SlideShare una empresa de Scribd logo
GO AWAY
 La primera pretensión de un viaje turístico es
 descubrir un mundo nuevo, sentir otras
 experiencias, abrir la mente, pensar de otra forma,
 hablar otras lenguas… Pero muchos viajes se llenan
 de adversidades y problemas que son difíciles de
 resolver por un extranjero que no conoce las
 dinámicas del país, o simplemente le es complicado
 encontrar lo que buscan.
Go Away
 Es una empresa turística   A cada turista le será asignado
 colombiana que              un guía que empezará un
 pretende crear una          trabajo de empatía antes del
 experiencia inigualable a   viaje, para descubrir las
                             expectativas y lo que pueda
 los extranjeros que         sorprenderle del viaje. Con el
 visitan nuestro país.       análisis de las características de
 Nuestra propuesta es ser    los turistas el guía hará un plan
 un apoyo para los           de actividades, que podrá ser
 turistas, para evitar al    flexible a lo que el turista
                             proponga. El guía debe estar
 máximo los problemas        siempre atento a las
 que puedan surgir o         necesidades de sus clientes.
 darles una solución
 inmediata..
Visualizando el futuro

 Lo primero que queremos pretender con nuestra
 empresa es que ninguno de nuestros clientes tengan
 ni un detalle por que quejarse. Queremos crear una
 prestadora de servicios que esté siempre disponible y
 que se especialice en solucionar los problemas de los
 clientes.

 Con nuestra idea queremos crear un nuevo modelo
  en turismo, no sólo en Colombia, sino alrededor del
  mundo. Pues creemos que es una idea innovadora.
 Nuestra empresa pretende ser líder en el mercado;
  llegar a que, aproximadamente, el 80% de los turistas
  extranjeros en Colombia hayan sido usuarios de Go
  Away.
o Queremos ser una empresa tan grande que
 pueda mantener alianzas con otras
 empresas, como:
       • Empresas de aviación: Avianca, Lan, Copa
         Airlines, American Airlines, Satena, Easyfly y
         Ada.

       • Empresas de hotelería: hostales, fincas
         hoteles, apartamentos en alquiler, cadenas de
         hoteles (Hoteles Estelar, Decameron, Hilton,
         Hoteles Royal, Cadena Dann, Hoteles GHL y
         Best Western)

       • Empresas de transporte: flotas de buses
         (Occidental, Bolivariano) y alquilar de busetas
         (Orbitrans, Transportes Loyola)

       • Empresas de comida: El Corral, Crepes &
         Wafles, McDonald’s, Frisby , Subway,, Andrés
         Carne de Res, Sushi TogoHard Rock Cafe,
         Domino’s Pizza, Pizza Piccolo
Público
 Nuestro público son turistas de otras
 nacionalidades, personas entre los 23 y 35 años,
 de estrato medio alto. Sin importar si son
 europeos, norteamericanos, asiáticos, africanos o
 sudamericanos. Lo clave es que son personas
 aventureras que se arriesguen a conocer, que les
 guste vivir nuevas experiencias y que quieran
 llegar a las entrañas de Colombia.
Dinero
 Considerando que en el personal sólo empezarían 7 personas
  (cinco guías, un asistente administrativo y un gerente); es
  decir, una empresa muy pequeña, lo básico para montar
  nuestra empresa son 8 millones de pesos, aproximadamente.
Pretendemos que sean invertidos así:

Constitución legal: 1 000 000 apróx.
Adecuación de oficina y recursos técnicos:
cuatro computadores, 3 millones apróx.; dos escritorios, 800 000;
papelería, 150 000; celulares, 150 000
Primer mes de arriendo y servicios: 850 000
Salario de los guías: 1 000 000 cada uno.
Salario del gerente: 1 500 000
Salario de la asistente: 750 000

Total gastos mensuales: 5 100 000, apróx.
Ganancias proyectadas: 7 200 000.
Cómo conseguirlo




A través de otros bancos, conseguir el subsidio especializado para
  MYPIMES de Bancoldex. También se puede presentar el proyecto a
  Colciencias.
El recurso más común es el de hacer un préstamo en un banco o a una
  persona.

