El mundo griego
CIVILIZACIÓN
                          ¿DÓNDE?
     GRIEGA


 Península Balcánica, en costas
 e islas del mar Egeo

Relieve montañoso, valles estrechos y
angostos, costas muy recortadas.


Clima mediterráneo: templado-cálido,
escasas precipitaciones.

Agricultura mediterránea (cereal, vid, olivo)
en las escasa llanuras costeras.
Ganadería cabras y ovejas.
Pesca abundante en mar Egeo y Mediterrá-
neo.
Comercio por mar muy desarrollado

Políticamente se organizarán en
ciudades-Estado independientes, aunque
comparten lengua, escritura, religión poli-
teísta y antropomórfica… = CULTURA DE
LA HÉLADE.
HÉLADE = TIERRA DE LOS HELENOS
Grecia 1º ESO
Grecia 1º ESO
PRIMEROS GRIEGOS
                    (3000 – 1200 a.C)
 3000 a      CIVILIZACIÓN   Ciudades alrededor de palacios lujosos y laberínticos
                                      * Leyenda del minotauro
 1200 a.C.   CRETENSE o               * Rey, sacerdotisas, agricultores, ganaderos, artesanos
               MINOICA                  y comerciantes (TALASOCRACIA)
                                      * Pacíficos
                                      * Dan culto al toro
CNOSSOS
Grecia 1º ESO
Grecia 1º ESO
Grecia 1º ESO
Grecia 1º ESO
Grecia 1º ESO
Grecia 1º ESO
Grecia 1º ESO
Grecia 1º ESO
Grecia 1º ESO
Grecia 1º ESO
Grecia 1º ESO
Grecia 1º ESO
PRIMEROS GRIEGOS
                   (3000 – 1200 a.C)
2000 a      CIVILIZACIÓN   Pueblo indoeuropeo procedente del N. que se asienta en la península
                           del Peloponeso en ciudades independientes.
1200 a.C.     MICÉNICA                * Fuerte carácter guerrero: amurallaban sus ciudades, reali-
                                        zaban armas de bronce y carros de guerra
                                      * Viven especialmente de la ganadería
                                      * Atacan a los cretenses, los dominan. Fin de civilización
                                        cretense (posible maremoto añadido)
MICENAS
Grecia 1º ESO
Grecia 1º ESO
Grecia 1º ESO
Grecia 1º ESO
Grecia 1º ESO
Grecia 1º ESO
Grecia 1º ESO
Grecia 1º ESO
1200 a.C. Dorios llegan del Norte, se enfrentan a los aqueos. Muchos serán des-
plazados a las costas de Asia Menor (actual Turquía)

Dorios será el nuevo grupo dominante – CIVILIZACIÓN GRIEGA
                                        800 a s. III a. C.
ÉPOCA ARCAICA
                   (siglos VIII a VI a.C.)
CREACIÓN DE POLIS:                    POLÍTICA de POLIS:
   – Acrópolis                        •   1º - Gobernadas por reyes
                                      •   2º - Aristócratas adquieren más poder =
   – Polis (Ágora)                        OLIGARQUÍA
                                      •   3º - Uno de los aristócratas toma el poder y
                                          lo mantiene por la fuerza = TIRANÍA
                                      Los tiranos llevan a cabo reformas políticas
                                          y económicas… a su conveniencia.




COLONIZACIÓN:
• Búsqueda y ocupación de territorios lejanos para comerciar . NO
  CONQUISTA DE TERRITORIO.
• Fundación de COLONIAS = ciudades creadas y administradas por los
  griegos que emigran a nuevas tierras para comerciar.
• Reaparición de la MONEDA.
• Comienza la extensión de la cultura griega
Parte + alta de la colina
                                                                 Área amurallada que
                                                   ACRÓPOLIS     contiene los principales
                                                                 templos de la ciudad


          En las faldas de las montañas
          Ciudades-Estado independientes
POLIS     Abarcan pueblos y campos de alrededor
GRIEGAS   Poseen sus propios gobierno, ejército,
          Leyes y moneda.




