SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
Método Volumétrico para el cálculo del POES

Para la cuantificación de las reservas son utilizadas distintas metodologías, de acuerdo al desarrollo de los
yacimientos y a la información geológica y de ingeniería disponible. Entre los métodos determinísticos se
halla el método volumétrico, el cual no estima como tal el volumen de las reservas, sino que está asociado a
la determinación de los hidrocarburos originales en sitio (Petróleo Original En Sitio POES, Gas Original en
Sitio GOES, Condensado Original en Sitio COES).

Deducción de la fórmula:


El método volumétrico utiliza valores puntuales que mejor representen a cada uno de los parámetro
geológicos que caracterizan el yacimiento. Partimos del concepto de que, en una arena, una fracción de su
volumen total corresponde al volumen poroso, y a la vez, una fracción de ese volumen poroso será ocupado
por cierta cantidad del fluido, en este caso, de hidrocarburo.




                                                           Por lo general se tendrá entre los datos la
saturación de agua y no la de petróleo, pero en un yacimiento de agua y petróleo éstas están relacionadas.




                                                                  La saturación y porosidad son
adimensionales, así que el volumen del petróleo queda expresado en las mismas unidades del volumen
bruto (Acre*pie). El factor 7758 permite convertir los Acre*pie en barriles, pero todas éstas son condiciones
de yacimiento, así que toman el valor de barriles de yacimiento BY:
Sin embargo, nos interesa cuantificar
este volumen de petróleo a condiciones de superficie, llamadas condiciones normales o fiscales (14,7 psi,
60ºF), por eso la fórmula incluye el Bo que es el volumen de yacimiento, medido a condiciones de
yacimiento, que es ocupado por un barril a condiciones estándar de petróleo y su gas disuelto.




                                                                    Es posible determinar el volumen de
petróleo para cualquier instante particular de la producción, y según la evolución de del yacimiento el Bo va
a cambiar como función de la presión. Pero para determinar el volumen inicial del petróleo, POES (petróleo
original en sitio) se utiliza el Boi (Bo inicial).




Rsi: gas en solución inicial




Aplicaciones del método volumétrico



El método volumétrico tiene básicamente dos aplicaciones, que son:

· Aplicación determinística.
· Aplicación probabilística.

Aplicación determinística, sabemos que hablamos de un resultado, de una ecuación que nos da un valor.
Aplicación probabilística, estamos hablando de una gran cantidad de resultado, una probabilidad; de que
tan probable es que el valor sea igual a este valor, o que sea mayor o menor igual a ese valor.

Entonces, sí quiero obtener un nuevo resultado determinístico de un método volumétrico agarro la ecuación
del POES o la ecuación del GOES y con un valor para cada una de estas variable, calculo el POES y así se
obtiene un valor, un resultado determinístico. Cómo calculo cada uno de los valores, si se va a calcular el
volumen bruto puedo utilizar algún método volumétrico, a través de las siguientes ecuaciones:




1. Petróleo y Gas Asociado

Cálculo del Petróleo Original En Sitio (POES):

El Petróleo Original En Sitio se calcula usando la siguiente ecuación:


POES = 7.758 * A * e * Ø * Soi * 1/Boi

Una vez obtenido el POES, al aplicarle el Factor de Recobro, se obtienen las Reservas de Petróleo
Recuperables Originales.

Cálculo del Gas en Solución Original En Sitio (GOES):

El Gas en Solución Original En Sitio se obtiene en función de la Relación Gas Petróleo Original (Rsi):


GOES = POES * Rsi

Cálculo del Gas Original en Sitio de la Capa de Gas (GOES):

El Gas Original En Sitio de la Capa de Gas se obtiene mediante la siguiente relación:


GOES = 43.560 * V * Ø * Sgi * 1/Bgi


2. Gas No Asociado
El Gas No Asociado Originalmente En Sitio se obtiene mediante la relación


GOES = 43.560 * V * Ø * Sgi * 1/Bgi

Para el cálculo del Gas No Asociado debe hacerse hincapié en la determinación de las características
intrínsecas de dicho gas (composición, gravedad específica, etc.).