Luego, se buscaría el apoyo de una fiduciaria para tener un mejor manejo en
  lo financiero.
Ventajas para la sociedad
 Nuestra empresa pretende hacer publicidad en el
  exterior para que una mayor cantidad de extranjeros
  visiten el país. Con ello no sólo se abrirá mercado,
  sino que se venderá una imagen positiva de
  Colombia; un país en crecimiento, con una economía
  potencial en muchos sectores y con una riqueza
  humana grande.
 Al atraer una más extranjeros se dinamiza todo el
  flujo del dinero en la economía colombiana, puesto
  que el extranjero gasta su dinero en los sectores de
  mayor flujo diario, como comida, compras, hotelería.
Mercado
 Aunque la necesidad de explotar el turismo en
  Colombia se evidenció desde 1931 con la creación de
  Servicio Oficial de Turismo, es desde el 2007
  aproximadamente que se explotó el mercado, con el
  Plan Sectorial de Turismo.
 Con ello el turismo no se ve sólo como una
  oportunidad para generar ingresos, sino también
  como una oportunidad para crear una nueva imagen
  del país, tanto para el público interior como para el
  exterior. Esa imagen es la de un país sano, y puede
  llegar a mejorar hasta las relaciones exteriores de
  grandes empresas y del gobierno.
.   Estadísticas del gobierno, publicadas en la página web del
     Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

 El mercado del turismo para extranjeros está creciendo en
     el país, aproximadamente creció un 10% en el 2011; 5%
     más del mercado a nivel mundial.

 Entre 1999 y 2004, el turismo fue un 2,3% del PIB.


 En el 2006 llegaron 1.335.946 extranjeros, con un
     crecimiento del 48.1% frente al 2005.

 El 75% de los trabajadores del sector turístico no han sido
     calificados en la educación formal de hotelería o turismo
“El crecimiento del sector            Go Away se especializará
turístico y su aporte a la riqueza     en satisfacer la necesidad
nacional es una (…)No obstante,
                                       de recurso humano y la
                                       calidad en servicio, pues
existen diversos factores que          este es su capital de
inciden notablemente en la forma       trabajo. Todos nuestros
de logara la competitividad,           empleados deben contar
(como) las deficiencias del            con educación superior en
capital humano y la calidad en el      hotelería y turismo,
servicio y, sobre todo, las            comunicaciones, logística,
dificultades de partida                publicidad, idiomas,
                                       tecnología e informática. O
(infraestructura básica,               se tendrá un apoyo por
comunicaciones, desarrollo del         parte de Go Away para que
tejido empresarial y otras)”, dice     los buenos empleados
en el Plan Indicativo de               puedan especializar cada
Formación en Turismo (2009),           vez más.
del Ministerio de Comercio,
Industria y Turismo.
 El perfil de nuestros
  empleados es personas
  con una cultura global
  muy grande, que sean
  carismáticos y serviciales,
  con mucha calidez y que
  sean abiertos a todas las
  personas.
 El personal del campo
  administrativo debe tener
  una alta capacidad de
  tomar decisiones, que
  puedan planificar
  estratégicamente y que
  solucionen fácilmente los
  problemas.
Bibliografía
   Financiamiento para MIPYMES. Archivo de Internet (Mayo 18 de 2012)
    <http://www.sena.edu.co/downloads/2009/emprendimiento/FINANCIAMIENTO%20MIPYMES.pdf>
   Cadenas de comida rápida. Archivo de Internet (Mayo 20 de 2012)
    <http://lanota.com/index.php/CONFIDENCIAS/Lideres-cadenas-comida-rapida-y-restaurantes-de-
    Colombia.html>
   Turismo y crecimiento económico: un análisis empírico de Colombia. Archivo de Internet (Mayo 21
    de 2012) <http://www.scielo.org.ar/pdf/eypt/v18n1/v18n1a02.pdf>
   Plan Sectorial de Turismo. Archivo de Intert (Mayo 21 de 2012)
    <https://www.mincomercio.gov.co/minturismo/descargar.php?id%3D68+&hl=es&gl=co&pid=bl&srcid
    =ADGEESjI2Xpq2FOQ5QTbp9TPFVBUPOjpUk-EayURJj9YF473EPjB4M-
    nFjgC9xKQ7jtvVnDcr3j8gjzErW2Ws3rXoNnF_aAFIrIXHnsrFF_DWBRqKtd9GJ1QGMxoAHgXb60M
    x55WvQyv&sig=AHIEtbR33k5_4_tfArqsSyJtbLahHTSZmw&pli=1>
   Hoteles destacados. Archivo de Internet (Mayo 18 de 2012)
    http://www.revistalabarra.com.co/ediciones/ediciones-2011/edicion-46/hoteles-destacados/como-
    se-movieron-las-grandes-cadenas-hoteleras-en-colombia.htm
   Archivo de Internet (Mayo 21 de 2012) http://www.fondodepromocionturistica.com/>
   Archivo de Internet (Mayo 21 de 2012) <http://www.viajaporcolombia.com>

