Gradiente de un campo escalar
Sea f:U⊆R3⟶Run campo escalar, y sean ∂f∂x,∂f∂y,∂f∂z las derivadas parciales de f
(es decir, derivar respecto a una variable manteniendo las otras como constantes). Entonces,
el gradiente de f es:
grad(f)=(∂f∂x,∂f∂y,∂f∂z)
Observemos que el gradiente de f es un vector, aunque fsea un campo escalar. Hay que
tener en cuenta que:
 El gradiente apunta en la dirección en la que la derivada direccional de la función f
es máxima, y su módulo en un punto es el valor de ésta derivada direccional en ese
punto.
 Se anula en los puntos de inflexión de la función f.
 El gradiente convierte un campo escalar en un campo vectorial.
Ejemplo
 f(x,y,z)=x2⋅y−z3⋅z
grad(f)=(2⋅x⋅y−z3,x2,3⋅z2⋅x)
 f(x,y,z)=x⋅sin(y)⋅e5⋅z
grad(f)=(siny⋅e5⋅z,x⋅cosy⋅e5⋅z,x⋅siny⋅5⋅e5⋅z)
 f(x,y,z)=x2+y2+z2−−−−−−−−−−√
grad(f)=(xx2+y2+z2−−−−−−−−−−√,yx2+y2+z2−−−−−−−−−−√,zx2+
y2+z2−−−−−−−−−−√)
Divergencia de un campo vectorial
Sea F:U⊆R3⟶R3,F=(F1,F2,F3)un campo vectorial. Entonces, la divergencia de F
es:
div(F)=∂∂xF1+∂∂yF2+∂∂zF3
Ejemplo
 F(x,y,z)=(x3⋅y,2⋅z⋅sinx,cosz)
div(F)=∂∂x(x3⋅y)+∂∂y(2⋅z⋅sinx)+∂∂z(cosz)=3⋅x2⋅u+0−sinz
 F(x,y,z)=(−2⋅x⋅y,y⋅sinz+y2+z,cosz)
div(F)=∂∂x(−2⋅x⋅y)+∂∂y(y⋅sinz+y2+z)+∂∂z(cosz)=
=−2⋅y+sinz+2⋅y−sinz
La divergencia convierte un campo vectorial en un campo escalar.
Rotacional de un campo vectorial
Sea F:U⊆R3⟶R3,F=(F1,F2,F3)un campo vectorial. Entonces, el rotacional de F
es:
rot(F)=(∂F3∂y−∂F2∂z,∂F1∂z−∂F3∂x,∂F2∂x−∂F1∂y)
o también se puede calcular como el siguiente determinante, (teniendo en cuenta que i,j,k
son la coordenada a la que corresponden):
∣∣∣∣∣i∂∂xF1j∂∂yF2k∂∂zF3∣∣∣∣∣
Ejemplo
F(x,y,z)=(4⋅x⋅ey,x⋅lnz,y)
rot(F)=(∂(y)∂y−∂(x⋅lnz)∂z,∂(4⋅x⋅ey)∂z−∂(y)∂x,∂(x⋅lnz)∂x−∂(4⋅x⋅ey)∂y)
=(1−xz,0−0,lnz−4⋅x⋅ey)
Propiedades del gradiente, divergencia y rotacional
Si f es un campo escalar y F un campo vectorial, entonces siempre se cumple que
1. rot(grad(f))=0
2. div(rot(F))=0
3. rot(f⋅F)=grad(f)×F+f⋅rot(f)
4. div(f⋅F)=f⋅div(F)+grad(f)⋅F
donde ⋅ es el producto escalar y × el producto vectorial.

Más contenido relacionado

PPTX
Derivada direccional
PPT
Campos Vectoriales
PDF
14. DERIVADA DIRECCIONAL Y GRADIENTE
PDF
Interpretación del gradiente. Regla de la cadena. Rectas y planos tangentes
PDF
Condiciones de rigidez en nu-configuraciones principales de superficies inmer...
PPT
Integral definida
PPT
El Concepto De Diferencial
PPT
Los Campos Vectoriales
Derivada direccional
Campos Vectoriales
14. DERIVADA DIRECCIONAL Y GRADIENTE
Interpretación del gradiente. Regla de la cadena. Rectas y planos tangentes
Condiciones de rigidez en nu-configuraciones principales de superficies inmer...
Integral definida
El Concepto De Diferencial
Los Campos Vectoriales

La actualidad más candente (20)

PDF
Funciones de dos variables parte 2
PPTX
Concepto geométrico de la derivada
PPT
APLICACIONES DE LA INTEGRAL DEFINIDA - Ing. Norma Quiroga
DOCX
Derivada direccional
PPTX
APLICACIONES DE LA INTEGRAL DEFINIDA
DOC
Teorema de Lagrange visita www.icm.espol.edu.ec
PDF
2 la aguja de buffon 3
DOCX
Derivadas direccional
PDF
Trabajo resumen derivada versión final
PDF
Capitulo 10 campos vectoriales
PPT
Máximos y mínimos
PPT
Derivadas. teoremas
PPTX
Teoremas de stokes y gauss
PPT
Aplicaciones de la integral definida
PPTX
Derivadas direccionales
PPTX
APLICACIONES DE LAS DERIVADAS
PDF
Campos vectoriales
PPT
Derivadas. teoremas luis florez
PDF
Longitud
PDF
Diapositiva semana 8
Funciones de dos variables parte 2
Concepto geométrico de la derivada
APLICACIONES DE LA INTEGRAL DEFINIDA - Ing. Norma Quiroga
Derivada direccional
APLICACIONES DE LA INTEGRAL DEFINIDA
Teorema de Lagrange visita www.icm.espol.edu.ec
2 la aguja de buffon 3
Derivadas direccional
Trabajo resumen derivada versión final
Capitulo 10 campos vectoriales
Máximos y mínimos
Derivadas. teoremas
Teoremas de stokes y gauss
Aplicaciones de la integral definida
Derivadas direccionales
APLICACIONES DE LAS DERIVADAS
Campos vectoriales
Derivadas. teoremas luis florez
Longitud
Diapositiva semana 8
Publicidad

