SlideShare una empresa de Scribd logo
Subordinadas adjetivas
              Las subordinadas adjetivas son segmentos
              de carácter oracional que aparecen
              traspuestos a la función adjetiva
              (capacitados para desempeñar la función
              de un adjetivo) por un traspositor: que,
              el que, quien, el
              cual, cuyo, donde, cuando, como o cuanto
                             (Se tratarán en otro apartado las
                           subordinadas adjetivas de participio)


Alfonso Sancho Rodríguez                                           1
Función de las Sub Adj

                                   Ambas formas
                                 realizan la misma
                                       función
         ADJETIVO
         SUBORDINADA ADJETIVA

 Las camisetas cortas muestran el ombligo.

  Det         N            Ady       Ady

                  SN S
                             O simple
Alfonso Sancho Rodríguez                             2
Funciones del pronombre relativo
        Dentro de la subordinada:
        S, CD, Supl, CC, etc.
                                           “Representa” a otro elemento
                                        dentro del segmento que encabeza.
                                          Como sustituto del sust., adj. o
                                           adv., desempeña una función
                                             dentro de su proposición

              Pronombre
                                               Realiza dos funciones
                relativo

                                         “Relaciona”, es decir, subordina el
                                              segmento que encabeza,
                                          lo traspone a la función adjetiva
        En relación con la principal:
        Trasp a la función adjetiva

Alfonso Sancho Rodríguez                                                       3
Inventario de pronombres relativos
                           que , Ø
                           (el que, la que, los que, las que)

                           quien, quienes
                                       Sustantivos

                           el cual , la cual, los cuales, las cuales

    Pronombres             cuyo , cuya, Adjetivo cuyas
                                        cuyos,
       relativos           donde , Ø

     Algunos son           cuando , Ø Adverbios
      invariables
                           como , Ø
        Otros,
       variables                       Sust, Adj o Adv
                           cuanto , cuanta, cuantos, cuantas

Alfonso Sancho Rodríguez                                           4
Relativos con preposición
                  Los relativos pueden aparecer precedidos de
                      preposición si así lo exige su función
                 El gato con que jugaba María tenía malas pulgas
                 Los alumnos a quienes me refiero están suspensos
                 Los viajeros a los cuales se haya revisado ya el
                 pasaporte pueden pasar al mostrador de embarque
                 La mansión en donde se hallaron los cadáveres
                 ofrecía un aspecto lúgubre y tenebroso

    En las subordinadas adjetivas no sustantivadas la
      preposición afecta sólo al pronombre relativo
 Los relativos con preposición se tratarán con más detalle en otro apartado
Alfonso Sancho Rodríguez                                                      5
El relativo que
             Es invariable, de ahí la primera dificultad para su análisis
                                    ¿Conocéis al tipo que
                                    está mirando a la cámara?
                                       Femenino               Masculino
                                         plural                singular

                                    Las alumnas que no lo conozcan
                                    pueden acercarse por segundo D

       Además, se puede confundir con la conjunción homófona que
       Pronombre relativo
                                 El joven que aparece en la foto quiere
            Conjunción           que llegue pronto la sardinada

 Según su función, puede aparecer sin preposición o con ella
Alfonso Sancho Rodríguez                                                    6
Función del que en la Sub Adj
              Procedimiento de análisis
             1º Aislar la subordinada
             2º Sustituir el que por su antecedente
             3º Reordenar la nueva oración, si es
                necesario
             4º Determinar la función del término
                introducido

                                                    Esa misma es la función
                                                     que desempeña el que
                                          CD        dentro de su proposición


 Los premios que entregó la Delegada se apreciaron mucho
 los
                     Trasp
                     CD
Alfonso Sancho Rodríguez                                                       7
Otro ejemplo
              Procedimiento de análisis del que relativo
             1º Aislar la subordinada
             2º Sustituir el que por su antecedente
             3º Reordenar la nueva oración, si es
                necesario
             4º Determinar la función del término
                introducido

                                                     Luego el pron. que lo
                                                    sustituye también es S
            En S
               este caso, no es necesario              de su proposición

 La Delegada que vestía chándal rosa entregó los premios
    Delegada, que               rosa,
                      Trasp
                           S