Más contenido relacionado

PPT
Presentacion Final
PPT
Estrategia Turismo De Almeria
PPT
Estrategia Turismo de Almería
PDF
PROMOCION TURISTICO/ALIMENTARIA
PPT
PresentacióN City Marketing 1
PPT
Pronóstico de ventas
DOCX
Turismo Sectur: 3er trimestre +12 mil MDD por ingreso de divisas, 17.4 % supe...
PDF
MÁLAGA IMPULSA SU OFERTA ENTRE LOS PRINCIPALES TUROPERADORES Y ACTORES DE LA ...
Presentacion Final
Estrategia Turismo De Almeria
Estrategia Turismo de Almería
PROMOCION TURISTICO/ALIMENTARIA
PresentacióN City Marketing 1
Pronóstico de ventas
Turismo Sectur: 3er trimestre +12 mil MDD por ingreso de divisas, 17.4 % supe...
MÁLAGA IMPULSA SU OFERTA ENTRE LOS PRINCIPALES TUROPERADORES Y ACTORES DE LA ...

La actualidad más candente (19)

PPTX
Tarea 3 final
PPTX
Discovery | Workshop Sociedad de Hoteles del Perú 2015
PPTX
Organizaciones del turismo en colombia
DOCX
Hotel Intercontinental Tamanaco-Plan de Marketing & Matriz RMG
PPTX
Dafo agencias de viajes
PPTX
Plan de marketing para el hotel
PPTX
Trabajo Marketing y Negocios Internacionales
PPTX
Presentacion power point(2 trabajo profesora patricia)
PPT
Secturfannymedina
PPT
Turismo de Negocios
PPT
M. Saenz de Samaniego
PDF
Nota de prensa
PPTX
Tarea 1
PPTX
Turismo de negocio y de viajeros por vacaciones
PPTX
Power Point Publicidad Turistica
PDF
Discurso del Lehendakari - Premios Comercio y Turismo 2013
PDF
Mlt resumen ejecutivo
PPT
Plan de Negocios.
Tarea 3 final
Discovery | Workshop Sociedad de Hoteles del Perú 2015
Organizaciones del turismo en colombia
Hotel Intercontinental Tamanaco-Plan de Marketing & Matriz RMG
Dafo agencias de viajes
Plan de marketing para el hotel
Trabajo Marketing y Negocios Internacionales
Presentacion power point(2 trabajo profesora patricia)
Secturfannymedina
Turismo de Negocios
M. Saenz de Samaniego
Nota de prensa
Tarea 1
Turismo de negocio y de viajeros por vacaciones
Power Point Publicidad Turistica
Discurso del Lehendakari - Premios Comercio y Turismo 2013
Mlt resumen ejecutivo
Plan de Negocios.
Publicidad

Similar a Go away (20)

DOCX
GUIDE
PPTX
Travel
PPTX
NUESTRO PLAN DE EMPRESA
PPTX
PPT
Marketing turistico maria
PPT
Voyage tres l
PPT
Ppt fondo feb 10 2010 final
PPT
Trabajo final grupo 102058 390
DOC
Voyage 3 l válido
DOC
Tarea de proyecto_vida_y_empresa_semana_555555_actividad
PPTX
Consolidado
DOC
Tarea de proyecto_vida_y_empresa_semana_555555_actividad
PPTX
F:\Tarea Para Guardar En Un Cd\El Paraiso Rosazul
PPTX
Planeación turística - Desarrollo turístico
PPTX
El paraiso rosazul
PPT
Plan de negocio
PPTX
El paraiso rosazul
PPT
Trabajo final grupo 102058 390
PDF
Presentación delegalia turismo liquido ceei
PPT
Diamante De Porter
GUIDE
Travel
NUESTRO PLAN DE EMPRESA
Marketing turistico maria
Voyage tres l
Ppt fondo feb 10 2010 final
Trabajo final grupo 102058 390
Voyage 3 l válido
Tarea de proyecto_vida_y_empresa_semana_555555_actividad
Consolidado
Tarea de proyecto_vida_y_empresa_semana_555555_actividad
F:\Tarea Para Guardar En Un Cd\El Paraiso Rosazul
Planeación turística - Desarrollo turístico
El paraiso rosazul
Plan de negocio
El paraiso rosazul
Trabajo final grupo 102058 390
Presentación delegalia turismo liquido ceei
Diamante De Porter
Publicidad

