SlideShare una empresa de Scribd logo
T U R A R A O M A N I C
PINTURA MURAL
LA TÉCNICA DE LA PINTURA ROMÁNICA MURAL O AL FRESCO Y SUS
CARACTERÍSTICAS ESTÉTICAS
LA LLAMADA PINTURA MURAL, ES DECIR LA QUE CUBRÍA LOS MUROS
DE LOS TEMPLOS, SE BASABA EN LA PREPARACIÓN DE LA PINTURA A
BASE DE PIGMENTOS COLOREADOS DILUIDOS EN AGUA DE CAL. ESTE
TIPO DE PINTURA SE APLICABA SOBRE LA SUPERFICIE MURAL A LA
QUE PREVIAMENTE SE HABÍA AÑADIDO UNA CAPA DE ENLUCIDO PARA
ALISARLA (YESO, ESTUCO...). LA APLICACIÓN SE HACÍA CUANDO EL
ENLUCIDO ESTABA AÚN HÚMEDO. AL SECARSE, EL CONJUNTO
ADQUIRÍA GRAN DUREZA Y RESISTENCIA.
SAN CLEMENTE DE TAHULL (SANT CLIMENT DE TAÜLL)
INDUDABLEMENTE, LAS PINTURAS QUE CUBRÍAN EL ÁBSIDE DE
SAN CLEMENTE DE TAHULL Y HOY CONSERVADAS EN EL MUSEO DE
ARTE DE CATALUÑA, SON UNA DE LAS MEJORES OBRAS DE ESTE
ESTILO EN ESPAÑA Y TODA EUROPA.
LA BÓVEDA DE HORNO DEL ÁBSIDE SE PINTÓ CON UN
MARAVILLOSOS CRISTO EN MAJESTAD ("MAIESTAS") DE ESTILO
BIZANTINANTE RODEADO POR CUATRO ÁNGELES QUE PORTAN
LOS SÍMBOLOS DE LOS EVANGELISTAS. POR DEBAJO CORRE UN
FRISO DONDE APARECE PARTE DEL COLEGIO APOSTÓLICO CON LA
VIRGEN.
DENTRO DE LAS REPRESENTACIONES DEL TRADICIONAL
"PANTOCRÁTOR" ROMÁNICO, SIN DUDA ÉSTE ES DE LOS MÁS
MAJESTUOSOS, NOBLES Y CARGADOS DE TRASCENDENTE
DIVINIDAD DE TODOS LOS REPRESENTADOS EN EL ROMÁNICO
INTERNACIONAL. A ELLO COLABORA LA SIMETRÍA PERFECTA Y
CONCEPCIÓN GEOMÉTRICA DE SU ROSTRO Y DE TODA SU FIGURA.
EL CRISTO DE TAHULL DEMUESTRA CÓMO EL ARTE ROMÁNICO
BUSCÓ Y ENCONTRÓ LA TRASCENDENCIA SIMBÓLICA A TRAVÉS
DEL ORDEN LÓGICO Y GEOMÉTRICO DE SU ARTE.
Gótico
San Justo de Segovia
La iglesia de San Justo de Segovia es uno de los más modestos y tardío templos
segovianos (probablemente realizado en los últimos años del Siglo XII o
comienzos del XIII) como se aprecia en su fábrica arquitectónica
mayoritariamente de calicanto. Que conserve unas magníficas pinturas murales
indica -por lógica- que otros templos segovianos más importantes debieron estar
decorados magníficamente aunque hoy ya no quede nada de ello.
Vera Cruz de Maderuelo
En esta pequeña ermita situada a las afueras de Maderuelo al otro lado del pantano
de Linares se conservaban unas pinturas murales . En el muro de los pies aparece
la creación de Adán y el Pecado Original, mientras que en la cabecera se pintó el
colegio apostólico y por encima la habitual "Maiestas".
La escultura románica tiene un fuerte carácter didáctico. Dado que la mayoría
de la población no tenía acceso a la cultura y a lo textos sagrados, los
programas iconográficos que se construyen en los templos serán
profundamente simbólicos y tienen una intención docente para adoctrinar al
pueblo.
Catedral de Spira en Alemania
Se la considera una de las catedrales más importantes del románico se construyó entre el 1030 y el 1060,
pero ha sido restaurada en varias ocasiones.
Catedral de Durham en Inglaterra
La catedral de Durham representa uno de los puntos culmines de la arquitectura románica, uno de
los primeros templos con bóveda de crucería.(lo que posteriormente sería habitual en el gótico)
Catedral de Santiago de Compostela
Su construcción comenzó alrededor del año 1075 y es considerada una de las más
importantes representantes del románico español, es centro de peregrinación.
Arquitectura gótica
(siglos XII - XVI)
Alternan las construcciones religiosas (catedrales) y las civiles (castillos, palacios, ...)
Predominio de la verticalidad. Elevada altura, la nave central más alta que las laterales.
Agudas y altas torres, flechas de los campanarios con gran decoración. Arcos apuntados u
ojivales.
Bóvedas de crucería o de nervios.
Muros menos gruesos, abundantes vanos.
Empuje de las bóvedas sobre arbotantes (exteriores) que se apoyan en estribos rematados
con pináculos.
Grandes ventanales, vidrieras multicolores (vitrales), amplios rosetones con tracería calada.
Dominio del vano, templos muy luminosos.
Pilares estilizados y esbeltos con gran número de columnillas adosadas.
Plantas de cruz con varias naves.
Ábsides pentagonales.
Claustros más sobrios en la decoración, con arquerías ojivales.
Menor dcoración exterior.
Arquivoltas apuntadas, tímpano con menor decoración.
Decoración de tipo vegetal, forma estilizada.
Gótico
Algunas Catedrales Góticas
Catedral de Colonia en Alemania
Una de las obras maestras del arte gótico europeo, su construcción comenzó en 1248 cuenta
con amplios y hermosos ventanales, tiene una gran altura en su nave central, fue muy dañada
durante la segunda guerra mundial.
Catedral Notre Dame de Reims en Francia
Iniciada en 1211, los reyes de Francia eran coronados allí.
Catedral de Burgos en España
Su construcción comenzó en 1221 , se encuentra en el camino de Santiago y destacan
las dos torres terminadas en agujas de la fachada principal.
Maestá del Duomo de Siena, obra de Duccio di Buoninsegna, una de las obras
más famosas de la pintura italiana; temple sobre madera, 214 x 412 cm Museo
dell'Opera Metropolitana del Duomo, Siena.
Nicolás Francés,retablo de la vida de la Virgen y San Francisco, procedente
de La Bañeza (León). Madrid, Museo del Prado
La Virgen de Melun o Virgen con el Niño y ángeles forma parte de un díptico
elaborado por el pintor francés Jean Fouquet.
Está realizado sobre madera, y fue pintado hacia 1450. Mide 91 cm de alto y 81
cm de ancho.
Se exhibe actualmente en el Real Museo de Bellas Artes de Amberes (Bélgica).
La tabla derecha del díptico es la Virgen con el Niño que se conserva en Amberes
Representación gótica de la Adoración de los Magos en la Catedral de Estrasburgo.
Virgen del Patrocinio Parroquia de Sant Miguel de Cardona, España.
Retablo, típica talla en madera del siglo XV, conservado en la Catedral de
Amiens, Francia.

