SlideShare una empresa de Scribd logo
Gráficos Estadísticos
Presentado por:  Juan Féliz Peña
Gráficos estadísticos. Una forma de presentar los datos, bien sea recolectados mediante censo o muestreo,  son los gráficos estadísticos; cuyo objetivo principal es provocar un impacto visual en los usuarios.  Se recomiendan cuando se desea obtener conclusiones rápidas, siempre y cuando la precisión numérica no sea de extrema importancia.  
Gráficos estadísticos. Un gráfico estadístico está compuesto por tres partes o elementos: 1.- Título: Este debe responder a las preguntas ¿qué?, ¿cómo?, ¿cuándo? Y ¿dónde?.
Gráficos estadísticos. ¿Qué?   Lo que se está representando en el gráfico. ¿Cómo?   En que unidades están expresados los datos.  ¿Cuándo?   La fecha a la que corresponde la información.
Gráfico estadísticos. ¿Dónde?   El lugar de procedencia de la información. 2.- Cuerpo del gráfico.  Es el esqueleto o gráfico en sí.   3.- La fuente.  De dónde se obtuvieron los datos o informaciones.
Gráfico lineal. Se utiliza para variables  cuantitativas , generalmente continuas, en él se pueden representar una o más variables.  En un sistema de coordenadas cartesianas los puntos “x, y” se unen dichos puntos.  A cada valor (variable)  “x” le corresponde un valor a una altura “y”, pueden ser  simples  o  compuestos. Fuente: La Aurora, Santiago.  República Dominicana.
Gráfico de barras. Está formado por una serie de rectángulos en el cual el ancho de la base es arbitrario, pero la altura es proporcional al valor de la variable que se  Fuente: Informe sobre Desarrollo Humano 2007 (ONU). quiere representar.  Pueden ser  simples ,  compuestos ,  verticales  u   horizontales. Fuente: Informe sobre Desarrollo Humano 2007 (ONU).
Gráfico circular. Se utiliza cuando nos interesa resaltar la proporción (porcentaje) en que aparece una característica o atributo respecto al total.  Para construir el diagrama circular partimos del hecho de que un círculo encierra un total de 360 grados, luego repartimos los 360° en distintos sectores circulares de acuerdo con cada porcentaje. Fuente: Departamento de Recursos Humanos, ABC Electronic Industries Inc.

Más contenido relacionado

DOCX
Balance general
PPTX
Conciliación Bancaria por Verónica Usuay
DOCX
4 La Partida Doble
PDF
Plan de cuentas
PPTX
Historia de la contabilidad en colombia
PDF
1.4 Gráfico Estructura Patrimonial
DOCX
NIC, NIIF y NIA
PDF
Ajuste contable unidad 4
Balance general
Conciliación Bancaria por Verónica Usuay
4 La Partida Doble
Plan de cuentas
Historia de la contabilidad en colombia
1.4 Gráfico Estructura Patrimonial
NIC, NIIF y NIA
Ajuste contable unidad 4

La actualidad más candente (12)

PPTX
Libro diario
PPT
Contabilidad General
PPS
02 Estados Financieros y Transacciones Comerciales
PDF
conciliacion-bancaria_paso a paso para principiantes.pdf
PPTX
Contabilidad, Lara Flores. Cuentas, principios del cargo y el abono, cargo, a...
PPSX
Variaciones Patrimoniales
PPTX
CICLO CONTABLE
PPT
Conciliacion Bancaria
PPSX
Receivables
PPTX
Conceptos básicos de contabilidad
PPTX
Matematica discreta
PPTX
Sistema de informacion contable
Libro diario
Contabilidad General
02 Estados Financieros y Transacciones Comerciales
conciliacion-bancaria_paso a paso para principiantes.pdf
Contabilidad, Lara Flores. Cuentas, principios del cargo y el abono, cargo, a...
Variaciones Patrimoniales
CICLO CONTABLE
Conciliacion Bancaria
Receivables
Conceptos básicos de contabilidad
Matematica discreta
Sistema de informacion contable
Publicidad

Destacado (17)

