SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
9
Lo más leído
14
Lo más leído
Gónadas
Introducción
 Son los óganos reproductores de los animales que
  producen gametos (células sexuales).
 Del griego gone: semilla.
 En los vertebrados desempeñan también una función
  hormonal, por lo cual también se les llama glándulas
  sexuales.
 Los órganos sexuales equivalentes de las plantas se llaman
  gamentagios.
 En el ser humano las gónadas sólo adquieren caracteres
  morfológicos masculino o femenino en la séptima semana
  de la gestación.
Ovarios y Testículos
Ovarios
 Gónada femenina productora y secretora de hormonas
  sexuales y óvulos.
 Estructuras pares con forma de almendra.
 Medidas: Longitud- 2.5 a 5 cm. Ancho- 1.5 a 3 cm. en
  la mujer fértil (aunque varía durante el ciclo), y un peso
  de 6 a 7 gramos.
 Cubierto por el epitelio germinal.
 De color blanco grisáceo, fijados a ambos lados del
  útero.
Gonadas
 Al nacer, unos 2 millones de oocitos, u óvulos
  inmaduros, están presentes en los ovarios.

 Cuando la mujer llega a la pubertad, un óvulo madura
  cada 28 días aproximadamente, dentro de un folículo
  de De Graaf.

 La ovulación ocurre cuando el óvulo maduro se
  desprende del folículo en el ovario y comienza su viaje
  por la trompa de Falopio hacia el útero.
Gonadas
Hormonas
 Estrógeno.
 Progesterona.
Estrógenos
-Al regular el ciclo menstrual, afectan el tracto reproductivo, el
urinario, los vasos sanguíneos y del corazón, los huesos, las
mamas, la piel, el cabello, los músculos pélvicos y el cerebro.
-El vello púbico y el axilar comienzan a crecer cuando los
niveles de estrógenos aumentan.
-Influyen en el metabolismo de las grasas y el colesterol de la
sangre. Mantienen bajos e inducen la producción del
"colesterol bueno".
-Ayuda a la distribución de la grasa corporal, formando la
silueta femenina con más acumulación de la grasa en caderas
y senos.
-Actúa sobre el metabolismo del hueso, impidiendo la
pérdida de calcio.
-El descenso de estrógenos afecta al comportamiento
emocional de la mujer provocando cambios de
humor, irritabilidad, depresión.
-Tienen un papel importante en la formación del
colágeno, uno de los principales componentes del tejido
conectivo.
-Estimulan la pigmentación de la piel sobre todo en zonas
como pezones y genitales.
Progesterona
 Hormona esteroide involucrada en el ciclo menstrual y embarazo
   (promueve la gestación).
 Su fuente principal es el ovario y la placenta.
 Se desarrolla en la pubertad y en la adolescencia, actúa
   principalmente durante la segunda parte del ciclo menstrual
   estimulando los cambios madurativos preparando así el
   endometrio para la implantación del embrión.
 Se encarga de engrosar y mantener sujeto al endometrio en el
   útero: al bajar sus niveles, el endometrio se cae, produciendo la
   menstruación.
 Responsable del desarrollo de caracteres sexuales secundarios
   en una mujer, y sirve para mantener el embarazo.
Patología
                                 Quistes:
Son sacos llenos de líquido que se forman sobre o dentro de un ovario.

 Causa: Si el folículo no logra abrirse y liberar un óvulo, el líquido
   permanece dentro del folículo y forma un quiste, el cual se denomina
   quiste folicular.

 Síntomas: Distensión o hinchazón abdominal, dolor durante la
   defecación, dolor pélvico poco después del comienzo o finalización
   del período menstrual, dolor con las relaciones sexuales, dolor
   pélvico intenso y repentino, a menudo con náuseas y vómitos, que
   puede ser un signo de torsión o retorcimiento del ovario sobre su
   riego sanguíneo o ruptura de un quiste con sangrado interno.

