SlideShare una empresa de Scribd logo
DINÁMICA DE GRUPOS No es lo mismo tomar  decisiones individualmente , que tenerlas que hacer en el marco de un  grupo de trabajo , múltiples factores intervienen en esta dimensión que no están presentes en las decisiones individuales.  Se decide en grupo normalmente por que se piensa que sus decisiones serán por lo general  más válidas  que las adoptadas de forma individual Decidiendo en grupo, se permite que los miembros de la organización en general se sientan  más involucrados ,  más responsables  de las decisiones adoptadas y, por tanto, que la  implantación  práctica de las mismas se consiga de una manera más eficaz, sin reticencias y con una conciencia clara de a dónde se quiere llegar y por qué se quiere llegar.
TÉCNICAS DE TRABAJO EN GRUPO   Nominal Group Techniques (NGT)  es una técnica para conducir grupos, mientras que el  Brainstorming , es un método de fomento de la creatividad en grupo que reconoce la importancia de la misma (la creatividad) en tomar decisiones inteligentes, eficaces y validas.    Brainstorming  o Tormenta de ideas  se queda en la etapa de la generación de ideas, sin dar ningún método de evaluación o decisión de las mismas, mientras que el  NGT   (Técnicas de grupo nominal)  dentro de la propia técnica, ya incorpora un análisis y decisión de las ideas ofrecidas
INCONVENIENTES TRABAJO EN GRUPO las normas de procedimiento del grupo pueden  inhibir  el funcionamiento correcto del mismo.  El tamaño del grupo , ya que si es excesivamente grande hace que la comunicación sea más difícil y menos efectiva.  La personalidad de los componentes , ya que las personas más extrovertidas y habladoras tendrán mayor influencia en sus decisiones.  El status de los componentes , ya que si el status de alguien no coincide con su capacidad potencial para hacer contribuciones, puede originarse una desviación de la atención y una infravaloración de la información.  Se suele producir el fenómeno de la  Conformidad , que es la tendencia a modificar las respuestas, opiniones, en dirección a la media del grupo.  También se asiste al fenómeno denominado  polarización , que básicamente consiste en una difusión de la responsabilidad individual en el grupo, lo que lleva comúnmente a la aceptación por parte de éstos de riesgos más altos que los dispuestos a acometer individualmente.
CARACTERÍSTICAS Es una técnica desarrollada para el fomento de la creatividad en grupos que surgen con el propósito de incrementar la producción y la fuerza creativa del trabajo en grupo.  El objetivo es crear ideas, debe ser lo más libre posible, en esta fase vale todo, aumentando las probabilidades de innovación y originalidad.
EL COORDINADOR Y SU PAPEL Es el miembro con mayor conocimiento de las técnicas grupales. En él/ella recae la responsabilidad de la eficiencia en el funcionamiento. Debe hacer respetar las reglas y planificar las reuniones y sus contenidos. Es responsabilidad del coordinador el crear y mantener buen clima, reduciendo el monopolio y la inhibición (Conformismo, competición, conflicto, cooperación). Guía y no impone Convocatorias, Resumen, Actas, Puntualidad, Duración reuniones.
FASES EN EL DESARROLLO DE LA SESIÓN DE GRUPO NOMINAL PASO PRIMERO: GENERACIÓN SILENCIOSA DE IDEAS (10-20 minutos) PASO SEGUNDO: MANIFESTACIÓN SECUENCIAL DE IDEAS POR LOS PARTICIPANTES (20-40 minutos) PASO TERCERO: FASE DE DISCUSIÓN (20-40 minutos) PASO CUARTO: VOTACIÓN PRELIMINAR, SILENCIOSA E INDEPENDIENTE, SOBRE LA IMPORTANCIA DE LAS PROPUESTAS (10 minutos) PASO QUINTO: Pausa PASO SEXTO: DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA PRIMERA VOTACIÓN (20-40 minutos). PASO SÉPTIMO: VOTACIÓN FINAL-SILENCIOSA E INDEPENDIENTE (10 minutos) PASO 8º: LISTADO Y ACUERDO SOBRE PROPUESTAS Y SUS PRIORIDADES
VENTAJAS   E INCONVENIENTES La presencia de otros estimula la capacidad creativa. Evita radicalmente todo comentario valorativo o crítico durante la fase de producción de ideas. Suministra a cada uno tiempo y oportunidad para pensar. Evita el dominio de personalidades más fuertes sobre el resto. Anima a expresar ideas y opiniones incluso minoritarias. Equilibra el grado de participación entre todos los miembros del grupo. Incorpora técnicas de votación para conseguir un juicio grupal final. Dominio de un líder. Falta de habilidad para describir la cuestión inicial. Resistencias a participar en procesos estructurados de grupo. Falta de habilidad para conducir reuniones de este tipo. Consumo de tiempo. Problemas en evitar que algunos dominen sobre la discusión posterior. Desigualdad en la capacidad de expresarse de los distintos participantes. Timidez al expresar las propias ideas. Tamaño del grupo.
FUNCIONES DE GRUPOS DE TRABAJO VALIDAR  MATRIZ DAFO DE SU EJE ESTRATÉGICO. VALIDAR SU RETO ESTRATÉGICO. VALIDAR LA MISIÓN, VISIÓN Y VALORES. NO DELEGACIÓN 5/6 SESIONES (FORMACIÓN, METODOLOGÍA, VALIDACIÓN, DISCUSIÓN LÍNEAS Y PROPUESTAS) ELABORACIÓN DE PROPUESTAS DE OBJETIVOS PARA EL EJE ESTRATÉGICO: Líneas de Acción OPCIONES ACONSEJABLES Responsabilidad de la ejecución  Temporalización Recursos (Costes añadidos) Indicadores (C.M.I.).

