SlideShare una empresa de Scribd logo
4
Lo más leído
7
Lo más leído
8
Lo más leído
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía




    Glutamato



                 Giovanni Miranda Castillo
¿Que es?
   El L-Glutamato es el principal
    neurotransmisor excitador del sistema
    nervioso central de los mamíferos y actúa
    tanto a través de receptores acoplados a
    canales iónicos (receptores ionotrópicos)
    como a receptores acoplados a proteínas
    G (metabotrópicos).
Sintesis
   Se sintetiza por la transmisión del
    acido alfa-cetoglutarico
   Una vez liberado el glutamato las
    neuronas y las células de la glia lo
    recaptan mediante transportadores
   El transporte de glutamato al interior
    de la célula necesita energía que
    suple el gradiente electroquímico del
    sodio.

            3 Na




                        receptación


          Glutamato
 El glutamato recaptado por los
  astrocitos se convierte en glutamina
  por accion de la enzima sintetasa de
  glutamina.
 La glutamina se difunde entonces por
  las neuronas donde se hidroliza hasta
  el glutamato.
Glutamato
Glutamato
   La activación de estos receptores es
    la responsable de la transmisión
    sináptica excitadora y de muchas
    formas de plasticidad sináptica que se
    cree están implicadas en los procesos
    del aprendizaje y de la memoria.
Receptores ionotrópicos
   El glutamato juega un importante
    papel en la transmisión excitadora
    sináptica, proceso mediante el cual
    las neuronas se comunican unas con
    las otras. Un impulso eléctrico
    (potencial de acción) en una de estas
    células produce una entrada de calcio
    con la subsiguiente liberación del
    neurotransmisor.
   El neurotransmisor difunde a través
    de la hendidura sináptica y se fija en
    los receptores de la siguiente célula.
    Estos receptores son por sí mismos
    canales iónicos que se abren al ser
    fijado el neurotransmisor, permitiendo
    el paso de Na+ o Ca++ por su centro.
    Este flujo de iones produce la
    depolarización de la membrana
    plasmática con generación de una
    corriente eléctrica que se propaga
    hasta la siguiente célula.
Los receptores ionotrópicos de
 glutamato son complejos formados
 por 4 o 5 subunidades y se dividen en
 grupos según su comportamiento
 farmacólogico
   receptores para AMPA (acido a-
    amino-3-hidroxi-5-metil-4-
    isoxazolpropiónico)
   receptores para NMDA (N-metil-D-
    aspartato)
   La sobreactivación de los receptores
    NMDA puede causar daño por
    exitotoxicidad. La activación de estos
    receptores abren el canal de Calcio.
    En una sobreestimulación, el Calcio
    puede ser tóxico para las neuronas.
    La muerte celular parece contribuir
    con daños cerebralespatológicos que
    incluyen ischemia y posiblemente la
    enfermedad de Alzheimer.
Glutamato
   receptores para Kainato (ácido 2-
    carboxi-3-carboximetil-4-
    isopropenilpirrolidina)
   receptores para Quisqualato (ácido a-
    amino-3,5-dioxo-1,2,4-oxadiazolidina-
    2-propanoico)
Receptores para glutamato
metabotrópicos
 El receptor GABAA
 El receptor GABAB
 El receptor GABAC
Glutamato
   Está involucrado en funciones
    cognitivas altas. Por tanto, un
    desequilibrio en sus acciones puede
    llevar a procesos excitotóxicos que
    contribuyen a una gran variedad de
    condiciones neurodegenerativas.
Concentraciones del
glutamato
   En condiciones de reposo, la
    concentración de glutamato en el
    espacio extracelular es de un
    micromol, en el citoplasma presináptico
    es de diez milimoles y en las vesículas
    de almacenamiento es de cien
    milimoles. El gradiente entre el espacio
    extracelular y el citoplasma presináptico
    es sostenido por un mecanismo sodio
    dependiente. El gradiente entre las
    vesículas de almacenamiento y el
    citoplasma celular depende de una
    bomba ATPasa.
¿Qué es el glutamato
monosódico?
   El glutamato monosódico es la sal
    sódica del ácido glutámico, un
    aminoácido que está presente en
    todas las proteínas.
¿Cómo se elabora?
   El glutamato se produce mediante la
    fermentación, un proceso usado en la
    fabricación de cerveza, vinagre, salsa
    de soya y yogur. El proceso se inicia a
    partir de productos naturales tales
    como la melaza de la caña de azúcar
    o los cereales.
¿Metaboliza el organismo el glutamato
monosódico añadido a los alimentos de
manera diferente al glutamato que se
presenta naturalmente en los alimentos?

