SlideShare una empresa de Scribd logo
REPRODUCCIÓN
HUMANA
ELABORADO LIC. SORAYA AQUINO ROMERO
CARRERA DE ENFERMERÍA
ESPECIALIDADES MEDICAS
Obstetricia se encarga de la
mujer en todo su periodo fértil
(embarazo, parto y puerperio).
Ginecología trata las
enfermedades del sistema
reproductor femenino (útero,
vagina y ovarios).
APARATO REPRODUCTOR GENITALES
FEMENINOS
TROMPAS Y OVARIOS
Ovarios: expulsan al ovulo, segregan
hormonas E y P las mismas ayudan ala
maduración del ovulo, de no producir
fecunfacion se elimina atraves de la
mestruacion de 3 a 5 dias.mide de 3,5
cm Largo y 2 cm ancho pesa 6 y 8 gr.
Trompas : por donde atraviesa el ovulo,
des ovario a la cavidad uterina, mide
12cm L y 2 a 4 mm de diámetro.
ÚTERO Y VAGINA
Útero alberga el feto, musculoso y hueco
forma de cono aplastado tamaño 8 cm
de longitud y peso de 50 a 60 gr.
Conformado. Cuerpo, itsmo y cuello
Vagina; musculo menbranoso y es el
órgano de la copulación desde el cuello
del utero hatsa la vulva mide 6 a 7 cm de
longitud.
OTRO ANEXO
GLÁNDULAS DE BARTOLINO
Segregan liquido que lubrica el orificio
vaginal.
BARTOLINITIS
Inflamación mas frecuente de la región
Vulvar.
APARATO REPRODUCTOR GENITALES
MASCULINO
PENE Y TESTÍCULOS
PENE: encargado de la eliminación de
orina y expulsión del semen. Flacido
11cm, erecto 16 cm.
TESTÍCULO: Cuelgan en las bolsas de piel
llamadas escroto.
las encargadas de producir
espermatozoides millones diariamente a
pesar de que éstos tardan
aproximadamente 3 meses en generarse
y madurar adecuadamente. un hombre
fértil puede eyacular entre 15 y 250
millones de espermatozoides.
G-O.pptx
ESCROTO Y TESTÍCULOS
Escroto: controla la temperatura de los
testículos, ya que los espermatozoides
necesitan una temperatura mas baja de la
corporal.
Testículos: donde se producen los
gametos, y elaboran la hormona
testosterona.
URETRA
Tubo delgado de 17 19 cm,
Función expulsión de la orina y
espermatozoides.
CONDUCTOS EYACULADORES; sirven
para drenar los espermatozoides ala
uretra prostática.
VESÍCULAS SEMINALES; secretan liquido
seminal que ayuda a transportar a los
espermas. Ahí se guardan los
espermatozoides hasta el momento de la
eyaculación.
PRÓSTATA
Es parte del sistema reproductor del
hombre. La próstata es casi del tamaño y
forma de una nuez. Está ubicada abajo en
la pelvis, debajo de la vejiga y casi
enfrente del recto.
Mide 2,5 cm de diámetro.
producir el líquido que forma parte del
semen.
A medida que los hombres envejecen, la
próstata tiende a aumentar de tamaño.
Esto puede provocar que la uretra se
angoste y disminuya el flujo de orina.
REPRODUCCIÓN
HUMANA
COITO
Los espermatozoides viven dentro de la
mujer entre 48 y 72 hrs.
Función es fecundar el ovulo.
FECUNDACIÓN
FECUNDACION; Contacto entre el
espermatozoide y el ovocito.
Se unen cromosomas del hombre y mujer
y determinan como será el feto.
SEGMENTACION; división poir mitosis del
ovulo fecundado hasta llegar a lado
blástula. Dando lugar a numerosos
blastómeros.
BLASTULACION; cuando el cigote ha
alcanzado un gran numero de células.