Más contenido relacionado

PPT
Grupos t
PPTX
Rejilla gerencial , grid gerencial,
PPTX
Etapas del desarrollo de grupos
PPT
Cambio Organizacional
PPT
Motivacion del´personal en una empresa
PDF
7.1 comportamiento grupal
PPT
Grupos t
Grupos t
Rejilla gerencial , grid gerencial,
Etapas del desarrollo de grupos
Cambio Organizacional
Motivacion del´personal en una empresa
7.1 comportamiento grupal
Grupos t

La actualidad más candente (20)

PPSX
Paradigmas organizacionales
PPT
Tecnicas de manejo de grupos
DOCX
El agente de cambio organizacional
PPSX
RESISTENCIA AL CAMBIO
PPT
Dirección de equipos de alto rendimiento
PPTX
Habilidades directivas o gerenciales
PDF
Clima Organizacional
PPT
Desarrollo Organizacional
PDF
Elementos basicos de la gestión de procesos
PPT
Cambio planeado
PPT
1 introducción general al desarrollo organizacional
PPT
Propuesta Temática Desarrollo Organizacional
PPT
Clima Organizacional
PPT
Habilidades de Supervisión
PPTX
5. fases de la evolución de los grupos
PDF
La Organización como Sistema
PPTX
El rol, status y las relaciones intergrupales
PPTX
Relaciones intergrupales
PPTX
Objetivos Estratégicos y Líneas de Acción.
Paradigmas organizacionales
Tecnicas de manejo de grupos
El agente de cambio organizacional
RESISTENCIA AL CAMBIO
Dirección de equipos de alto rendimiento
Habilidades directivas o gerenciales
Clima Organizacional
Desarrollo Organizacional
Elementos basicos de la gestión de procesos
Cambio planeado
1 introducción general al desarrollo organizacional
Propuesta Temática Desarrollo Organizacional
Clima Organizacional
Habilidades de Supervisión
5. fases de la evolución de los grupos
La Organización como Sistema
El rol, status y las relaciones intergrupales
Relaciones intergrupales
Objetivos Estratégicos y Líneas de Acción.
Publicidad

Similar a Grupos t (20)

PPTX
Presentacion td en grupo
PPT
La toma de decisiones en grupo
PPTX
Toma de decisiones en Grupo
PPT
Exposición de lluvia de ideas (fin de semana)
PPTX
Toma de decisiones en grupo.
DOCX
Toma de decisiones
PPT
Tecnicas Grupales en Atención Primaria
DOCX
Resumen
DOCX
TAREA TULIO
PDF
ARTÍCULO DE TÉCNICA DE GRUPOS PARA LA INTEVENCIÓN SOCIAL
DOCX
Decisiones en grupo
PPT
Trabajo en Grupo
PPTX
Caso 'Toma de decisiones en grupo.'
PPTX
Didáctica
DOCX
Decisiones en grupo
PDF
Grupos inteligentes word
PDF
Grupos inteligentes word
PDF
Grupos Inteligentes
PPTX
SUSTENTACION INNOVACION .pptx
PPT
Tomadecisiones
Presentacion td en grupo
La toma de decisiones en grupo
Toma de decisiones en Grupo
Exposición de lluvia de ideas (fin de semana)
Toma de decisiones en grupo.
Toma de decisiones
Tecnicas Grupales en Atención Primaria
Resumen
TAREA TULIO
ARTÍCULO DE TÉCNICA DE GRUPOS PARA LA INTEVENCIÓN SOCIAL
Decisiones en grupo
Trabajo en Grupo
Caso 'Toma de decisiones en grupo.'
Didáctica
Decisiones en grupo
Grupos inteligentes word
Grupos inteligentes word
Grupos Inteligentes
SUSTENTACION INNOVACION .pptx
Tomadecisiones
Publicidad

Último (20)

DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Introducción a la historia de la filosofía
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf

Grupos t

  • 1. DINÁMICA DE GRUPOS No es lo mismo tomar decisiones individualmente , que tenerlas que hacer en el marco de un grupo de trabajo , múltiples factores intervienen en esta dimensión que no están presentes en las decisiones individuales. Se decide en grupo normalmente por que se piensa que sus decisiones serán por lo general más válidas que las adoptadas de forma individual Decidiendo en grupo, se permite que los miembros de la organización en general se sientan más involucrados , más responsables de las decisiones adoptadas y, por tanto, que la implantación práctica de las mismas se consiga de una manera más eficaz, sin reticencias y con una conciencia clara de a dónde se quiere llegar y por qué se quiere llegar.
  • 2. TÉCNICAS DE TRABAJO EN GRUPO Nominal Group Techniques (NGT) es una técnica para conducir grupos, mientras que el Brainstorming , es un método de fomento de la creatividad en grupo que reconoce la importancia de la misma (la creatividad) en tomar decisiones inteligentes, eficaces y validas. Brainstorming o Tormenta de ideas se queda en la etapa de la generación de ideas, sin dar ningún método de evaluación o decisión de las mismas, mientras que el NGT (Técnicas de grupo nominal) dentro de la propia técnica, ya incorpora un análisis y decisión de las ideas ofrecidas
  • 3. INCONVENIENTES TRABAJO EN GRUPO las normas de procedimiento del grupo pueden inhibir el funcionamiento correcto del mismo. El tamaño del grupo , ya que si es excesivamente grande hace que la comunicación sea más difícil y menos efectiva. La personalidad de los componentes , ya que las personas más extrovertidas y habladoras tendrán mayor influencia en sus decisiones. El status de los componentes , ya que si el status de alguien no coincide con su capacidad potencial para hacer contribuciones, puede originarse una desviación de la atención y una infravaloración de la información. Se suele producir el fenómeno de la Conformidad , que es la tendencia a modificar las respuestas, opiniones, en dirección a la media del grupo. También se asiste al fenómeno denominado polarización , que básicamente consiste en una difusión de la responsabilidad individual en el grupo, lo que lleva comúnmente a la aceptación por parte de éstos de riesgos más altos que los dispuestos a acometer individualmente.
  • 4. CARACTERÍSTICAS Es una técnica desarrollada para el fomento de la creatividad en grupos que surgen con el propósito de incrementar la producción y la fuerza creativa del trabajo en grupo. El objetivo es crear ideas, debe ser lo más libre posible, en esta fase vale todo, aumentando las probabilidades de innovación y originalidad.
  • 5. EL COORDINADOR Y SU PAPEL Es el miembro con mayor conocimiento de las técnicas grupales. En él/ella recae la responsabilidad de la eficiencia en el funcionamiento. Debe hacer respetar las reglas y planificar las reuniones y sus contenidos. Es responsabilidad del coordinador el crear y mantener buen clima, reduciendo el monopolio y la inhibición (Conformismo, competición, conflicto, cooperación). Guía y no impone Convocatorias, Resumen, Actas, Puntualidad, Duración reuniones.
  • 6. FASES EN EL DESARROLLO DE LA SESIÓN DE GRUPO NOMINAL PASO PRIMERO: GENERACIÓN SILENCIOSA DE IDEAS (10-20 minutos) PASO SEGUNDO: MANIFESTACIÓN SECUENCIAL DE IDEAS POR LOS PARTICIPANTES (20-40 minutos) PASO TERCERO: FASE DE DISCUSIÓN (20-40 minutos) PASO CUARTO: VOTACIÓN PRELIMINAR, SILENCIOSA E INDEPENDIENTE, SOBRE LA IMPORTANCIA DE LAS PROPUESTAS (10 minutos) PASO QUINTO: Pausa PASO SEXTO: DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA PRIMERA VOTACIÓN (20-40 minutos). PASO SÉPTIMO: VOTACIÓN FINAL-SILENCIOSA E INDEPENDIENTE (10 minutos) PASO 8º: LISTADO Y ACUERDO SOBRE PROPUESTAS Y SUS PRIORIDADES
  • 7. VENTAJAS E INCONVENIENTES La presencia de otros estimula la capacidad creativa. Evita radicalmente todo comentario valorativo o crítico durante la fase de producción de ideas. Suministra a cada uno tiempo y oportunidad para pensar. Evita el dominio de personalidades más fuertes sobre el resto. Anima a expresar ideas y opiniones incluso minoritarias. Equilibra el grado de participación entre todos los miembros del grupo. Incorpora técnicas de votación para conseguir un juicio grupal final. Dominio de un líder. Falta de habilidad para describir la cuestión inicial. Resistencias a participar en procesos estructurados de grupo. Falta de habilidad para conducir reuniones de este tipo. Consumo de tiempo. Problemas en evitar que algunos dominen sobre la discusión posterior. Desigualdad en la capacidad de expresarse de los distintos participantes. Timidez al expresar las propias ideas. Tamaño del grupo.
  • 8. FUNCIONES DE GRUPOS DE TRABAJO VALIDAR MATRIZ DAFO DE SU EJE ESTRATÉGICO. VALIDAR SU RETO ESTRATÉGICO. VALIDAR LA MISIÓN, VISIÓN Y VALORES. NO DELEGACIÓN 5/6 SESIONES (FORMACIÓN, METODOLOGÍA, VALIDACIÓN, DISCUSIÓN LÍNEAS Y PROPUESTAS) ELABORACIÓN DE PROPUESTAS DE OBJETIVOS PARA EL EJE ESTRATÉGICO: Líneas de Acción OPCIONES ACONSEJABLES Responsabilidad de la ejecución Temporalización Recursos (Costes añadidos) Indicadores (C.M.I.).