Más contenido relacionado

PPT
Arte Romanico
PPTX
Arquitectura gótica en alemania
PPT
Arte Romanico. Arquitectura
PDF
Arquitectura en el barroco
PDF
Comentario 12 mezquita córdoba
PPT
Arquitectura gótica inglesa
PDF
Arquitectura románica en España
PPTX
Museo británico analisis (1)
Arte Romanico
Arquitectura gótica en alemania
Arte Romanico. Arquitectura
Arquitectura en el barroco
Comentario 12 mezquita córdoba
Arquitectura gótica inglesa
Arquitectura románica en España
Museo británico analisis (1)

La actualidad más candente (20)

PPTX
catedral de reims
ODP
Arte románico
PPTX
La catedral de reims
PPTX
Catedral de amiens
PDF
Arquitectura románica en Europa
PPTX
U8. arte románico (iii) arquitectura románica en europa. francia
PPT
El arte románico
PDF
Renacimiento español
ODP
Arte Románico: Arquitectura
PPTX
U8. arte románico (v). arquitectura románica europea. italia
PPTX
Análisis de una obra arquitectónica (CATEDRAL REIMS FRANCIA)
PPTX
Catedral de reims analisis
PPT
Arquitectura románica
PPTX
Catedral de reims
PPTX
Análisis de la Catedral Reims
PPSX
Arte asturiano
PPT
Arte Mudejar
PPTX
U9. arte gótico (v) arquitectura gótica en italia y países bajos
PPTX
catedral de reims - francia Prentación1
PDF
Arquitectura Romana - Ángela Méndez
catedral de reims
Arte románico
La catedral de reims
Catedral de amiens
Arquitectura románica en Europa
U8. arte románico (iii) arquitectura románica en europa. francia
El arte románico
Renacimiento español
Arte Románico: Arquitectura
U8. arte románico (v). arquitectura románica europea. italia
Análisis de una obra arquitectónica (CATEDRAL REIMS FRANCIA)
Catedral de reims analisis
Arquitectura románica
Catedral de reims
Análisis de la Catedral Reims
Arte asturiano
Arte Mudejar
U9. arte gótico (v) arquitectura gótica en italia y países bajos
catedral de reims - francia Prentación1
Arquitectura Romana - Ángela Méndez
Publicidad

