Evaluación deLenguaje
www.portaleducativo.net
Plural,singular
1. Escribe las palabras que representan los dibujos.
____________________________ ______________________________ __________________________________
_____________________________ ____________________________ ______________________________
2. Transforma las siguientes frases a número plural.
A. Un asado sabroso.
_______________________________________________________
B. Una bandera tricolor.
_______________________________________________________
C. El cóndor y el huemul.
_______________________________________________________
D. La huasa elegante.
________________________________________________________
Nombre:__________________________________ Curso:______________ Fecha:______________
3. Une con una línea según corresponda.
cueca
volantines Número singular
asado
empanada Número plural
anticuchos
4. Observa la lámina y escribe tres oraciones en
pasado donde utilices verbos o acciones
terminados en aba – abas – aban – abamos.
5. Cambia la palabra destacada por un sinónimo.
La pareja alegre baila cueca.
6. Completa el crucigrama con los sinónimos de:
1. Hoyo.
2. Feliz.
3. Iluminado.
4. Apurado.
Sinónimos.
7. Completa este envase para que su etiqueta entregue buena información.
1. Nombre del
producto
2. Ingredientes
1
2
3
4
3. Peso, volumen o
número de
unidades.
4. Instrucciones
para conservación
5. Identificación de
la empresa.
6. País de origen.
7. Fecha de
vencimiento
Consumir antes de…
Responde.
1. Según el primer párrafo, las tres Pascualas eran:
A. Flojas.
B. Trabajadoras.
C. Hermosas.
2. Según el segundo párrafo, el padre de las tres Pascualas era:
A. Egoísta.
B. Mañoso.
C. Cariñoso.
3. Según el texto leído, el joven forastero era:
A. Inteligente.
B. Mentiroso.
C. esforzado
4. ¿Qué título le pondrías a esta leyenda?
5. ¿Qué final le pondrías a esta leyenda?
6. Dibuja esta leyenda.
Al final del siglo XVIII, tres muchachas llamadas Pascuales iban a lavar ropa a una laguna,
como en aquellos tiempos lo hacían casi todas las mujeres pobres de la ciudad. Era realmente
un espectáculo pintoresco y lleno de vida el que ofrecían esas hileras de mujeres que en la
mañana y en la tarde iban a lavar a la laguna.
Un día llegó hasta la casa de las tres muchachas un forastero en demanda de hospedaje, el
que fue acogido gustoso por el padre de las jóvenes.
Todos los días al morir la tarde, regresaba hasta la casa el solitario forastero y miraba a las
Pascualas que volvían cantando, al aire sus trenzas rubias y su atado de ropa sobre la cabeza.
El joven se enamoró de las tres hermosas muchachas y cada una, en secreto, le correspondió
su amor.
No sabiendo a cuál de ellas elegir como su esposa, en la noche de San Juan les dio cita a las
tres en la orilla de la laguna.
A las doce de la noche el forastero remaba, pero desesperado al ver reflejarse en las plateadas
aguas a las tres Pascualas, comenzó a llamar: ¡Pascuala…! ¡Pascuala…! ¡Pascuala…! Las tres
al sentir su nombre se creyeron elegidas y comenzaron a entrar en las traicioneras aguas.
Desde entonces, en las hermosas y encantadas noches de San Juan, a las doce, se ve un bote
y entre el croar de las ranas surge una voz que llama desesperadamente a las mozas.

Más contenido relacionado

DOCX
Lengua lunes 23
PDF
El Calcetin Del Reves2
DOC
Tallerpoesiainfantil
DOC
ULTRAMAN
PDF
GuýýA+De+M[1][1]..
PDF
Figuras literarias
PDF
Automatismos
DOCX
Consonante z
Lengua lunes 23
El Calcetin Del Reves2
Tallerpoesiainfantil
ULTRAMAN
GuýýA+De+M[1][1]..
Figuras literarias
Automatismos
Consonante z

La actualidad más candente (8)

PDF
Evaluación prácticas del lenguaje
DOCX
Consonante w
DOC
Soneto garcilazo
DOC
Ficha rimas de becquer
DOC
Fichas de lectoescritura
DOCX
Punto, antonimo
DOCX
Diagnostico quinto basico
PDF
90989288 sustantivos
Evaluación prácticas del lenguaje
Consonante w
Soneto garcilazo
Ficha rimas de becquer
Fichas de lectoescritura
Punto, antonimo
Diagnostico quinto basico
90989288 sustantivos
Publicidad

Más de Nivia Parraguez Farias (20)