Alfonso Sancho Rodríguez                                                     8
El relativo el que
               Cuando aparece con antecedente, la forma el que
               debe ser interpretada como un relativo complejo
                                                     El relativo complejo se
                  Con antecedente
                                                    puede sustituir por el cual
              Esos tipos, a los que no comprendo, tienen gustos raros

                                      Sub Adj Ady
                                               Entre los dos elementos del
                                              relativo complejo no se puede
                  Sin antecedente                introducir un sustantivo
              El que quiera una novia como ésta debe tener paciencia

                           Sub Adj sustantivada S
Alfonso Sancho Rodríguez                                                          9
El relativo quien
                Presenta variaciones de número pero no de género
                           quien, quienes
                        Isa se encontró con Ignacio,
                 quien le había hecho un gran favor,
                           y lo saludó efusivamente
                               Se suele usar con Sub Adj explicativas
                                   Sólo puede encabezar Sub Adj
                               especificativas si va precedido de prep.
                            Antonio estuvo toda la noche con las chicas
                             a quienes vemos muy aburridas en la foto

     Frecuentemente, quien aparece sin antecedente,
        con lo cual la Sub Adj queda sustantivada
Alfonso Sancho Rodríguez                                                  10
El relativo el cual
                     Presenta variaciones de número y de género

               el cual, la cual, los
               cuales, las cuales, lo cual
             Habló con el encargado de los
             carteles, el cual había seguido un
             curso de ortografía en el CEP

  Sólo con preposición puede encabezar adjetivas especificativas
  Habrá que retirar todos los carteles a los cuales me refiero
                                           los que

     Su uso retrocede; tiende a ser sustituido por el que. Suele
    utilizarse cuando otros relativos podrían provocar anfibología
Alfonso Sancho Rodríguez                                             11
El relativo cuyo
                      Presenta variaciones de número y de género

              cuyo, cuya, cuyos, cuyas
                                            Antecedente
              Me gusta charlar con mi amigo Paco,
              cuya simpatía está fuera de dudas
              Trasp
               Det        N
                      SN S

   No concuerda con el antecedente (poseedor) sino con el
  sustantivo al que precede (N del SN en el que se integra)
   y desempeña siempre la función de determinante suyo

  Sólo se usa en la lengua escrita y en la hablada culta
Alfonso Sancho Rodríguez                                           12
Los relativos donde, cuando, como
                                            Sólo donde se utiliza frecuentemente
                                            como traspositor a la función adjetiva
                                            Urda tiene siempre cerca la mesa
                                            donde estudia Lengua CC + Trasp

                                             Con esta función, cuando y como
                                         necesitan un antecedente con su mismo
Ver: Subordinadas adverbiales propias




                                        significado que, por tanto, suelen omitirse
                                                                   Me gusta la manera como actúa

                                                                  ¿Recordáis el año pasado cuando
                                                                   fuisteis de excursión a Asturias?
                                                                     Usados sin antecedente son
                                                                     Trasp a la función adverbial
Alfonso Sancho Rodríguez                                                                               13
El relativo cuanto
                 Cuando aparece como sustantivo o adjetivo presenta
              variaciones de número y de género; como Adv es invariable

              cuanto, cuanta, cuantos, cuantas           Puede ir
                                                     precedido de un
              Es poco frecuente como                 correlato: todo o
              transpositor a la función adjetiva           tanto

                                    Mi hijo cogió tantas chucherías
                                    cuantas le cabían en las manos

                                    Se presentaron tantos voluntarios
                                    cuantos se necesitaban
        Habitualmente se utiliza sin antecedente, con lo que el
             segmento que encabeza queda sustantivado
Alfonso Sancho Rodríguez                                                  14
Explicativas / especificativas
                  Al igual que los adjetivos, las
               subordinadas adjetivas pueden ser:
                       • explicativas o
                       • especificativas
                      Si se elimina la subordinada,
              el sentido general sigue siendo el mismo