GESTACIÓN
Es un periodo de 9 m,
40 semanas en las que
desarrolla un embrión
formándose de forma
completa sus órganos.
(Comprende desde
fecundación hasta momento
del parto 280 días o 37 a 41
semanas)
DESARROLLO EMBRIONARIO
FETAL
G-O.pptx
PRIMER TRIMESTRE 0 a 12 SEMANAS
1 MES
 8 semanas denominado
EMBRIÓN.
 Botoncitos en las
EXTREMIDADES.
 Corazón y pulmón forman
y empieza a latir para el día
25.
 El tubo neural se convierte
en cerebro y medula
espinal.
 Al mes mide 1 y 1,5 cm
largo, peso de 30 gr.
2 MES
 Forman todos los Sist. Y
órganos principales pero
no se DESARROLLAN del
todo.
 La placenta quien se
encarga de intercambiar
nutrientes, y los desechos
del bebe son visibles.
 Se forman orejas tobillos y
muñecas.
 Forman dedos de los
manos y pies.
 Para fin de 2do mes ya
mide 2,5 cm y pesa 30 gr.
3 MES
 Embrión se llama feto.
 Los dedos ya tienen uñas.
 La boca tiene 20 botoncitos
que serán los dientes.
 Para final de 3cer mes el feto
pesa, 50gr.
PLACENTA
Órgano feto materno tiene 2 caras.
Materna rojo, oscuro unida al endometrio
de útero.
Fetal blanco brillante, inserta cordón
umbilical.
- Entrada de oxigeno y nutriente
- Es una barrera de protección contra
microorganismos no logra que los
mismos atraviesen.
- Deja pasar libremente alcohol, drogas
etc.
- El VIH ,SIDA, RUBEOLA, VARICELA,
SARAMPEON pueden atravesar.
CORDÓN UMBILICAL
Llega a medir 50 y 60 cm de largo y 2
de ancho.
BOLSA AMNIÓTICA
BOLSA AMNIÓTICA; es una cubierta
formada por 2 membranas; amnios
(interna, envuelve y protege embrión,
lleno de liquido amniótico)y la
(membrana externa, llamada corion).
FUNCIÓN; - regular T °
- nutrientes para feto
- permite movimiento
DEL FETO
- Proteger al feto de
lesiones externas.
La cantidad de líquido amniótico es
mayor aproximadamente a las 34
semanas del embarazo (gestación),
cuando llega a un promedio de 800 ml.
Aproximadamente 600 ml de líquido
amniótico rodean al bebé a término
semanas de gestación).
El tapón mucoso es una secreción
similar al moco cervical que se expulsa
durante la ovulación, aunque en mayor
cantidad. Es una especie de mucosidad
muy filamentosa y pegajosa,
generalmente transparente.
SEGUNDO TRIMESTRE 13 a 26 SEMANAS
DE GESTACIÓN
CUARTO MES
El feto se mueve, patea, puede
oir voz de la madre.
Piel rosada y transparente.
Cordon umbilical sigue
creciendo para producir mas
nutrientes.
Placenta completamente
formada.
Para fin de este mes el feto
mide de 15 a 18 cm largo y
pesa 200 gr.
QUINTO MES
Feto se mueve de lado
alado.
Uñas de los dedos del feto
ya crecieron.
El feto duerme y despierta.
Este mes el feto tiene
crecimiento rápido para fin
de mes ya mide 20 cm y
pesa 2500 a 500 gr.
SEXTO MES
La piel del bebe ya es roja y
arrugada, cubierto de vello
fino y suave.
Los pulmones se encuentran
formados pero no MADUROS.
Parpados se desprenden y los
ojos se abren.
Ya se ven líneas de manos y
pies.
Al final de este mes mide 30
cm y pesa 500 gr.
TERCER TRIMESTRE 27 PARA
ADELANTE.(37 a 41 SEMANAS)
SÉPTIMO MES
Feto puede abrir los ojos,
chupar dedo, llorar.