Similar a Gradiente de un campo escalar (20)

PDF
Funciones de varias variables
PPTX
Derivadas direccionales
PPTX
Derivadas parciales
PDF
Parte II C´alculo Diferencial para Funciones de Varias Variables Reale
PDF
Trabajo sobre derivada direccional
PDF
Derivadas Parciales
DOCX
Derivada direccional
PPTX
Derivadas!!!
PDF
Derivadas parciales
DOCX
Matematica
DOCX
Derivada direccional cleiver
PDF
La Diferencial de Fr´echet Es bien conocido que una funci´on de una variable ...
PPTX
Derivada direccional / matematica III
DOCX
Aplicación de las integrales
PPT
Derivada Direccional
PPTX
daniel guzman
DOCX
Trabajo de matemática, Raynel Peraza
PPTX
Presentación1
DOC
Solucionario ev dist2 mat1
PPTX
Derivacion e integracion de funcion de varias variables rev. final
Funciones de varias variables
Derivadas direccionales
Derivadas parciales
Parte II C´alculo Diferencial para Funciones de Varias Variables Reale
Trabajo sobre derivada direccional
Derivadas Parciales
Derivada direccional
Derivadas!!!
Derivadas parciales
Matematica
Derivada direccional cleiver
La Diferencial de Fr´echet Es bien conocido que una funci´on de una variable ...
Derivada direccional / matematica III
Aplicación de las integrales
Derivada Direccional
daniel guzman
Trabajo de matemática, Raynel Peraza
Presentación1
Solucionario ev dist2 mat1
Derivacion e integracion de funcion de varias variables rev. final
Publicidad

Último (20)

PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf

Gradiente de un campo escalar

  • 1. Gradiente de un campo escalar Sea f:U⊆R3⟶Run campo escalar, y sean ∂f∂x,∂f∂y,∂f∂z las derivadas parciales de f (es decir, derivar respecto a una variable manteniendo las otras como constantes). Entonces, el gradiente de f es: grad(f)=(∂f∂x,∂f∂y,∂f∂z) Observemos que el gradiente de f es un vector, aunque fsea un campo escalar. Hay que tener en cuenta que:  El gradiente apunta en la dirección en la que la derivada direccional de la función f es máxima, y su módulo en un punto es el valor de ésta derivada direccional en ese punto.  Se anula en los puntos de inflexión de la función f.  El gradiente convierte un campo escalar en un campo vectorial. Ejemplo  f(x,y,z)=x2⋅y−z3⋅z grad(f)=(2⋅x⋅y−z3,x2,3⋅z2⋅x)  f(x,y,z)=x⋅sin(y)⋅e5⋅z grad(f)=(siny⋅e5⋅z,x⋅cosy⋅e5⋅z,x⋅siny⋅5⋅e5⋅z)  f(x,y,z)=x2+y2+z2−−−−−−−−−−√ grad(f)=(xx2+y2+z2−−−−−−−−−−√,yx2+y2+z2−−−−−−−−−−√,zx2+ y2+z2−−−−−−−−−−√) Divergencia de un campo vectorial Sea F:U⊆R3⟶R3,F=(F1,F2,F3)un campo vectorial. Entonces, la divergencia de F es: div(F)=∂∂xF1+∂∂yF2+∂∂zF3 Ejemplo
  • 2.  F(x,y,z)=(x3⋅y,2⋅z⋅sinx,cosz) div(F)=∂∂x(x3⋅y)+∂∂y(2⋅z⋅sinx)+∂∂z(cosz)=3⋅x2⋅u+0−sinz  F(x,y,z)=(−2⋅x⋅y,y⋅sinz+y2+z,cosz) div(F)=∂∂x(−2⋅x⋅y)+∂∂y(y⋅sinz+y2+z)+∂∂z(cosz)= =−2⋅y+sinz+2⋅y−sinz La divergencia convierte un campo vectorial en un campo escalar. Rotacional de un campo vectorial Sea F:U⊆R3⟶R3,F=(F1,F2,F3)un campo vectorial. Entonces, el rotacional de F es: rot(F)=(∂F3∂y−∂F2∂z,∂F1∂z−∂F3∂x,∂F2∂x−∂F1∂y) o también se puede calcular como el siguiente determinante, (teniendo en cuenta que i,j,k son la coordenada a la que corresponden): ∣∣∣∣∣i∂∂xF1j∂∂yF2k∂∂zF3∣∣∣∣∣ Ejemplo F(x,y,z)=(4⋅x⋅ey,x⋅lnz,y) rot(F)=(∂(y)∂y−∂(x⋅lnz)∂z,∂(4⋅x⋅ey)∂z−∂(y)∂x,∂(x⋅lnz)∂x−∂(4⋅x⋅ey)∂y) =(1−xz,0−0,lnz−4⋅x⋅ey) Propiedades del gradiente, divergencia y rotacional Si f es un campo escalar y F un campo vectorial, entonces siempre se cumple que 1. rot(grad(f))=0 2. div(rot(F))=0 3. rot(f⋅F)=grad(f)×F+f⋅rot(f) 4. div(f⋅F)=f⋅div(F)+grad(f)⋅F donde ⋅ es el producto escalar y × el producto vectorial.