Último (20)

PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
IPERC...................................
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES

Go away

  • 2.  La primera pretensión de un viaje turístico es descubrir un mundo nuevo, sentir otras experiencias, abrir la mente, pensar de otra forma, hablar otras lenguas… Pero muchos viajes se llenan de adversidades y problemas que son difíciles de resolver por un extranjero que no conoce las dinámicas del país, o simplemente le es complicado encontrar lo que buscan.
  • 3. Go Away  Es una empresa turística A cada turista le será asignado colombiana que un guía que empezará un pretende crear una trabajo de empatía antes del experiencia inigualable a viaje, para descubrir las expectativas y lo que pueda los extranjeros que sorprenderle del viaje. Con el visitan nuestro país. análisis de las características de Nuestra propuesta es ser los turistas el guía hará un plan un apoyo para los de actividades, que podrá ser turistas, para evitar al flexible a lo que el turista proponga. El guía debe estar máximo los problemas siempre atento a las que puedan surgir o necesidades de sus clientes. darles una solución inmediata..
  • 4. Visualizando el futuro  Lo primero que queremos pretender con nuestra empresa es que ninguno de nuestros clientes tengan ni un detalle por que quejarse. Queremos crear una prestadora de servicios que esté siempre disponible y que se especialice en solucionar los problemas de los clientes.  Con nuestra idea queremos crear un nuevo modelo en turismo, no sólo en Colombia, sino alrededor del mundo. Pues creemos que es una idea innovadora.  Nuestra empresa pretende ser líder en el mercado; llegar a que, aproximadamente, el 80% de los turistas extranjeros en Colombia hayan sido usuarios de Go Away.
  • 5. o Queremos ser una empresa tan grande que pueda mantener alianzas con otras empresas, como: • Empresas de aviación: Avianca, Lan, Copa Airlines, American Airlines, Satena, Easyfly y Ada. • Empresas de hotelería: hostales, fincas hoteles, apartamentos en alquiler, cadenas de hoteles (Hoteles Estelar, Decameron, Hilton, Hoteles Royal, Cadena Dann, Hoteles GHL y Best Western) • Empresas de transporte: flotas de buses (Occidental, Bolivariano) y alquilar de busetas (Orbitrans, Transportes Loyola) • Empresas de comida: El Corral, Crepes & Wafles, McDonald’s, Frisby , Subway,, Andrés Carne de Res, Sushi TogoHard Rock Cafe, Domino’s Pizza, Pizza Piccolo
  • 6. Público  Nuestro público son turistas de otras nacionalidades, personas entre los 23 y 35 años, de estrato medio alto. Sin importar si son europeos, norteamericanos, asiáticos, africanos o sudamericanos. Lo clave es que son personas aventureras que se arriesguen a conocer, que les guste vivir nuevas experiencias y que quieran llegar a las entrañas de Colombia.
  • 7. Dinero  Considerando que en el personal sólo empezarían 7 personas (cinco guías, un asistente administrativo y un gerente); es decir, una empresa muy pequeña, lo básico para montar nuestra empresa son 8 millones de pesos, aproximadamente. Pretendemos que sean invertidos así: Constitución legal: 1 000 000 apróx. Adecuación de oficina y recursos técnicos: cuatro computadores, 3 millones apróx.; dos escritorios, 800 000; papelería, 150 000; celulares, 150 000 Primer mes de arriendo y servicios: 850 000 Salario de los guías: 1 000 000 cada uno. Salario del gerente: 1 500 000 Salario de la asistente: 750 000 Total gastos mensuales: 5 100 000, apróx. Ganancias proyectadas: 7 200 000.
  • 8. Cómo conseguirlo A través de otros bancos, conseguir el subsidio especializado para MYPIMES de Bancoldex. También se puede presentar el proyecto a Colciencias. El recurso más común es el de hacer un préstamo en un banco o a una persona. Luego, se buscaría el apoyo de una fiduciaria para tener un mejor manejo en lo financiero.