3. Condensado

Cálculo del Gas Condensado Original En Sitio (GCOES):

La cantidad de Gas Condensado Original En Sitio (a condiciones estándar) se calcula mediante la siguiente
relación:


GCOES = 43.560 * A * e * Ø * Sgci * 1/Bgci


Cálculo del Gas Seco Original en Sitio (GSOES):

El Gas Seco Original en Sitio, proveniente del Gas Condensado, se calcula mediante la siguiente ecuación:


GSOES = GCOES * Fg

Cálculo de los líquidos del Gas Condensado Original En Sitio (COES):


COES = GCOES * (1 – Fg) * 1/Rgci

Más contenido relacionado

PPTX
Calculo de reserva para yacimientos de gas
PPTX
El motor Diésel de 4 tiempos
PDF
Sistemas y Componentes de los Equipos de Perforacion
PPT
MAPA MENTAL LEYES DE LA TERMODINÁMICA
PPTX
Funciones PVT Yacimientos petroleros
PPTX
Calculo del poes y reservas
PPTX
Equilibrio de Fases: Líquido-Vapor
PPTX
Estructuras geologicas
Calculo de reserva para yacimientos de gas
El motor Diésel de 4 tiempos
Sistemas y Componentes de los Equipos de Perforacion
MAPA MENTAL LEYES DE LA TERMODINÁMICA
Funciones PVT Yacimientos petroleros
Calculo del poes y reservas
Equilibrio de Fases: Líquido-Vapor
Estructuras geologicas

La actualidad más candente (20)

PPTX
Presentacion
PDF
Reservorios- mecanismos de empuje con agua (petroleo) PDF -por juan carlos gu...
PPTX
Recuperación primaria expo
PPTX
Empuje por gas solución en yacimiento Petroleros
PPT
Interpretacion De Registros De Pozos Petroleros
DOCX
123863598 curvas-ipr-produccion
DOCX
Presiones de formación
PPT
Tema 3. comportamiento de fase y clasificacion
PPTX
Cgba metodos de recuperacion mejorada-quimicos
PDF
estimación del petroleo y gas in situ (capitulo extra)
PDF
Flujo multifasico en tuberias verticales
PPTX
Perforacion de pozos II
PPTX
Liberacion Diferencial(Analisis PVT)
PPSX
Principios De Produccion Caida De Presion Ipr
PPTX
Producción 1 (clase 4)
PPTX
Proceso de Invasión de las Formaciones - Perfiles de Pozos
PPTX
Estimulacion y daño de formacion
PDF
Explotación de yacimientos de gas, gas condensado y aceite volátil
PPTX
Reservas de hidrocarburo
PPTX
Sistemas de recuperación de hidrocarburos
Presentacion
Reservorios- mecanismos de empuje con agua (petroleo) PDF -por juan carlos gu...
Recuperación primaria expo
Empuje por gas solución en yacimiento Petroleros
Interpretacion De Registros De Pozos Petroleros
123863598 curvas-ipr-produccion
Presiones de formación
Tema 3. comportamiento de fase y clasificacion
Cgba metodos de recuperacion mejorada-quimicos
estimación del petroleo y gas in situ (capitulo extra)
Flujo multifasico en tuberias verticales
Perforacion de pozos II
Liberacion Diferencial(Analisis PVT)
Principios De Produccion Caida De Presion Ipr
Producción 1 (clase 4)
Proceso de Invasión de las Formaciones - Perfiles de Pozos
Estimulacion y daño de formacion
Explotación de yacimientos de gas, gas condensado y aceite volátil
Reservas de hidrocarburo
Sistemas de recuperación de hidrocarburos
Publicidad

Similar a Goes y poes (20)

PDF
Unidad iii yacimientos_i_guia_teorica_
PDF
Yacimientos de gas
PDF
metodo-volum
PDF
339943597-Presion-de-Burbujeo-Pb.pdf
PPTX
Metodo-Trapezoidal-y-Piramidal petroleo.pptx
PPTX
Capítulo Nro. 2 - EBM - Derivación de la EBM.pptx
PDF
PDF
1. Analisis de los Fluidos en el reservorio (2da parte).pdf
PPTX
Unidad 2 Comportamiento de yacimientos II
PDF
GISILETH LOPEZ CI 26105053 20% REACO
PPTX
Asfaltenos
PDF
Reaco 20% primer corte aazuaje
PDF
20% PRIMER CORTE REACO REGINO FERRER CI 24483765
PDF
Analisis pvt pruebas_de_laboratorio
DOCX
Método volumétrico
PDF
Pseudo bo para el gas condensado y gas humedo
PDF
UNidad 5.pdf
PDF
Yacimientos de gas.
PDF
Ingeniero petrolero carga 9
PDF
Propiedades de los fluidos la comunidad petrolera
Unidad iii yacimientos_i_guia_teorica_
Yacimientos de gas
metodo-volum
339943597-Presion-de-Burbujeo-Pb.pdf
Metodo-Trapezoidal-y-Piramidal petroleo.pptx
Capítulo Nro. 2 - EBM - Derivación de la EBM.pptx
1. Analisis de los Fluidos en el reservorio (2da parte).pdf
Unidad 2 Comportamiento de yacimientos II
GISILETH LOPEZ CI 26105053 20% REACO
Asfaltenos
Reaco 20% primer corte aazuaje
20% PRIMER CORTE REACO REGINO FERRER CI 24483765
Analisis pvt pruebas_de_laboratorio
Método volumétrico
Pseudo bo para el gas condensado y gas humedo
UNidad 5.pdf
Yacimientos de gas.
Ingeniero petrolero carga 9
Propiedades de los fluidos la comunidad petrolera
Publicidad