 La mayor incidencia de tumores benignos se presenta entre los 20 a
   45 años de edad. La mayor incidencia de tumores de ovario malignos
   se presenta entre los 40 a 65 años de edad.
Gonadas
Testículos
 Órganos glandulares que forman la parte más importante del
   aparato reproductor masculino.
 Reciben el nombre de testículos o testes (en plural y en singular es
   testis).
 Coproductores de los espermatozoides y de la hormona sexual
   (testosterona).
 Se hallan en la región perineal tras la base del pene, en el interior
   de la bolsa escrotal.
 Tienen 4 y 8 cm de longitud y entre 2 y 4 cm de ancho.
 Están envueltos por un conjunto de cubiertas con forma de
   bolsa, llamada escroto, que los mantiene 1.3 grados centígrados
   por debajo de la temperatura corporal.
 En la mayoría de los varones el testículo derecho baja un poco
   más que el izquierdo.
Gonadas
 El completo desarrollo de los genitales externos se
  produce entre la semana 10 y 15 de la gestación.




    Enfermedades y trastornos

    -Anorquia: Ausencia de los 2 testículos al nacer.
    -Criptorquidea: Fallo en el descenso de los testículos
    desde la cavidad abdominal.
    -Hidrocele: Acumulcación de líquido en el escroto.
    -Cáncer de testículo
Cáncer
 Enfermedad en la que las células se hacen malignas
  (cancerosas) en uno o en ambos testículos.
 Ocurre con más frecuencia en hombres entre los 20 y 39
  años de edad.
 No se conocen las causas exactas. Sin embargo, los
  factores de riesgo incluyen tener un testículo sin
  descender, cáncer previo de testículo y antecedentes
  familiares de cáncer de testículo.
 Los síntomas incluyen un abultamiento, inflamación o
  engrandecimiento de un testículo; dolor o molestia en un
  testículo o en el escroto; y dolor sordo y persistente en el
  abdomen inferior, espalda o ingle.
 El diagnóstico incluye generalmente análisis de
  sangre, ecografía y biopsia.

 El tratamiento (cirugía, quimioterapia o radioterapia)
  puede, por lo general, curar el cáncer de testículo, pero
  los efectos secundarios dependen del tipo de
  tratamiento y pueden ser diferentes para cada
  persona.
Gonadas
Hormonas Gonadotrópicas

 Hormona estimulante de los folículos ( FSH )
 Hormona luteinizante ( LH )
Luteinizante (LH)

 Mujer: Controla la maduración de los folículos, la
  ovulación, la iniciación del cuerpo lúteo, y la secreción
  de progesterona.



 Hombre: Es la proteína que regula la secreción de
  testosterona.
Foliculoestimulante (FSH)

 Mujer: actúa en el control de los folículos de De Graaf en el
  ovario y la producción de estrógenos.



 Hombre: influye en el desarrollo de espermatozoides al
  producir aumento celular y aumento de la secreción de
  sustancias espermatogénicas.

A su vez, la testosterona que difunde hacia los túbulos tiene un
efecto importante en la espermatogénesis.

Más contenido relacionado

PPTX
GONADAS
PPTX
Aparato digestivo
PPTX
Nutricion en el paciente quirúrgico
PPT
Enfermedad de von willebrand
PPTX
Hugo Rafael Chavez Friaz
PDF
Ciclo ovarico
PPTX
Parto eutócico
PDF
Cadena epidemiológica
GONADAS
Aparato digestivo
Nutricion en el paciente quirúrgico
Enfermedad de von willebrand
Hugo Rafael Chavez Friaz
Ciclo ovarico
Parto eutócico
Cadena epidemiológica

La actualidad más candente (20)

