SlideShare una empresa de Scribd logo
Gratuidad
Cristian Miranda
Alex Mercegué
Gonzalo Ruiz
¿Qué es la gratuidad?
La gratuidad en Chile es una política pública que garantiza el acceso universal a la educación superior. Este
financiamiento, otorgado por el Estado, cubre el monto total del arancel y la matrícula de una carrera universitaria. Los
estudiantes que pueden acceder a la gratuidad deben cumplir ciertos requisitos, como provenir de los hogares
pertenecientes al 60% de menores ingresos del país y matricularse en alguna de las instituciones adscritas a gratuidad, en
alguna carrera de pregrado con modalidad presencial. Esta iniciativa busca eliminar la barrera económica que impide a
muchos jóvenes acceder a una educación de calidad, ampliando así sus oportunidades de desarrollo personal y
profesional.
¿Qué impacto ha tenido en Chile esta política educativa?
La gratuidad en la educación superior en Chile ha tenido un impacto significativo en varios aspectos:
1. Ha incrementado la matrícula, especialmente en los Institutos Profesionales.
2. Ha generado cierta fragilidad financiera en algunas universidades.
3. Ha beneficiado a aproximadamente 163.909 estudiantes.
4. Ha mejorado la equidad en la educación superior, aumentando la permanencia de los estudiantes.
5. Ha provocado cambios en la demanda de carreras y en la oferta laboral.
FUAS
El Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS) es un documento oficial creado por el Ministerio de
Educación de Chile. Este formulario es el primer paso para acceder a los beneficios estudiantiles y obtener financiamiento
en la Educación Superior, ya sea Gratuidad, Becas y/o Créditos de Arancel del Estado.
Los estudiantes que deseen acceder a estos beneficios deben completar el FUAS en los periodos establecidos por el
Ministerio de Educación. Este proceso incluye la validación del formulario y la entrega de los antecedentes que respaldan
la postulación.
Es importante mencionar que para el año 2024, los postulantes que no califiquen para gratuidad por su nivel
socioeconómico y que deseen acceder al cobro del arancel ajustado, podrán solicitarlo en las Instituciones de Educación
Superior adscritas a esta política, presentando su certificado de Registro Social de Hogares (RSH).
Entrega de Resultados
Proceso
● Nivel Socioeconómico (Se dá una temprana idea de los posibles beneficios a asignar según nivel socioeconómico,
pero no es la adjudicación de estos. Ayuda a tomar decisiones y a modificar información en caso de ser necesario).
● Preselección (Se entrega información sobre las becas preseleccionadas, las cuales se hacen efectivas sólo si estás
matriculado en una institución que las haga efectiva).
● Asignación (Luego de verificar todos los datos previamente dados como el nivel socioeconómico o la matrícula en
una institución de educación superior, se otorga el beneficio adecuado a la situación del estudiante).
● Apelación (Proceso que se lleva al no ser beneficiado con alguna de las becas, en el cual se solicitan documentos
para verificar información o rectificar según el caso, así poder optar a alguno de los beneficios).
En la plataforma https://resultados.beneficiosestudiantiles.cl/login se encuentra el Portal de Resultados.
Aquí se informa del proceso de otorgamiento de Gratuidad, Becas y Créditos de Arancel.
Pre-requisitos: Haber completado el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS), los formularios de
Beca Vocación de Profesor y/o de Becas de Reparación. También se hace necesario haber rendido la prueba PAES
(Prueba de Acceso a la Educación Superior).
Experiencia de Daniela:
Daniela entró a la universidad este año, completó el FUAS y postuló a las becas y beneficios en las fechas