  Ruiz Amezcua que fue profesor aquí, se ha ido a otro Instituto
       Amezcua,




   La subordinada sólo añade una nota de significación adicional no
         imprescindible para la identificación del N de su SN
Alfonso Sancho Rodríguez                                           15
Explicativas / especificativas
                                   Si se elimina la subordinada,
                                       el sentido se pierde




 Los trabajadores que saben inglés consiguen empleo antes


    La subordinada permite identificar al núcleo del SN; expresa a
            qué trabajadores alude el predicado principal
Alfonso Sancho Rodríguez                                             16
Explicativas / especificativas

                    Explicativas             Especificativas
                       Van entre comas         No llevan comas
                       Añaden una nota         Limitan el
                        semántica no             significado del N
                        imprescindible           del SN, identifican
                        para la                  su referente
                        identificación del      No se pueden
                        N del SN                 suprimir sin
                       Se pueden                cambio o pérdida
                        suprimir sin             de significado.
                        cambio o pérdida
                        de significado.


Alfonso Sancho Rodríguez                                               17
Modelo de análisis: que

                                           que leí este verano
                                            trasp
                                                        Det       N
                                            CD      N       SN CC
                                                        SV P
                                                    Sub Adj Ady

   El libro que leí este verano me pareció interesante

  Det    N             Sub Adj Ady           CI         N             Atr

                       SN S                                    SV P

Alfonso Sancho Rodríguez
                                     O compleja
                                                                            18
Modelo de análisis: quien


                                                  CAdj       N
                                          N         SAdj Atr
                              Trasp
                               S                    SV P
                                      Sub Adj Ady   (explicativa)


  Debía animar a Sonia, quien estaba realmente apenada
                                      N                Sub Adj Ady   (explicativa)
                               Enl                          SN
    N   (perífrasis verbal)                                CD
                                                SV P
                                              O compleja
Alfonso Sancho Rodríguez                                                             19
Modelo de análisis: el cual

                                  CAdj       N
              Trasp         N         SAdj Atr
                S                     SV P

                           Sub Adj Ady


 Hablaba mucho de sus aficiones, las cuales eran poco edificantes
                                Det      N                   Sub Adj Ady
                       Enl                              SN
     N         CC                                     Supl
                                            SV P
                                         O compleja
Alfonso Sancho Rodríguez                                                   20
Modelo de análisis: cuyo
                                 cuyos apellidos empiecen por w
                                 Trasp
                                     Det          N               N          Supl
                                           SN S                       SV P

                                                      Sub Adj   Ady


Están aprobados los alumnos cuyos apellidos empiecen por w

   N             Atr       Det   N                    Sub Adj   Ady

          SV P                                    SN S

                                     O compleja
Alfonso Sancho Rodríguez                                                            21
Modelo de análisis: donde


           Trasp
             CC          N    Det   N
                  SV P          SN S
                      Sub Adj Ady


        El charco donde nadan los patos no es muy grande
                                                             CAdj    N
       Det        N            Sub Adj Ady           Neg N     SAdj Atr
                             SN S                             SV P
                                        O compleja
Alfonso Sancho Rodríguez                                                  22
Modelo de análisis: cuanto

                                        Det    N
                                  Enl         SN
          Trasp            N              CC
            S                     SV P
                           Sub Adj Ady


Los países ocupantes,cuantos participaron en la invasión, lo pagaron caro
                      cuantos participaron    la invasión
                                                                      CPred
Det     N      SAdj Ady                   Sub Adj Ady    CD    N       Obj
                                SN S                           SV P
                                        O compleja

Alfonso Sancho Rodríguez                                                 23
Volver a




             Índice de Bachillerato   Página principal   Apuntes: Oración compleja 2




Alfonso Sancho Rodríguez                                                               24

Más contenido relacionado

PPT
Subordinadas adverbiales-bachiller
PPT
Las subordinadas de infinitivo,gerundio y participio
PPTX
Proposiciones subordinadas con formas no personales del verbo
PPT
Subordinadas-adverbiales-bachiller (1)
DOC
Sintaxis oracion simple
PPTX
Unidad 4: El verbo
PDF
Sujeto, predicado y oración compuesta
PDF
Los complementos del verbo
Subordinadas adverbiales-bachiller
Las subordinadas de infinitivo,gerundio y participio
Proposiciones subordinadas con formas no personales del verbo
Subordinadas-adverbiales-bachiller (1)
Sintaxis oracion simple
Unidad 4: El verbo
Sujeto, predicado y oración compuesta
Los complementos del verbo