PPTX
Glándula tiroides
PPTX
Anatomia Y Fisiologia Eje HipotáLamo Hipofisario
PPTX
Pancreas endocrino
PPTX
Eje hipotálamo hipófisis-tiroidess
PPTX
HISTOLOGIA DE LAS GLANDULAS SUPRARRENALES
PPTX
Histologia de la Glándula pineal
PPTX
Fisiologia del pancreas_--_micro
PPTX
HISTOLOGÍA: Aparato Reproductor Femenino
PPTX
Glandulas Suprarrenales
PPTX
Clase 5 morfologia sistema endocrino
PPT
PPTX
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL PANCREAS
PPTX
ESTEROIDOGENESIS.pptx
PPTX
Histología del ovario
PPTX
Lengua, diente y glándulas
PPTX
Hormona de crecimiento
PPT
Eje hipotalamo-hipófisis
PPTX
Sistema Urinario Histología.
PPTX
Histologia: Aparato reproductor femenino
PPTX
Glandula paratiroides
Glándula tiroides
Anatomia Y Fisiologia Eje HipotáLamo Hipofisario
Pancreas endocrino
Eje hipotálamo hipófisis-tiroidess
HISTOLOGIA DE LAS GLANDULAS SUPRARRENALES
Histologia de la Glándula pineal
Fisiologia del pancreas_--_micro
HISTOLOGÍA: Aparato Reproductor Femenino
Glandulas Suprarrenales
Clase 5 morfologia sistema endocrino
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL PANCREAS
ESTEROIDOGENESIS.pptx
Histología del ovario
Lengua, diente y glándulas
Hormona de crecimiento
Eje hipotalamo-hipófisis
Sistema Urinario Histología.
Histologia: Aparato reproductor femenino
Glandula paratiroides
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Ciclos biogeoquimicos
PDF
Tecnologías de lucha contra el cambio climático: captura y almacenamiento de CO2
PPTX
Aparato escretor
PPTX
Ciclos Biogeoquímicos
PPTX
Ciclos biogeoquimicos
PPTX
2. ciclos biogeoquímicos
PPT
Ciclos biogeoquímicos
PPTX
CICLOS BIOGEOQUIMICOS UPLA
PPTX
Ciclos Biogeoquimicos
PPT
Sistema endocrino
PPTX
Desarrollo De Gonadas Masculinas Y Femeninas
PPT
Cadena trofica
PPTX
ppt Tramas troficas y relaciones interespecificas
PPT
Neurotransmisores y drogas
PPTX
Las drogas y el sistema nervioso
PPT
Cadena trofica
PPSX
HORMONAS SEXUALES MASCULINAS Y FEMENINAS
PPTX
hormonas sexuales
PPT
Drogas y neurotransmisores
PPS
CADENAS ALIMENTARIAS Y REDES TROFICAS
Ciclos biogeoquimicos
Tecnologías de lucha contra el cambio climático: captura y almacenamiento de CO2
Aparato escretor
Ciclos Biogeoquímicos
Ciclos biogeoquimicos
2. ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
CICLOS BIOGEOQUIMICOS UPLA
Ciclos Biogeoquimicos
Sistema endocrino
Desarrollo De Gonadas Masculinas Y Femeninas
Cadena trofica
ppt Tramas troficas y relaciones interespecificas
Neurotransmisores y drogas
Las drogas y el sistema nervioso
Cadena trofica
HORMONAS SEXUALES MASCULINAS Y FEMENINAS
hormonas sexuales
Drogas y neurotransmisores
CADENAS ALIMENTARIAS Y REDES TROFICAS
Publicidad

Similar a Gonadas (20)