correspondientes, pero al llegar los resultados se dió cuenta de que no había sido beneficiada con ninguna.
En la plataforma le aparecía que habían discordancias en cuanto a la información que ella entregó y la base de datos
que posee el sistema, resulta que el registro social de hogares (RSH) estaba desactualizado y no figuraba su situación
real actual. Luego de ser guiada por una asistente social, pasó por el proceso de apelación y presentó los documentos
solicitados, ahora ya cuenta con el beneficio.
Apelación
Causales: Existen 13 causales o motivos para apelar, los cuales solicitarán documentación a presentar según la revisión
de no asignación a cierto beneficio, https://portal.beneficiosestudiantiles.cl/gratuidad/guia-paso-a-paso (paso a paso).
Es el proceso que se lleva a cabo si postulaste a Beneficios Estudiantiles para la Educación Superior, pero no fuiste
asignado ni con Gratuidad u otra beca y consideras que se debe hacer una nueva revisión.
Este proceso inicia justo después de los resultados de beneficios estudiantiles.
1. Diferencias en la composición familiar.
2. Diferencias en los ingresos del hogar.
3. Cesantía de un integrante del grupo familiar.
4. Gasto permanente en salud o enfermedad grave sobreviniente.
5. Gasto en Educación Superior por otro integrante del grupo familiar sin beneficios.
6. Integrante del hogar en situación de discapacidad.
7. Ausencia o incompletitud de Notas de Enseñanza Media, diferencia en el NEM informado o sin registro de haber
cursado la Educación Media completa en Chile o no contar con Licencia de Enseñanza Media.
8. Haber declarado en FUAS 2019, o registrar en la base de datos del Ministerio de Educación un título técnico de
nivel superior, profesional o una licenciatura terminal.
9. Ser profesional o asistente de la educación.
10. Contar con permanencia definitiva *Sólo extranjeros que apelen por gratuidad.
11. Becas de reparación Titular.
12. Becas de reparación Traspaso.
13. Contar con residencia * Sólo extranjeros que apelen por gratuidad.
Pérdida de la Gratuidad
Experiencia de Cristian:
En mi caso, sucedió que entré a estudiar en el año 2018 , haciendo uso de Gratuidad. Más tarde, por distintos motivos,
realicé un cambio de carrera dentro de la misma institución y continúe usando la gratuidad.
Estuve muy poco tiempo dentro de la nueva carrera (1 semestre), porque luego quise volver a la carrera anterior, para
terminarla. Resulta que eso era un segundo cambio de carrera, y que por esto ya había perdido el beneficio. Ese año
estudié con el Fondo Solidario de la Universidad (beca interna), ya que al no rendir la PAES no podía optar a beneficios
para carreras de pregrado.
Por tal motivo me retiré de la carrera y este año me matriculé en una nueva, con la Beca Bicentenario otorgada.
● Para la Renovación de beneficios, se pide matrícula vigente, avance académico (60%-70%) y estar cursando
la carrera dentro de la duración nominal de la carrera.
● El estudiante puede realizar un cambio de carrera dentro de la misma institución o hacer cambio de
institución conservando la Gratuidad, pero restando los años ya utilizados del Beneficio.
● Si el estudiante realiza un segundo cambio de carrera, pierde automáticamente el beneficio asignado y no
podrá volver a adjudicarse, aunque realice todo el proceso nuevamente y pese a seguir teniendo los
requisitos necesarios.
● Aún así, el estudiante puede volver a postular a los beneficios para la Educación Superior y optar a otras
becas de mantención, como es la Beca Juan Gómez Milla, la Beca Bicentenario, entre otras.
Conclusión
La gratuidad en Chile ha ampliado el acceso a la educación superior a muchas personas, eliminando barreras económicas
y promoviendo la equidad, especialmente para estudiantes de bajos ingresos, reduciendo las brechas de desigualdad.

