SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
5
Lo más leído
Grafemas
Un grafema es la mínima unidad distintiva de un sistema de
escritura, o sea, el mínimo elemento por el que se pueden
distinguir por escrito dos palabras en una lengua. Así, para
inventariar los grafemas que intervienen en la escritura de
una lengua, lo que tenemos que hacer es ir comparando
palabras escritas para descubrir diferencias mínimas que van
asociadas a un cambio de significado. Por ejemplo, capa se
diferencia de caza, cava, casa, caca, cana, cara, cala, cada, etc.,
lo que nos indica que <p, z, v, s, c, n, r, l, d> son grafemas en la
escritura del español.
-Modelos mentales de realización de las grafías que nos permiten
distinguir unas de otras.
Grafema C
La C puede ir en palabras en que toma el sonido suave como el de la Z.
O puede tomar un sonido fuerte como el de la K.
En las palabras con sonido fuerte iguala la K, cuando va antes de las vocales
A, O, U, cuando precede a cualquier consonante, y en el final de silabas.
Corriente, pacto, frac, cruel.
En las palabras con sonido suave, como la pronunciación de la Z, en las
palabras que en singular llevan Z, al pasar a plural se escriben con C.
Cruz-cruces
Luz- luces
Pez- peces
Se escribe con c la terminación -ción, siempre que el sustantivo concreto al
que se relacione la palabra termine en -tor y no en -sor.
Ejemplos: destructor-destrucción, director-dirección.
Se escriben con c los verbos cuyos infinitivos terminen en alguna de las
voces -cer, -ceder, -cir, -cendir, -cibir, -cidir.
Ejemplos: cocer, conceder, decir, recibir
Excepción: asir, coser
Se escriben con c todos los compuestos y derivados de las palabras que se
escriban con esta letra.
Ejemplos: cebolla-encebollado, ceja-cejijunto
Grafema S
Se escriben con S al final de las palabras llanas.
Ejemplo: telas, andamos, penas.
Se escribe con S los vocablos compuestos
Ejemplos: pesar. Sensible, pesado.
Se escriben con s los adjetivos que terminan en -aso, -eso, -oso, -uso.
Ejemplos: escaso.
Se escribe s en la terminación de algunos adjetivos gentilicios singulares.
Ejemplos: inglés, portugués, francés, danés, irlandés.
En los siguientes grafemas: sivo, esp, est, rse, sivo, siva. Existen las siguientes
excepciones: nocivo, lascivo. Ejemplo: masivo, cursiva, caerse, verse, maestro,
muestra, esbelto, esbozo, espina, espada, etc.
Grafema Z
El sonido z se escribe z cuando aparece ante a ,o ,u y al final de la sílaba.
Ejemplo: zapatero, zopenco ,zulú y faz.
.
Hay excepciones en palabras de origen extranjero(zepelín, neozelandés y
las onomatopeyas (zis-zas,zig-zag).
Los sustantivos y los adjetivos que terminan en az y oz .
Ejemplo. Audaz, eficaz, voz, paz.
La mayor parte de las palabras terminadas en anza,
Ejemplo. venganza, adivinanza, esperanza
Los aumentativos que expresan idea de golpe ,si terminan en azoy aza.
Ejemplo: martillazo
Los sustantivos abstractos y otras palabras terminadas en ez y eza. excepto
:cortes envés, interés.
Las palabras terminadas en izo,iza,izar
Ejem: rizo.
Las terminaciones zuelo, zuela excepto condesuela y mocosuelo.
Regla has palabras agudas terminadas en zon excepto: artesón, camisón,
blasón.
Deicy Tatiana Rodríguez Vélez
Deyber Betancur Varela
Eliana Marcela Rodas Aguirre
Ficha No. 851359

Más contenido relacionado

PDF
Uso de b y v
PPTX
Sustantivo y pronombres 5º de primaria
PDF
USO DE LA S
PPTX
Hiperónimos e hipónimos
PPT
Formación de palabras
PPTX
PPTX
Mapa conceptual de categorías gramaticales.pptx
Uso de b y v
Sustantivo y pronombres 5º de primaria
USO DE LA S
Hiperónimos e hipónimos
Formación de palabras
Mapa conceptual de categorías gramaticales.pptx

