.
Noviembre, 2020.
República Bolivariana de Venezuela
Universidad Bicentenaria de Aragua
Vicerrectorado Académico
Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales Escuela de
Ingeniería.
Unidad Curricular: Análisis y Expresión Verbal.
Autor: Gregori Arellano.
técnicas de la redacción como medios de expresión y comunicación en la
producción de textos escritos coherentes y cohesivos
Desde el punto de vista
lenguaje comúnmente
expresa el pensamiento.
Es carácter puramente en
ellos, la analogía es
inherente a las cosas y se
transfiere sucesivamente al
pensamiento y lenguaje.
son posibles tres tipos de
analogía ( la analogía de
"atribución" ,la analogía “en
sentido propio", y la
analogía "en sentido
impropio".
El recurso al concepto de la
analogía en la teología es
necesario por muchas
razones. No puede ser de
otra manera puesto que la
razón humana
Hasta ahora, el concepto
de analogía nunca ha sido
parte de una teoría
científica, a pesar de que,
de hecho, siempre ha
acompañado, desde el
exterior, el progreso de la
ciencia.
"Einstein era inteligente" y
"la teoría de la relatividad
general es inteligente".
Propiamente hablando, se
puede decir de una teoría
que es inteligente en la
medida en que es
expresión y "efecto real" de
la inteligencia de su autor
(en lugar de una teoría que
se considerase inteligente
simplemente por
convención).
La noción de analogía del
ser corresponde, desde el
punto de vista lógico, al
hecho metafísico que
supone que el ser (esse) se
actualiza, de modos y
grados diferenciados, en
las cosas existentes.
La crisis de la analogía:
encuentra su desarrollo
más completo y su uso en
la filosofía de Tomás de
Aquino, contiene, a partir
de los contemporáneos de
Tomás de Aquino, el
germen de su futura caída.
Por su propia naturaleza
razón creada, es capaz de
acercarse al misterio de
Dios sólo si mantiene la
distancia existente entre la
criatura y Creador y
reconoce que solamente se
puede hablar de Dios por
analogía y no en sentido
unívoco ni equívoco.
Es utilizada a menudo por
los científicos en las
descripciones cualitativas
de sus resultados, a pesar
de que nunca ha sido una
parte de cualquier teoría
científica.
Analogía y lógica Analogía y metafísica Analogía en la lógica
aristotélica-tomista y
metafísica
Analogía y Teología Analogía y Ciencia
Opinión. Analogía Punto de vista
Es una forma de razonamiento en la que se infiere que una cosa es similar a otra en un cierto sentido.
Características del juego
Manifestaciones
Autóctonas.
El Juego como Estrategia de
Enseñanza
Tipos De Juegos Tradicionales.
Exposición. Inferencia. Consulta de fuentes. Argumentos. Juzgar.
Juzgar:
- De manera correcta de acuerdo
con las normativas.
Exposición:
- Dirige la atención sobre un reducido
número de conceptos.
- Resume esquemáticamente lo que
se ha aprendido.
- Organiza los conceptos
jerárquicamente.
- Organiza y se comprende la lectura
con mayor facilidad.
- Conectores.
- Mayor creatividad en el estudio y
menor distracción.
Inferencia:
- Tipos: (fuentes, referencia, casual,
elaborativa, perspectiva,
cognitiva).
Consulta de fuentes:
- Texto informativo (libros).
- internet.
Argumentos:
- Composición.
- Puntos principales.
- propuesta.
- organización.
Características del juego
Manifestaciones
Autóctonas.
El Juego como Estrategia de
Enseñanza
Tipos De Juegos Tradicionales.
Promover. Controlar. Pronosticar
Promover:
I. Aprendizaje.
II. Desarrollo..
III. Fomentar..
Controlar:
- Oportunidad.
Características:
- Accesibilidad
.
Elementos:
-Planeación
- Medición
Pronosticar:
Es emitir un enunciado sobre lo que es
probable que ocurra en el futuro,
basándose en análisis y en
consideraciones de juicio. Propósito.
Hacer un pronóstico es obtener
conocimiento sobre eventos inciertos que
son importantes en la toma de decisiones
presentes.