PDF
Construcción de la tabla de distribucion de frecuencias
PPT
(3 y 4) tumores cutaneos
PDF
Estadística unidimensional parte1 tablas de frecuencias
PPS
Tumores malignos y_lesiones_precancerosas
PPTX
Tumores Benignos y Malignos comunes en Piel
DOCX
Tumores de la piel
PPT
03 OrganizacióN De Datos
PPTX
Métodos de Recolección y organización de Datos (MROD)
DOCX
Presentación de datos estadísticos
PPTX
Como elaborar tabla de frecuencias
PPTX
CLASES DE GRAFICAS ESTADISTICAS
PPTX
Organización y presentación de datos
PPT
Partes de cuadro y grafico estadistico
PPTX
Capitulo 2 Cómo ordenar los datos en tabla de frecuencias
PPSX
Cómo calcular la amplitud de intervalo de un conjunto de datos numéricos
PPTX
Elaboración de tablas de frecuencia, estadística
PDF
Ejercicios resueltos-de-estadistica
Construcción de la tabla de distribucion de frecuencias
(3 y 4) tumores cutaneos
Estadística unidimensional parte1 tablas de frecuencias
Tumores malignos y_lesiones_precancerosas
Tumores Benignos y Malignos comunes en Piel
Tumores de la piel
03 OrganizacióN De Datos
Métodos de Recolección y organización de Datos (MROD)
Presentación de datos estadísticos
Como elaborar tabla de frecuencias
CLASES DE GRAFICAS ESTADISTICAS
Organización y presentación de datos
Partes de cuadro y grafico estadistico
Capitulo 2 Cómo ordenar los datos en tabla de frecuencias
Cómo calcular la amplitud de intervalo de un conjunto de datos numéricos
Elaboración de tablas de frecuencia, estadística
Ejercicios resueltos-de-estadistica
Publicidad

Similar a Graficos Estadisticos (20)

PPT
Gráficos de líneas, de barras y de pastel
PPTX
Ordenamiento de datos
PDF
03. memoria descriptiva
PDF
Estadistica.pdf
PPTX
Estadística elemental
DOCX
La estadistica
PPTX
Estadística Basica
DOCX
Grafica
PPTX
Colegio la inmaculada narvaez
PPTX
Bioestadistica (1) representacion grafica de la informacion
PDF
Estadistica y probabilidad
DOCX
Ejercicio 2 iv m
PPT
EstadíStica Descriptiva Para La InvestigacióN
PPTX
Estadistica
PPTX
Métodos cuantitativos_2020_2 (2).pptx
ODP
PPTX
Qué son las GRÁFICAS y para qué sirven. seminario.pptx
PPT
52864 EstadíStica&1
DOCX
Realiza una presentación gráfica .docx
DOC
Estadistica.doc
Gráficos de líneas, de barras y de pastel
Ordenamiento de datos
03. memoria descriptiva
Estadistica.pdf
Estadística elemental
La estadistica
Estadística Basica
Grafica
Colegio la inmaculada narvaez
Bioestadistica (1) representacion grafica de la informacion
Estadistica y probabilidad
Ejercicio 2 iv m
EstadíStica Descriptiva Para La InvestigacióN
Estadistica
Métodos cuantitativos_2020_2 (2).pptx
Qué son las GRÁFICAS y para qué sirven. seminario.pptx
52864 EstadíStica&1
Realiza una presentación gráfica .docx
Estadistica.doc

Último (20)

PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
IPERC...................................
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf

Graficos Estadisticos

  • 2. Presentado por: Juan Féliz Peña
  • 3. Gráficos estadísticos. Una forma de presentar los datos, bien sea recolectados mediante censo o muestreo, son los gráficos estadísticos; cuyo objetivo principal es provocar un impacto visual en los usuarios. Se recomiendan cuando se desea obtener conclusiones rápidas, siempre y cuando la precisión numérica no sea de extrema importancia.  
  • 4. Gráficos estadísticos. Un gráfico estadístico está compuesto por tres partes o elementos: 1.- Título: Este debe responder a las preguntas ¿qué?, ¿cómo?, ¿cuándo? Y ¿dónde?.
  • 5. Gráficos estadísticos. ¿Qué? Lo que se está representando en el gráfico. ¿Cómo? En que unidades están expresados los datos. ¿Cuándo? La fecha a la que corresponde la información.
  • 6. Gráfico estadísticos. ¿Dónde? El lugar de procedencia de la información. 2.- Cuerpo del gráfico. Es el esqueleto o gráfico en sí.   3.- La fuente. De dónde se obtuvieron los datos o informaciones.
  • 7. Gráfico lineal. Se utiliza para variables cuantitativas , generalmente continuas, en él se pueden representar una o más variables. En un sistema de coordenadas cartesianas los puntos “x, y” se unen dichos puntos. A cada valor (variable) “x” le corresponde un valor a una altura “y”, pueden ser simples o compuestos. Fuente: La Aurora, Santiago. República Dominicana.
  • 8. Gráfico de barras. Está formado por una serie de rectángulos en el cual el ancho de la base es arbitrario, pero la altura es proporcional al valor de la variable que se Fuente: Informe sobre Desarrollo Humano 2007 (ONU). quiere representar. Pueden ser simples , compuestos , verticales u horizontales. Fuente: Informe sobre Desarrollo Humano 2007 (ONU).
  • 9. Gráfico circular. Se utiliza cuando nos interesa resaltar la proporción (porcentaje) en que aparece una característica o atributo respecto al total. Para construir el diagrama circular partimos del hecho de que un círculo encierra un total de 360 grados, luego repartimos los 360° en distintos sectores circulares de acuerdo con cada porcentaje. Fuente: Departamento de Recursos Humanos, ABC Electronic Industries Inc.