                                                            Parte baja de la colina
                                                    POLIS   Ciudad propiamente dicha, al-
                                                            rededor del ÁGORA o plaza
                                                            pública en torno a la cual esta-
                                                            ban las viviendas, tiendas, pa-
                                                            lestras, otros templos...
OLIGÁRQUICO – Sólo los aristócratas o grandes propietarios
                     agrícolas pueden gobernar (hacer las leyes, élite guerrera).
                     Esparta
                                 El resto de los ciudadanos se reunían en Asamblea, pero sus opinio-
                                 nes no eran tenidas en cuenta.

                     s. VI a.C. En algunas polis, graves revueltas sociales contra el poder
                               de los aristócratas.

                     + Desarrollo de la agricultura, la artesanía y el comercio => Algunos
                     ciudadanos consiguen dinero suficiente para comprar su propio equipo
POLIS                militar para defender la polis (hoplitas) => Exigen reformas para participar
          Gobierno    en gobierno de polis.
GRIEGAS

                      Solón y Clístenes
                      introducen reformas
                      a favor del pueblo:
                      eliminan esclavitud,
                      establecen ciudadanía
                      para más personas




                     DEMOCRÁTICO – Los ciudadanos eligen a sus gobernantes.
                     Atenas
La miseria de muchos campesinos,       COLONIZACIONES
la posibilidad de ser esclavizados.    GRIEGAS (desde
La escasez de tierras
                                       s. VIII a s.VI a. C.)
                                                   Ciudades griegas de las que emigra la población para fundar
                                      Metrópolis   otras ciudades”a su imagen y semejanza”


                                                   Ciudades fundadas por los griegos que emigran desde Grecia
                                       Colonias
                                                   en las costas de Asia Menor, Mar Negro y Mar Mediterráneo.
                                                                     Focea       Trebisonda Massalia
                                                                                 Olbia        Emporion
                                                                     Mileto
                                                                                              Hemeroskopeion
                                                                     Éfeso
                                                                                              Mainake

                                                      *Aliviaron la presión demográfica
                                                      de las polis.
                                                      *Proporcionaron trabajo en la cons-
                                                      trucción de barcos.
                                                      *Comercio con otras áreas geográficas
                                                      proporcionó mayor riqueza a las polis y
                                                      a sus colonias.
Grecia 1º ESO
Grecia 1º ESO
ÉPOCA CLÁSICA
                       (siglos V a IV a.C.)
ESPLENDOR DE ATENAS:
Guerras Médicas (494-479 a.C.)            DEMOCRACIA de ATENAS:
   Liga de Delos se enfrenta a Imperio    •   Gobierno del pueblo, de los ciudadanos
                                          •   Instituciones de poder: EKKLESÍA,
   Persa.
                                              MAGISTRADOS (estrategas), BULÉ,
Atenas como principal polis (se               HELIÉ.
   apropia del tesoro de la Liga) de
   Delos)
                                          OLIGARQUÍ A de ESPARTA:
         * Democracia                     •   Gobierno de unos pocos.
         * Desarrollo del arte, letras,   •   Instituciones de poder: 2 REYES,
           ciencias…                          GERUSÍA, APELLA, ÉFOROS.


FIN DEL PERÍODO CLÁSICO:
Guerras del Peloponeso (431-404 a. C): polis griegas dirigidas por Esparta se
   enfrentan a Atenas. Vence Esparta , que impone oligarquía en Atenas., la
   obliga a destruir sus murallas y puerto.
Ejercen los cargos públi-
cos de la Administración    HELIE         10 arcontes
                                          Presidían
                                          tribunales y
                                          actos reli-
                                          giosos.

                                    A sorteo
S
   HA
FIC DE                             ON
         O                       AC
    V OT                        R
                         O ST

             CLEPSIDRA
                                        INSTRUMENTOS
                                             DE LA
                                          DEMOCRACIA
                                           ATENIENSE
ESPLENDOR DE ATENAS

s. V a.C - Persas medos atacan y someten varias ciudades griegas de Asia Menor.
           Pretenden atacar a toda Grecia = GUERRAS MÉDICAS
     490 a.C. - Persas (Darío I) desembarcan en llanura de Maratón.
                Son vencidos por hoplitas de la Liga de Delos = Asociación de varias
                polis dirigidas por Atenas para luchar contra persas.

