosilacion anómala de IgA1 en el 25% de los familiares DIAGNOSTICO – PATOLOGIA – Enfermedades Renales. COLVIN
  • 11. GLOMERULONEFRITIS POR IG-A ETIOLOGÍA / PATOGENIA. Respuesta anómala de IgA.  Concentraciones séricas elevadas de IgA en el 50%. Glucosilacion anómala de IgA.  Los pacientes con NIgA tienen IgA1 deficiente en galactosa
  • 12. GLOMERULONEFRITIS POR IG-A CLASIFICACIÓN. HERNANDO AVENDAÑO. Nefropatia Mesangial IgA. Pág. 378
  • 13. MANIFESTACIONES CLINICAS. 1.- Brotes de hematuria macroscópica  Forma de comienzo más frecuente, afectando al 50-60% de los pacientes.  En la mayoría de los casos, los episodios aparecen de 1 a 3 días después de una infección de vías respiratorias altas.  En general no hay oliguria, edemas ni hipertensión. 2.- Microhematuria asintomática con o sin proteinuria HERNANDO AVENDAÑO. Nefropatia Mesangial IgA. Pág. 378 Es la segunda forma de comienzo más frecuente (30 40% de los casos)
  • 14. MANIFESTACIONES CLINICAS. HERNANDO AVENDAÑO. Nefropatia Mesangial IgA. Pág. 378 3.- Proteinuria y síndrome nefrótico  Se describe una incidencia del 5-10%, y puede verse en fases iniciales de la enfermedad, con poco daño glomerular. 4.- Síndrome nefrítico  A veces (3,1-5,6%), la NIgA puede comenzar con un síndrome nefrítico similar al de una GN aguda pos estreptocócica. GLOMERULONEFRITIS POR IG-A
  • 15. MANIFESTACIONES CLINICAS. GLOMERULONEFRITIS POR IG-A 5.- Hipertensión arterial  La incidencia en el momento del diagnóstico es variable (20- 50 %), pero posteriormente va aumentando en el curso de la enfermedad. La presencia de hipertensión arterial (HTA) precede al desarrollo de IR. 6.- Insuficiencia renal crónica  Posteriormente, el número de pacientes que desarrollan IRC va aumentando, de modo que a los 20 años del diagnóstico un 25% de los pacientes están en diálisis, y otro 20-25% tiene IRC.
  • 16. Datos de laboratorio y estudios complementarios  La función renal suele ser normal en la mayoría de los pacientes cuando son diagnosticados.  En el análisis de orina, durante los episodios de hematuria asintomáticos, los hematíes son dismórficos y van acompañados de cilindros hemáticos.  Los valores de complemento sérico (C3 y C4) son normales o elevados, HEMATIES DISMORFICOS CILINDROS HEMATICOS
  • 17. CARACTERÍSTICAS HISTOLÓGICAS EN MICROSCOPIA MICROSCOPIA OPTICA INMUNOFLUORESCENCIA MICROSCOPIA ELECTRONICA GLOMERULONEFRITIS POR IG-A
  • 18.  GLOMERULOS  Hipercelularidad mesangial y aumento de la matriz  Es frecuente la inflamación focal, segmentaria de glomérulos.  Hipercelularidad endocapilar, glomerulonefritis Necrotizante 10%  Perdidas de podocitos, glomeruloesclerosis global.  Histológicamente normal en el 10%  TUBULOS  Inflamacion intersticial con eosinifilos, celulas mononucleares, celulas plasmaticas.  Cilindros eritrocitarios, tubulos llenos de eritrocitos.  VASOS  vasculitis infrecuente CARACTERÍSTICAS HISTOLÓGICAS EN MICROSCOPIA OPTICA DIAGNOSTICO EN PATOLOGIA. Enfermedades Renales. COLVIN.
  • 19. Figura 1. Penacho glomerular con leve hipercelularidad mesangial global; la inmunofluorescencia directa demostró depósitos mesangiales difusos de IgA. Mujer de 29 años con hematuria recurrente macro y proteinuria leve, la función renal no presentaba alteraciones (H&E, X400). MICROSCOPIA OPTICA ATLAS DIAGNOSTICO. Patología Renal. FOGO – KASHGARIAN.
  • 20. Fig. 1.143 Nefropatía IgA. Se reconoce una proliferación mesangial difusa, con proliferación endocapilar segmentaria y ocasional escisión de la membrana basal periférica, evidencia de que los depósitos se extienden hacia las asas periféricas (tinción de plata de Jones, ×200). MICROSCOPIA OPTICA ATLAS DIAGNOSTICO. Patología Renal. FOGO – KASHGARIAN.
  • 21. Figura 3. En algunos casos de nefropatía IgA encontraremos lesiones glomerulares esclerosante segmentarias como en esta biopsia de un hombre de 37 años con hematuria micro persistente. Estas lesiones pueden indicar un grado mayor de severidad de las alteraciones renales, pero, no necesariamente se correlacionan con la proteinuria o con la función renal. (Tricrómico de Masson, X400). MICROSCOPIA OPTICA ATLAS DIAGNOSTICO. Patología Renal. FOGO – KASHGARIAN.