Más contenido relacionado

PDF
Manual-de-Inscripcion-FUAS.pdf
PDF
Becas Progresar Argentina - becasprogresar.org.pdf
PDF
instructivo_inscripcion_fuas_2023_segundo_periodo.pdf
PPTX
beneficios estudiantiles para educaciosupen
PDF
201503301302150.folleto byc2015 actualiz
PDF
apoyo e información Manual-de-Inscripcion-FUAS para jovenes
PPT
BECAS MINEDUC
PPTX
Requisitos para postular al fuas como guía para comprender su funcionamiento ...
Manual-de-Inscripcion-FUAS.pdf
Becas Progresar Argentina - becasprogresar.org.pdf
instructivo_inscripcion_fuas_2023_segundo_periodo.pdf
beneficios estudiantiles para educaciosupen
201503301302150.folleto byc2015 actualiz
apoyo e información Manual-de-Inscripcion-FUAS para jovenes
BECAS MINEDUC
Requisitos para postular al fuas como guía para comprender su funcionamiento ...

Similar a Gratuidad _Compartir en Red (Ped. Matemática) (20)

PDF
Guia gratuidad
PDF
Becas internas estudiantes 2025 Iplacex.pdf
PPTX
mi futuro 2023.pptx
PPTX
Alternativas de financiamiento
PPTX
Alternativas De Financiamiento Educacion Superior
PPT
Becas Y Creditos
PPTX
Subsecretaria educación superior
PPTX
DIAPOSITIVAS CONVOCATORIA II-2022 APOYO REGULAR.pptx
PPTX
BENEFICIOS ESTUDIANTILES CUARTOS MEEDIOS AGOSTO.pptx
DOC
Beca presidente de la republica
DOC
Beca presidente de la republica
PPTX
BENEFICIOS ESTUDIANTILES.pptx
PDF
guia beca conectemos y mas de otros recursos para poder postualr
PDF
Guía becas y creditos 2011
PPTX
presentacion beneficios gratuidad becas.pptx
PPT
Financiamiento
DOCX
Circular informativa apoderados 2020
PPT
Charla becas y créditos
PPTX
Beneficios estudiantiles chilenos
PDF
GUIA PROCESO DE MATRÍCULA 2021.pdf
Guia gratuidad
Becas internas estudiantes 2025 Iplacex.pdf
mi futuro 2023.pptx
Alternativas de financiamiento
Alternativas De Financiamiento Educacion Superior
Becas Y Creditos
Subsecretaria educación superior
DIAPOSITIVAS CONVOCATORIA II-2022 APOYO REGULAR.pptx
BENEFICIOS ESTUDIANTILES CUARTOS MEEDIOS AGOSTO.pptx
Beca presidente de la republica
Beca presidente de la republica
BENEFICIOS ESTUDIANTILES.pptx
guia beca conectemos y mas de otros recursos para poder postualr
Guía becas y creditos 2011
presentacion beneficios gratuidad becas.pptx
Financiamiento
Circular informativa apoderados 2020
Charla becas y créditos
Beneficios estudiantiles chilenos
GUIA PROCESO DE MATRÍCULA 2021.pdf
Publicidad

Último (20)

PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Publicidad

Gratuidad _Compartir en Red (Ped. Matemática)