Hacer ejercicio pateando y
estirándose.
Feto responde ala luz y
sonido.
El feto mide 40 cm largo y
pesa 1.250 gr.
Si naciera prematuro tiene
la posibilidad de sobrevivir.
OCTAVO MES
Continua crecimiento del
cerebro.
Feto ya esta demasiado
grande para moverse y
rotar pero puede patear y
darse vuelta.
Los huesos de la cabeza
son suaves y flexibles para
que sea mas fácil pasar por
la vagina. (canal del parto)
NOVENO MES
38 y 40 semanas el bebe
esta listo para nacer.
Pulmones a están
maduros.
El bebe adopta la posición
de cabeza abajo y
descansando en la parte
baja del abdomen de la
madre.
Para fin de mes bebe pesa
3500 gr y mide 45 y 50 cm.
G-O.pptx
G-O.pptx
G-O.pptx
Prematuro 37
sem.
A término 37 a 42
sem.
Postérmino ≥ 42
sem.
TERMINO DE EMBARAZO
CAMBIOS FÍSICOS, SOCIALES Y PSICOLÓGICOS EN
EL EMBARAZO PRIMER TRIMESTRE
Amenorrea
Sensibilidad pecho
Pigmentación oscura pezón
Sueño, cansancio
Nauseas, mareos
Aumento peso 1,2 kg
Aumento secreción vaginal
Molestias en pelvis
Frecuencia al orinar
Cambio humor
CAMBIOS EN 2DOTRIMESTRE DEL
EMBARAZO
Pecho segrega calostro
Movimiento del feto
Pigmentación de línea alba
Aparece cloasma
Molestias físicas
CAMBIOS EN EL 3ER
TRIMESTRE
Aumento 3 a 5 kg
Cansancio
Dolor de espalda
Diaforesis constante
Micción frecuente
Contracción uterina.
ATENCIÓN Y CUIDADOS EN PERIODO DE
EMBARAZO
SIGNOS PRESUNCIÓN EMBARAZO
AMENORREA
MICCIÓN FRECUENTE
CANSANCIO SUEÑO
NAUSEAS VOMITO
CAMBIOS DE GUSTO
DOLOR
PREMENSTRUAL
MAREOS Y DESMAYO
SIGNOS PROBABLES DE
EMBARAZO
ÚTERO
MAMAS
G-O.pptx
G-O.pptx
SIGNOS DE CERTEZA
ADMINISTRAR ALA GESTANTE
SULFATO FERROSO
VACUNA Dt
DOSIS
VIA
P.O. 10 a 49 a
FACTORES DE RIESGO
DURANTE EL EMBARAZO
Peligro o responsabilidad de sufrir
algún daño u otro acontecimiento
desagradable.
Factores de riesgo
Diabetes
Menor 18 mayor de 35
Multigetsa
Gran multi
Cesárea previa
ITU
Cardiopatía
Preclamsia
Hemorragias genital
Eliminación liquido amniótico
Los signos de alarma se deben
identificar en cada CP.
Así poder determinar un ARO.
El CP será nuestra HCL
perinatal
G-O.pptx
CANTIDAD DE ECOGRAFÍAS SON 3
1ER TRIMESTRE: presencia embrión, actividad
FCF, estimación edad gestacional con precisión.
Embarazo múltiple, AB, Emb. Ectópico y
malformaciones.
2DO TRIMESTRE: un estudio completo de la
anatomía fetal, como la cabeza, cara, cuello,
columna vertebral, abdomen, tórax y
extremidades.
3CER TRIMESTRE: semanas 32 y 36. determinar
la estática fetal, estimar el crecimiento, evaluar la
cantidad de líquido amniótico, localizar la
placenta y valorar el bienestar fetal.
