SlideShare una empresa de Scribd logo
Pleno valle central ni carretera, patrimonio, parque nacional, costa, lago, centro, etnia o producto exclusivo SOMOS EL ÚLTIMO PUEBLO CAMINO AL MAR – PASE OBLIGADO POR   LOS MUERMOS
Paso Refugio Abastecimiento Servicios Sub centro. Somos el pueblo del campo
+   6.500 hab. 2007 450 hás zona urbana Incoherencia urbana desconfiguración de centro perdida de borde CARENCIA DE IDENTIDAD
ZONA ALTA ZONA BAJA ANÁLISIS El pueblo está dividido, como muchos en Chile, por la antigua línea de ferrocarriles. Esto, sumado a la pendiente del lugar, genera una zona eriaza en situación de abandono con pocas conexiones viales y programáticas. Esta situación divide en 2 a la ciudad, la alta y la baja, desunidas por esta ausencia de ciudad.
OPORTUNIDAD El flujo de CENTRO a COSTA es a través de LOS MUERMOS.  Curiosamente el pueblo está dispuesto en sentido Norte-Sur, por lo cual quien tome este camino debe cruzar esta fisura y a todo lo largo del pueblo. Aquí radica la oportunidad de  tejer   estas dos ciudades,  generar  centros y sub-centros y  ofrecer  al visitante las virtudes locales.
El hombre conoce las cosas y las nombra para poder identificarlas, lo primero que necesitamos es definir “LOS MUERMOS” como ciudad para poder nombrarla y enfocar todos nuestros proyectos y esfuerzos bajo ese mismo lema. Un nombre coherente genera identidad en sus habitantes y publicidad en sus visitantes como en sus productos.
FRANJA A TRABAJAR Esta franja será responsable del desarrollo económico, cultural, turístico y recreacional de Los Muermos, subiendo la plusvalía de los suelos adyacentes y generando rasgos de identidad dando coherencia al lugar.
FRANJA A TRABAJAR Esta franja será responsable del desarrollo económico, cultural, turístico y recreacional de Los Muermos, subiendo la plusvalía de los suelos adyacentes y generando rasgos de identidad dando coherencia al lugar.  Se deberán potenciar las principales ramificaciones de este eje para asegurar un desarrollo equilibrado y sustentable en las distintas zonas de la ciudad.

Más contenido relacionado

PPT
Presentacion 02.06.11
PPT
Presentacion 02.06.11
PDF
ANÁLISIS PAMPATAR. VALERIA RAHAL/MIRLENIS GUERRA.
PPT
Conexion de redes en la Ciudad_Turismo
PPTX
Diagnostico local lasso de la vega
PPTX
Urbanismo 1.0
PPTX
Claudiaivaldi
PPT
Presentacion 02.06.11
Presentacion 02.06.11
Presentacion 02.06.11
ANÁLISIS PAMPATAR. VALERIA RAHAL/MIRLENIS GUERRA.
Conexion de redes en la Ciudad_Turismo
Diagnostico local lasso de la vega
Urbanismo 1.0
Claudiaivaldi
Presentacion 02.06.11

La actualidad más candente (10)

PPT
Presentacion 02.06.11
PDF
Urbanismo
PDF
Análisis Urbano del Sector Pampatar
PPTX
URBANIZACION CAÑAVERAL
PPTX
Urbanizacion CañAveral
PPTX
Pueblos vivos 2011
PPTX
Renovación san pedro de coche final
PPT
Microregión Puerto Suarez
PDF
ANALISIS DE SITIO FASE I
Presentacion 02.06.11
Urbanismo
Análisis Urbano del Sector Pampatar
URBANIZACION CAÑAVERAL
Urbanizacion CañAveral
Pueblos vivos 2011
Renovación san pedro de coche final
Microregión Puerto Suarez
ANALISIS DE SITIO FASE I
Publicidad

Destacado (18)

PDF
WestLAbillboard1
PDF
Ecomobility2016 ΠΣΠΘ lyrics
PDF
PDF
LetterofreferenceLuke-iiNet
PDF
Efcc Alert April 2015
PDF
Balancete 06 13
PDF
Ecomobility 2016 πσπθ presentation
PPT
Iker Casillas
PDF
Tabela lukscolor
PPT
Trovadorismo
PDF
Copenhagen
PPTX
Presentacion numero 2 del 7 de febrero del 2016
PDF
Production Supervisor Certificate
PPT
Tom Freebairn Rus
PDF
Ecología
PPS
PDF
KESC Experience Certificate
PPS
WestLAbillboard1
Ecomobility2016 ΠΣΠΘ lyrics
LetterofreferenceLuke-iiNet
Efcc Alert April 2015
Balancete 06 13
Ecomobility 2016 πσπθ presentation
Iker Casillas
Tabela lukscolor
Trovadorismo
Copenhagen
Presentacion numero 2 del 7 de febrero del 2016
Production Supervisor Certificate
Tom Freebairn Rus
Ecología
KESC Experience Certificate
Publicidad