    Atenas se apropia del tesoro de la Liga de Delos en su propio beneficio.
    Siglo V a. C. = Período de esplendor de Atenas: PERICLES
                    Crecimiento y embellecimiento de la ciudad
431 a. C. – GUERRAS DEL PELOPONESO – Guerras entre las polis griegas
 dirigidas por Esparta contra Atenas
          = Fin del poderío ateniense.
          = Luchas entre las polis por la hegemonía.


338 a. C. – Grecia es invadida por los ejércitos de Filipo II de Macedonia,
            que será sucedido por su hijo Alejandro Magno = HELENISMO
Grecia 1º ESO
Grecia 1º ESO
Grecia 1º ESO
Grecia 1º ESO
Grecia 1º ESO
Grecia 1º ESO
Grecia 1º ESO
Grecia 1º ESO
Grecia 1º ESO
Grecia 1º ESO
Grecia 1º ESO
Grecia 1º ESO
ÉPOCA HELENÍSTICA
                        (siglos IV a.C.)
MACEDONIA CONQUISTA GRECIA:
   – Filipo II
   – ALEJANDRO MAGNO: extiende las conquistas desde Grecia hasta el río
      Indo.
   A la muerte de Alejandro Magno, el gran reino griego se divide entre los
      DIADOCOS = generales:
        Macedonia y Grecia
        Egipto
        Asia Menor – Siria – Mesopotamia - Imperio Persa

    s. II y I a. C. ---- Grecia será conquistada por Roma.
Grecia 1º ESO
Grecia 1º ESO
Grecia 1º ESO
Grecia 1º ESO
Grecia 1º ESO

Más contenido relacionado

PPTX
Tema 11 GRECIA 1º ESO
PPT
Civilizaciones Mesopotamia y Egipto (I)
PDF
Adh 1 eso el mundo griego
PPT
El Mundo Griego
PPSX
Grecia 1º eso repaso
PPTX
Tema La Antigua Grecia 1º eso
PPSX
Antiguo Egipto. 1ºESO
Tema 11 GRECIA 1º ESO
Civilizaciones Mesopotamia y Egipto (I)
Adh 1 eso el mundo griego
El Mundo Griego
Grecia 1º eso repaso
Tema La Antigua Grecia 1º eso
Antiguo Egipto. 1ºESO

La actualidad más candente (20)

PPTX
1º ESO - Tema 10 - Primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto
PPT
Mesopotamia
PPTX
Mesopotamia
PPTX
La vida cotidiana en grecia
PPTX
Civilización Griega
PDF
Grecia arcaica
PPT
Historia de Grecia
PDF
LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES, MESOPOTAMIA Y EGIPTO
PPT
Unidad 9. Grecia
DOC
1º Eso. Grecia
PPTX
Grecia antigua, polis: Esparta y Atenas
PPT
Presentación de Grecia
PPT
Las polis griegas
PPT
Grecia Power Point 1 [1]
PPT
Grecia Antigua
PPT
Tema 9 (1) la civilización griega
PPT
Atenas Y Esparta
PPT
CIVILIZACIONES FLUVIALES: MESOPOTAMIA
PPTX
Caminando hacia el pasado 2 ppt sobre la vida cotidiana de la Antigua Grecia
PPTX
La Antigua Grecia.
1º ESO - Tema 10 - Primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto
Mesopotamia
Mesopotamia
La vida cotidiana en grecia
Civilización Griega
Grecia arcaica
Historia de Grecia
LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES, MESOPOTAMIA Y EGIPTO
Unidad 9. Grecia
1º Eso. Grecia
Grecia antigua, polis: Esparta y Atenas
Presentación de Grecia
Las polis griegas
Grecia Power Point 1 [1]
Grecia Antigua
Tema 9 (1) la civilización griega
Atenas Y Esparta
CIVILIZACIONES FLUVIALES: MESOPOTAMIA
Caminando hacia el pasado 2 ppt sobre la vida cotidiana de la Antigua Grecia
La Antigua Grecia.
Publicidad