Más contenido relacionado

PPTX
El ámbito de la lógica y su vinculación con la ciencia
PPTX
La logica y el pensamiento
PDF
Relaciones de la lógica con otras ciencias
PPTX
Lógica Unidades 1-3
PPTX
Logica unida 1
DOCX
Logica en el pensamiento humano
PPTX
Concepto de lógica
El ámbito de la lógica y su vinculación con la ciencia
La logica y el pensamiento
Relaciones de la lógica con otras ciencias
Lógica Unidades 1-3
Logica unida 1
Logica en el pensamiento humano
Concepto de lógica

La actualidad más candente (20)

PPTX
Prolegomenas de Lógica
DOCX
PPSX
Power Point
PPTX
La lógica con la relación a otras ciencias
PDF
Clase 1 que es logica
PPTX
lógica formal y material
PPTX
la inteligencia
PPTX
Clase 2 logica formal
PPT
Logica Juridica
PPT
PPTX
Objeto formal y material de la lógica
PPTX
Lógica formal
PPTX
Lógica
DOCX
La logica teoria primera lec
DOCX
Mapa conceptual, Semestre I, Grupo 122
PPT
Unidad i logica.final
PPTX
Logica Unidad 1: Introduccion
PPTX
Clase 18 mayo
PPTX
Mapa conceptual logica
Prolegomenas de Lógica
Power Point
La lógica con la relación a otras ciencias
Clase 1 que es logica
lógica formal y material
la inteligencia
Clase 2 logica formal
Logica Juridica
Objeto formal y material de la lógica
Lógica formal
Lógica
La logica teoria primera lec
Mapa conceptual, Semestre I, Grupo 122
Unidad i logica.final
Logica Unidad 1: Introduccion
Clase 18 mayo
Mapa conceptual logica
Publicidad

Similar a Gregori (20)

PDF
Lógica y Epistemología
PDF
clase lógica.pdf
PPTX
S7- LOGICA en LA HUMANISTICA Y ESTETICA
PPT
Concepto[1]
PPTX
El conocimiento-expo
PDF
Filosofía de la ciencia y conocimiento científico
PDF
Sujeto Epistemológico
PDF
Filosofía y Psicología 3° medio - Guía - La Inteligencia (definición, tipos y...
PPT
Unidad 1, lógica
PDF
2023 Ciencia vs empirismo Ponencia Aliffer Mora - IDECYT - UNESR.pdf
PPTX
Representacion del conocimiento clase
PDF
¿Qué es la lógica?
PPTX
Epistemología.pptx
PPT
Objetividad y neutralidad valorativa
PDF
1. transdiciplinariedad.pdf
PPTX
Comprensión
PDF
Conceptos y delimitación en el proceso de contrucción del conocimiento.pdf
DOCX
Trabajo colaborativo uno_
DOCX
Autobiografia 3
PPTX
Epistemología y fundamentos de la ciencia.pptx
Lógica y Epistemología
clase lógica.pdf
S7- LOGICA en LA HUMANISTICA Y ESTETICA
Concepto[1]
El conocimiento-expo
Filosofía de la ciencia y conocimiento científico
Sujeto Epistemológico
Filosofía y Psicología 3° medio - Guía - La Inteligencia (definición, tipos y...
Unidad 1, lógica
2023 Ciencia vs empirismo Ponencia Aliffer Mora - IDECYT - UNESR.pdf
Representacion del conocimiento clase
¿Qué es la lógica?
Epistemología.pptx
Objetividad y neutralidad valorativa
1. transdiciplinariedad.pdf
Comprensión
Conceptos y delimitación en el proceso de contrucción del conocimiento.pdf
Trabajo colaborativo uno_
Autobiografia 3
Epistemología y fundamentos de la ciencia.pptx
Publicidad