La actualidad más candente (20)

PPTX
Conectores preposiciones
PPTX
Los complementos
PPTX
Esquemas de la oración simple
PPTX
Las formas no personales del verbo
PPTX
Complementos verbales 2 eso
PDF
Los signos ortográficos, material de clase
PDF
ANÁLISIS SINTÁCTICO .- GUÍA PRÁCTICA
PPT
La Proposición Subordinada Adjetiva
PPT
Morfología, quinto año
PPSX
Sintaxis
ODP
Sintaxis oraciones compuestas
PDF
Subordinadas sustantivas
PDF
Los sintagmas
PPT
Sintaxis 5 subordinadas adverbiales 2011
PPT
Sintaxis 2 oracion simple y coordinada 2011
PPT
Complementos del verbo
PDF
Esquema oc
PDF
Adverbiales
PPTX
Sintaxis: Complementos del verbo
PPT
UTPL-GRAMÁTICA II-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Conectores preposiciones
Los complementos
Esquemas de la oración simple
Las formas no personales del verbo
Complementos verbales 2 eso
Los signos ortográficos, material de clase
ANÁLISIS SINTÁCTICO .- GUÍA PRÁCTICA
La Proposición Subordinada Adjetiva
Morfología, quinto año
Sintaxis
Sintaxis oraciones compuestas
Subordinadas sustantivas
Los sintagmas
Sintaxis 5 subordinadas adverbiales 2011
Sintaxis 2 oracion simple y coordinada 2011
Complementos del verbo
Esquema oc
Adverbiales
Sintaxis: Complementos del verbo
UTPL-GRAMÁTICA II-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Los niveles de la lengua
PPT
Las variedades de lengua
PPT
Tema la comunicación y las funciones del lenguaje. los signos y el signo l...
PPT
Tipos De Texto Para 1º Bach
PPT
Tema 1 lanaturalezabásicadelavida
PPT
El cine
PPT
Clasificacion signos
PPT
Comunicación tarea
PPT
Signos
PPTX
Literatura medieval española
PPT
Tópicos literarios
PPT
El Barroco
PPT
La edad moderna
PPT
El barroco
PPT
La Edad Moderna
PPT
El renacimiento
PPT
La literatura
PPT
La lírica contemporánea
PPT
La Narrativa Contemporánea
PPT
La Edad Media
Los niveles de la lengua
Las variedades de lengua
Tema la comunicación y las funciones del lenguaje. los signos y el signo l...
Tipos De Texto Para 1º Bach
Tema 1 lanaturalezabásicadelavida
El cine
Clasificacion signos
Comunicación tarea
Signos
Literatura medieval española
Tópicos literarios
El Barroco
La edad moderna
El barroco
La Edad Moderna
El renacimiento
La literatura
La lírica contemporánea
La Narrativa Contemporánea
La Edad Media
Publicidad

Similar a Graf oraccompleja2subadjetivas 2 (20)

PPS
Graf oraccompleja2subadjetivas
PPS
Graf oraccompleja2subadjetivas(2)
PPT
Adjetivas
PPT
Graf oraccompleja2subadjetivas
PPT
La proposición subordinada adjetiva y el relativo
PPT
Oración subordinadas adjetivas
PPT
Proposiciones subordinadas adjetivas
DOC
Proposiciones Subordinadas Adjetivas
PDF
Proposiciones Subordinadas Adjetivas
PPTX
Proposiciones subordinadas adjetivas sin sustantivadas
PPT
Oraciones subordinadas adjetivas
PPT
Adjetivas
PPT
Adjetivas
PPS
La oración subordinada adjetiva
PDF
Las subordinadas adjetivas y adjetivas sustantivadas final
PPT
Proposiciones subordinadas adjetivas o de relativo.ppt
PPT
Proposiciones subordinadas adjetivas
PPTX
Oraciones de relativo
PPT
Subordinadas sustantivas ant
Graf oraccompleja2subadjetivas
Graf oraccompleja2subadjetivas(2)
Adjetivas
Graf oraccompleja2subadjetivas
La proposición subordinada adjetiva y el relativo
Oración subordinadas adjetivas
Proposiciones subordinadas adjetivas
Proposiciones Subordinadas Adjetivas
Proposiciones Subordinadas Adjetivas
Proposiciones subordinadas adjetivas sin sustantivadas
Oraciones subordinadas adjetivas
Adjetivas
Adjetivas
La oración subordinada adjetiva
Las subordinadas adjetivas y adjetivas sustantivadas final
Proposiciones subordinadas adjetivas o de relativo.ppt
Proposiciones subordinadas adjetivas
Oraciones de relativo
Subordinadas sustantivas ant