Destacado (7)

PPT
Organització Política de l'imperi Romà
PPTX
EDAT ANTIGA : Alejandra, Lucía, Nuria, Hanna, Saray.c
PPTX
Edat Antiga: Grècia /Egipte de David,André,Laura
PPTX
Fenicics i grecs
PPT
Roma mía síntesis
PPT
L'antiga Grècia
PDF
Organizacion social y politica de Grecia
Organització Política de l'imperi Romà
EDAT ANTIGA : Alejandra, Lucía, Nuria, Hanna, Saray.c
Edat Antiga: Grècia /Egipte de David,André,Laura
Fenicics i grecs
Roma mía síntesis
L'antiga Grècia
Organizacion social y politica de Grecia
Publicidad

Similar a Grecia 1º ESO (20)

PPT
Grecia
PPT
Grecia
PPT
Grecia antigua
PPTX
Grecia antigua 1
PPT
Grecia Elaios 1
PPT
Grecia-Atenas(s.v a.c.)
PPT
Historiagrecia
PPTX
Historia de la_administracion
PPTX
La ciudad contemporanea
DOC
Grecia-Para-Primer-Grado-de-Secundaria.doc
PPT
La ciudad griega. instituciones sociopolíticas atenas esparta
PPT
Antigua grecia
PPT
Tema 8 Historia de Grecia en la Antigüedad
PDF
1 la grecia arcaica
PDF
tema 10 La Civilización griega.pdf
PDF
El mundo griego
ODP
Grecia 2º A
PPTX
trabajo de grecia.pptx
PPT
Tema 11.- GRECIA. DE POLIS A IMPERIO.
Grecia
Grecia
Grecia antigua
Grecia antigua 1
Grecia Elaios 1
Grecia-Atenas(s.v a.c.)
Historiagrecia
Historia de la_administracion
La ciudad contemporanea
Grecia-Para-Primer-Grado-de-Secundaria.doc
La ciudad griega. instituciones sociopolíticas atenas esparta
Antigua grecia
Tema 8 Historia de Grecia en la Antigüedad
1 la grecia arcaica
tema 10 La Civilización griega.pdf
El mundo griego
Grecia 2º A
trabajo de grecia.pptx
Tema 11.- GRECIA. DE POLIS A IMPERIO.

Más de palomaromero (20)

PDF
Oceanía física con numeros
PPTX
Las ciudades en la edad media (fichas) 2º ESO
PPT
PPTX
Los grandes reinos peninsulares (s
PPT
Primeras civilizaciones urbanas del mundo antiguo. Mesopotamia y Egipto
PPT
Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales.
PPTX
La sociedad medieval
PPTX
El Islam 2º ESO
PPTX
La fragmentación del mundo antiguo 2º ESO
PPT
Arte gótico 2º ESO
PPT
Arte románico 2º ESO
PPTX
Los orígenes de los primeros reinos peninsulares
PPT
CIVILIZACIÓN ROMANA.
DOCX
Proyecto final plantilla creación proyecto_etwinning
PPTX
Experiencia GAMIFICADORA sobre el Antiguo Egipto 1º ESO.
PPTX
Canción "Luces para la ciudadanía global".
PPT
Descolonización de Asia, África e Iberoamérica (hasta la actualidad).
PPT
15. Descolonización de Asia, África e iberoamérica (hasta la actualidad)
PPT
Mundo romano
PPT
1. Comentar una obra de arte ESQUEMAS A SEGUIR (2º bachillerato).
Oceanía física con numeros
Las ciudades en la edad media (fichas) 2º ESO
Los grandes reinos peninsulares (s
Primeras civilizaciones urbanas del mundo antiguo. Mesopotamia y Egipto
Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales.
La sociedad medieval
El Islam 2º ESO
La fragmentación del mundo antiguo 2º ESO
Arte gótico 2º ESO
Arte románico 2º ESO
Los orígenes de los primeros reinos peninsulares
CIVILIZACIÓN ROMANA.
Proyecto final plantilla creación proyecto_etwinning
Experiencia GAMIFICADORA sobre el Antiguo Egipto 1º ESO.
Canción "Luces para la ciudadanía global".
Descolonización de Asia, África e Iberoamérica (hasta la actualidad).
15. Descolonización de Asia, África e iberoamérica (hasta la actualidad)
Mundo romano
1. Comentar una obra de arte ESQUEMAS A SEGUIR (2º bachillerato).