  • 22. Fig. 1.145 Nefropatía IgA. Es evidente la nefropatía IgA que ocasiona esta lesión con semilunas por la existencia de proliferación segmentaria moderada con alteración segmentaria periférica de las asas capilares (derecha). Además, se identificaron depósitos positivos para IgA característicos en la IF, y con ME se demostraron depósitos bien definidos (tinción de plata de Jones, ×200). MICROSCOPIA OPTICA ATLAS DIAGNOSTICO. Patología Renal. FOGO – KASHGARIAN.
  • 23. INMUNOFLUORESCENCIA GLOMERULONEFRITIS POR IG-A  Tinción de glomérulos con predominio IgA  Depósitos mesangiales predominantes, puede haber depósitos segmentarios.  Los depósitos de la pared capilar se correlacionan con celularidad mesangial y endocapilar.  Los depósitos de IgA normalmente de acompañan de IgG (50%9, IgM (50%), o C3 (90%).  Cq1 infrecuente (10%). ATLAS DIAGNOSTICO. Patología Renal. FOGO – KASHGARIAN.
  • 24. INMUNOFLUORESCENCIA Fig. 1.149 Nefropatía IgA. El diagnóstico definitivo se realiza mediante la tinción dominante o codominante con IgA en un patrón principalmente mesangial, como se muestra en esta imagen. La localización mesangial determina un aspecto en «arbusto» (inmunofluorescencia con anticuerpos frente a IgA, ×400) ATLAS DIAGNOSTICO. Patología Renal. FOGO – KASHGARIAN.
  • 25. Fig. 1.150 Nefropatía IgA. El diagnóstico definitivo se realiza mediante la tinción dominante o codominante con IgA en un patrón principalmente mesangial, como se muestra en esta imagen. En los casos con lesiones más activas es frecuente la extensión a las asas capilares periféricas, como se observa de forma segmentaria en este caso (izquierda) (inmunofluorescencia con anticuerpos frente a IgA, ×400) INMUNOFLUORESCENCIA ATLAS DIAGNOSTICO. Patología Renal. FOGO – KASHGARIAN.
  • 26. MICROSCOPÍA ELECTRÓNICA  Depósitos mesangiales electrodensos. • Mesangio (100%), subendoteliales (11%), subepiteliales ( 6%), intramembranosos (2%)  A menudo anomalías en la membrana basal glomerular • Adelgazamiento en la membrana basal glomerular en el 40%  Podocitos • Borramiento extenso de podocitos cuando hay proteinuria  Mesangio • Hipercelularidad con aumento de la matriz ATLAS DIAGNOSTICO. Patología Renal. FOGO – KASHGARIAN.
  • 27. MICROSCOPÍA ELECTRÓNICA Fig. 1.152 Nefropatía IgA. Se reconocen depósitos mesangiales, pero hay extensión a las membranas basales de las asas periféricas (MET, ×17.125) ATLAS DIAGNOSTICO. Patología Renal. FOGO – KASHGARIAN.
  • 28. ATLAS DIAGNOSTICO. Patología Renal. FOGO – KASHGARIAN. GLOMERULONEFRITIS POR IG-A CLASIFICACION
  • 29. GLOMERULONEFRITIS POR IG-A CLASIFICACION ATLAS DIAGNOSTICO. Patología Renal. FOGO – KASHGARIAN.
  • 30. TRATAMIENTO HERNANDO NEFROLOGIA CLINICA, ARIAS,M. Edición 4, Editorial Panamericana 2013 GLOMERULONEFRITIS POR IG-A  Es conveniente informar al paciente y familiares sobre la cronicidad de la nefropatía y la necesidad de realizar revisiones periódicas indefinidas.  Cuando no existe hipertensión arterial, la función renal es normal (aclaramiento de creatinina superior a 75 ml/ min), la proteinuria es inferior a 1 g/día y no hay datos de cronicidad en la biopsia, no hay que dar ningún tratamiento farmacológico.  Es recomendable la amigdalectomía en los casos de amigdalitis supurativas y recurrentes
  • 31. Si la función renal es normal o está ligeramente deteriorada (aclaramiento de creatinina entre 50 y 75 ml/min), la proteinuria es superior a 1 g/día, aparece hipertensión arterial y en la histología hay datos de inflamación aguda o incipientes signos de cronicidad TRATAMIENTO GLOMERULONEFRITIS POR IG-A 1.- Inhibidores de la enzima conversora de angiotensina (IECA), antagonistas de los receptores de angiotensina II o ambos. Estos fármacos son útiles para reducir la proteinuria en más del 50% de su valor basal.
  • 33. Evolución y pronóstico GLOMERULONEFRITIS POR IG-A  Supervivencia renal a los 10 años ( 80%)  El pronostico varia según características clínicas y anatomopatológico  Grado I – II de Hass ( 90%)  Grado III de Hass (55%)  Grado IV – V de Hass (20%)  Recurre en el trasplante en el 30%.  Alrededor de un 10% de los pacientes alcanzan la uremia terminal a los cinco años del diagnóstico. Estos porcentajes se incrementan al 15%, 20% y 25% al cabo de 10, 15 y 20 años DIAGNOSTICO EN PATOLOGIA. Enfermedades Renales. COLVIN.