La actualidad más candente (20)

PPTX
Uso de la m
PPT
Palabras , Agudas , Graves Y Esdrujulas
PPT
Lexicología, lenguaje, quinto año
PPTX
Uso de la M y la N (Jacobo y Raúl)
PPT
Fonética y fonología
PPTX
Morfemas y lexemas
PPTX
Reglas básicas de ortografía
PPTX
Verbo – verbo regular e irregular - accidentes gramaticales
PPTX
reglas ortograficas de la N,Q, R y S
PPT
Uso de la b y v
PPS
Monemas. Clases de monemas.
DOCX
Uso de la c
PDF
Lexema y morfema (2)
PPT
El predicado
PPT
Morfología, lenguaje, cuarto año
PPT
El verbo
PDF
Palabras aguda, grave, esdrujula y sobreesdrujula
ODP
Clases de predicado
PPT
El morfema
Uso de la m
Palabras , Agudas , Graves Y Esdrujulas
Lexicología, lenguaje, quinto año
Uso de la M y la N (Jacobo y Raúl)
Fonética y fonología
Morfemas y lexemas
Reglas básicas de ortografía
Verbo – verbo regular e irregular - accidentes gramaticales
reglas ortograficas de la N,Q, R y S
Uso de la b y v
Monemas. Clases de monemas.
Uso de la c
Lexema y morfema (2)
El predicado
Morfología, lenguaje, cuarto año
El verbo
Palabras aguda, grave, esdrujula y sobreesdrujula
Clases de predicado
El morfema
Publicidad

Destacado (13)

PPT
Los grafemas
PPTX
Presentación del grafema N.
PPTX
Presentación del grafema f
PPTX
Presentación del grafema ll
PPT
Span 4573 fonología y fonética c4 completo 2014
PPTX
Presentación del grafema m
DOCX
Examen de uso de los morfemas
PPT
Grafemas B y V
PPTX
Uso de la b
PPTX
Categorías Gramaticales
PDF
Monemas, lexemas, morfemas y clasificacion de palabras
Los grafemas
Presentación del grafema N.
Presentación del grafema f
Presentación del grafema ll
Span 4573 fonología y fonética c4 completo 2014
Presentación del grafema m
Examen de uso de los morfemas
Grafemas B y V
Uso de la b
Categorías Gramaticales
Monemas, lexemas, morfemas y clasificacion de palabras
Publicidad

Similar a Grafemas (20)

PPTX
Uso de las grafias
PPTX
Grafía_clase de español123432345678.pptx
PDF
Uso de la s, c y z lelsie castillo sistemas 102-e-1.pdf
DOC
Ortografía para mejorar textos
PPTX
Copia de REGLASDELUSODELASLETRASCSZ.pptx
PPTX
Reglas de ortografía
PDF
uso y reglas de la S y Z.pdf
PPTX
SIGNOS DE PUNTUACIÓN.pptx
ODP
Reglas ortográficas
DOC
Ortografía
PPTX
Normas de ortografìa
PPTX
Reglas ortograficas
DOCX
Adaptación de un material educativo
DOCX
Adaptación de un material educativo
PPTX
La acentuación
DOCX
Uso_de_la_s,c,z
DOC
Silabeo, acentuacion y puntuacion normas
DOC
Silabeo, acentuacion y puntuacion normas
DOC
Silabeo, acentuacion y puntuacion normas
PPTX
Signos de puntuación
Uso de las grafias
Grafía_clase de español123432345678.pptx
Uso de la s, c y z lelsie castillo sistemas 102-e-1.pdf
Ortografía para mejorar textos
Copia de REGLASDELUSODELASLETRASCSZ.pptx
Reglas de ortografía
uso y reglas de la S y Z.pdf
SIGNOS DE PUNTUACIÓN.pptx
Reglas ortográficas
Ortografía
Normas de ortografìa
Reglas ortograficas
Adaptación de un material educativo
Adaptación de un material educativo
La acentuación
Uso_de_la_s,c,z
Silabeo, acentuacion y puntuacion normas
Silabeo, acentuacion y puntuacion normas
Silabeo, acentuacion y puntuacion normas
Signos de puntuación