  • 2. ¿Qué es la gratuidad? La gratuidad en Chile es una política pública que garantiza el acceso universal a la educación superior. Este financiamiento, otorgado por el Estado, cubre el monto total del arancel y la matrícula de una carrera universitaria. Los estudiantes que pueden acceder a la gratuidad deben cumplir ciertos requisitos, como provenir de los hogares pertenecientes al 60% de menores ingresos del país y matricularse en alguna de las instituciones adscritas a gratuidad, en alguna carrera de pregrado con modalidad presencial. Esta iniciativa busca eliminar la barrera económica que impide a muchos jóvenes acceder a una educación de calidad, ampliando así sus oportunidades de desarrollo personal y profesional.
  • 3. ¿Qué impacto ha tenido en Chile esta política educativa? La gratuidad en la educación superior en Chile ha tenido un impacto significativo en varios aspectos: 1. Ha incrementado la matrícula, especialmente en los Institutos Profesionales. 2. Ha generado cierta fragilidad financiera en algunas universidades. 3. Ha beneficiado a aproximadamente 163.909 estudiantes. 4. Ha mejorado la equidad en la educación superior, aumentando la permanencia de los estudiantes. 5. Ha provocado cambios en la demanda de carreras y en la oferta laboral.
  • 4. FUAS El Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS) es un documento oficial creado por el Ministerio de Educación de Chile. Este formulario es el primer paso para acceder a los beneficios estudiantiles y obtener financiamiento en la Educación Superior, ya sea Gratuidad, Becas y/o Créditos de Arancel del Estado. Los estudiantes que deseen acceder a estos beneficios deben completar el FUAS en los periodos establecidos por el Ministerio de Educación. Este proceso incluye la validación del formulario y la entrega de los antecedentes que respaldan la postulación. Es importante mencionar que para el año 2024, los postulantes que no califiquen para gratuidad por su nivel socioeconómico y que deseen acceder al cobro del arancel ajustado, podrán solicitarlo en las Instituciones de Educación Superior adscritas a esta política, presentando su certificado de Registro Social de Hogares (RSH).
  • 5. Entrega de Resultados Proceso ● Nivel Socioeconómico (Se dá una temprana idea de los posibles beneficios a asignar según nivel socioeconómico, pero no es la adjudicación de estos. Ayuda a tomar decisiones y a modificar información en caso de ser necesario). ● Preselección (Se entrega información sobre las becas preseleccionadas, las cuales se hacen efectivas sólo si estás matriculado en una institución que las haga efectiva). ● Asignación (Luego de verificar todos los datos previamente dados como el nivel socioeconómico o la matrícula en una institución de educación superior, se otorga el beneficio adecuado a la situación del estudiante). ● Apelación (Proceso que se lleva al no ser beneficiado con alguna de las becas, en el cual se solicitan documentos para verificar información o rectificar según el caso, así poder optar a alguno de los beneficios). En la plataforma https://resultados.beneficiosestudiantiles.cl/login se encuentra el Portal de Resultados. Aquí se informa del proceso de otorgamiento de Gratuidad, Becas y Créditos de Arancel. Pre-requisitos: Haber completado el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS), los formularios de Beca Vocación de Profesor y/o de Becas de Reparación. También se hace necesario haber rendido la prueba PAES (Prueba de Acceso a la Educación Superior). Experiencia de Daniela: Daniela entró a la universidad este año, completó el FUAS y postuló a las becas y beneficios en las fechas correspondientes, pero al llegar los resultados se dió cuenta de que no había sido beneficiada con ninguna. En la plataforma le aparecía que habían discordancias en cuanto a la información que ella entregó y la base de datos que posee el sistema, resulta que el registro social de hogares (RSH) estaba desactualizado y no figuraba su situación real actual. Luego de ser guiada por una asistente social, pasó por el proceso de apelación y presentó los documentos solicitados, ahora ya cuenta con el beneficio.
  • 6. Apelación Causales: Existen 13 causales o motivos para apelar, los cuales solicitarán documentación a presentar según la revisión de no asignación a cierto beneficio, https://portal.beneficiosestudiantiles.cl/gratuidad/guia-paso-a-paso (paso a paso). Es el proceso que se lleva a cabo si postulaste a Beneficios Estudiantiles para la Educación Superior, pero no fuiste asignado ni con Gratuidad u otra beca y consideras que se debe hacer una nueva revisión. Este proceso inicia justo después de los resultados de beneficios estudiantiles. 1. Diferencias en la composición familiar. 2. Diferencias en los ingresos del hogar. 3. Cesantía de un integrante del grupo familiar. 4. Gasto permanente en salud o enfermedad grave sobreviniente. 5. Gasto en Educación Superior por otro integrante del grupo familiar sin beneficios. 6. Integrante del hogar en situación de discapacidad. 7. Ausencia o incompletitud de Notas de Enseñanza Media, diferencia en el NEM informado o sin registro de haber cursado la Educación Media completa en Chile o no contar con Licencia de Enseñanza Media. 8. Haber declarado en FUAS 2019, o registrar en la base de datos del Ministerio de Educación un título técnico de nivel superior, profesional o una licenciatura terminal. 9. Ser profesional o asistente de la educación. 10. Contar con permanencia definitiva *Sólo extranjeros que apelen por gratuidad. 11. Becas de reparación Titular. 12. Becas de reparación Traspaso. 13. Contar con residencia * Sólo extranjeros que apelen por gratuidad.
  • 7. Pérdida de la Gratuidad Experiencia de Cristian: En mi caso, sucedió que entré a estudiar en el año 2018 , haciendo uso de Gratuidad. Más tarde, por distintos motivos, realicé un cambio de carrera dentro de la misma institución y continúe usando la gratuidad. Estuve muy poco tiempo dentro de la nueva carrera (1 semestre), porque luego quise volver a la carrera anterior, para terminarla. Resulta que eso era un segundo cambio de carrera, y que por esto ya había perdido el beneficio. Ese año estudié con el Fondo Solidario de la Universidad (beca interna), ya que al no rendir la PAES no podía optar a beneficios para carreras de pregrado. Por tal motivo me retiré de la carrera y este año me matriculé en una nueva, con la Beca Bicentenario otorgada. ● Para la Renovación de beneficios, se pide matrícula vigente, avance académico (60%-70%) y estar cursando la carrera dentro de la duración nominal de la carrera. ● El estudiante puede realizar un cambio de carrera dentro de la misma institución o hacer cambio de institución conservando la Gratuidad, pero restando los años ya utilizados del Beneficio. ● Si el estudiante realiza un segundo cambio de carrera, pierde automáticamente el beneficio asignado y no podrá volver a adjudicarse, aunque realice todo el proceso nuevamente y pese a seguir teniendo los requisitos necesarios. ● Aún así, el estudiante puede volver a postular a los beneficios para la Educación Superior y optar a otras becas de mantención, como es la Beca Juan Gómez Milla, la Beca Bicentenario, entre otras.
  • 8. Conclusión La gratuidad en Chile ha ampliado el acceso a la educación superior a muchas personas, eliminando barreras económicas y promoviendo la equidad, especialmente para estudiantes de bajos ingresos, reduciendo las brechas de desigualdad.