SIGNOS DE ALARMA
ESCALA DE GODET
signo de la fóvea es el hundimiento
sostenido de la piel al hacer
presión sobre un punto donde
haya un relieve óseo debajo
CONTROL PRENATAL
C P es un conjunto de acciones y procedimientos sistemáticos y
periódicos destinados a prevención, diagnostico y factores de
riesgo que puedan provocar mortalidad materna perinatal.
Evolución del embarazo
Preparar ala madre para
parto
Disminuir riesgo de
proceso fisiológico
OBJETIVOS DE
CONTROL PRENATAL
 Identificar factores de riesgo en la
embarazada
 Diagnosticar la condición materna y fetal
 Determinar la vitalidad fetal
 Detectar, tratar oportuna y
adecuadamente las complicaciones.
 Determinar el numero de fetos, posición,
presentación, variedad y grado de
encajamiento.
el C P debe ser;
- PRECOZ
- PERIÓDICO
- COMPLETO

Más contenido relacionado

PPT
Cono tema 4_la_reproduccion_julia
PPTX
CLASE 01- ANATOMIA - EMBRIOLOGIA .pptx
PPTX
Puericultura Pre Concepcional Gabby Oña
PPTX
periodos de embarazo.pptx
DOCX
Fisiologia del embarazo
PPT
Micaela
PPT
Gestacion.bis
PDF
Reproducción humana .pdf
Cono tema 4_la_reproduccion_julia
CLASE 01- ANATOMIA - EMBRIOLOGIA .pptx
Puericultura Pre Concepcional Gabby Oña
periodos de embarazo.pptx
Fisiologia del embarazo
Micaela
Gestacion.bis
Reproducción humana .pdf

Similar a G-O.pptx (20)

PPTX
Periodo embrionario
PPTX
El embarazo
PPTX
CAMBIOS_FSICOS_Y_PSICOLGICOS_DURANTE_LA_GESTACIN.pptx
PPTX
CAMBIOS_FSICOS_Y_PSICOLGICOS_DURANTE_LA_GESTACIN.pptx
PPTX
CAMBIOS_FSICOS_Y_PSICOLGICOS_DURANTE_LA_GESTACIN.pptx
PPTX
Desarrollo embrionario
PPTX
puericultura pre concepcional por isabel chileno
PPT
Desarrollo del embarazo
PPTX
Anatomia y fisiologia sistema reproductor
PPT
Reproducción Humana - Biologia de Quinto Año de Educacion Media General - Pro...
PPTX
Puericultura concepcional
DOCX
Tp de salud
PPTX
1. desarrollo prenatal
PPTX
1. desarrrollo prenatal
PPT
Fecundacion
 
PPT
Fecundacion
 
PPTX
DESARROLLO EMBRIONARIO (caracteristicas)(2).pptx
PPTX
Trabajo practico del embarazo
PPT
Embarazoooooooooo
Periodo embrionario
El embarazo
CAMBIOS_FSICOS_Y_PSICOLGICOS_DURANTE_LA_GESTACIN.pptx
CAMBIOS_FSICOS_Y_PSICOLGICOS_DURANTE_LA_GESTACIN.pptx
CAMBIOS_FSICOS_Y_PSICOLGICOS_DURANTE_LA_GESTACIN.pptx
Desarrollo embrionario
puericultura pre concepcional por isabel chileno
Desarrollo del embarazo
Anatomia y fisiologia sistema reproductor
Reproducción Humana - Biologia de Quinto Año de Educacion Media General - Pro...