  • 9. Ventajas para la sociedad  Nuestra empresa pretende hacer publicidad en el exterior para que una mayor cantidad de extranjeros visiten el país. Con ello no sólo se abrirá mercado, sino que se venderá una imagen positiva de Colombia; un país en crecimiento, con una economía potencial en muchos sectores y con una riqueza humana grande.  Al atraer una más extranjeros se dinamiza todo el flujo del dinero en la economía colombiana, puesto que el extranjero gasta su dinero en los sectores de mayor flujo diario, como comida, compras, hotelería.
  • 10. Mercado  Aunque la necesidad de explotar el turismo en Colombia se evidenció desde 1931 con la creación de Servicio Oficial de Turismo, es desde el 2007 aproximadamente que se explotó el mercado, con el Plan Sectorial de Turismo.  Con ello el turismo no se ve sólo como una oportunidad para generar ingresos, sino también como una oportunidad para crear una nueva imagen del país, tanto para el público interior como para el exterior. Esa imagen es la de un país sano, y puede llegar a mejorar hasta las relaciones exteriores de grandes empresas y del gobierno.
  • 11. . Estadísticas del gobierno, publicadas en la página web del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.  El mercado del turismo para extranjeros está creciendo en el país, aproximadamente creció un 10% en el 2011; 5% más del mercado a nivel mundial.  Entre 1999 y 2004, el turismo fue un 2,3% del PIB.  En el 2006 llegaron 1.335.946 extranjeros, con un crecimiento del 48.1% frente al 2005.  El 75% de los trabajadores del sector turístico no han sido calificados en la educación formal de hotelería o turismo
  • 12. “El crecimiento del sector  Go Away se especializará turístico y su aporte a la riqueza en satisfacer la necesidad nacional es una (…)No obstante, de recurso humano y la calidad en servicio, pues existen diversos factores que este es su capital de inciden notablemente en la forma trabajo. Todos nuestros de logara la competitividad, empleados deben contar (como) las deficiencias del con educación superior en capital humano y la calidad en el hotelería y turismo, servicio y, sobre todo, las comunicaciones, logística, dificultades de partida publicidad, idiomas, tecnología e informática. O (infraestructura básica, se tendrá un apoyo por comunicaciones, desarrollo del parte de Go Away para que tejido empresarial y otras)”, dice los buenos empleados en el Plan Indicativo de puedan especializar cada Formación en Turismo (2009), vez más. del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
  • 13.  El perfil de nuestros empleados es personas con una cultura global muy grande, que sean carismáticos y serviciales, con mucha calidez y que sean abiertos a todas las personas.  El personal del campo administrativo debe tener una alta capacidad de tomar decisiones, que puedan planificar estratégicamente y que solucionen fácilmente los problemas.
  • 14. Bibliografía  Financiamiento para MIPYMES. Archivo de Internet (Mayo 18 de 2012) <http://www.sena.edu.co/downloads/2009/emprendimiento/FINANCIAMIENTO%20MIPYMES.pdf>  Cadenas de comida rápida. Archivo de Internet (Mayo 20 de 2012) <http://lanota.com/index.php/CONFIDENCIAS/Lideres-cadenas-comida-rapida-y-restaurantes-de- Colombia.html>  Turismo y crecimiento económico: un análisis empírico de Colombia. Archivo de Internet (Mayo 21 de 2012) <http://www.scielo.org.ar/pdf/eypt/v18n1/v18n1a02.pdf>  Plan Sectorial de Turismo. Archivo de Intert (Mayo 21 de 2012) <https://www.mincomercio.gov.co/minturismo/descargar.php?id%3D68+&hl=es&gl=co&pid=bl&srcid =ADGEESjI2Xpq2FOQ5QTbp9TPFVBUPOjpUk-EayURJj9YF473EPjB4M- nFjgC9xKQ7jtvVnDcr3j8gjzErW2Ws3rXoNnF_aAFIrIXHnsrFF_DWBRqKtd9GJ1QGMxoAHgXb60M x55WvQyv&sig=AHIEtbR33k5_4_tfArqsSyJtbLahHTSZmw&pli=1>  Hoteles destacados. Archivo de Internet (Mayo 18 de 2012) http://www.revistalabarra.com.co/ediciones/ediciones-2011/edicion-46/hoteles-destacados/como- se-movieron-las-grandes-cadenas-hoteleras-en-colombia.htm  Archivo de Internet (Mayo 21 de 2012) http://www.fondodepromocionturistica.com/>  Archivo de Internet (Mayo 21 de 2012) <http://www.viajaporcolombia.com>