Último (20)

DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Introducción a la historia de la filosofía
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay

Gregori

  • 1. . Noviembre, 2020. República Bolivariana de Venezuela Universidad Bicentenaria de Aragua Vicerrectorado Académico Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales Escuela de Ingeniería. Unidad Curricular: Análisis y Expresión Verbal. Autor: Gregori Arellano. técnicas de la redacción como medios de expresión y comunicación en la producción de textos escritos coherentes y cohesivos
  • 2. Desde el punto de vista lenguaje comúnmente expresa el pensamiento. Es carácter puramente en ellos, la analogía es inherente a las cosas y se transfiere sucesivamente al pensamiento y lenguaje. son posibles tres tipos de analogía ( la analogía de "atribución" ,la analogía “en sentido propio", y la analogía "en sentido impropio". El recurso al concepto de la analogía en la teología es necesario por muchas razones. No puede ser de otra manera puesto que la razón humana Hasta ahora, el concepto de analogía nunca ha sido parte de una teoría científica, a pesar de que, de hecho, siempre ha acompañado, desde el exterior, el progreso de la ciencia. "Einstein era inteligente" y "la teoría de la relatividad general es inteligente". Propiamente hablando, se puede decir de una teoría que es inteligente en la medida en que es expresión y "efecto real" de la inteligencia de su autor (en lugar de una teoría que se considerase inteligente simplemente por convención). La noción de analogía del ser corresponde, desde el punto de vista lógico, al hecho metafísico que supone que el ser (esse) se actualiza, de modos y grados diferenciados, en las cosas existentes. La crisis de la analogía: encuentra su desarrollo más completo y su uso en la filosofía de Tomás de Aquino, contiene, a partir de los contemporáneos de Tomás de Aquino, el germen de su futura caída. Por su propia naturaleza razón creada, es capaz de acercarse al misterio de Dios sólo si mantiene la distancia existente entre la criatura y Creador y reconoce que solamente se puede hablar de Dios por analogía y no en sentido unívoco ni equívoco. Es utilizada a menudo por los científicos en las descripciones cualitativas de sus resultados, a pesar de que nunca ha sido una parte de cualquier teoría científica. Analogía y lógica Analogía y metafísica Analogía en la lógica aristotélica-tomista y metafísica Analogía y Teología Analogía y Ciencia Opinión. Analogía Punto de vista Es una forma de razonamiento en la que se infiere que una cosa es similar a otra en un cierto sentido.
  • 3. Características del juego Manifestaciones Autóctonas. El Juego como Estrategia de Enseñanza Tipos De Juegos Tradicionales. Exposición. Inferencia. Consulta de fuentes. Argumentos. Juzgar. Juzgar: - De manera correcta de acuerdo con las normativas. Exposición: - Dirige la atención sobre un reducido número de conceptos. - Resume esquemáticamente lo que se ha aprendido. - Organiza los conceptos jerárquicamente. - Organiza y se comprende la lectura con mayor facilidad. - Conectores. - Mayor creatividad en el estudio y menor distracción. Inferencia: - Tipos: (fuentes, referencia, casual, elaborativa, perspectiva, cognitiva). Consulta de fuentes: - Texto informativo (libros). - internet. Argumentos: - Composición. - Puntos principales. - propuesta. - organización.
  • 4. Características del juego Manifestaciones Autóctonas. El Juego como Estrategia de Enseñanza Tipos De Juegos Tradicionales. Promover. Controlar. Pronosticar Promover: I. Aprendizaje. II. Desarrollo.. III. Fomentar.. Controlar: - Oportunidad. Características: - Accesibilidad . Elementos: -Planeación - Medición Pronosticar: Es emitir un enunciado sobre lo que es probable que ocurra en el futuro, basándose en análisis y en consideraciones de juicio. Propósito. Hacer un pronóstico es obtener conocimiento sobre eventos inciertos que son importantes en la toma de decisiones presentes.