Goes y poes

  • 1. Método Volumétrico para el cálculo del POES Para la cuantificación de las reservas son utilizadas distintas metodologías, de acuerdo al desarrollo de los yacimientos y a la información geológica y de ingeniería disponible. Entre los métodos determinísticos se halla el método volumétrico, el cual no estima como tal el volumen de las reservas, sino que está asociado a la determinación de los hidrocarburos originales en sitio (Petróleo Original En Sitio POES, Gas Original en Sitio GOES, Condensado Original en Sitio COES). Deducción de la fórmula: El método volumétrico utiliza valores puntuales que mejor representen a cada uno de los parámetro geológicos que caracterizan el yacimiento. Partimos del concepto de que, en una arena, una fracción de su volumen total corresponde al volumen poroso, y a la vez, una fracción de ese volumen poroso será ocupado por cierta cantidad del fluido, en este caso, de hidrocarburo. Por lo general se tendrá entre los datos la saturación de agua y no la de petróleo, pero en un yacimiento de agua y petróleo éstas están relacionadas. La saturación y porosidad son adimensionales, así que el volumen del petróleo queda expresado en las mismas unidades del volumen bruto (Acre*pie). El factor 7758 permite convertir los Acre*pie en barriles, pero todas éstas son condiciones de yacimiento, así que toman el valor de barriles de yacimiento BY:
  • 2. Sin embargo, nos interesa cuantificar este volumen de petróleo a condiciones de superficie, llamadas condiciones normales o fiscales (14,7 psi, 60ºF), por eso la fórmula incluye el Bo que es el volumen de yacimiento, medido a condiciones de yacimiento, que es ocupado por un barril a condiciones estándar de petróleo y su gas disuelto. Es posible determinar el volumen de petróleo para cualquier instante particular de la producción, y según la evolución de del yacimiento el Bo va a cambiar como función de la presión. Pero para determinar el volumen inicial del petróleo, POES (petróleo original en sitio) se utiliza el Boi (Bo inicial). Rsi: gas en solución inicial Aplicaciones del método volumétrico El método volumétrico tiene básicamente dos aplicaciones, que son: · Aplicación determinística. · Aplicación probabilística. Aplicación determinística, sabemos que hablamos de un resultado, de una ecuación que nos da un valor. Aplicación probabilística, estamos hablando de una gran cantidad de resultado, una probabilidad; de que
  • 3. tan probable es que el valor sea igual a este valor, o que sea mayor o menor igual a ese valor. Entonces, sí quiero obtener un nuevo resultado determinístico de un método volumétrico agarro la ecuación del POES o la ecuación del GOES y con un valor para cada una de estas variable, calculo el POES y así se obtiene un valor, un resultado determinístico. Cómo calculo cada uno de los valores, si se va a calcular el volumen bruto puedo utilizar algún método volumétrico, a través de las siguientes ecuaciones: 1. Petróleo y Gas Asociado Cálculo del Petróleo Original En Sitio (POES): El Petróleo Original En Sitio se calcula usando la siguiente ecuación: POES = 7.758 * A * e * Ø * Soi * 1/Boi Una vez obtenido el POES, al aplicarle el Factor de Recobro, se obtienen las Reservas de Petróleo Recuperables Originales. Cálculo del Gas en Solución Original En Sitio (GOES): El Gas en Solución Original En Sitio se obtiene en función de la Relación Gas Petróleo Original (Rsi): GOES = POES * Rsi Cálculo del Gas Original en Sitio de la Capa de Gas (GOES): El Gas Original En Sitio de la Capa de Gas se obtiene mediante la siguiente relación: GOES = 43.560 * V * Ø * Sgi * 1/Bgi 2. Gas No Asociado
  • 4. El Gas No Asociado Originalmente En Sitio se obtiene mediante la relación GOES = 43.560 * V * Ø * Sgi * 1/Bgi Para el cálculo del Gas No Asociado debe hacerse hincapié en la determinación de las características intrínsecas de dicho gas (composición, gravedad específica, etc.). 3. Condensado Cálculo del Gas Condensado Original En Sitio (GCOES): La cantidad de Gas Condensado Original En Sitio (a condiciones estándar) se calcula mediante la siguiente relación: GCOES = 43.560 * A * e * Ø * Sgci * 1/Bgci Cálculo del Gas Seco Original en Sitio (GSOES): El Gas Seco Original en Sitio, proveniente del Gas Condensado, se calcula mediante la siguiente ecuación: GSOES = GCOES * Fg Cálculo de los líquidos del Gas Condensado Original En Sitio (COES): COES = GCOES * (1 – Fg) * 1/Rgci