PPTX
INFORME DE CIENCI TRABAJADO MEJORADO.pptx
PPTX
Glándulas Gónadas
PPTX
Gonadas y ciclo ovarico
PPT
Sistema reproductor
PPTX
Anatomía y fisiología del páncreas endocrino tercera expo anatomia
PPTX
BIOQUIMICA.pptx
DOCX
Testiculos
PPTX
PPT
Sistemas reproductores (11)erick
DOC
Trabajo de erika[1]
PPTX
Aparato reproductor femenino
PPTX
aparatoreproductorfemenino-180121141852.pptx
PPTX
HORMONAS SEXUALES.pptx
PDF
OVARIOS- TRABAJO DE GINECOLOGÍA_20241106_163703_0000.pdf
PPTX
Generalidades de los Ovarios - UMAI (Buenos Aires)
PPTX
Sistema reproductor-jhoan (2)1111
PPT
Sistema reproductor 2
PPTX
Neoplasia benigna de ovario y placenta
PDF
aparato reproductor femenino y masculino
PPTX
Estrogenos
INFORME DE CIENCI TRABAJADO MEJORADO.pptx
Glándulas Gónadas
Gonadas y ciclo ovarico
Sistema reproductor
Anatomía y fisiología del páncreas endocrino tercera expo anatomia
BIOQUIMICA.pptx
Testiculos
Sistemas reproductores (11)erick
Trabajo de erika[1]
Aparato reproductor femenino
aparatoreproductorfemenino-180121141852.pptx
HORMONAS SEXUALES.pptx
OVARIOS- TRABAJO DE GINECOLOGÍA_20241106_163703_0000.pdf
Generalidades de los Ovarios - UMAI (Buenos Aires)
Sistema reproductor-jhoan (2)1111
Sistema reproductor 2
Neoplasia benigna de ovario y placenta
aparato reproductor femenino y masculino
Estrogenos