  No. El glutamato presente de manera natural
  en los alimentos y el glutamato derivado del
  glutamato monosódico, son idénticos. Se
  digieren y absorben de la misma manera por
  el intestino. Una vez ingeridos, nuestro
  organismo no hace ninguna distinción entre
  el glutamato de alimentos tales como los
  tomates y el glutamato del glutamato
  monosódico. De hecho, los estudios han
  demostrado que el glutamato de los
  alimentos o del glutamato monosódico es
  importante para el funcionamiento normal del
  aparato digestivo.
¿Al añadir más glutamato
monosódico mejora el sabor
de las comidas?
   El sabor del glutamato
    monosódico, como el sabor de la
    sal, tiene una característica
    autolimitante. Sólo se requiere una
    pequeña cantidad de glutamato
    monosódico para conseguir un sabor
    óptimo. Si se añade más glutamato
    monosódico, el efecto beneficioso es
    escaso o ausente.
¿Permite el glutamato monosódico a
los fabricantes reemplazar
ingredientes de calidad inferior o
mala por ingredientes de buena
calidad?


 No.
 El glutamato monosódico sólo
  potencia el sabor original de los
  buenos alimentos.
¿En qué alimentos se emplea
el glutamato monosódico?
   El glutamato monosódico puede
    emplearse en muchos platos
    sabrosos, en las
    carnes, pescado, aves y muchas
    verduras y legumbres, así como en
    las salsas, sopas y escabechados.
Glutamato
Glutamato

Más contenido relacionado

PPTX
Neuroquimica del sistema nervioso central
PPTX
Sistema nervioso autónomo
PPTX
acetilcolina
PPT
Clase 2 - Organización Del Sitema Nervioso
PPTX
Cap. 54 - LOS SENTIDOS QUÍMICOS GUSTO Y OLFATO y Cap. 55 - FUNCIONES MOTORAS ...
PPTX
Neurotransmisión adrenérgica: Sistema nervioso simpático: fármacos simpaticom...
PPT
8. neurofisiología y neuroquímica
PPT
Electrofisiologia
Neuroquimica del sistema nervioso central
Sistema nervioso autónomo
acetilcolina
Clase 2 - Organización Del Sitema Nervioso
Cap. 54 - LOS SENTIDOS QUÍMICOS GUSTO Y OLFATO y Cap. 55 - FUNCIONES MOTORAS ...
Neurotransmisión adrenérgica: Sistema nervioso simpático: fármacos simpaticom...
8. neurofisiología y neuroquímica
Electrofisiologia

La actualidad más candente (20)

PPTX
Glutamato
PPTX
neurotransmisor glutamato
PPTX
25 glutamato
PPTX
FISIOLOGÍA - NEUROTRANSMISORES
PPTX
Receptores acoplados a enzimas
PPTX
Glutamato y el comportamiento
PPTX
Histamina y serotonina
PPTX
Acetilcolina
PPT
Sistema nervioso autonomo
PPTX
Eicosanoides
PPTX
Acetilcolina
PPT
Conducción del impulso nervioso y fisiología general de las fibras nerviosas
PPT
PPTX
Adrenalina
PPTX
Aminas simpaticomimeticas
PPTX
Neurotransmisores clásicos: acetilcolina y noradrenalina
PPTX
Serotonina FARMACOLOGIA
ODP
Fisiología Aparato Gastrointestinal
PPTX
Diabetes mellitus,hipoglucemiantes orales
PPT
5. Transmision SináPtica
Glutamato
neurotransmisor glutamato
25 glutamato
FISIOLOGÍA - NEUROTRANSMISORES
Receptores acoplados a enzimas
Glutamato y el comportamiento
Histamina y serotonina
Acetilcolina
Sistema nervioso autonomo
Eicosanoides
Acetilcolina
Conducción del impulso nervioso y fisiología general de las fibras nerviosas
Adrenalina
Aminas simpaticomimeticas
Neurotransmisores clásicos: acetilcolina y noradrenalina
Serotonina FARMACOLOGIA
Fisiología Aparato Gastrointestinal
Diabetes mellitus,hipoglucemiantes orales
5. Transmision SináPtica
Publicidad