Último (20)

PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf

Grafemas

  • 2. Un grafema es la mínima unidad distintiva de un sistema de escritura, o sea, el mínimo elemento por el que se pueden distinguir por escrito dos palabras en una lengua. Así, para inventariar los grafemas que intervienen en la escritura de una lengua, lo que tenemos que hacer es ir comparando palabras escritas para descubrir diferencias mínimas que van asociadas a un cambio de significado. Por ejemplo, capa se diferencia de caza, cava, casa, caca, cana, cara, cala, cada, etc., lo que nos indica que <p, z, v, s, c, n, r, l, d> son grafemas en la escritura del español. -Modelos mentales de realización de las grafías que nos permiten distinguir unas de otras.
  • 3. Grafema C La C puede ir en palabras en que toma el sonido suave como el de la Z. O puede tomar un sonido fuerte como el de la K. En las palabras con sonido fuerte iguala la K, cuando va antes de las vocales A, O, U, cuando precede a cualquier consonante, y en el final de silabas. Corriente, pacto, frac, cruel. En las palabras con sonido suave, como la pronunciación de la Z, en las palabras que en singular llevan Z, al pasar a plural se escriben con C. Cruz-cruces Luz- luces Pez- peces
  • 4. Se escribe con c la terminación -ción, siempre que el sustantivo concreto al que se relacione la palabra termine en -tor y no en -sor. Ejemplos: destructor-destrucción, director-dirección. Se escriben con c los verbos cuyos infinitivos terminen en alguna de las voces -cer, -ceder, -cir, -cendir, -cibir, -cidir. Ejemplos: cocer, conceder, decir, recibir Excepción: asir, coser Se escriben con c todos los compuestos y derivados de las palabras que se escriban con esta letra. Ejemplos: cebolla-encebollado, ceja-cejijunto
  • 5. Grafema S Se escriben con S al final de las palabras llanas. Ejemplo: telas, andamos, penas. Se escribe con S los vocablos compuestos Ejemplos: pesar. Sensible, pesado. Se escriben con s los adjetivos que terminan en -aso, -eso, -oso, -uso. Ejemplos: escaso. Se escribe s en la terminación de algunos adjetivos gentilicios singulares. Ejemplos: inglés, portugués, francés, danés, irlandés. En los siguientes grafemas: sivo, esp, est, rse, sivo, siva. Existen las siguientes excepciones: nocivo, lascivo. Ejemplo: masivo, cursiva, caerse, verse, maestro, muestra, esbelto, esbozo, espina, espada, etc.
  • 6. Grafema Z El sonido z se escribe z cuando aparece ante a ,o ,u y al final de la sílaba. Ejemplo: zapatero, zopenco ,zulú y faz. . Hay excepciones en palabras de origen extranjero(zepelín, neozelandés y las onomatopeyas (zis-zas,zig-zag). Los sustantivos y los adjetivos que terminan en az y oz . Ejemplo. Audaz, eficaz, voz, paz. La mayor parte de las palabras terminadas en anza, Ejemplo. venganza, adivinanza, esperanza Los aumentativos que expresan idea de golpe ,si terminan en azoy aza. Ejemplo: martillazo
  • 7. Los sustantivos abstractos y otras palabras terminadas en ez y eza. excepto :cortes envés, interés. Las palabras terminadas en izo,iza,izar Ejem: rizo. Las terminaciones zuelo, zuela excepto condesuela y mocosuelo. Regla has palabras agudas terminadas en zon excepto: artesón, camisón, blasón.
  • 8. Deicy Tatiana Rodríguez Vélez Deyber Betancur Varela Eliana Marcela Rodas Aguirre Ficha No. 851359