Más de maceniebla lenguayliteratura (20)

PPT
El corral de comedias
PPT
El teatro barroco y la comedia nueva
PPT
Mapas conceptuales generales literatura
PPT
Esquemas generales de literatura medieval
PPT
Literatura medieval mester de juglaría y de clerecía
DOC
Metamorfosis de ovidio trabajo de lectura
PPT
Lanarrativadidácticamedieval
PPT
Laepicamedieval unidad 2
DOC
El lenguaje literario
PPT
26 12 mec_laliteraturayellenguajeliterario
PPT
425 31 meclascategoriasgramaticales
PPT
Figuras retóricas
DOC
Prueba de libros de lectura la celestina
DOC
Prueba de libros de lectura novelas ejemplares
PPT
La celestina ppt2
DOC
Si esto es un hombre[1] texto interdisciplinar -filosofía-lengua sintaxis
DOC
Examen 1º bachilerato lengua-sintaxis
DOC
Examen 1º bachilerato lengua-sintaxis
PPTX
Completo ppt de literatura española medieval
El corral de comedias
El teatro barroco y la comedia nueva
Mapas conceptuales generales literatura
Esquemas generales de literatura medieval
Literatura medieval mester de juglaría y de clerecía
Metamorfosis de ovidio trabajo de lectura
Lanarrativadidácticamedieval
Laepicamedieval unidad 2
El lenguaje literario
26 12 mec_laliteraturayellenguajeliterario
425 31 meclascategoriasgramaticales
Figuras retóricas
Prueba de libros de lectura la celestina
Prueba de libros de lectura novelas ejemplares
La celestina ppt2
Si esto es un hombre[1] texto interdisciplinar -filosofía-lengua sintaxis
Examen 1º bachilerato lengua-sintaxis
Examen 1º bachilerato lengua-sintaxis
Completo ppt de literatura española medieval