Similar a Gótico (20)

PDF
Arte románico (exposición) pdf
PPT
Arte romanico
PPTX
Em esp art
PDF
Clase 07 - Románico y gótico - Arquitectura
PPT
Tema 8º el arte románico arquitectura
PPT
Arte medieval
PDF
Diapositivas PAEG Arte Románico
PPTX
Arte románico y arte gótico pablo
PPTX
Arte románico y arte gótico pablo
PPTX
Arte románico y arte gótico pablo
PDF
Romanico y gotico 2 eso 20 21
PDF
El gótico
PPT
Arte románico extendido
DOCX
Trabajo arte
PPSX
Unidad 8. El arte Románico.
PDF
Arte románico para la ESO.
PPTX
PPT
9. arte románico
PDF
arte gótico
PDF
Tema Arte Románico.
Arte románico (exposición) pdf
Arte romanico
Em esp art
Clase 07 - Románico y gótico - Arquitectura
Tema 8º el arte románico arquitectura
Arte medieval
Diapositivas PAEG Arte Románico
Arte románico y arte gótico pablo
Arte románico y arte gótico pablo
Arte románico y arte gótico pablo
Romanico y gotico 2 eso 20 21
El gótico
Arte románico extendido
Trabajo arte
Unidad 8. El arte Románico.
Arte románico para la ESO.
9. arte románico
arte gótico
Tema Arte Románico.
Publicidad

Más de carolrap16 (9)

PPTX
Arquitectura románica
PPSX
Presentación1
PPSX
Presentación1
PDF
Unidad temýýtica (1)
PPSX
Unidad temática humanidades ii
PPSX
Paradigmas caro 2
PDF
Paradigmas caro
PDF
Humanidades ii
DOCX
Hitler
Arquitectura románica
Presentación1
Presentación1
Unidad temýýtica (1)
Unidad temática humanidades ii
Paradigmas caro 2
Paradigmas caro
Humanidades ii
Hitler