Último (20)

PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Introducción a la historia de la filosofía
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx

Grecia 1º ESO

  • 2. CIVILIZACIÓN ¿DÓNDE? GRIEGA Península Balcánica, en costas e islas del mar Egeo Relieve montañoso, valles estrechos y angostos, costas muy recortadas. Clima mediterráneo: templado-cálido, escasas precipitaciones. Agricultura mediterránea (cereal, vid, olivo) en las escasa llanuras costeras. Ganadería cabras y ovejas. Pesca abundante en mar Egeo y Mediterrá- neo. Comercio por mar muy desarrollado Políticamente se organizarán en ciudades-Estado independientes, aunque comparten lengua, escritura, religión poli- teísta y antropomórfica… = CULTURA DE LA HÉLADE. HÉLADE = TIERRA DE LOS HELENOS
  • 5. PRIMEROS GRIEGOS (3000 – 1200 a.C) 3000 a CIVILIZACIÓN Ciudades alrededor de palacios lujosos y laberínticos * Leyenda del minotauro 1200 a.C. CRETENSE o * Rey, sacerdotisas, agricultores, ganaderos, artesanos MINOICA y comerciantes (TALASOCRACIA) * Pacíficos * Dan culto al toro CNOSSOS
  • 18. PRIMEROS GRIEGOS (3000 – 1200 a.C) 2000 a CIVILIZACIÓN Pueblo indoeuropeo procedente del N. que se asienta en la península del Peloponeso en ciudades independientes. 1200 a.C. MICÉNICA * Fuerte carácter guerrero: amurallaban sus ciudades, reali- zaban armas de bronce y carros de guerra * Viven especialmente de la ganadería * Atacan a los cretenses, los dominan. Fin de civilización cretense (posible maremoto añadido) MICENAS
  • 27. 1200 a.C. Dorios llegan del Norte, se enfrentan a los aqueos. Muchos serán des- plazados a las costas de Asia Menor (actual Turquía) Dorios será el nuevo grupo dominante – CIVILIZACIÓN GRIEGA 800 a s. III a. C.
  • 28. ÉPOCA ARCAICA (siglos VIII a VI a.C.) CREACIÓN DE POLIS: POLÍTICA de POLIS: – Acrópolis • 1º - Gobernadas por reyes • 2º - Aristócratas adquieren más poder = – Polis (Ágora) OLIGARQUÍA • 3º - Uno de los aristócratas toma el poder y lo mantiene por la fuerza = TIRANÍA Los tiranos llevan a cabo reformas políticas y económicas… a su conveniencia. COLONIZACIÓN: • Búsqueda y ocupación de territorios lejanos para comerciar . NO CONQUISTA DE TERRITORIO. • Fundación de COLONIAS = ciudades creadas y administradas por los griegos que emigran a nuevas tierras para comerciar. • Reaparición de la MONEDA. • Comienza la extensión de la cultura griega
  • 29. Parte + alta de la colina Área amurallada que ACRÓPOLIS contiene los principales templos de la ciudad En las faldas de las montañas Ciudades-Estado independientes POLIS Abarcan pueblos y campos de alrededor GRIEGAS Poseen sus propios gobierno, ejército, Leyes y moneda. Parte baja de la colina POLIS Ciudad propiamente dicha, al- rededor del ÁGORA o plaza pública en torno a la cual esta- ban las viviendas, tiendas, pa- lestras, otros templos...