Graf oraccompleja2subadjetivas 2

  • 1. Subordinadas adjetivas Las subordinadas adjetivas son segmentos de carácter oracional que aparecen traspuestos a la función adjetiva (capacitados para desempeñar la función de un adjetivo) por un traspositor: que, el que, quien, el cual, cuyo, donde, cuando, como o cuanto (Se tratarán en otro apartado las subordinadas adjetivas de participio) Alfonso Sancho Rodríguez 1
  • 2. Función de las Sub Adj Ambas formas realizan la misma función ADJETIVO SUBORDINADA ADJETIVA Las camisetas cortas muestran el ombligo. Det N Ady Ady SN S O simple Alfonso Sancho Rodríguez 2
  • 3. Funciones del pronombre relativo Dentro de la subordinada: S, CD, Supl, CC, etc. “Representa” a otro elemento dentro del segmento que encabeza. Como sustituto del sust., adj. o adv., desempeña una función dentro de su proposición Pronombre Realiza dos funciones relativo “Relaciona”, es decir, subordina el segmento que encabeza, lo traspone a la función adjetiva En relación con la principal: Trasp a la función adjetiva Alfonso Sancho Rodríguez 3
  • 4. Inventario de pronombres relativos que , Ø (el que, la que, los que, las que) quien, quienes Sustantivos el cual , la cual, los cuales, las cuales Pronombres cuyo , cuya, Adjetivo cuyas cuyos, relativos donde , Ø Algunos son cuando , Ø Adverbios invariables como , Ø Otros, variables Sust, Adj o Adv cuanto , cuanta, cuantos, cuantas Alfonso Sancho Rodríguez 4
  • 5. Relativos con preposición Los relativos pueden aparecer precedidos de preposición si así lo exige su función El gato con que jugaba María tenía malas pulgas Los alumnos a quienes me refiero están suspensos Los viajeros a los cuales se haya revisado ya el pasaporte pueden pasar al mostrador de embarque La mansión en donde se hallaron los cadáveres ofrecía un aspecto lúgubre y tenebroso En las subordinadas adjetivas no sustantivadas la preposición afecta sólo al pronombre relativo Los relativos con preposición se tratarán con más detalle en otro apartado Alfonso Sancho Rodríguez 5
  • 6. El relativo que Es invariable, de ahí la primera dificultad para su análisis ¿Conocéis al tipo que está mirando a la cámara? Femenino Masculino plural singular Las alumnas que no lo conozcan pueden acercarse por segundo D Además, se puede confundir con la conjunción homófona que Pronombre relativo El joven que aparece en la foto quiere Conjunción que llegue pronto la sardinada Según su función, puede aparecer sin preposición o con ella Alfonso Sancho Rodríguez 6
  • 7. Función del que en la Sub Adj Procedimiento de análisis 1º Aislar la subordinada 2º Sustituir el que por su antecedente 3º Reordenar la nueva oración, si es necesario 4º Determinar la función del término introducido Esa misma es la función que desempeña el que CD dentro de su proposición Los premios que entregó la Delegada se apreciaron mucho los Trasp CD Alfonso Sancho Rodríguez 7
  • 8. Otro ejemplo Procedimiento de análisis del que relativo 1º Aislar la subordinada 2º Sustituir el que por su antecedente 3º Reordenar la nueva oración, si es necesario 4º Determinar la función del término introducido Luego el pron. que lo sustituye también es S En S este caso, no es necesario de su proposición La Delegada que vestía chándal rosa entregó los premios Delegada, que rosa, Trasp S Alfonso Sancho Rodríguez 8
  • 9. El relativo el que Cuando aparece con antecedente, la forma el que debe ser interpretada como un relativo complejo El relativo complejo se Con antecedente puede sustituir por el cual Esos tipos, a los que no comprendo, tienen gustos raros Sub Adj Ady Entre los dos elementos del relativo complejo no se puede Sin antecedente introducir un sustantivo El que quiera una novia como ésta debe tener paciencia Sub Adj sustantivada S Alfonso Sancho Rodríguez 9
  • 10. El relativo quien Presenta variaciones de número pero no de género quien, quienes Isa se encontró con Ignacio, quien le había hecho un gran favor, y lo saludó efusivamente Se suele usar con Sub Adj explicativas Sólo puede encabezar Sub Adj especificativas si va precedido de prep. Antonio estuvo toda la noche con las chicas a quienes vemos muy aburridas en la foto Frecuentemente, quien aparece sin antecedente, con lo cual la Sub Adj queda sustantivada Alfonso Sancho Rodríguez 10