Similar a Glutamato (20)

PPTX
CLASE GLUTAMATO SEMANA 7.pptx neurofisiología
PPTX
Neurobioquimica de la conducta
PDF
El ácido glutámico
PPTX
Glutamato
PPTX
Seminario 2 glutamato y gaba!
PDF
Glutamato y enfermedad de alzheimer.
PDF
Glutamato y enfermedad de alzheimer
PPTX
Receptores de GABA y Glicina Neurotransm
PDF
receptores de NT.pdf
PPTX
Aminoácidos excitadores
DOCX
Documento (16.docx
PDF
NEUROTRANSMISORES INHIBIDORES
PDF
NEUROTRANSMISORES_Y_NEUROMODULADORES.pdf
PDF
CLASE DE LOS DISTINTOS TIPOS NEUROTRANSMISORES
PPTX
Olga neuro terminada[1]
PPTX
Receptores de membrana farmacologia
PPT
Neurotrasmisores
PPT
[CapíTulo 6] Neurotransmisores Y Sus Receptores
PPTX
GABA.pptx
PPTX
CapíTulo 6 Neurotransmisores Y Sus Receptores
CLASE GLUTAMATO SEMANA 7.pptx neurofisiología
Neurobioquimica de la conducta
El ácido glutámico
Glutamato
Seminario 2 glutamato y gaba!
Glutamato y enfermedad de alzheimer.
Glutamato y enfermedad de alzheimer
Receptores de GABA y Glicina Neurotransm
receptores de NT.pdf
Aminoácidos excitadores
Documento (16.docx
NEUROTRANSMISORES INHIBIDORES
NEUROTRANSMISORES_Y_NEUROMODULADORES.pdf
CLASE DE LOS DISTINTOS TIPOS NEUROTRANSMISORES
Olga neuro terminada[1]
Receptores de membrana farmacologia
Neurotrasmisores
[CapíTulo 6] Neurotransmisores Y Sus Receptores
GABA.pptx
CapíTulo 6 Neurotransmisores Y Sus Receptores
Publicidad