Puericultura concepcional
Tp de salud
1. desarrollo prenatal
1. desarrrollo prenatal
Fecundacion
 
Fecundacion
 
DESARROLLO EMBRIONARIO (caracteristicas)(2).pptx
Trabajo practico del embarazo
Embarazoooooooooo
Publicidad

Último (20)

PPTX
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
PPTX
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
PPTX
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PDF
15 RESPUESTA INMUNE Y AG. INFECCIOSOS.pdf
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PPTX
METABOLISMO Y NUTRICION EN PACIENTES QUIRURGICOS
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PPT
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PPTX
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
15 RESPUESTA INMUNE Y AG. INFECCIOSOS.pdf
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
METABOLISMO Y NUTRICION EN PACIENTES QUIRURGICOS
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
Publicidad

G-O.pptx

  • 1. REPRODUCCIÓN HUMANA ELABORADO LIC. SORAYA AQUINO ROMERO CARRERA DE ENFERMERÍA
  • 2. ESPECIALIDADES MEDICAS Obstetricia se encarga de la mujer en todo su periodo fértil (embarazo, parto y puerperio). Ginecología trata las enfermedades del sistema reproductor femenino (útero, vagina y ovarios).
  • 4. TROMPAS Y OVARIOS Ovarios: expulsan al ovulo, segregan hormonas E y P las mismas ayudan ala maduración del ovulo, de no producir fecunfacion se elimina atraves de la mestruacion de 3 a 5 dias.mide de 3,5 cm Largo y 2 cm ancho pesa 6 y 8 gr. Trompas : por donde atraviesa el ovulo, des ovario a la cavidad uterina, mide 12cm L y 2 a 4 mm de diámetro.
  • 5. ÚTERO Y VAGINA Útero alberga el feto, musculoso y hueco forma de cono aplastado tamaño 8 cm de longitud y peso de 50 a 60 gr. Conformado. Cuerpo, itsmo y cuello Vagina; musculo menbranoso y es el órgano de la copulación desde el cuello del utero hatsa la vulva mide 6 a 7 cm de longitud.
  • 6. OTRO ANEXO GLÁNDULAS DE BARTOLINO Segregan liquido que lubrica el orificio vaginal. BARTOLINITIS Inflamación mas frecuente de la región Vulvar.
  • 8. PENE Y TESTÍCULOS PENE: encargado de la eliminación de orina y expulsión del semen. Flacido 11cm, erecto 16 cm. TESTÍCULO: Cuelgan en las bolsas de piel llamadas escroto. las encargadas de producir espermatozoides millones diariamente a pesar de que éstos tardan aproximadamente 3 meses en generarse y madurar adecuadamente. un hombre fértil puede eyacular entre 15 y 250 millones de espermatozoides.
  • 10. ESCROTO Y TESTÍCULOS Escroto: controla la temperatura de los testículos, ya que los espermatozoides necesitan una temperatura mas baja de la corporal. Testículos: donde se producen los gametos, y elaboran la hormona testosterona.
  • 11. URETRA Tubo delgado de 17 19 cm, Función expulsión de la orina y espermatozoides. CONDUCTOS EYACULADORES; sirven para drenar los espermatozoides ala uretra prostática. VESÍCULAS SEMINALES; secretan liquido seminal que ayuda a transportar a los espermas. Ahí se guardan los espermatozoides hasta el momento de la eyaculación.
  • 12. PRÓSTATA Es parte del sistema reproductor del hombre. La próstata es casi del tamaño y forma de una nuez. Está ubicada abajo en la pelvis, debajo de la vejiga y casi enfrente del recto. Mide 2,5 cm de diámetro. producir el líquido que forma parte del semen. A medida que los hombres envejecen, la próstata tiende a aumentar de tamaño. Esto puede provocar que la uretra se angoste y disminuya el flujo de orina.
  • 14. COITO Los espermatozoides viven dentro de la mujer entre 48 y 72 hrs. Función es fecundar el ovulo.
  • 15. FECUNDACIÓN FECUNDACION; Contacto entre el espermatozoide y el ovocito. Se unen cromosomas del hombre y mujer y determinan como será el feto. SEGMENTACION; división poir mitosis del ovulo fecundado hasta llegar a lado blástula. Dando lugar a numerosos blastómeros. BLASTULACION; cuando el cigote ha alcanzado un gran numero de células.