Gótico

  • 1. T U R A R A O M A N I C
  • 2. PINTURA MURAL LA TÉCNICA DE LA PINTURA ROMÁNICA MURAL O AL FRESCO Y SUS CARACTERÍSTICAS ESTÉTICAS LA LLAMADA PINTURA MURAL, ES DECIR LA QUE CUBRÍA LOS MUROS DE LOS TEMPLOS, SE BASABA EN LA PREPARACIÓN DE LA PINTURA A BASE DE PIGMENTOS COLOREADOS DILUIDOS EN AGUA DE CAL. ESTE TIPO DE PINTURA SE APLICABA SOBRE LA SUPERFICIE MURAL A LA QUE PREVIAMENTE SE HABÍA AÑADIDO UNA CAPA DE ENLUCIDO PARA ALISARLA (YESO, ESTUCO...). LA APLICACIÓN SE HACÍA CUANDO EL ENLUCIDO ESTABA AÚN HÚMEDO. AL SECARSE, EL CONJUNTO ADQUIRÍA GRAN DUREZA Y RESISTENCIA.
  • 3. SAN CLEMENTE DE TAHULL (SANT CLIMENT DE TAÜLL) INDUDABLEMENTE, LAS PINTURAS QUE CUBRÍAN EL ÁBSIDE DE SAN CLEMENTE DE TAHULL Y HOY CONSERVADAS EN EL MUSEO DE ARTE DE CATALUÑA, SON UNA DE LAS MEJORES OBRAS DE ESTE ESTILO EN ESPAÑA Y TODA EUROPA. LA BÓVEDA DE HORNO DEL ÁBSIDE SE PINTÓ CON UN MARAVILLOSOS CRISTO EN MAJESTAD ("MAIESTAS") DE ESTILO BIZANTINANTE RODEADO POR CUATRO ÁNGELES QUE PORTAN LOS SÍMBOLOS DE LOS EVANGELISTAS. POR DEBAJO CORRE UN FRISO DONDE APARECE PARTE DEL COLEGIO APOSTÓLICO CON LA VIRGEN. DENTRO DE LAS REPRESENTACIONES DEL TRADICIONAL "PANTOCRÁTOR" ROMÁNICO, SIN DUDA ÉSTE ES DE LOS MÁS MAJESTUOSOS, NOBLES Y CARGADOS DE TRASCENDENTE DIVINIDAD DE TODOS LOS REPRESENTADOS EN EL ROMÁNICO INTERNACIONAL. A ELLO COLABORA LA SIMETRÍA PERFECTA Y CONCEPCIÓN GEOMÉTRICA DE SU ROSTRO Y DE TODA SU FIGURA. EL CRISTO DE TAHULL DEMUESTRA CÓMO EL ARTE ROMÁNICO BUSCÓ Y ENCONTRÓ LA TRASCENDENCIA SIMBÓLICA A TRAVÉS DEL ORDEN LÓGICO Y GEOMÉTRICO DE SU ARTE.
  • 5. San Justo de Segovia La iglesia de San Justo de Segovia es uno de los más modestos y tardío templos segovianos (probablemente realizado en los últimos años del Siglo XII o comienzos del XIII) como se aprecia en su fábrica arquitectónica mayoritariamente de calicanto. Que conserve unas magníficas pinturas murales indica -por lógica- que otros templos segovianos más importantes debieron estar decorados magníficamente aunque hoy ya no quede nada de ello.
  • 6. Vera Cruz de Maderuelo En esta pequeña ermita situada a las afueras de Maderuelo al otro lado del pantano de Linares se conservaban unas pinturas murales . En el muro de los pies aparece la creación de Adán y el Pecado Original, mientras que en la cabecera se pintó el colegio apostólico y por encima la habitual "Maiestas".
  • 7. La escultura románica tiene un fuerte carácter didáctico. Dado que la mayoría de la población no tenía acceso a la cultura y a lo textos sagrados, los programas iconográficos que se construyen en los templos serán profundamente simbólicos y tienen una intención docente para adoctrinar al pueblo.
  • 8. Catedral de Spira en Alemania Se la considera una de las catedrales más importantes del románico se construyó entre el 1030 y el 1060, pero ha sido restaurada en varias ocasiones.
  • 9. Catedral de Durham en Inglaterra La catedral de Durham representa uno de los puntos culmines de la arquitectura románica, uno de los primeros templos con bóveda de crucería.(lo que posteriormente sería habitual en el gótico)
  • 10. Catedral de Santiago de Compostela Su construcción comenzó alrededor del año 1075 y es considerada una de las más importantes representantes del románico español, es centro de peregrinación.
  • 11. Arquitectura gótica (siglos XII - XVI) Alternan las construcciones religiosas (catedrales) y las civiles (castillos, palacios, ...) Predominio de la verticalidad. Elevada altura, la nave central más alta que las laterales. Agudas y altas torres, flechas de los campanarios con gran decoración. Arcos apuntados u ojivales. Bóvedas de crucería o de nervios. Muros menos gruesos, abundantes vanos. Empuje de las bóvedas sobre arbotantes (exteriores) que se apoyan en estribos rematados con pináculos. Grandes ventanales, vidrieras multicolores (vitrales), amplios rosetones con tracería calada. Dominio del vano, templos muy luminosos. Pilares estilizados y esbeltos con gran número de columnillas adosadas. Plantas de cruz con varias naves. Ábsides pentagonales. Claustros más sobrios en la decoración, con arquerías ojivales. Menor dcoración exterior. Arquivoltas apuntadas, tímpano con menor decoración. Decoración de tipo vegetal, forma estilizada.
  • 13. Algunas Catedrales Góticas Catedral de Colonia en Alemania Una de las obras maestras del arte gótico europeo, su construcción comenzó en 1248 cuenta con amplios y hermosos ventanales, tiene una gran altura en su nave central, fue muy dañada durante la segunda guerra mundial.
  • 14. Catedral Notre Dame de Reims en Francia Iniciada en 1211, los reyes de Francia eran coronados allí.
  • 15. Catedral de Burgos en España Su construcción comenzó en 1221 , se encuentra en el camino de Santiago y destacan las dos torres terminadas en agujas de la fachada principal.
  • 16. Maestá del Duomo de Siena, obra de Duccio di Buoninsegna, una de las obras más famosas de la pintura italiana; temple sobre madera, 214 x 412 cm Museo dell'Opera Metropolitana del Duomo, Siena.
  • 17. Nicolás Francés,retablo de la vida de la Virgen y San Francisco, procedente de La Bañeza (León). Madrid, Museo del Prado
  • 18. La Virgen de Melun o Virgen con el Niño y ángeles forma parte de un díptico elaborado por el pintor francés Jean Fouquet. Está realizado sobre madera, y fue pintado hacia 1450. Mide 91 cm de alto y 81 cm de ancho. Se exhibe actualmente en el Real Museo de Bellas Artes de Amberes (Bélgica). La tabla derecha del díptico es la Virgen con el Niño que se conserva en Amberes
  • 19. Representación gótica de la Adoración de los Magos en la Catedral de Estrasburgo.
  • 20. Virgen del Patrocinio Parroquia de Sant Miguel de Cardona, España.
  • 21. Retablo, típica talla en madera del siglo XV, conservado en la Catedral de Amiens, Francia.