Glutamato

  • 1. Instituto Politécnico Nacional Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía Glutamato Giovanni Miranda Castillo
  • 2. ¿Que es?  El L-Glutamato es el principal neurotransmisor excitador del sistema nervioso central de los mamíferos y actúa tanto a través de receptores acoplados a canales iónicos (receptores ionotrópicos) como a receptores acoplados a proteínas G (metabotrópicos).
  • 3. Sintesis  Se sintetiza por la transmisión del acido alfa-cetoglutarico
  • 4. Una vez liberado el glutamato las neuronas y las células de la glia lo recaptan mediante transportadores
  • 5. El transporte de glutamato al interior de la célula necesita energía que suple el gradiente electroquímico del sodio. 3 Na receptación Glutamato
  • 6.  El glutamato recaptado por los astrocitos se convierte en glutamina por accion de la enzima sintetasa de glutamina.  La glutamina se difunde entonces por las neuronas donde se hidroliza hasta el glutamato.
  • 9. La activación de estos receptores es la responsable de la transmisión sináptica excitadora y de muchas formas de plasticidad sináptica que se cree están implicadas en los procesos del aprendizaje y de la memoria.
  • 10. Receptores ionotrópicos  El glutamato juega un importante papel en la transmisión excitadora sináptica, proceso mediante el cual las neuronas se comunican unas con las otras. Un impulso eléctrico (potencial de acción) en una de estas células produce una entrada de calcio con la subsiguiente liberación del neurotransmisor.
  • 11. El neurotransmisor difunde a través de la hendidura sináptica y se fija en los receptores de la siguiente célula. Estos receptores son por sí mismos canales iónicos que se abren al ser fijado el neurotransmisor, permitiendo el paso de Na+ o Ca++ por su centro. Este flujo de iones produce la depolarización de la membrana plasmática con generación de una corriente eléctrica que se propaga hasta la siguiente célula.
  • 12. Los receptores ionotrópicos de glutamato son complejos formados por 4 o 5 subunidades y se dividen en grupos según su comportamiento farmacólogico
  • 13. receptores para AMPA (acido a- amino-3-hidroxi-5-metil-4- isoxazolpropiónico)
  • 14. receptores para NMDA (N-metil-D- aspartato)
  • 15. La sobreactivación de los receptores NMDA puede causar daño por exitotoxicidad. La activación de estos receptores abren el canal de Calcio. En una sobreestimulación, el Calcio puede ser tóxico para las neuronas. La muerte celular parece contribuir con daños cerebralespatológicos que incluyen ischemia y posiblemente la enfermedad de Alzheimer.
  • 17. receptores para Kainato (ácido 2- carboxi-3-carboximetil-4- isopropenilpirrolidina)
  • 18. receptores para Quisqualato (ácido a- amino-3,5-dioxo-1,2,4-oxadiazolidina- 2-propanoico)
  • 19. Receptores para glutamato metabotrópicos  El receptor GABAA  El receptor GABAB  El receptor GABAC
  • 21. Está involucrado en funciones cognitivas altas. Por tanto, un desequilibrio en sus acciones puede llevar a procesos excitotóxicos que contribuyen a una gran variedad de condiciones neurodegenerativas.
  • 22. Concentraciones del glutamato  En condiciones de reposo, la concentración de glutamato en el espacio extracelular es de un micromol, en el citoplasma presináptico es de diez milimoles y en las vesículas de almacenamiento es de cien milimoles. El gradiente entre el espacio extracelular y el citoplasma presináptico es sostenido por un mecanismo sodio dependiente. El gradiente entre las vesículas de almacenamiento y el citoplasma celular depende de una bomba ATPasa.
  • 23. ¿Qué es el glutamato monosódico?  El glutamato monosódico es la sal sódica del ácido glutámico, un aminoácido que está presente en todas las proteínas.
  • 24. ¿Cómo se elabora?  El glutamato se produce mediante la fermentación, un proceso usado en la fabricación de cerveza, vinagre, salsa de soya y yogur. El proceso se inicia a partir de productos naturales tales como la melaza de la caña de azúcar o los cereales.
  • 25. ¿Metaboliza el organismo el glutamato monosódico añadido a los alimentos de manera diferente al glutamato que se presenta naturalmente en los alimentos?  No. El glutamato presente de manera natural en los alimentos y el glutamato derivado del glutamato monosódico, son idénticos. Se digieren y absorben de la misma manera por el intestino. Una vez ingeridos, nuestro organismo no hace ninguna distinción entre el glutamato de alimentos tales como los tomates y el glutamato del glutamato monosódico. De hecho, los estudios han demostrado que el glutamato de los alimentos o del glutamato monosódico es importante para el funcionamiento normal del aparato digestivo.
  • 26. ¿Al añadir más glutamato monosódico mejora el sabor de las comidas?  El sabor del glutamato monosódico, como el sabor de la sal, tiene una característica autolimitante. Sólo se requiere una pequeña cantidad de glutamato monosódico para conseguir un sabor óptimo. Si se añade más glutamato monosódico, el efecto beneficioso es escaso o ausente.
  • 27. ¿Permite el glutamato monosódico a los fabricantes reemplazar ingredientes de calidad inferior o mala por ingredientes de buena calidad?  No.  El glutamato monosódico sólo potencia el sabor original de los buenos alimentos.
  • 28. ¿En qué alimentos se emplea el glutamato monosódico?  El glutamato monosódico puede emplearse en muchos platos sabrosos, en las carnes, pescado, aves y muchas verduras y legumbres, así como en las salsas, sopas y escabechados.