DOC
Articles 30888 recurso-doc
DOC
Articles 30872 recurso-doc
DOC
Articles 30871 recurso-doc
DOC
Articles 29856 recurso-pauta_doc
DOC
Articles 28972 recurso-pauta_doc
PDF
Actividadestemadelaluznivia parraguez
DOCX
Prueba vocales y j
DOC
Prueba lenguaje 1º básico 2 2015
DOCX
Prueba historia
DOCX
Prueba de tecnologia
DOC
Prueba ciencias naturales 1º básico
DOCX
Prueba de musica abril 1º (1)
DOCX
Prueba de lectura complementaria
DOCX
Prueba cs nat seres vivos
DOCX
Prueba cs nat seres vivos (1)
DOCX
Prueba ciencias naturales órganos de los sentidos
DOC
Prueba ciencias naturales 1º básico
DOC
Evaluación parcial de ciencias naturales hoy
DOC
1° a 6º básico primer semestre (cn)
DOC
Guias+de+comprensión+de+lectura+ +2°+básico (1)
Articles 30888 recurso-doc
Articles 30872 recurso-doc
Articles 30871 recurso-doc
Articles 29856 recurso-pauta_doc
Articles 28972 recurso-pauta_doc
Actividadestemadelaluznivia parraguez
Prueba vocales y j
Prueba lenguaje 1º básico 2 2015
Prueba historia
Prueba de tecnologia
Prueba ciencias naturales 1º básico
Prueba de musica abril 1º (1)
Prueba de lectura complementaria
Prueba cs nat seres vivos
Prueba cs nat seres vivos (1)
Prueba ciencias naturales órganos de los sentidos
Prueba ciencias naturales 1º básico
Evaluación parcial de ciencias naturales hoy
1° a 6º básico primer semestre (cn)
Guias+de+comprensión+de+lectura+ +2°+básico (1)
Publicidad

Gp2 plural singular_br_bl_pr_pl

  • 1. Evaluación deLenguaje www.portaleducativo.net Plural,singular 1. Escribe las palabras que representan los dibujos. ____________________________ ______________________________ __________________________________ _____________________________ ____________________________ ______________________________ 2. Transforma las siguientes frases a número plural. A. Un asado sabroso. _______________________________________________________ B. Una bandera tricolor. _______________________________________________________ C. El cóndor y el huemul. _______________________________________________________ D. La huasa elegante. ________________________________________________________ Nombre:__________________________________ Curso:______________ Fecha:______________
  • 2. 3. Une con una línea según corresponda. cueca volantines Número singular asado empanada Número plural anticuchos 4. Observa la lámina y escribe tres oraciones en pasado donde utilices verbos o acciones terminados en aba – abas – aban – abamos. 5. Cambia la palabra destacada por un sinónimo. La pareja alegre baila cueca.
  • 3. 6. Completa el crucigrama con los sinónimos de: 1. Hoyo. 2. Feliz. 3. Iluminado. 4. Apurado. Sinónimos. 7. Completa este envase para que su etiqueta entregue buena información. 1. Nombre del producto 2. Ingredientes 1 2 3 4 3. Peso, volumen o número de unidades. 4. Instrucciones para conservación 5. Identificación de la empresa. 6. País de origen. 7. Fecha de vencimiento Consumir antes de…
  • 4. Responde. 1. Según el primer párrafo, las tres Pascualas eran: A. Flojas. B. Trabajadoras. C. Hermosas. 2. Según el segundo párrafo, el padre de las tres Pascualas era: A. Egoísta. B. Mañoso. C. Cariñoso. 3. Según el texto leído, el joven forastero era: A. Inteligente. B. Mentiroso. C. esforzado 4. ¿Qué título le pondrías a esta leyenda? 5. ¿Qué final le pondrías a esta leyenda? 6. Dibuja esta leyenda. Al final del siglo XVIII, tres muchachas llamadas Pascuales iban a lavar ropa a una laguna, como en aquellos tiempos lo hacían casi todas las mujeres pobres de la ciudad. Era realmente un espectáculo pintoresco y lleno de vida el que ofrecían esas hileras de mujeres que en la mañana y en la tarde iban a lavar a la laguna. Un día llegó hasta la casa de las tres muchachas un forastero en demanda de hospedaje, el que fue acogido gustoso por el padre de las jóvenes. Todos los días al morir la tarde, regresaba hasta la casa el solitario forastero y miraba a las Pascualas que volvían cantando, al aire sus trenzas rubias y su atado de ropa sobre la cabeza. El joven se enamoró de las tres hermosas muchachas y cada una, en secreto, le correspondió su amor. No sabiendo a cuál de ellas elegir como su esposa, en la noche de San Juan les dio cita a las tres en la orilla de la laguna. A las doce de la noche el forastero remaba, pero desesperado al ver reflejarse en las plateadas aguas a las tres Pascualas, comenzó a llamar: ¡Pascuala…! ¡Pascuala…! ¡Pascuala…! Las tres al sentir su nombre se creyeron elegidas y comenzaron a entrar en las traicioneras aguas. Desde entonces, en las hermosas y encantadas noches de San Juan, a las doce, se ve un bote y entre el croar de las ranas surge una voz que llama desesperadamente a las mozas.