  • 30. OLIGÁRQUICO – Sólo los aristócratas o grandes propietarios agrícolas pueden gobernar (hacer las leyes, élite guerrera). Esparta El resto de los ciudadanos se reunían en Asamblea, pero sus opinio- nes no eran tenidas en cuenta. s. VI a.C. En algunas polis, graves revueltas sociales contra el poder de los aristócratas. + Desarrollo de la agricultura, la artesanía y el comercio => Algunos ciudadanos consiguen dinero suficiente para comprar su propio equipo POLIS militar para defender la polis (hoplitas) => Exigen reformas para participar Gobierno en gobierno de polis. GRIEGAS Solón y Clístenes introducen reformas a favor del pueblo: eliminan esclavitud, establecen ciudadanía para más personas DEMOCRÁTICO – Los ciudadanos eligen a sus gobernantes. Atenas
  • 31. La miseria de muchos campesinos, COLONIZACIONES la posibilidad de ser esclavizados. GRIEGAS (desde La escasez de tierras s. VIII a s.VI a. C.) Ciudades griegas de las que emigra la población para fundar Metrópolis otras ciudades”a su imagen y semejanza” Ciudades fundadas por los griegos que emigran desde Grecia Colonias en las costas de Asia Menor, Mar Negro y Mar Mediterráneo. Focea Trebisonda Massalia Olbia Emporion Mileto Hemeroskopeion Éfeso Mainake *Aliviaron la presión demográfica de las polis. *Proporcionaron trabajo en la cons- trucción de barcos. *Comercio con otras áreas geográficas proporcionó mayor riqueza a las polis y a sus colonias.
  • 34. ÉPOCA CLÁSICA (siglos V a IV a.C.) ESPLENDOR DE ATENAS: Guerras Médicas (494-479 a.C.) DEMOCRACIA de ATENAS: Liga de Delos se enfrenta a Imperio • Gobierno del pueblo, de los ciudadanos • Instituciones de poder: EKKLESÍA, Persa. MAGISTRADOS (estrategas), BULÉ, Atenas como principal polis (se HELIÉ. apropia del tesoro de la Liga) de Delos) OLIGARQUÍ A de ESPARTA: * Democracia • Gobierno de unos pocos. * Desarrollo del arte, letras, • Instituciones de poder: 2 REYES, ciencias… GERUSÍA, APELLA, ÉFOROS. FIN DEL PERÍODO CLÁSICO: Guerras del Peloponeso (431-404 a. C): polis griegas dirigidas por Esparta se enfrentan a Atenas. Vence Esparta , que impone oligarquía en Atenas., la obliga a destruir sus murallas y puerto.
  • 35. Ejercen los cargos públi- cos de la Administración HELIE 10 arcontes Presidían tribunales y actos reli- giosos. A sorteo
  • 36. S HA FIC DE ON O AC V OT R O ST CLEPSIDRA INSTRUMENTOS DE LA DEMOCRACIA ATENIENSE
  • 37. ESPLENDOR DE ATENAS s. V a.C - Persas medos atacan y someten varias ciudades griegas de Asia Menor. Pretenden atacar a toda Grecia = GUERRAS MÉDICAS 490 a.C. - Persas (Darío I) desembarcan en llanura de Maratón. Son vencidos por hoplitas de la Liga de Delos = Asociación de varias polis dirigidas por Atenas para luchar contra persas. Atenas se apropia del tesoro de la Liga de Delos en su propio beneficio. Siglo V a. C. = Período de esplendor de Atenas: PERICLES Crecimiento y embellecimiento de la ciudad
  • 38. 431 a. C. – GUERRAS DEL PELOPONESO – Guerras entre las polis griegas dirigidas por Esparta contra Atenas = Fin del poderío ateniense. = Luchas entre las polis por la hegemonía. 338 a. C. – Grecia es invadida por los ejércitos de Filipo II de Macedonia, que será sucedido por su hijo Alejandro Magno = HELENISMO
  • 51. ÉPOCA HELENÍSTICA (siglos IV a.C.) MACEDONIA CONQUISTA GRECIA: – Filipo II – ALEJANDRO MAGNO: extiende las conquistas desde Grecia hasta el río Indo. A la muerte de Alejandro Magno, el gran reino griego se divide entre los DIADOCOS = generales: Macedonia y Grecia Egipto Asia Menor – Siria – Mesopotamia - Imperio Persa s. II y I a. C. ---- Grecia será conquistada por Roma.