  • 16. GESTACIÓN Es un periodo de 9 m, 40 semanas en las que desarrolla un embrión formándose de forma completa sus órganos. (Comprende desde fecundación hasta momento del parto 280 días o 37 a 41 semanas)
  • 19. PRIMER TRIMESTRE 0 a 12 SEMANAS 1 MES  8 semanas denominado EMBRIÓN.  Botoncitos en las EXTREMIDADES.  Corazón y pulmón forman y empieza a latir para el día 25.  El tubo neural se convierte en cerebro y medula espinal.  Al mes mide 1 y 1,5 cm largo, peso de 30 gr. 2 MES  Forman todos los Sist. Y órganos principales pero no se DESARROLLAN del todo.  La placenta quien se encarga de intercambiar nutrientes, y los desechos del bebe son visibles.  Se forman orejas tobillos y muñecas.  Forman dedos de los manos y pies.  Para fin de 2do mes ya mide 2,5 cm y pesa 30 gr. 3 MES  Embrión se llama feto.  Los dedos ya tienen uñas.  La boca tiene 20 botoncitos que serán los dientes.  Para final de 3cer mes el feto pesa, 50gr.
  • 20. PLACENTA Órgano feto materno tiene 2 caras. Materna rojo, oscuro unida al endometrio de útero. Fetal blanco brillante, inserta cordón umbilical. - Entrada de oxigeno y nutriente - Es una barrera de protección contra microorganismos no logra que los mismos atraviesen. - Deja pasar libremente alcohol, drogas etc. - El VIH ,SIDA, RUBEOLA, VARICELA, SARAMPEON pueden atravesar.
  • 21. CORDÓN UMBILICAL Llega a medir 50 y 60 cm de largo y 2 de ancho.
  • 22. BOLSA AMNIÓTICA BOLSA AMNIÓTICA; es una cubierta formada por 2 membranas; amnios (interna, envuelve y protege embrión, lleno de liquido amniótico)y la (membrana externa, llamada corion). FUNCIÓN; - regular T ° - nutrientes para feto - permite movimiento DEL FETO - Proteger al feto de lesiones externas.
  • 23. La cantidad de líquido amniótico es mayor aproximadamente a las 34 semanas del embarazo (gestación), cuando llega a un promedio de 800 ml. Aproximadamente 600 ml de líquido amniótico rodean al bebé a término semanas de gestación). El tapón mucoso es una secreción similar al moco cervical que se expulsa durante la ovulación, aunque en mayor cantidad. Es una especie de mucosidad muy filamentosa y pegajosa, generalmente transparente.
  • 24. SEGUNDO TRIMESTRE 13 a 26 SEMANAS DE GESTACIÓN CUARTO MES El feto se mueve, patea, puede oir voz de la madre. Piel rosada y transparente. Cordon umbilical sigue creciendo para producir mas nutrientes. Placenta completamente formada. Para fin de este mes el feto mide de 15 a 18 cm largo y pesa 200 gr. QUINTO MES Feto se mueve de lado alado. Uñas de los dedos del feto ya crecieron. El feto duerme y despierta. Este mes el feto tiene crecimiento rápido para fin de mes ya mide 20 cm y pesa 2500 a 500 gr. SEXTO MES La piel del bebe ya es roja y arrugada, cubierto de vello fino y suave. Los pulmones se encuentran formados pero no MADUROS. Parpados se desprenden y los ojos se abren. Ya se ven líneas de manos y pies. Al final de este mes mide 30 cm y pesa 500 gr.
  • 25. TERCER TRIMESTRE 27 PARA ADELANTE.(37 a 41 SEMANAS) SÉPTIMO MES Feto puede abrir los ojos, chupar dedo, llorar. Hacer ejercicio pateando y estirándose. Feto responde ala luz y sonido. El feto mide 40 cm largo y pesa 1.250 gr. Si naciera prematuro tiene la posibilidad de sobrevivir. OCTAVO MES Continua crecimiento del cerebro. Feto ya esta demasiado grande para moverse y rotar pero puede patear y darse vuelta. Los huesos de la cabeza son suaves y flexibles para que sea mas fácil pasar por la vagina. (canal del parto) NOVENO MES 38 y 40 semanas el bebe esta listo para nacer. Pulmones a están maduros. El bebe adopta la posición de cabeza abajo y descansando en la parte baja del abdomen de la madre. Para fin de mes bebe pesa 3500 gr y mide 45 y 50 cm.