  • 11. El relativo el cual Presenta variaciones de número y de género el cual, la cual, los cuales, las cuales, lo cual Habló con el encargado de los carteles, el cual había seguido un curso de ortografía en el CEP Sólo con preposición puede encabezar adjetivas especificativas Habrá que retirar todos los carteles a los cuales me refiero los que Su uso retrocede; tiende a ser sustituido por el que. Suele utilizarse cuando otros relativos podrían provocar anfibología Alfonso Sancho Rodríguez 11
  • 12. El relativo cuyo Presenta variaciones de número y de género cuyo, cuya, cuyos, cuyas Antecedente Me gusta charlar con mi amigo Paco, cuya simpatía está fuera de dudas Trasp Det N SN S No concuerda con el antecedente (poseedor) sino con el sustantivo al que precede (N del SN en el que se integra) y desempeña siempre la función de determinante suyo Sólo se usa en la lengua escrita y en la hablada culta Alfonso Sancho Rodríguez 12
  • 13. Los relativos donde, cuando, como Sólo donde se utiliza frecuentemente como traspositor a la función adjetiva Urda tiene siempre cerca la mesa donde estudia Lengua CC + Trasp Con esta función, cuando y como necesitan un antecedente con su mismo Ver: Subordinadas adverbiales propias significado que, por tanto, suelen omitirse Me gusta la manera como actúa ¿Recordáis el año pasado cuando fuisteis de excursión a Asturias? Usados sin antecedente son Trasp a la función adverbial Alfonso Sancho Rodríguez 13
  • 14. El relativo cuanto Cuando aparece como sustantivo o adjetivo presenta variaciones de número y de género; como Adv es invariable cuanto, cuanta, cuantos, cuantas Puede ir precedido de un Es poco frecuente como correlato: todo o transpositor a la función adjetiva tanto Mi hijo cogió tantas chucherías cuantas le cabían en las manos Se presentaron tantos voluntarios cuantos se necesitaban Habitualmente se utiliza sin antecedente, con lo que el segmento que encabeza queda sustantivado Alfonso Sancho Rodríguez 14
  • 15. Explicativas / especificativas Al igual que los adjetivos, las subordinadas adjetivas pueden ser: • explicativas o • especificativas Si se elimina la subordinada, el sentido general sigue siendo el mismo Ruiz Amezcua que fue profesor aquí, se ha ido a otro Instituto Amezcua, La subordinada sólo añade una nota de significación adicional no imprescindible para la identificación del N de su SN Alfonso Sancho Rodríguez 15
  • 16. Explicativas / especificativas Si se elimina la subordinada, el sentido se pierde Los trabajadores que saben inglés consiguen empleo antes La subordinada permite identificar al núcleo del SN; expresa a qué trabajadores alude el predicado principal Alfonso Sancho Rodríguez 16
  • 17. Explicativas / especificativas Explicativas Especificativas  Van entre comas  No llevan comas  Añaden una nota  Limitan el semántica no significado del N imprescindible del SN, identifican para la su referente identificación del  No se pueden N del SN suprimir sin  Se pueden cambio o pérdida suprimir sin de significado. cambio o pérdida de significado. Alfonso Sancho Rodríguez 17
  • 18. Modelo de análisis: que que leí este verano trasp Det N CD N SN CC SV P Sub Adj Ady El libro que leí este verano me pareció interesante Det N Sub Adj Ady CI N Atr SN S SV P Alfonso Sancho Rodríguez O compleja 18
  • 19. Modelo de análisis: quien CAdj N N SAdj Atr Trasp S SV P Sub Adj Ady (explicativa) Debía animar a Sonia, quien estaba realmente apenada N Sub Adj Ady (explicativa) Enl SN N (perífrasis verbal) CD SV P O compleja Alfonso Sancho Rodríguez 19
  • 20. Modelo de análisis: el cual CAdj N Trasp N SAdj Atr S SV P Sub Adj Ady Hablaba mucho de sus aficiones, las cuales eran poco edificantes Det N Sub Adj Ady Enl SN N CC Supl SV P O compleja Alfonso Sancho Rodríguez 20
  • 21. Modelo de análisis: cuyo cuyos apellidos empiecen por w Trasp Det N N Supl SN S SV P Sub Adj Ady Están aprobados los alumnos cuyos apellidos empiecen por w N Atr Det N Sub Adj Ady SV P SN S O compleja Alfonso Sancho Rodríguez 21
  • 22. Modelo de análisis: donde Trasp CC N Det N SV P SN S Sub Adj Ady El charco donde nadan los patos no es muy grande CAdj N Det N Sub Adj Ady Neg N SAdj Atr SN S SV P O compleja Alfonso Sancho Rodríguez 22
  • 23. Modelo de análisis: cuanto Det N Enl SN Trasp N CC S SV P Sub Adj Ady Los países ocupantes,cuantos participaron en la invasión, lo pagaron caro cuantos participaron la invasión CPred Det N SAdj Ady Sub Adj Ady CD N Obj SN S SV P O compleja Alfonso Sancho Rodríguez 23
  • 24. Volver a Índice de Bachillerato Página principal Apuntes: Oración compleja 2 Alfonso Sancho Rodríguez 24