Similar a Gruesas Líneas (20)

PPT
Proyecto: Cubierta cultivable
PPT
Primavera Cero 2.0
PDF
Memoria Titulo Victor Orellana
PPTX
Intervención Entorno del Rio Ozama para Diseño 7
PPT
CENTRO DESARROLLO TECNOLOGICO SUMAR
PPT
Consejo municipal guayacán defiende su tierra ppt
PPTX
Actividad 15
DOCX
Propuesta ecoturistica el arteson
PPT
Pabellón de carreras a la chilena de Gualleco
PDF
Tp2 y 3 alumnos jauregui, salva y aguilar
PPT
Presentacion territorio de Fuquene, Colombia
PDF
Intervención Río Fucha
DOCX
Presentación examen globalización
PPT
Presentacion Encuentro 2010 - Jauja, Peru
PPT
Presentacion Territorio de Jauja, Peru
PPT
Presentación Encuentro 2010 - Jauja, Perú
PDF
TP Urbanismo 3 TM Plan de desarrollo local sustentable final-Contreras-Godoy-...
Proyecto: Cubierta cultivable
Primavera Cero 2.0
Memoria Titulo Victor Orellana
Intervención Entorno del Rio Ozama para Diseño 7
CENTRO DESARROLLO TECNOLOGICO SUMAR
Consejo municipal guayacán defiende su tierra ppt
Actividad 15
Propuesta ecoturistica el arteson
Pabellón de carreras a la chilena de Gualleco
Tp2 y 3 alumnos jauregui, salva y aguilar
Presentacion territorio de Fuquene, Colombia
Intervención Río Fucha
Presentación examen globalización
Presentacion Encuentro 2010 - Jauja, Peru
Presentacion Territorio de Jauja, Peru
Presentación Encuentro 2010 - Jauja, Perú
TP Urbanismo 3 TM Plan de desarrollo local sustentable final-Contreras-Godoy-...

Gruesas Líneas

  • 1. Pleno valle central ni carretera, patrimonio, parque nacional, costa, lago, centro, etnia o producto exclusivo SOMOS EL ÚLTIMO PUEBLO CAMINO AL MAR – PASE OBLIGADO POR LOS MUERMOS
  • 2. Paso Refugio Abastecimiento Servicios Sub centro. Somos el pueblo del campo
  • 3. + 6.500 hab. 2007 450 hás zona urbana Incoherencia urbana desconfiguración de centro perdida de borde CARENCIA DE IDENTIDAD
  • 4. ZONA ALTA ZONA BAJA ANÁLISIS El pueblo está dividido, como muchos en Chile, por la antigua línea de ferrocarriles. Esto, sumado a la pendiente del lugar, genera una zona eriaza en situación de abandono con pocas conexiones viales y programáticas. Esta situación divide en 2 a la ciudad, la alta y la baja, desunidas por esta ausencia de ciudad.
  • 5. OPORTUNIDAD El flujo de CENTRO a COSTA es a través de LOS MUERMOS. Curiosamente el pueblo está dispuesto en sentido Norte-Sur, por lo cual quien tome este camino debe cruzar esta fisura y a todo lo largo del pueblo. Aquí radica la oportunidad de tejer estas dos ciudades, generar centros y sub-centros y ofrecer al visitante las virtudes locales.
  • 6. El hombre conoce las cosas y las nombra para poder identificarlas, lo primero que necesitamos es definir “LOS MUERMOS” como ciudad para poder nombrarla y enfocar todos nuestros proyectos y esfuerzos bajo ese mismo lema. Un nombre coherente genera identidad en sus habitantes y publicidad en sus visitantes como en sus productos.
  • 7. FRANJA A TRABAJAR Esta franja será responsable del desarrollo económico, cultural, turístico y recreacional de Los Muermos, subiendo la plusvalía de los suelos adyacentes y generando rasgos de identidad dando coherencia al lugar.
  • 8. FRANJA A TRABAJAR Esta franja será responsable del desarrollo económico, cultural, turístico y recreacional de Los Muermos, subiendo la plusvalía de los suelos adyacentes y generando rasgos de identidad dando coherencia al lugar. Se deberán potenciar las principales ramificaciones de este eje para asegurar un desarrollo equilibrado y sustentable en las distintas zonas de la ciudad.