  • 29. Prematuro 37 sem. A término 37 a 42 sem. Postérmino ≥ 42 sem. TERMINO DE EMBARAZO
  • 30. CAMBIOS FÍSICOS, SOCIALES Y PSICOLÓGICOS EN EL EMBARAZO PRIMER TRIMESTRE Amenorrea Sensibilidad pecho Pigmentación oscura pezón Sueño, cansancio Nauseas, mareos Aumento peso 1,2 kg Aumento secreción vaginal Molestias en pelvis Frecuencia al orinar Cambio humor
  • 31. CAMBIOS EN 2DOTRIMESTRE DEL EMBARAZO Pecho segrega calostro Movimiento del feto Pigmentación de línea alba Aparece cloasma Molestias físicas
  • 32. CAMBIOS EN EL 3ER TRIMESTRE Aumento 3 a 5 kg Cansancio Dolor de espalda Diaforesis constante Micción frecuente Contracción uterina.
  • 33. ATENCIÓN Y CUIDADOS EN PERIODO DE EMBARAZO
  • 34. SIGNOS PRESUNCIÓN EMBARAZO AMENORREA MICCIÓN FRECUENTE CANSANCIO SUEÑO NAUSEAS VOMITO CAMBIOS DE GUSTO DOLOR PREMENSTRUAL MAREOS Y DESMAYO
  • 39. ADMINISTRAR ALA GESTANTE SULFATO FERROSO VACUNA Dt DOSIS VIA P.O. 10 a 49 a
  • 40. FACTORES DE RIESGO DURANTE EL EMBARAZO Peligro o responsabilidad de sufrir algún daño u otro acontecimiento desagradable.
  • 41. Factores de riesgo Diabetes Menor 18 mayor de 35 Multigetsa Gran multi Cesárea previa ITU Cardiopatía Preclamsia Hemorragias genital Eliminación liquido amniótico
  • 42. Los signos de alarma se deben identificar en cada CP. Así poder determinar un ARO. El CP será nuestra HCL perinatal
  • 44. CANTIDAD DE ECOGRAFÍAS SON 3 1ER TRIMESTRE: presencia embrión, actividad FCF, estimación edad gestacional con precisión. Embarazo múltiple, AB, Emb. Ectópico y malformaciones. 2DO TRIMESTRE: un estudio completo de la anatomía fetal, como la cabeza, cara, cuello, columna vertebral, abdomen, tórax y extremidades. 3CER TRIMESTRE: semanas 32 y 36. determinar la estática fetal, estimar el crecimiento, evaluar la cantidad de líquido amniótico, localizar la placenta y valorar el bienestar fetal.
  • 46. ESCALA DE GODET signo de la fóvea es el hundimiento sostenido de la piel al hacer presión sobre un punto donde haya un relieve óseo debajo
  • 47. CONTROL PRENATAL C P es un conjunto de acciones y procedimientos sistemáticos y periódicos destinados a prevención, diagnostico y factores de riesgo que puedan provocar mortalidad materna perinatal. Evolución del embarazo Preparar ala madre para parto Disminuir riesgo de proceso fisiológico
  • 48. OBJETIVOS DE CONTROL PRENATAL  Identificar factores de riesgo en la embarazada  Diagnosticar la condición materna y fetal  Determinar la vitalidad fetal  Detectar, tratar oportuna y adecuadamente las complicaciones.  Determinar el numero de fetos, posición, presentación, variedad y grado de encajamiento. el C P debe ser; - PRECOZ - PERIÓDICO - COMPLETO