Gonadas

  • 2. Introducción  Son los óganos reproductores de los animales que producen gametos (células sexuales).  Del griego gone: semilla.  En los vertebrados desempeñan también una función hormonal, por lo cual también se les llama glándulas sexuales.  Los órganos sexuales equivalentes de las plantas se llaman gamentagios.  En el ser humano las gónadas sólo adquieren caracteres morfológicos masculino o femenino en la séptima semana de la gestación.
  • 4. Ovarios  Gónada femenina productora y secretora de hormonas sexuales y óvulos.  Estructuras pares con forma de almendra.  Medidas: Longitud- 2.5 a 5 cm. Ancho- 1.5 a 3 cm. en la mujer fértil (aunque varía durante el ciclo), y un peso de 6 a 7 gramos.  Cubierto por el epitelio germinal.  De color blanco grisáceo, fijados a ambos lados del útero.
  • 6.  Al nacer, unos 2 millones de oocitos, u óvulos inmaduros, están presentes en los ovarios.  Cuando la mujer llega a la pubertad, un óvulo madura cada 28 días aproximadamente, dentro de un folículo de De Graaf.  La ovulación ocurre cuando el óvulo maduro se desprende del folículo en el ovario y comienza su viaje por la trompa de Falopio hacia el útero.
  • 9. Estrógenos -Al regular el ciclo menstrual, afectan el tracto reproductivo, el urinario, los vasos sanguíneos y del corazón, los huesos, las mamas, la piel, el cabello, los músculos pélvicos y el cerebro. -El vello púbico y el axilar comienzan a crecer cuando los niveles de estrógenos aumentan. -Influyen en el metabolismo de las grasas y el colesterol de la sangre. Mantienen bajos e inducen la producción del "colesterol bueno". -Ayuda a la distribución de la grasa corporal, formando la silueta femenina con más acumulación de la grasa en caderas y senos.
  • 10. -Actúa sobre el metabolismo del hueso, impidiendo la pérdida de calcio. -El descenso de estrógenos afecta al comportamiento emocional de la mujer provocando cambios de humor, irritabilidad, depresión. -Tienen un papel importante en la formación del colágeno, uno de los principales componentes del tejido conectivo. -Estimulan la pigmentación de la piel sobre todo en zonas como pezones y genitales.
  • 11. Progesterona  Hormona esteroide involucrada en el ciclo menstrual y embarazo (promueve la gestación).  Su fuente principal es el ovario y la placenta.  Se desarrolla en la pubertad y en la adolescencia, actúa principalmente durante la segunda parte del ciclo menstrual estimulando los cambios madurativos preparando así el endometrio para la implantación del embrión.  Se encarga de engrosar y mantener sujeto al endometrio en el útero: al bajar sus niveles, el endometrio se cae, produciendo la menstruación.  Responsable del desarrollo de caracteres sexuales secundarios en una mujer, y sirve para mantener el embarazo.
  • 12. Patología Quistes: Son sacos llenos de líquido que se forman sobre o dentro de un ovario.  Causa: Si el folículo no logra abrirse y liberar un óvulo, el líquido permanece dentro del folículo y forma un quiste, el cual se denomina quiste folicular.  Síntomas: Distensión o hinchazón abdominal, dolor durante la defecación, dolor pélvico poco después del comienzo o finalización del período menstrual, dolor con las relaciones sexuales, dolor pélvico intenso y repentino, a menudo con náuseas y vómitos, que puede ser un signo de torsión o retorcimiento del ovario sobre su riego sanguíneo o ruptura de un quiste con sangrado interno.  La mayor incidencia de tumores benignos se presenta entre los 20 a 45 años de edad. La mayor incidencia de tumores de ovario malignos se presenta entre los 40 a 65 años de edad.
  • 14. Testículos  Órganos glandulares que forman la parte más importante del aparato reproductor masculino.  Reciben el nombre de testículos o testes (en plural y en singular es testis).  Coproductores de los espermatozoides y de la hormona sexual (testosterona).  Se hallan en la región perineal tras la base del pene, en el interior de la bolsa escrotal.  Tienen 4 y 8 cm de longitud y entre 2 y 4 cm de ancho.  Están envueltos por un conjunto de cubiertas con forma de bolsa, llamada escroto, que los mantiene 1.3 grados centígrados por debajo de la temperatura corporal.  En la mayoría de los varones el testículo derecho baja un poco más que el izquierdo.
  • 16.  El completo desarrollo de los genitales externos se produce entre la semana 10 y 15 de la gestación. Enfermedades y trastornos -Anorquia: Ausencia de los 2 testículos al nacer. -Criptorquidea: Fallo en el descenso de los testículos desde la cavidad abdominal. -Hidrocele: Acumulcación de líquido en el escroto. -Cáncer de testículo
  • 17. Cáncer  Enfermedad en la que las células se hacen malignas (cancerosas) en uno o en ambos testículos.  Ocurre con más frecuencia en hombres entre los 20 y 39 años de edad.  No se conocen las causas exactas. Sin embargo, los factores de riesgo incluyen tener un testículo sin descender, cáncer previo de testículo y antecedentes familiares de cáncer de testículo.  Los síntomas incluyen un abultamiento, inflamación o engrandecimiento de un testículo; dolor o molestia en un testículo o en el escroto; y dolor sordo y persistente en el abdomen inferior, espalda o ingle.
  • 18.  El diagnóstico incluye generalmente análisis de sangre, ecografía y biopsia.  El tratamiento (cirugía, quimioterapia o radioterapia) puede, por lo general, curar el cáncer de testículo, pero los efectos secundarios dependen del tipo de tratamiento y pueden ser diferentes para cada persona.
  • 20. Hormonas Gonadotrópicas  Hormona estimulante de los folículos ( FSH )  Hormona luteinizante ( LH )
  • 21. Luteinizante (LH)  Mujer: Controla la maduración de los folículos, la ovulación, la iniciación del cuerpo lúteo, y la secreción de progesterona.  Hombre: Es la proteína que regula la secreción de testosterona.
  • 22. Foliculoestimulante (FSH)  Mujer: actúa en el control de los folículos de De Graaf en el ovario y la producción de estrógenos.  Hombre: influye en el desarrollo de espermatozoides al producir aumento celular y aumento de la secreción de sustancias espermatogénicas. A su vez, la testosterona que difunde hacia los túbulos tiene un efecto importante en la espermatogénesis.